Está en la página 1de 28

Proyecto Nº 01

1. Datos Generales
1.1. Nombre del Proyecto.
Gestión para la producción y comercialización de Palta en el Utco
1.2. Ubicación geográfica
Región : Cajamarca
Provincia : Celendín
Distrito : Utco
1.3. Beneficiarios.
20 familias
1.4. Duración del Proyecto.
03 años.
2. Objetivo y Descripción del Proyecto
2.1. Objetivos del Proyecto
Objetivo principal:
Desarrollar las ventajas comparativas de la zona e incrementar las ventajas
competitivas de las familias productoras de palta, generando procesos de
gestión colectiva para la comercialización, en busca de mejorar los ingresos
de las familias.
Objetivos específicos:
 Formar, consolidar y fortalecer la organización interna, para su
integración a la cadena productiva y de valor comercial.
 Fortalecer las capacidades productivas, organizacionales y
empresariales de los productores de palta.
 Desarrollar propuestas para el manejo técnico de la producción, manejo
y post cosecha de las plantaciones y huertos de palta.
 Realizar contactos para la comercialización en los niveles local,
regional, nacional.
2.2. Descripción del proyecto
El proyecto busca incrementar y fortalecer conocimientos, capacidades y
destrezas de las familias productoras en:
 Producción limpia
 Organización, gestión y empresa
 Articulación con mercados para la comercialización.
El proyecto se compone de los siguientes elementos:
 Fortalecimiento organizacional – empresarial:
Se promoverá la organización de los agricultores para el mercado con la
finalidad de seleccionar las variedades a producir, acopiar y comercializar.
 Desarrollar y validar módulos especializados de capacitación para
la producción de palta, bajo los conceptos producción orgánica con
bajos insumos externos (ASBIE).
La producción de palta para el mercado, será posible con la capacitación y
asistencia técnica permanente, bajo el concepto de un rol facilitador. Se
empleará la metodología Desarrollo Participativo de Tecnologías (DPT),
con la finalidad de generar una cultura innovadora en los procesos
productivos; el interaprendizaje para generar nuevos conocimientos y
propuestas validadas de manejo sostenible, transformación y
comercialización, aprender haciendo y de Campesino a Campesino (CC),
en las cuales los productores con la asistencia del facilitador,
interactúan capacitándose recíprocamente, en el manejo técnico productivo-
extractivo y post cosecha.
 Valor agregado y comercialización
Se desarrollarán capacidades para organizar favorablemente la oferta y el
mercadeo del producto; se brindará información y contactos para vincular a
los productores con empresas comercializadoras, agro exportadoras, a fin de
asegurar el mercado para la producción.
Proyecto Nº 02
1. Datos Generales
1.1. Nombre del Proyecto.
“Manejo ganadero tecnificado como alternativa al sobre pastoreo y al
mejoramiento de la producción pecuaria para leche”

1.2. Ubicación Geográfica.


Región : Cajamarca
Provincia : Celendín
Distritos : Utco
1.3. Beneficiarios.
El programa se iniciará con 50 familias dedicadas a la actividad ganadera en
el distrito.

1.4. Duración del Proyecto.


05 años.

2. Naturaleza del Proyecto


2.1. Justificación del proyecto.
Las crianzas de animales mayores y menores son la “caja chica” de las
familias y por lo tanto su presencia se da en la mayoría de los hogares del
distrito. Sin embargo, esta actividad enfrenta condicionantes que impiden
lograr una adecuada producción de carne, leche y lana; que permita obtener
mayores ingresos a las familias.
El ganado existente en el distrito en su mayoría es criollo, predominando los
vacunos y ovinos alimentados con pastos naturales que son escasos, y con
deficientes prácticas de manejo y sanidad; a ello se suma la ausencia en
asistencia técnica y mejoramiento ganadero.
Actualmente las crianzas por su sistema de manejo, son responsables del
sobrepastoreo de praderas naturales, rastrojos y potreros, exponiendo los
suelos a la erosión hídrica.
La estabulación o semi estabulación son alternativas para resolver dos
problemas ambientales: el sobre pastoreo y fertilidad de los suelos, y el
mejoramiento de razas, puesto que ganado de mayor peso y calidad no
puede medrar por falta de ambiente y pastos adecuados.
El control de la erosión y el mejoramiento de la producción pecuaria, debe
optar por la producción de forrajes y heno, la estabulación y el
mejoramiento de la calidad genética de las razas existentes, con lo que se
puede obtener mayor calidad de ganado, abonos para la agricultura y
recuperar las áreas sobre pastoreadas.
Se reconocen dos elementos que influyen en la productividad animal: el
genético y el ambiental. Este último se refiere a la alimentación, al manejo y
la sanidad; de ellos se reconoce que trabajar en el mejoramiento de la raza es
una tarea de largo aliento, igualmente lo es el mejoramiento de la
alimentación por estar asociado al mejoramiento de los pastizales; y el
manejo, por estar asociado a viejos hábitos de crianza.
2.2. Objetivos del Proyecto
 Objetivo principal:

