Está en la página 1de 30

Evaluación inicial

Nombre:  Fecha:  Curso: 

1 Coloca estas características bajo el cuerpo del espacio que describen.

●  Se llama Tierra.    ●  Los planetas giran a su alrededor.    ●  Es una estrella.


●  Es un planeta.    ●  Se llama Sol.       ●  La Luna gira a su alrededor.

A B
HUECO: 745711 HUECO: 745713
Fotografía: SOL Fotografía: TIERRA
Petición: Petición:
Observaciones: Observaciones:
ESCALA DE GRISES ESCALA DE GRISES

Se llama Sol
1.                   Se llama Tierra.
1.                  

Es una estrella
2.                     2. Es un planeta.
                   

3. Los planetas
          giran a su alrededor
          La Luna gira
3.           a su alrededor.
         

2 Observa la fotografía y contesta a las preguntas.

a) ¿ Es un paisaje de costa o de interior?


Es un paisaje de interior.
HUECO: 745709 b) ¿Hay alguna montaña en la fotografía?
Fotografía: Paisaje Sí, hay varias montañas.
Petición:
c) ¿Aparece alguna isla?
Observaciones:
ESCALA DE GRISES No, porque es un paisaje de interior.

d) ¿Se trata un paisaje rural o un paisaje


urbano? Explica por qué.
Es un paisaje rural, porque no hay ele-
mentos fabricados por el ser humano
como casas, ni carreteras, ni vías de
tren o puentes.
Ciencias Sociales 3.º EP. Evaluación inicial MATERIAL FOTOCOPIABLE 4
Evaluación inicial
Nombre:  Fecha:  Curso: 

3 Lee el texto y responde a las cuestiones.

HUECO: 745726
Cristóbal Colón estaba convencido de que la Tierra era redonda, y Fotografía: Carabela
creía que si viajaba desde Europa hacia oeste, llagaría a Asia. Colón
Sin embargo, en su viaje llegó a un continente desconocido: el 12 dePetición:
octubre del año 1492, Colón descubrió el territorio americano. Observaciones:
Su hallazgo fue tan importante que 1492 es la fecha que utiliza- ESCALA DE GRISES
mos para señalar el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad
Moderna.

a) ¿El viaje de Colón pertenece al pasado, al futuro o al presente? ¿Por qué?

El
 viaje de Colón pertenece al pasado, porque es un hecho que ocurrió hace muchos años.

b) Escribe el nombre de los tres continentes que se citan en el texto.

Se
 cita a Europa, Asia y el continente americano, es decir, América.

c) Si Colón viajó hacia el oeste, ¿hacia qué punto cardinal navegó para regresar?

Para
 regresar, Colón navegó hacia el este.

d) ¿Qué edad de la historia comenzó después del descubrimiento de América?

Con
 el descubrimiento de América da comienzo la Edad Moderna.

4 Ordena las imágenes de más antigua a más reciente. Escribe 1 en la más antigua y 4 en
la más reciente.

4 2 1 3
HUECO: 745729 HUECO: 745733 HUECO: 745740
HUECO: 745736
Dibujo: Ciudad Fotografía: Castillo Fotografía: Barco
Fotografía: Piramide
Actual Petición: Pirata
Petición:
Petición: Observaciones: Petición:
Observaciones:
Observaciones: ESCALA DE GRISES Observaciones:
ESCALA DE GRISES
ESCALA DE GRISES ESCALA DE GRISES
Ciencias Sociales 3.º EP. Evaluación inicial MATERIAL FOTOCOPIABLE 5
unidad Evaluación Un lugar en el universo

1 Nombre:  Fecha:  Curso: 

1 Indica si las oraciones son verdaderas (V) o falsas (F). Después, corrige las que son
falsas.
A. Las estrellas son cuerpos del cielo con forma esférica que dan luz propia.   V

B. El Sol gira alrededor de los planetas en una trayectoria llamada órbita.   F
Los planetas giran alrededor del Sol en una trayectoria llamada órbita.
C. Júpiter es un planeta muy grande rodeado por enormes anillos.   F
Saturno es un planeta grande rodeado por enormes anillos.
D. El planeta más parecido a la Tierra es Venus.   F
El planeta más parecido a la Tierra es Marte.

2 Indica el nombre de estos planetas.

Mercurio
A.                   Marte
B.                   Neptuno
D.                  

Saturno
C.                  

3 Define los siguientes términos

estrella
  Cuerpo
 celeste de forma esférica que tiene luz propia.

planeta
  Cuerpo
 celeste esférico sin luz propia que gira alrededor de una estrella.

