Está en la página 1de 1

Rojo= lo que se lee pero no se pone en las diapositivas

Negro= se escribe en las diapositivas

Luz técnica pictórica

Los impresionistas estudiaron la luz como un fenómeno el cual se vuelve un centro de interés ya
que empiezan a estudiar su comportamiento, su evolución, el modo en que interactúa con los
objetos y así todas las técnicas y características que desarrollaron se desprenden este
fundamento.

Encuadres y ángulos

Muchos impresionistas optaron por buscar nuevos ángulos y encuadres los cuales rompieron con
los encuadres clásicos, frontales y simétricos, y optaron por ángulos inesperados en la pintura.

Abandono del dibujo correcto

El dibujo prefecto se vuelve práctico y muchos de los impresionistas eligen líneas menos definidas
con ritmo algo nervioso

Colores en el lienzo

Los impresionistas comienzan a tener libertad y ya no están obligados a mezclar colores en la


paleta así que deciden salir al aire libre en busca de espacios de luz iinfluidos por las teorías
ópticas, los impresionistas mezclan los colores directamente sobre el lienzo que consiste en
mezclar un color sobre el otro o de un lado a otro

Pinceladas, brochazos y puntos

Los impresionistas preferían pincelazos directos y gruesos para crear ciertas masas de volumen
estas técnicas dejan texturas porosas y trazos abiertos.

Interés por los paisajes y las situaciones cotidianas

Los impresionistas enfocaron los temas de sus pinturas hacia los elementos naturales y las
situaciones diarias. Estos pintores solían pintar al aire libre y les gustaba retratar lagos, caminos,
praderas y bosques; esto se puede apreciar en las obras de Claude Monet.

Colores vivos y puros

Los impresionistas experimentaron notablemente con los colores; jugaban con la técnica del
claroscuro y usaron distintas tonalidades para causar diferentes sensaciones visuales.

También podría gustarte