Incrementar los niveles de producción, productividad y la


rentabilidad de los sistemas de crianza; y de la pequeña
agroindustria láctea, con la finalidad de incrementar los ingresos
de las familias campesinas productoras.

 Objetivos específicos:
 Construcción de instalaciones ganaderas con planes de
manejo intensivo.
 Mejoramiento genético, alimentación y sanidad animal para
una mayor productividad.
 Producción tecnificada de pastos y forrajes.
 Instalación de sistemas familiares-comerciales de
transformación láctea.

2.3. Descripción del proyecto


Una explotación tecnificada está en base a factores como: alimentación,
genética, sanidad y manejo; además del mercado como condición para su
rentabilidad.
Alimentación: en base a forraje verde (pastoreo rotativo), heno (forraje
seco), suplemento; suministro de sales minerales.
Sanidad: implementación del calendario sanitario, implementación de
postas veterinarias, capacitación para el manejo de la mastitis y metritis.
Manejo del agua (drenajes, para eliminar parásitos especialmente distoma
hepático o alicuya).
Manejo: implementación del sistema de registros (producción,
alimentación, reproducción, sanidad), mejoramiento de praderas,
pastoreo rotativo, manejo de los sistemas de reproducción, sanidad,
alimentación, implementación de infraestructura mínima (estabulación).
Mejoramiento genético: selección de vientres y reproductores,
inseminación artificial;
introducción de animales de alta calidad genética.
Capacidades y conocimientos: capacitación especializada a
productores, asistencia técnica.
a. En Ganadería
- Introducción y/o mejoramiento de establos y galpones.

La falla principal de la crianza de ganado, reside en la falta de


instalaciones mínimas para su manejo. Las actividades que se realizan
son a campo descubierto (por ejemplo, el ordeño), sin las más
mínimas nociones de sanidad que se requieren para este tipo de
producción.
Las condiciones adversas de una crianza extensiva (sin instalaciones
adecuadas), influyen desfavorablemente en la producción de las vacas,
una vaca que produce 05 litros diarios de leche como promedio, en
condiciones deficientes; dará uno o dos litros más por día si se le
proporciona un corral cubierto para descansar una o dos horas antes
del ordeño y si éste se efectúa también en un lugar limpio y cubierto.
La construcción de instalaciones empezará con la implementación de
establos, que permitan un mejor manejo del hato (en cuanto a sanidad,
alimentación y manejo); de los productos (leche) y subproductos
(estiércol y purines) que se generen.
Se promoverá un modelo en base a los requerimientos mínimos para
una vaca lechera, la construcción será realizada con materiales de la
zona, complementada con algunos materiales externos, que sean de
necesidad para una mejor edificación del establo.
- Mejoramiento genético.

La mejora de la actividad lechera tiene una gradación lógica y estricta,


cuyo cumplimiento es obligado para llegar al éxito.
Proceso de selección
Proceso de mejoramiento
 Introducción de vientres de alta calidad genética.
 Inseminación artificial.
- Alimentación y sanidad animal.
Muchos productores creen que la vaca lechera produce de acuerdo con
su calidad, se olvida, o no se conoce, la gran influencia que tiene la
alimentación y la sanidad sobre la producción; una vaca criolla bien
alimentada y sana, produce más que una buena vaca mal alimentada y
enferma.