Vía Láctea
  Es
 la galaxia en la que se encuentra el sistema solar y, por tanto,
también la Tierra.
Ciencias Sociales 3.º EP. Unidad 1 MATERIAL FOTOCOPIABLE 8
unidad Evaluación Un lugar en el universo

1 Nombre:  Fecha:  Curso: 

4 Lee el texto y realiza las actividades.

Aunque puede parecer que la Tierra está parada, el planeta


está en movimiento constante. Como el resto de planetas, el
nuestro gira alrededor del Sol, y da vueltas sobre su propio
eje, como una peonza al girar.
Los movimientos de la Tierra afectan a los seres vivos, pues
son la causa de los días y las noches, de la existencia de zo-
nas frías o calurosas, y de las estaciones del año.

a) ¿Cómo se llama el movimiento de la Tierra alrededor del Sol? ¿Cuánto tiempo dura?

Se
 llama traslación y tarda 365 días en dar una vuelta completa.


¿Cómo se llama el movimiento del planeta sobre su eje? ¿Cuánto tarda en completarlo?

Se
 llama rotación y tarda 24 horas en dar una vuelta completa.

b) La rotación provoca la sucesión de los días y las noches. Ordena los momentos del día.

amanecer
1. 

mediodía
2.  atardecer mediodía

atardecer
3.  anochecer amanecer

anochecer
4. 

c) Indica con qué estación se corresponde cada imagen y en qué mes comienza.

A B C D

Estación  invierno Estación  otoño


Estación  primavera Estación  verano

Mes  diciembre Mes  septiembre Mes  marzo Mes  junio

Ciencias Sociales 3.º EP. Unidad 1 MATERIAL FOTOCOPIABLE 9


unidad Evaluación La Tierra, un planeta diferente

2 Nombre:  Fecha:  Curso: 

1 Indica si las oraciones son verdaderas (V) o falsas (F). Corrige las que son falsas.
A. La Tierra está rodeada por una capa de aire llamada atmósfera.   V

B. La atmósfera está compuesta por varios gases, sobre todo oxígeno.   F

La atmósfera está compuesta por varios gases, sobre todo nitrógeno.

C. La lluvia, la nieve y el viento se forman en las capas altas de la atmósfera.   F

La lluvia, la nieve y el viento se forman en las capas bajas de la atmósfera.

D. Las acciones humanas pueden producir gases que contaminan el aire.   V

2 Indica qué continente se representa en cada mapa.


A B C D

África Oceanía América Asia

3 Explica el significado de estas palabras.

ecuador
  Es
 la línea imaginaria que divide la Tierra en dos hemisferios.

eje de rotación
  Es
 la línea imaginaria alrededor de la cual gira la Tierra.

mapa
  Representación
 de un espacio de la Tierra sobre un plano.

planisferio
  Es
 la representación de la Tierra sobre un plano.

Ciencias Sociales 3.º EP. Unidad 2 MATERIAL FOTOCOPIABLE 10


unidad Evaluación La Tierra, un planeta diferente

2 Nombre:  Fecha:  Curso: 

4 Lee el siguiente texto y realiza las actividades que están debajo.

La cantidad de agua que hay en el planeta siempre es la misma.


Sin embargo, las diferentes temperaturas provocan que el agua
aparezca en estado sólido, líquido o gaseoso.
Además, el agua del planeta puede ser salada o dulce. Los seres
vivos necesitamos el agua dulce para vivir y realizar muchas acti-
vidades.
A veces usamos más agua de la que el planeta puede ofrecer,
mientras que otros pasan sed. La razón es que el agua dulce es un
bien escaso, y debemos protegerla y evitar que se contamine.

a) ¿Qué significa que la cantidad de agua en el planeta siempre es la misma?

El agua cambia de estado, pero sigue habiendo la misma cantidad porque no desaparece

ni se crea más.
¿Por qué el agua dulce es un bien escaso?

Porque no toda el agua es dulce y necesitamos más de la que la naturaleza ofrece.




b) Cita lugares del planeta donde haya agua en los tres estados descritos en el texto:

●● Sólido  En los polos el agua está congelada.

●● Líquido  En los océanos y en los mares.

●● Gaseoso  En la atmósfera en forma de vapor de agua.

c) Indica con qué fase del ciclo del agua se corresponden estas imágenes.
A B C D

evaporación transporte
condensación precipitación

Ciencias Sociales 3.º EP. Unidad 2 MATERIAL FOTOCOPIABLE 11


Evaluación 1.er trimestre
Nombre:  Fecha:  Curso: 

1 Indica si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Después, corrige las que son falsas.
A. La Tierra está rodeada por una capa de aire llamada atmósfera.   V

B. La atmósfera está hecha de varios gases, sobre todo oxígeno.   F
La
atmósfera está hecha de varios gases. El más abundante es el nitrógeno.
C. Las estrellas son cuerpos del cielo con forma esférica que dan luz propia.   V

D. El Sol gira alrededor de los planetas en una trayectoria llamada órbita.   F
Los
planetas del sistema solar giran alrededor del Sol recorriendo una órbita.

