Está en la página 1de 15

JOYERÍA CON TEMÁTICA DE

FANTASÍA

YURLIE NATHALIA LARROTA


QUINTERO FORERO
ID. 000374597

UNIVERDIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


BUCARAMANGA, SANTANDER
24/09/2020
1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de este emprendimiento consiste en crear una joyería capaz de impactar en el

mercado local con su autenticidad, estilo y buen servicio. La joyería será una revolución a

las temáticas habituales y diseños convencionales. Su reto principal y en efecto, lo que le

hará destacar, será la implantación de nuevos diseños basados en escenarios fantásticos,

entendiendo la fantasía, no como material, sino como temática llamativa que representa los

mercados olvidados por los vendedores locales. En dichos mercados se encuentran aquellos

fanáticos de películas, series y contenido visual basados en temas como: magia, dragones,

unicornios, castillos, brujas, duendes, princesas, villanos. etc. Esta propuesta trae a la

ciudad de Bucaramanga increíbles joyas que robarán la atención tanto de su público

objetivo como de cualquiera que le interese obtener diseños con un alto nivel estético y

originalidad en contenido.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A través de los años la joyería bumanguesa ha logrado construir una economía

rentable que responde principalmente a nichos de mercado comunes como mujeres jóvenes

adultas o mujeres de la mediana edad. Sin embargo, se limita a esa clientela segura con

gustos variados, pero que recaen en un mismo sentido estético que, por lo tanto, no permite

destacar una diferencia revolucionaria que impacte entre los productos que ofrece cada

empresa de joyería.

Responder a un nicho muy comercial está bien, pero limitarse a ello es cerrar

puertas a otros caminos que conducen a explorar nuevas formas, diseños, materiales y

principalmente mercados que son potencialmente comerciales. Tras una experiencia


personal se ha podido comprender que existen gustos particulares que no son considerados

por las joyerías, clientes fanáticos de temáticas fantásticas son un nicho de mercado virgen

cuyas necesidades no las suple ninguna empresa de joyería actual en Colombia. De hecho,

muchas personas que buscan algo diferente acuden a plataformas en internet, pero suelen

desconfiar de lo que pueda pasar, ya sea en la compra, el envío o la calidad; estos son

factores importantes que los compradores online tienen en cuenta y resulta siendo un

proceso tedioso y difícil al punto de simplemente terminar desistiendo de la idea. Los

clientes de joyería que buscan diseños fuera de lo comercial en Colombia no deberían pasar

por esta travesía innecesaria.

Aunque la variedad de estilos y diseños son innegables en cada joyería, no es

posible encontrar un verdadero elemento diferenciador que rompa con los esquemas

habituales. Aquella necesidad de querer obtener algo fuera de lo convencional en joyería,

lleva a considerar una idea de negocio que pueda suplirla al aplicar el diseño de manera

estratégica para crear joyas basadas en una temática específica: “la fantasía”.

3. ANTECEDENTES

La joyería colombiana se enriquece con una gran tradición en la que cada joyero

participa explorando sus habilidades para manipular la materia prima y obtener como

resultado joyas preciosas llenas de cultura.

Alvaro Avila Joyas es un gran ejemplo de joyería colombiana que aprovecha sus

raíces para crear arte y diseños únicos. Su página web, sus redes sociales y su estrategia de

marketing invitan a entender el sentido de sus productos. La elegancia en conjunto con el

glamour crea un estilo único e impactante. El color cuenta como una de sus mayores
características, verde menta resaltado en patrones que trasportan a escenarios llenos de

tradición.

Por su parte Edén Joyas también elabora una propuesta interesante en la que

desarrolla joyas basadas en la fauna y la flora, de ahí su nombre. Hermosas creaturas de

colores y formas surrealistas que sumergen a sus clientes en un paraíso terrenal.

Las dos joyerías mencionadas son una muestra del talento que se encuentra en el

sector de la joyería colombiana. Así como estas grandes joyerías hay muchas en Colombia

que aportan propuestas interesantes y llamativas en el mercado, sin embargo, existe un

vacío que quizá ninguno había considerado hasta el momento.