Alimentación

En la alimentación en campo, se debe considerar el complemento


alimenticio, en este caso se recomienda la producción de heno de
alfalfa y/o avena; requiriendo que por cada litro de leche se suministre
1 kg de heno de buen pasto.

Sanidad

Se implementará un sistema de registros, que servirán para mostrar el


comportamiento de la salud animal durante la intervención del
proyecto; en ellos se podrán visualizar la incidencia de enfermedades
como mastitis, metritis u otras infecciones. También se registrará la
fecha de entrada en celo, cuando han sido inseminadas y todo el
proceso hasta el parto.
El proyecto implementará postas sanitarias, mediante convenio
con la organización de productores y el/los promotores, para su
implementación y funcionamiento.
- Derivados lácteos.

El propósito de la actividad es el incremento del patrimonio de los


microprocesadores, mediante el incremento de las ventas de la
producción de derivados lácteos de calidad comercial que se
promuevan en la microcuenca.

b. Introducción de pastos mejorados

Instalación de pastos mejorados

La actividad se encamina a la siembra de áreas destinadas a la


producción de forraje verde y forraje para henificación; las especies
forrajeras a sembrar son la alfalfa y la asociación avena-vicia. El
proceso se iniciará con la instalación de parcelas demostrativas, que se
ubicarán en zonas estratégicas de la microcuenca de tal forma que
sirvan de medio de capacitación y de réplica.

 Siembra de Alfalfa
 Siembra de Avena
 Siembra de rye grass + trébol
 Henificación

Estrategias

Identificación de los micro productores lecheros y microprocesadores de


derivados lácteos, que muestren interés en el desarrollo de sus productos en
relación a posicionarse en el mercado local, provincial y regional.
Evaluación del estado de los hatos, de la infraestructura y procesos de
procesamiento y comercialización de los productos.
Identificación de las necesidades de los micro productores y micro procesadores,
para orientar las acciones técnicas y de capacitación a situaciones específicas, así
como para el uso eficiente de los recursos.
Formación de promotores ganaderos, para apoyar la mejora de la calidad y
productividad de la actividad. Estos promotores serán capacitados en
mejoramiento de pasturas, mejora de la calidad sanitaria, técnicas de crianza y
técnicas para el mejoramiento genético (inseminación).
Para la selección de los promotores ganaderos, se deberán tener en cuenta
algunos criterios como: conocimientos en ganadería, capacidad de trabajo y
apoyo, nivel educativo, aceptación en la comunidad, edad (20 a 45 años).
Asistencia técnica y consultoría a micro productores y micro procesadores, en
búsqueda de sinergias al interior de la provincia para generar espacios de
intermediación hacia el mercado.
El proyecto brindará servicios financieros y no financieros a los micro
productores y microprocesadores, para el mejoramiento de la producción, de la
gestión en los negocios, para el desarrollo del capital humano y para el
desarrollo de mercados.
Las acciones a desarrollar se centrarán en los micro productores y
microprocesadores que se han organizado y que posean potencial de desarrollo.
Proyecto N° 03
1. Nombre:
“Plan de Ordenamiento Territorial de la provincia de Celendín”

2. Ubicación:
- Político – administrativa:
Región : Cajamarca
Provincia : Celendín
Distrito : Utco

- Geográfica:
78º 00’ – 78º 06’ Oeste
06° 52’ – 06° 56’ Sur
3. Periodo de ejecución: 6 meses
4. Situación actual
El territorio del distrito del Utco posee características muy particulares que lo
hacen complicado y complejo con dificultades, pero también con
potencialidades para su desarrollo.
En la implementación de las actividades productivas no se han considerado la
vulnerabilidad de la zona frente a intervenciones sin criterios económico-
conservacionistas, de allí que los procesos erosivos y climáticos adversos se han
acelerado provocando procesos regresivos y de desertificación del medio y con
ello la pérdida de la capacidad productiva del espacio y de los rendimientos de
los principales cultivos y crianzas, acrecentando los niveles de pobreza de la
población.
Ante esta situación, es muy poco lo que se ha propuesto desde las gestiones
municipales, de las instituciones y de los espacios de concertación, en lo que al
desarrollo territorial se refiere; esto se puede constatar en la escasa generación
de propuestas, planes o programas articulados al manejo y gestión del espacio,
en los que se hayan incorporado criterios consensuados para un reacomodo de
las actividades humanas considerando las potencialidades y limitaciones que el
territorio tiene, incluyendo el análisis del riesgo; menos aún se han asociado
acciones de los actores que permitan iniciar propuestas para enfrentar con éxito
los problemas físicos, hidrológicos, políticos, sociales, ambientales en la cuenca.
5. Definición del problema y sus causas
Problema central:
En el distrito del Utco la intervención desordenada, la escasa inversión de los
pobladores y promotores del desarrollo, aceleran la degradación de los
recursos naturales y productivos, no permitiendo un desarrollo sostenido.
- Causas y efectos:

Causas principales Efectos principales


Ocupación e intervención actual de la
Visión de desarrollo provincia, aceleran los procesos
incompatible con el manejo degradativos y desertificantes. Pérdida de
y gestión en la provincia capacidad productiva, que generan bajos
niveles de producción.
Acciones de desarrollo,
Propuestas de aisladasdesarrollo
y poco
Débil capacidad de desarticuladas y poco participativas
planificación y Generación de programas y proyectos
concertación para la incongruentes con la realidad
intervención e inversión, Pérdida de oportunidades de inversión, por
que no incluye análisis de baja calidad de propuestas
riesgo
Información inaccesible, Inestabilidad y descontento poblacional
insuficiente y dispersa Incongruencia de planes y
para planificar e intervenir programas por uso inadecuado de la
adecuadamente en el información.
territorio
6. Objetivos

Las municipalidades, instituciones, la población y


sus organizaciones, promueven y planifican
Objetivo
participativamente el desarrollo integral y sostenible en
Central
la provincia, sobre la base del ordenamiento territorial.
Las visiones de desarrollado local construidas
Objetivo
participativamente son compatibles para el manejo y la
específico 1
gestión de la cuenca.
Se han mejorado las capacidades para planificar y
Objetivo concertar,
específico 2 incrementando las oportunidades de inversión
para una intervención ordenada y eficiente
En el centro de documentación municipal, se
Objetivo cuenta con información suficiente, accesible y
específico 3 centralizada, para una mejor planificación e
intervención.
7. Justificación
El número y la escala de los desastres que se han producido en años recientes y
su creciente impacto han generado, pérdidas masivas y consecuencias sociales,
económicas y medioambientales de largo plazo para las poblaciones vulnerables
en el país, en particular han diezmado la seguridad humana y obstaculizado la
consecución de un desarrollo sostenible. Los desastres y la pobreza se agravan
mutuamente y no permiten abordar y entender mejor que la ocupación y uso
degradantes de los territorios generan actividades que exacerban las
vulnerabilidades de las poblaciones frente a fenómenos y amenazas naturales.
Los desastres se producen cuando las poblaciones o las sociedades no pueden
hacer frente a los efectos de los peligros naturales como erosión, tormentas,
heladas, sequías, inundaciones, etc., de allí la necesidad de abordar la
vulnerabilidad, la evaluación de riesgos para el manejo de los desastres; siendo
uno de los instrumentos básicos el ordenamiento territorial que norma la
ocupación y uso de los territorios considerando las limitaciones y los potenciales
que éstos tienen frente a las actividades sociales, económicas y productivas que
las poblaciones desarrollan.
El plan de ordenamiento territorial del distrito del Utco se convertirá en un
instrumento técnico - político que norme la ocupación y uso del territorio, que
además integre el manejo y la reducción de riesgos en las políticas, programas y
planes de desarrollo en los diferentes niveles de gobierno local o sectorial.
Desde el plan de ordenamiento distrital se desarrollarán enfoques locales que se
integren a los procesos de ordenamiento regional, proponiendo mecanismos que
permitan inducir un desarrollo territorial equilibrado, ubicando y reglamentando
las actividades socioeconómicas; de modo que faciliten la gestión y
administración pública del espacio; a partir de un mejor control sobre el uso de
la tierra, orientado a una integración social y geográfica, mejorando la
productividad y la inversión pública y privada; para dinamizar los procesos de
desarrollo en la cuenca.
El proceso de ordenamiento territorial distrital generará espacios altamente
participativos de los actores sociales, muchos de ellos en concertación y
coordinación con los actores externos y técnicos, con la finalidad de fortalecer la
gestión municipal, perfilándola como una opción real de engranaje dada su
importancia en la promoción del desarrollo local, en la consolidación de la
descentralización, la negociación y articulación de otros actores sociales y,
finalmente, por sus facultades normativas y de control. Por lo que en el mediano
plazo se construirán estructuras organizacionales – institucionales permanentes,
consolidadas y sostenibles.