2 Indica el nombre de estos planetas.

Mercurio
A.                   Marte
B.                   Neptuno
D.                  

Saturno
C.                  

3 ¿Qué continente se ha representado en cada mapa?

A B C

África Europa América


Ciencias Sociales 3.º EP. Evaluación 1.er trimestre MATERIAL FOTOCOPIABLE 12


Evaluación 1.er trimestre
Nombre:  Fecha:  Curso: 

4 Explica el significado de estas palabras.

ecuador
  El
 ecuador es la línea imaginaria que divide la Tierra en dos hemisferios.

eje de rotación
  Es
 la línea imaginaria que atraviesa la Tierra por los polos. Alrededor
de esa línea gira la Tierra sobre sí misma.
planeta
  Es
 un cuerpo celeste de forma esférica sin luz propia que gira alrededor
de una estrella.
estrella
  Cuerpo
 celeste de forma esférica que tiene luz propia.

5 Ordena los momentos del día. Comienza por el que sucede al comenzar el día.

atardecer anochecer mediodía amanecer

Amanecer
1. 
3.  Atardecer

2.  Mediodía 4.  Anochecer

6 Indica con qué estación se corresponde cada imagen y en qué mes comienza.
A B C D

Estación  Invierno
Estación  Otoño Estación  Primavera Estación  Verano

Mes  diciembre Mes  septiembre Mes  marzo Mes  junio


7 Indica con qué fase del ciclo del agua se corresponden estas imágenes.
A B C D

evaporación
transporte
condensación
precipitación

Ciencias Sociales 3.º EP. Evaluación 1.er trimestre MATERIAL FOTOCOPIABLE 13


unidad Evaluación Los paisajes cambian

3 Nombre:  Fecha:  Curso: 

1 Completa las oraciones.

A. Un paisaje es una zona que observamos desde un determinado lugar.

B. Los paisajes naturales son aquellos que no han sido modificados por las personas.

C. Los paisajes humanizados son aquellos que sí han sido modificados por las personas.

Están formados por elementos artificiales como cultivos, embalses o carreteras.

D. Los paisajes humanizados son de dos tipos rurales y urbanos .

2 Indica qué formas de relieve costero y de interior aparecen en las imágenes.

A. montañas
                 

B. península
                 

meseta
C.                  

D. isla
                 

3 Une cada palabra con su definición.

Colina  ● ●  Terreno alto y rocoso formado por el mar.

Acantilado  ● ●  Sucesión de varias montañas.

Sierra  ● ●  Entrante de tierra en el mar.

Cabo  ● ●  Pequeña elevación de terreno.

Ciencias Sociales 3.º EP. Unidad 3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 18


unidad EvAluación Los paisajes cambian

3 Nombre:  Fecha:  Curso: 

4 Escribe en la columna los nombres de las cordilleras, ríos e islas numerados en el mapa.

1.  Pirineos

1
2.  Islas
Baleares

6
4 3.  Río
Guadalquivir

2 4.  Sistema
Central

7 5.  Islas Canarias


3

6.  Sistema
Ibérico
5

7.  Sistemas Béticos

5 Escribe las tres acciones que contaminan este paisaje y señálalas en el dibujo. Después,
escribe tres normas para evitar esos tipos de contaminación.

el tráfico
                  chimeneas de la fábrica
                  los vertidos ilegales
                 

Para conservar los paisajes puedo:

Respuesta modelo: en las contestaciones deben aparecer conductas concretas


1. 
de la vida diaria de los alumnos en donde aparezca una valoración y un respeto
2.  por el medio ambiente. Por ejemplo, una clara actitud de consumo responsable
del agua, la práctica del reciclaje o la colaboración para mantener limpias las calles
3.  de la localidad.