Estamos en la era de la globalización que trae consigo contenido audiovisual que

cambia y crea nuevos gustos particulares en los colombianos. Videojuegos, series y

películas con temática de fantasía están siendo tendencia en todas partes creando un nicho

de mercado fuerte que aún no se aprovecha en muchos sectores de la economía colombiana.

¿Por qué no aplicar estas nuevas tendencias en la joyería?, sin duda es la señal de una

oportunidad de negocio que se está desaprovechando.

Debido a la falta de propuestas y estilos basados en esta temática, los fans de

películas y videojuegos de fantasía acuden a otras plataformas extranjeras para obtener los

productos que desean, pero comprar en internet no les da la confianza y ni la inmediatez

que le podría ofrecer una joyería local. Finalmente, esta resulta siendo una propuesta

completamente innovadora en un mercado que aún no ha sido explorado.

4. VALIDACIÓN DEL PROBLEMA


Se llevó a cabo una encuesta que verifica la existencia del problema en el mercado

de joyería. La encuesta fue realizada a 26 personas con edades y géneros variados, y consta

de 9 preguntas creadas cada una principalmente para determinar un público objetivo y dar a

conocer su opinión frente a la propuesta planteada, que será importante a la hora de validar

la problemática. A continuación, un análisis de los resultados:

Figura 1. Edad de los encuestados. (El autor del proyecto)

En primer lugar, tenemos que la mayoría de los entrevistados son jóvenes adultos

con edades que oscilan entre los 19 y los 25 años. Esto es pertinente a la hora de concretar

el verdadero nicho de mercado, es decir, aquellos que tienen la necesidad.

Figura 2. Sexo de los encuestados. (El autor del proyecto)


Los encuestados en su mayoría fueron hombres, sin embargo, su diferencia no es

tanta, los porcentajes están lo suficientemente balanceados como para afirmar que se

obtuvo un punto de vista mixto.

Figura 3. Gustos en videojuegos. (El autor del proyecto)

Figura 4. Temáticas de videojuegos. (El autor del proyecto)

Estas dos preguntas van de la mano y están relacionadas en cuanto a que se crearon

para comprobar la tendencia de los jóvenes por los videojuegos que llevan una temática de

fantasía. El 84% de los encuestados confirmó tener un interés por los videojuegos y 12 de

ellos eligieron la Fantasía como una de las temáticas que más les gusta dentro de los

videojuegos. Los resultados confirman la teoría de que la fantasía es un tema llamativo que
entra en gran interacción con los gustos y comportamientos que puedan llegar a tener los

jóvenes.

Figura 5. Series y películas. (El autor del proyecto)

Figura 6. Temas de series y películas. (El autor del proyecto)

Las películas en relación con temáticas de fantasía por su parte no obtuvieron tan

favorables resultados que permitan afirmar la teoría de su influencia. Sin embargo, no hay

que descartar el hecho de que se encuentra entre las 4 más apetecidas, superando por mucho

a las temáticas de drama y policiaco. Sin duda, la Fantasía está siempre presente en las

opciones más destacadas, aunque su furor no sea tan desafiante, se mantiene en la línea de

las tendencias.
Figura 7. Aprobación de la propuesta. (El autor del proyecto)

Figura 8. Aprobación de la propuesta. (El autor del proyecto)

Las respuestas obtenidas en estas preguntas demuestran la aprobación de los jóvenes

hacia la propuesta de mercado. Cada comentario funcionó como un indicador de buenas

ideas y una aportación a la idea de negocio. Se comprendió que a algunos les parecía una

excelente idea porque se sentían identificados y otros dieron una respuesta negativa porque

no era su estilo. Definitivamente es algo que depende de los gustos, sin embargo, existe una

tendencia actual que favorece al proyecto de emprendimiento y provoca la aceptación de la

mayoría.
5. TENDENCAS DEL MERCADO

Tras un análisis de las tendencias en la plataforma Google Trends es posible

concluir que ninguno de los temas más buscados en todo el mundo se encuentra

relacionados con joyería de fantasía. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que se

pretende entrar en un mercado virgen, un mercado no explorado ni comercialmente

explotado. Es por esta razón que será valorado y analizado no desde un todo sino desde sus

elementos principales en un desglose de la propuesta.