De otro lado posibilitará promover nuevos procesos sociales y económicos, que


a su vez se derivarán en otras modalidades de desarrollo y transformación
en lo que se refiere a la producción, el consumo, la distribución del ingreso y
de la riqueza, el desarrollo territorial local, el acceso a recursos económicos y de
poder, el manejo y uso de los recursos naturales, entendiendo a estos en el largo
plazo y como componentes de los procesos de gestión del desarrollo territorial y
sectorial, del ambiente y de la sostenibilidad en general.
Sustentar, integrar y consolidar estos procesos, requiere también de la
implementación de estrategias de comunicación e información, espacio que se ha
iniciado con la formulación del Plan de Desarrollo Concertado, el que servirá
como alimentador de información, conceptos, metodologías e instrumentos para
el desarrollo del POT distrital, a la vez este nuevo proceso servirá para
retroalimentar y enriquecer otros procesos que se implementen desde la
formación de un centro municipal de información, espacio que será consolidado
como el núcleo referente sobre el conocimiento del territorio –entendido éste
como el espacio y sus formas de ocupación y uso- en el distrito del Utco.
El POT del distrito se convertirá en un instrumento político, que permita,
negociar en igualdad de condiciones y con conocimiento de sus potencialidades
y limitaciones territoriales-, límites territoriales, fusión de parte de su territorio si
las exigencias lo ameritan, el uso de energía hidráulica, la protección de zonas de
importancia ecológica, económica, social, entre otras.
En conclusión existe una fuerte demanda no sólo municipal, sino también
institucional de contar con planes de ordenamiento territorial, que les permita de
una manera segura definir su intervención; pero además existe la necesidad de
enriquecer el conocimiento que la población tiene de su territorio, de modo que
la planificación y ejecución de proyectos llegue finalmente a desarrollar
procesos autónomos de decisión y participación poblacional respaldado por los
niveles de concertación que existen en la provincia.
8. Productos y resultados esperados

Objetivo
Producto o resultado Indicador
Específico
Pobladores, funcionarios,
1.1. En los niveles municipal, institucional líderes, autoridades conocen
y poblacional, se cuenta con una visión e internalizan los conceptos
consensuada de desarrollo local provincial. de desarrollo, para una
mejor intervención en el
territorio.

1.2.Se promueven espacios de análisis, para


OE 1 iniciar un proceso de entendimiento y Espacios de
complementariedad para el manejo de los concertación formados y/o
recursos en la provincia. fortalecidos

Organizaciones
1.3. Se impulsa la participación fortalecidas,
representativa y organizada de la población definición de roles y
en los niveles y espacios de concertación, funciones de líderes,
negociación y decisión. autoridades y dirigentes.
2.1. Los municipios, organizaciones e Líderes y autoridades,
instituciones inician procesos participativos técnicos y/o
para la gestión y planificación, desde los profesionales
espacios de concertación. capacitados, planificación,
gestión análisis de riesgo.
2.2. Participativa y concertadamente, se 01 plan de ordenamiento
realiza el proceso de Ordenamiento territorial de la provincia de
Territorial de la provincia de Celendín, con Celendín, que incluya el
OE 2 el liderazgo del gobierno local. análisis y la gestión del
riesgo.
Se planifica y ejecuta el
2.3.Se inicia la concertación institucional y 10% de los presupuestos
poblacional, para la inversión e participativos, bajo las
intervención ordenada en la provincia. normas del OT en la
provincia.

3.1. Se alimenta y consolida el Centro funcionando


OE 3 centro de documentación e información y accesible a formuladores
municipal y planificadores.