Ciencias Sociales 3.º EP. Unidad 3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 19


Evaluación unidades 1-3
Nombre:  Fecha:  Curso: 

1 Indica si las oraciones son verdaderas (V) o falsas (F). Después, corrige las que son falsas.
A. La Tierra está rodeada por una capa de aire llamada atmósfera.   V

B. La atmósfera está hecha de varios gases, sobre todo oxígeno.   F
La atmósfera está compuesta por varios gases, sobre todo nitrógeno.
C. Las estrellas son cuerpos del cielo con forma esférica que dan luz propia.   V

D. El Sol gira alrededor de los planetas en una trayectoria llamada órbita.   F
Los planetas giran alrededor del Sol en una trayectoria llamada órbita

2 Une cada palabra con su definición.

colina  ● ●  terreno alto y rocoso formado por el mar

acantilado  ● ●  sucesión de varias montañas

sierra  ● ●  entrante de tierra en el mar

cabo  ● ●  pequeña elevación de terreno

3 Indica con qué continente se corresponden las siguientes imágenes.


A B
A.  Asia B.  Europa

C D
C.  África D.  Oceanía

Ciencias Sociales 3.º EP. Unidades 1-3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 20


Evaluación unidades 1-3
Nombre:  Fecha:  Curso: 

4 Explica el significado de las siguientes palabras.

ecuador
  Es
 la línea imaginaria que divide la Tierra en dos hemisferios.

meseta
  Forma
 de relieve plana y elevada sobre el nivel del mar.

estrella
  Cuerpo
 celeste esférico que tiene luz propia.

paisaje
  Porción
 de terreno que se ve desde una posición.

5 Señala las tres acciones que contaminan este paisaje y escribe tres normas para evitarlas.

                 

                 

                 

Para conservar los paisajes puedo:

1.  Respuesta modelo: deben aparecer acciones concretas de la vida cotidiana de


nuestros alumnos relacionadas con el cuidado del medio ambiente. Especialmen-

2.  te, las conductas sobre el reciclaje, la eliminación de residuos y el consumo respon-
3.  sable
del agua o de la energía.

6 Indica con qué fase del ciclo del agua se corresponden estas imágenes.
A B C D

Ciencias Sociales 3.º EP. Unidades 1-3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 21


unidad Evaluación Juntos vivimos mejor

4 Nombre:  Fecha:  Curso: 

1 Responde a las cuestiones.


a) ¿En qué foto aparece una población rural y en cuál se ve una población urbana?

A B

A.  población urbana B.  población rural

b) Apunta dos características de estas poblaciones.

Población A  Población B 

1.  Tiene edificios altos y gran población. 1.  Tiene casas bajas y poca población.

2.  Las
calles son anchas y con mucho 2.  Las
calles son estrechas y poco tráfico.
tráfico.

2 Señala en qué sector económico trabajan estas personas:

A B C D

A.  sector primario B.  sector servicios C.  sector


servicios D.  sector
secundario

3 Di si las siguientes oraciones son verdaderas (V) o falsas (F).


A. Las normas de convivencia son los derechos que tenemos en el colegio.   F
B. La familia nos enseña las primeras normas de convivencia.   V
C. Solo los niños que se portan bien tienen derecho a ir al colegio.   F

Ciencias Sociales 3.º EP. Unidad 4 MATERIAL FOTOCOPIABLE 22


unidad Evaluación Juntos vivimos mejor

4 Nombre:  Fecha:  Curso: 

4 ¿Qué partes de una localidad ves en estas imágenes?

A B C

A.  casco antiguo B.  zona industrial C.  barrio


residencial

5 Relaciona estas señales con su significado.


A. Zona para peatones. B. Peligro, obras C. Dirección obligatoria.

C A B

6 Escribe cada profesión en la columna del sector al que pertenece.

agricultor abogado doctor obrero

profesor artesano ganadero

SECTOR PRIMARIO SECTOR secundario SECTOR TERCIARIO

agricultor artesano profesor


ganadero obrero abogado
doctor

Ciencias Sociales 3.º EP. Unidad 4 MATERIAL FOTOCOPIABLE 23


Evaluación 2.o TRIMESTRE
Nombre:  Fecha:  Curso: 

1 Completa las oraciones.

A. Un paisaje es una zona que observamos desde un determinado lugar.

B. Los paisajes naturales son aquellos que no han sido modificados por las personas.

C. Los paisajes humanizados son aquellos que sí han sido modificados por las personas.

Están formados por elementos artificiales como campos, embalses o carreteras.