Figura 9. Búsquedas de “Fantasía” como género cinematográfico. [CITATION Goo \l 9226 ]

Por su parte, la fantasía como tema de entretenimiento se tiene en cuenta por sí sola,

sin relación a la joyería, y ha obtenido, en vistazo general, buenas cifras durante 12 meses

que indican el interés de los colombianos en el tema. Aunque hay un descenso en algunos

meses y se estima un descenso próximo, los constantes picos dan cabida a afirmar que es

una tendencia prometedora que considera un posible buen resultado en las ventas, teniendo
en cuenta la propuesta de valor que está directamente relacionada con personajes de

fantasía.

Figura 10. Búsquedas del término “joyas”. [CITATION Goo \l 9226 ]

Por otro lado, en la búsqueda del término “joyas” dentro de la categoría de compras

en Colombia, se revela la constante tendencia del mercado a querer adquirir productos

relacionados. Es la muestra eficiente de que existe un comportamiento repetitivo en la

sociedad que favorece el proyecto de emprendimiento. A demás, las gráficas muestran que

habrá un incremento significativo próximo en las búsquedas, que no es determinativo, ya

que es una variable cambiante, pero da paso a la proyección positiva del nicho de mercado.

Ambos elementos que conforman la propuesta dieron un resultado positivo en

tendencias nacionales. Cabe resaltar que si tienen un gran éxito en su individualidad es

probable que pueda llegar a crearse algo realmente llamativo en su unión, es decir, se habla

de una propuesta de valor basada en la efectividad de cada uno a la hora de interesarle al

público. Su éxito dependerá directamente de cómo se lleve a cabo la propuesta y el sentido


que tiene cada concepto en el proyecto. La joyería como una fuente económica clave y la

industria audiovisual como influenciador en tendencias y gustos, pueden hacer parte de un

proyecto en el que se sacie la necesidad de un mercado potencial a través del diseño y el

manejo adecuado de la materia prima.

Por otro lado, “la tendencia de compra se inclina cada vez más a productos en los

que estén plasmados la habilidad y la técnica del diseñador.” [ CITATION Cám17 \l 9226 ]. Es

decir, los productos de joyería que están hechos a mano y se diseñan a partir de la

innovación, son los que actualmente se encuentran más atractivos para los compradores. Es

un punto importante para considerar, ya que se aproxima a la propuesta de la empresa y la

favorece en gran medida, el proyecto tiene una intencionalidad artesanal, aunque sus

temáticas sean en gran parte internacionales la técnica va a seguir manteniendo la cultura

colombiana.

En un estudio de Mediacom se revelan las claves para mantener el consumo en

Colombia, una de ellas habla de la “personalización de la oferta”, según Mediacom el 50%

de los consumidores tienden a comparar los productos antes de comprarlos, esto quiere

decir que las marcas deben hacer un esfuerzo por generar un elemento diferenciador que los

haga ser llamativos y resaltar por encima de la competencia. A demás, siempre se busca

que el consumidor entable una conexión con la marca y el producto. En el caso de la

joyería, este elemento diferenciador se le atribuye a una temática llamativa y singular que

conecte al cliente con la pieza y la haga parte de él.

Gracias a las tendencias analizadas se puede concluir que el negocio planteado es

viable y puede ser acogido positivamente por los consumidores. Es un negocio que une dos
factores interesantes: “la joyería y la fantasía”, para crear un producto único e innovador

con el que los jóvenes de Santander puedan identificarse y mostrar su estilo propio.

6. CONCEPTO DE LA EMPRESA

6.1. Funcionales

Las joyas que ofrecemos con temática de fantasía son un accesorio, una pieza única

que complementa el estilo de las personas, que las representa a ellas y a sus gustos, es una

manera de compartirle al mundo lo que les interesa. Más allá de eso, nuestras joyas

resaltarán por su material, aunque por lo general los diseños que se han hecho con la

temática de fantasía pertenecen a bisutería, esta empresa ofrece algo muy diferente, diseños

únicos y además con materiales especiales de joyería como el oro, la plata, piedras

preciosas, semipreciosas, como perlas, diferentes tipos de cuarzo, amatista, granate,

morganita.