D. Los paisajes humanizados son de dos tipos rurales y urbanos .

2 Señala en qué sector económico trabajan estas personas:

C A B D

Sector
primario. Sector
secundario Sector servicios Sector servicios

3 Escribe en la columna los nombres de las cordilleras, ríos e islas numerados en el mapa.

1 1.  Mar Cantábrico


7
2.  Pirineos
2

4
3.  Río Guadalquivir

5 4.  Sistema Ibérico

3
6 5.  Islas Baleares

6.  Sistema Bético

7.  Cordillera Cantábrica

Ciencias Sociales 3.º EP. Evaluación 2.o trimestre MATERIAL FOTOCOPIABLE 24


Evaluación 2.o TRIMESTRE
Nombre:  Fecha:  Curso: 

4 Lee el texto y realiza las actividades.

La madre de Celia es abogada del ayuntamiento de su


ciudad. Su trabajo es ayudar al alcalde para que todo en
la ciudad funcione según la ley.
La semana pasada estaba muy contenta. Gracias a su
trabajo, una fábrica que contaminaba el río que pasa por
la ciudad ha sido condenada a limpiar sus aguas.
Ahora, los agricultores volverán a disponer de agua
limpia, y los barrios residenciales disfrutarán de un am-
biente más sano. Además, el casco antiguo recibirá más
turistas.

a) ¿Cuál es la profesión de la madre de Celia? ¿A qué sector pertenece esa profesión?

La madre de Celia es abogada. Este trabajo pertenece al sector servicios o terciario.





La madre de Celia ha ganado un juicio. ¿Qué empresa lo ha perdido? ¿En qué sector
económico incluirías esa empresa?

Es
 una fábrica del sector secundario.

b) Define estos términos de la lectura:

ayuntamiento
  Es
 el organismo encargado del gobierno del municipio.

barrio
  Barrio
 es una parte en que se divide la localidad.

casco
  El
 casco antiguo es la zona más antigua de la localidad. En él están las
casas que tienen más años.
c) ¿ Por qué es tan buena noticia la victoria de la madre de Celia? Explícalo en unas líneas.

Respuesta
 modelo: en la contestación que dé el alumno a esta pregunta debe quedar de manifies-

to
 una valoración de la importancia del respeto a las normas relacionadas con el medio ambiente y

también
 una comprensión de lo que significa el fundamento de cualquier norma de convivencia.

Ciencias Sociales 3.º EP. Evaluación 2.o trimestre MATERIAL FOTOCOPIABLE 25


Evaluación unidades 1-4
Nombre:  Fecha:  Curso: 

1 Responde a las cuestiones.


a) ¿En qué foto aparece una población rural y en cuál se ve una población urbana?
A B

Población
urbana. Población rural.

b) Apunta dos características de estas poblaciones.

Población A  Población B 

1.  Tiene grandes edificios de gran al- 1.  Las casas son más pequeñas. Las
tura y las calles son anchas. calles son estrechas.
2.  Viven
muchas personas y hay mu- 2.  Viven pocas personas y hay poco
cho tráfico. tráfico.

2 Indica qué formas de relieve costero y de interior aparecen en las imágenes.


A B C D

Montañas y valles. Península y golfos Meseta y llanura Islas


formando
costera archipiélago.
3 Contesta a las preguntas.
a) ¿Cómo se llama el movimiento de la Tierra alrededor del Sol? ¿Cuánto tiempo dura?

El movimiento de la Tierra alrededor del Sol se llama movimiento de traslación y dura 365 días.

b) ¿Cómo se llama el movimiento sobre su propio eje? ¿Cuánto tiempo tarda en realizarlo?
El
 movimiento de la Tierra sobre su propio eje se llama movimiento de rotación y dura 24 horas.

Ciencias Sociales 3.º EP. Unidades 1-4 MATERIAL FOTOCOPIABLE 26


Evaluación unidades 1-4
Nombre:  Fecha:  Curso: 

4 Indica si las oraciones son verdaderas (V) o falsas (F).


A. Las normas de convivencia son los derechos que tenemos en el colegio.   F
B. La familia nos enseña las primeras normas de convivencia.   V
C. Solo los niños que se portan bien tienen derecho a ir al colegio.   F

5 Define los siguientes términos.

ecuador
  El
 ecuador es la línea imaginaria que divide a la Tierra en dos hemisferios.

planeta
  Los
 planetas son cuerpos del espacio sin luz propia que giran alrededor
de una estrella.
satélite
  Los
 satélites son cuerpos del espacio que giran alrededor de los planetas.

Vía Láctea
  Es
 la galaxia en la que está es sistema solar y, por tanto, el planeta Tierra.

6 Señala en qué sector económico trabajan estas personas:

A B C D

Sector primario. Sector


servicios. Sector servicios Sector secundario

7 Nombra lugares del planeta donde podemos hallar agua en estos estados:

 Sólido  En los polos se encuentra el hielo que es el estado sólido del agua.

 Líquido  En los océanos y mares.

 Gaseoso En
la atmósfera se encuentran el vapor de agua que es el estado gaseoso
del agua.
Ciencias Sociales 3.º EP. Unidades 1-4 MATERIAL FOTOCOPIABLE 27
unidad Evaluación Juntos vivimos mejor

5 Nombre:  Fecha:  Curso: 

1 Indica si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Después, corrige las falsas.
A. Tu nacimiento es un hecho que ocurrió en el futuro.   F
Mi nacimiento es un hecho que ocurrió en el pasado.
B. El pasado está compuesto por los hechos que nos van a ocurrir esta tarde.   F
El futuro está compuesto por los hechos que van a ocurrir esta tarde.
C. Lo que ocurre en este instante es el presente, y después se convierte en pasado.   V

D. El futuro está compuesto por los hechos que nos ocurren en nuestra vida.   F
El presente está compuesto por los hechos que nos ocurren en nuestra vida.

2 Observa estas tres imágenes e indica qué tipo de fuente histórica representan.

A B C

Fuente escrita Fuente material Fuente gráfica

3 Relaciona cada fotografía con una de las Edades de la Historia.

A B C

Edad media Edad antigua Edad moderna


Ciencias Sociales 3.º EP. Unidad 5 MATERIAL FOTOCOPIABLE 30
unidad Evaluación Juntos vivimos mejor

5 Nombre:  Fecha:  Curso: 

4 Lee el siguiente texto y realiza las actividades.

Las personas necesitan una forma de me-


dir el tiempo para organizar sus actividades
diarias, y para saber cuándo han ocurrido
algo. Para ello utilizamos diferentes medios.
El reloj, por ejemplo, se usa para medir el
tiempo en segundos, minutos y horas a lo
largo del día. El calendario se usa para medir
los días, que se agrupan en semanas y en
meses a lo largo de un año. Para medir espa-
cios más largos de tiempo se utilizan otras
medidas, como el lustro, la década o el siglo.

a) Según el texto, ¿para qué se utilizan los relojes?

Los
 relojes se usan para medir el tiempo en horas, minutos y segundos.

b) Une con flechas los elementos de las dos columnas.

lustro  ● ●  cien años


siglo  ● ●  cinco años

c) Completa estas siguientes oraciones:


●● U
 na día está compuesto por 24 horas. Las horas tienen 60 minutos,

y un minuto es igual a 60 segundos.

●● Las semanas se componen de 7 días, y se agrupan en meses . Los años

tienen 12 meses.

d) Observa el calendario.

A. ¿De qué año es? Mi


nacimiento es un hecho que ocurrió en el pasado

qué mes pertenece la semana número 10 del calendario? El futuro está compues-
B. ¿A
to por los hechos que van a ocurrir esta tarde.
qué día de la semana fue tu cumpleaños ese año? El presente está compuesto
C. ¿En
por los hechos que nos ocurren en nuestra vida.
Ciencias Sociales 3.º EP. Unidad 5 MATERIAL FOTOCOPIABLE 31
Evaluación unidades 1-5
Nombre:  Fecha:  Curso: 

1 Indica si las oraciones son verdaderas (V) o falsas (F). Después, corrige las falsas.
A. La Tierra está rodeada por una capa de aire llamada atmósfera.   V

B. La atmósfera está hecha de varios gases, sobre todo oxígeno.   F
La atmósfera está compuesta de varios gases, sobre todo de nitrógeno.
C. Las estrellas son cuerpos del cielo con forma esférica que dan luz propia.   V

D. El Sol gira alrededor de los planetas en una trayectoria llamada órbita.   F
Los planetas giran alrededor del Sol, cada uno en su órbita.

2 Señala en qué sector económico trabajan estas personas:


A B C D

  Sector primario. Sector


servicios. Sector
servicios Sector secundario

3 Señala en qué sector económico trabajan estas personas:


A B C D

África Oceanía América Asia

Ciencias Sociales 3.º EP. Unidades 1-5 MATERIAL FOTOCOPIABLE 32


Evaluación unidades 1-5
Nombre:  Fecha:  Curso: 

4 Escribe en la columna los nombres de las cordilleras, ríos e islas numerados en el mapa.

1.  Pirineos

1

6
2. Islas
Baleares
4
3. Río
Guadalquivir

2 4. Sistema
Central

3
7 5. Islas
Canarias

5
6. Sistema
Ibérico

7. Sistemas
Béticos

5 Observa estas tres imágenes e indica qué tipo de fuente histórica representan.
A B C

Fuente Escrita
Fuente Material Fuente Gráfica

6 Observa la hoja del calendario y responde a las preguntas.


a) ¿De qué año es? ¿De qué mes?
Año
2012 y mes de febrero.

b) ¿Qué semanas tuvieron lugar en este mes?


Tres
semanas completas

c) ¿Cuántos días tuvo este mes? ¿Cómo se llaman esos años?