6.2. Emocionales

Las joyas siempre van a estar acompañadas de una narrativa con la que los clientes

tendrán una interacción y crearán una conexión emocional que los hará sentir identificados.

Esta narrativa en especial es la que les permitirá entender la joya más allá de un accesorio

decorativo, agregándole un valor emocional con el que realmente se encuentren conectados

y haga parte de su personalidad. Dicha narrativa puede estar escrita a partir de historias de

películas, cómics, videojuegos y mitología o no estar basadas en nada y ser una creación

propia de la empresa. Cabe aclarar, que la contextualización de cada personaje estará

expuesta en las piezas publicitarias correspondientes y se diseñará el packaging con la

misma intención de contribuir a la narrativa de estos.


En el caso de situaciones como aniversarios, cumpleaños y demás eventos que

hacen parte de las relaciones interpersonales, la joyería ofrece accesorios con los que las

personas tengan la oportunidad de enlazar su unión. Dos o más personas con gustos

similares podrán celebrar su relación por medio de joyas fantásticas que representen sus

personajes favoritos. Esto demuestra que el producto, a pesar de ser comercial, también

llega a ser personalizado y causar las mismas sensaciones que tendría algo hecho a la

medida para el cliente.

7. JUSTIFICACIÓN

Las joyas son accesorios que identifican y hacen parte de la personalidad de las

personas en el momento que deciden utilizarlos. Es un gusto que muchas veces les

representa de manera estética, es decir, construye su propio estilo, y otras veces toma un

significado emocional que lo hace más valioso e incide en cómo se sienten. Ahora bien, los

jóvenes de hoy desarrollan sus gustos y personalidad según la tecnología que los rodea,

están siempre conectados a los medios audiovisuales y buscan identificarse con sus

narrativas, las joyas podrían convertirse en una pieza que traslade esas historias

cautivadoras y personajes a objetos tangibles que forman parte de su día a día. Este

proyecto de emprendimiento propone que esas afinidades reflejadas en pantalla se

materialicen para convertirse en accesorios con diseños innovadores y una calidad de

material trabajado en técnicas artesanales.

Según Medina (2018) el sector joyero es uno de los sectores de la economía con

mayores posibilidades de desarrollo en el país, ya que Colombia cuenta con toda la materia

prima que se requiere para todos los procesos, a diferencia de otros lugares, y explica

también que en Latinoamérica se ha registrado un aumento del 20% en compras de joyas


los últimos años, un porcentaje que va en aumento. Es decir, la joyería de por sí es un

negocio muy rentable en toda Colombia, sin embargo, hasta el momento no se ha tenido en

cuenta la exploración en nuevos diseños que estén creados para un mercado menos

convencional y más actualizado como el que se mencionó en el párrafo anterior.

Por esta razón se creará una empresa que supla las necesidades de los fanáticos de la

temática fantástica en Colombia, principalmente en Santander. Una necesidad que hasta el

momento no se ha considerado lo suficiente o definitivamente no se ha tenido en cuenta en

el mercado joyero colombiano y mucho menos en el departamento de Santander. Es una

mar azul sin navegar, en el que se puede esperar muchas respuestas positivas.

BIBLIOGRAFÍA

Cámara de comercio de Bogotá. (Junio de 2017). El furor de las joyas colombianas.

Obtenido de Cluster de Bogotá - Bisutería y Joyería:

https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Joyeria-y-

Bisuteria/Noticias/2017/Junio-2017/El-furor-de-las-joyas-colombianas

Google Trends. (20 de Septiembre de 2020). Obtenido de Google Trends:

https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/estrategias-de-

marketing/busqueda/google-trends/?utm_medium=sem&utm_source=paid-

media&utm_team=twg-co&utm_campaign=co-es-201808-sem-twg-

subscriptions&gclid=CjwKCAiAv4n9BRA9EiwA30WNDx8YbyNUf3CRFXyx0I_

wRylubihC5dk
Medina, L. (25 de Abril de 2018). Sector joyería y bisutería en Colombia. Obtenido de

Radio Santa Fé Bogotá: http://www.radiosantafe.com/2018/04/25/sector-joyeria-y-

bisuteria-en-colombia/

También podría gustarte