Ese
mes tuvo 29 días. Los años cuyo mes de febrero
tiene 29 días se llaman bisiestos.
Ciencias Sociales 3.º EP. Unidades 1-5 MATERIAL FOTOCOPIABLE 33
unidad Evaluación Así es nuestra historia

6 Nombre:  Fecha:  Curso: 

1 Completa las oraciones.

A. La Prehistoria fue la época en que aparecieron las personas. Esos seres humanos

vivían en tribus familiares y cazaban animales y recolectaban frutos.

B. Los personas eran nómadas , es decir, no vivían en un sitio fijo, y hacían sus

herramientas con piedra y hueso .

C. Al cabo de miles de años, los humanos se hicieron agricultores y ganaderos. Además

pasaron a ser sedentarios y a vivir en poblados estables.

D. Sus nuevas herramientas las hacían con metal y cerámica .

2 Indica a qué Edad de la Historia pertenecen estas construcciones.


A B C D

A  Prehistoria B Edad
ContemporáneaC  Edad Media D  Edad Antigua

3 Ordena las Edades de la Historia en la línea del tiempo. Coloca también los hechos que
dieron comienzo a cada una de ellas.

A. Edad Contemporánea B. Edad Media C. Edad Moderna D. Edad Antigua

1. Descubrimiento de América 2. Revolución francesa


3. Fin del Imperio romano 4. Aparición de la escritura

4 D 3 B 1 C 2 A
                 .                

Ciencias Sociales 3.º EP. Unidad 6 MATERIAL FOTOCOPIABLE 34


unidad EvAluación Así es nuestra historia

6 Nombre:  Fecha:  Curso: 

4 Lee el texto y realiza las actividades.

En la Edad Antigua se desarrolló la civilización griega. Los


griegos fueron un pueblo muy culto, y en sus ciudades na-
ció una parte muy importante de nuestra cultura, nuestra
ciencia y nuestro arte.
Uno de sus edificios más famosos es el Partenón, un gran
templo que está en Atenas, la capital de Grecia.
Los griegos llegaron a las costas de la península Ibérica,
pero fueron los romanos quienes trajeron la cultura griega a
nuestros territorios.

a) Cita dos culturas de la Edad Antigua que conozcas, además de los griegos.

Los egipcios y los romanos.




b) ¿Por qué los griegos fueron tan importantes para nosotros, según el texto?

Porque nuestra ciencia y nuestro arte es herencia de la cultura griega.




c) En el texto se habla de los romanos. Explica lo qué sabes de ellos.

Respuesta modelo: deben aparecer los contenidos vistos en la unidad como el idioma


que empleaban que es origen de muchos idiomas actuales, las construcciones que


realizaban, etc. Sería bueno que citaran algún ejemplo tanto de algún idioma actual de


origen latino como de alguna construcción romana que conozcan.




d) Indica si las siguientes frases son verdaderas (V) o falsas (F).


A. Los griegos habitaban en cuevas y realizaban sus herramientas con piedras.   F
B. El Partenón está en Atenas, que hoy es una ciudad moderna.   V
C. Los griegos adoptaron muchas de las creencias y costumbres romanas.   F
D. Las ciudades griegas fueron el lugar donde surgieron muchas ciencias.   V

Ciencias Sociales 3.º EP. Unidad 6 MATERIAL FOTOCOPIABLE 35


Evaluación 3.er trimestre
Nombre:  Fecha:  Curso: 

1 Indica si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Después, corrige las falsas.
A. Tu nacimiento es un hecho que ocurrió en el futuro.   F
Mi
nacimiento ocurrió en el pasado.
B. El pasado está compuesto por los hechos que nos van a ocurrir.   F
El
futuro está compuesto por los hechos que nos van a ocurrir.
C. Lo que ocurre en este instante es el presente, y después se convierte en pasado.   V

D. El futuro está compuesto por los hechos que nos ocurren en nuestra vida.   F
El
presente está compuesto por los hechos que nos ocurren en nuestra vida

2 Completa las siguientes frases.

a) La Prehistoria fue la época en que aparecieron las personas. Esos seres humanos

vivían en grupos familiares y cazaban animales y recolectaban frutos.

b) Los personas eran nómadas , es decir, no vivían en un sitio fijo, y hacían sus

herramientas con piedra y hueso .

c) Al cabo de miles de años, los humanos se hicieron agricultores y ganaderos. Además

pasaron a ser sedentarios y a vivir en poblados estables.

d) Sus nuevas herramientas las hacían con metal y cerámica .

3 Indica a qué Edad de la Historia pertenecen estas construcciones.

A B C D

Prehistoria Edad
Contemporánea Edad
Media Edad Antigua

Ciencias Sociales 3.º EP. Evaluación 3.er trimestre MATERIAL FOTOCOPIABLE 36


Evaluación 3.er trimestre
Nombre:  Fecha:  Curso: 

4 Observa estas tres imágenes e indica qué tipo de fuente histórica representan.

A B C

Fuente: escrita Fuente: material


Fuente: gráfica

5 Une con flechas los elementos de las dos columnas.

lustro  ● ●  cien años

década  ● ●  cinco años

siglo  ● ●  diez años

6 Observa la hoja del calendario.

a) ¿De qué año es?

Es del año 2013.

b) ¿A qué mes pertenece la semana número 16?

La
semana nº 16 es del mes de abril.

c) ¿En qué día de la semana fue tu cumpleaños?

Respuesta
libre

d) ¿Fue un año bisiesto?

Respuesta libre

Ciencias Sociales 3.º EP. Evaluación 3.er trimestre MATERIAL FOTOCOPIABLE 37


Evaluación final 1
Nombre:  Fecha:  Curso: 

1 Responde a las preguntas.

a) ¿Cómo se llama el movimiento que realiza La Tierra alrededor del Sol? ¿Cuánto tiempo
tarda en realizarlo?

Es
 el movimiento de traslación y tarda 365 días en dar una vuelta completa.

b) ¿Cómo se llama el giro del planeta sobre su eje? ¿Cuánto tiempo tarda en realizarlo?

Se
 llama movimiento de rotación y tarda 24 horas en dar una vuelta completa.

2 Coloca en el mapa el nombre de los siguientes continentes y océanos.

África Océano Atlántico Europa Océano Índico

Océano Pacífico América Asia

OCÉANO GLACIAL ÁRTICO N

O E

S
OCÉANO

AT L Á N T I C O OCÉANO
PACÍFICO
OCÉANO
PACÍFICO
OCÉANO
ÍNDICO

Continentes
África
América
Antártida
Asia
OCÉANO GLACIAL A N TÁ R T I CO
Europa
Oceanía

Ciencias Sociales 3.º EP. Evaluación final 1 MATERIAL FOTOCOPIABLE 40


Evaluación final 1
Nombre:  Fecha:  Curso: 

4
3 Relaciona cada palabra con su definición.

colina  ● ●  terreno alto y rocoso formado por el mar

acantilado  ● ●  sucesión de varias montañas

sierra  ● ●  entrante de tierra en el mar

cabo  ● ●  pequeña elevación de terreno

4 Señala en qué sector económico trabajan estas personas:


A B C D

Sector primario. Sector


servicios. Sector servicios Sector secundario

4
5 Completa las siguientes oraciones.

a) Un día tiene 24 horas. Una hora son 60 minutos, y un minuto son 60 segundos.

b) Los años tienen 12 meses, divididos en semanas. Una semana se compone de


7 días.

4
6 Indica a qué Edad de la Historia pertenecen estas construcciones.

a b c d

 Prehistoria Edad
Contemporánea Edad Media Edad Antigua

Ciencias Sociales 3.º EP. Evaluación final 1 MATERIAL FOTOCOPIABLE 41


Evaluación final 2
Nombre:  Fecha:  Curso: 

1 Anota el nombre de estos astros del sistema solar.

Marte

Venus

Júpiter

2 Observa el mapa de España y contesta a las cuestiones.

a) ¿ Cómo se llama la cordillera situada


al noreste de la península Ibérica?

Pirineos


b) ¿Si viajaras desde allí hacia el sur


¿con qué río te encontrarías?

Río Ebro


c) ¿Cómo se llama el mar en el que


desemboca ese río?

Mar Mediterráneo


d) ¿Cuál es la cordillera situada más al


sur de la península Ibérica?

Sistema Bético


Ciencias Sociales 3.º EP. Evaluación final 2 MATERIAL FOTOCOPIABLE 42


Evaluación final 2
Nombre:  Fecha:  Curso: 

3 Nombra las fases del ciclo del agua indicadas en el esquema.


precipitación

evaporación
transporte

filtración

4 Ordena los hechos en la tabla, en el lugar correcto.

PASADO PRESENTE FUTURO


Mi nacimiento El instante en que estoy Próximo fin de curso.
haciendo este examen. Siguientes vacaciones.
Cuando estudie E.S.O.

tu nacimiento    próximo fin de curso   siguientes vacaciones


el instante en que estás haciendo este examen   cuando estudies E.S.O.

5 Observa estos objetos e indica qué tipo de fuente histórica son.

A B C

Fuente gráfica Fuente escrita Fuente material

Ciencias Sociales 3.º EP. Evaluación final 2 MATERIAL FOTOCOPIABLE 43

También podría gustarte