9. Metodología
Ordenamiento territorial es definir y establecer las condiciones de uso y
ocupación del territorio y sus componentes; considerando las características
ecológicas, económicas, culturales y sociales; así como la fragilidad,
vulnerabilidad y endemismo de los ecosistemas y las especies; con el fin de
obtener el máximo aprovechamiento sin comprometer su calidad ni su
sostenibilidad.
El ordenamiento territorial es por lo tanto un proceso técnico – político que parte
de la zonificación de uso adecuado del territorio con un enfoque eco sistémico,
el cual establece la compatibilidad de las actividades que se realizan en las
diferentes unidades territoriales con las características ecológicas – sociales y
económicas de las mismas, que hagan sostenible el desarrollo desde el punto de
vista ambiental. Dicha sostenibilidad está relacionada con el balance entre la
capacidad ecológica de bienes y servicios ambientales de los ecosistemas y la
presión de la demanda de éstos ejercida por la sociedad; oferta que define una
capacidad de resiliencia y la protección y compensación que puede incorporar el
hombre a través de tecnologías proteccionistas.
Para que todo proceso de ordenamiento territorial sea sostenible, tiene que
ampliamente participativo, dinámico y sobre propiciador del incremento de
capacidades y capital humano; por lo que el interaprendizaje es uno de los
instrumentos de vital importancia en este tipo de procesos.
La metodología y etapas o pasos se han definido secuencialmente de la siguiente
manera:
1. Contacto y coordinación con autoridades ediles
2. Coordinación con mesa de concertación e instituciones
3. Identificación de demandas: municipales, institucionales, poblacionales
4. Información y compromisos: municipales, institucionales, poblacionales
5. Elaboración de propuestas y definición de convenios
6. Presentación de propuesta y convenios, a representantes municipales,
institucionales, población, periodismo, etc.
7. “Conformación del comité municipal de apoyo” al desarrollo del POT
8. Capacitación en ZEE y OT, a los equipos
9. Definición de términos de referencia
10. Recopilación y análisis de información
11. Definición de los planes de operación de especialistas
12. Desarrollo de acciones técnicas definidas en los TR y planes individuales
13. Discusión, análisis y validación de resultados obtenidos
14. Redacción de informe
15. Talleres de análisis del territorio con la población, considerando la
ubicación en la cuenca; considerando tres momentos –antes, ahora,
después-
16. Presentación de resultados del equipo técnico
17. Presentación de propuesta poblacional
18. Elaboración de propuesta concertada
19. Redacción final del POT
20. Elaboración de la propuesta de ordenanza
21. Presentación del POT, mediante ordenanza municipal
Proyecto Nº 04
1. Datos Generales
1.1. Nombre del Proyecto.
“Producción y manejo sostenible de hierbas aromáticas y plantas medicinales”
1.2. Ubicación Geográfica.
Región : Cajamarca
Provincia : Celendín
Distrito : Utco
1.3. Beneficiarios.
El proyecto involucrara en forma directa a 10 familias campesinas y en forma
indirecta a 30 familias del ámbito de trabajo.
1.4. Duración del Proyecto.
03 años.
2. Objetivo y Descripción Del Proyecto
2.1. Justificación del proyecto.
El propósito del proyecto es incrementar la rentabilidad de la producción,
extracción y el manejo de las hierbas aromáticas y plantas medicinales
silvestres en la microcuenca del Utco; mediante la siembra, producción y
extracción programada sostenible en áreas destinadas a la siembra y en
praderas naturales y su introducción con un manejo agronómico en parcelas
cultivadas, dándoles valor agregado para posicionarlos ventajosamente en el
mercado interno y externo.
En la zona no hay un conocimiento real sobre la agronomía de estos cultivos,
para desarrollar una producción que asegure el abastecimiento permanente y
sostenible a los mercados. También los agricultores no tienen los
conocimientos suficientes sobre el proceso primario, la transformación y
almacenamiento de los productos.
La oferta se realiza de manera desorganizada e informal, con productos de
baja calidad y poca cantidad, lo que no permite articularse a mercados
internos y externos en forma competitiva. Por el otro lado las empresas
interesadas en las hierbas aromáticas y plantas medicinales no tienen muchos
conocimientos donde encontrar un producto de calidad con manejo
sostenible.
La existencia de una rica biodiversidad de plantas medicinales y aromáticas
silvestres y cultivadas en el distrito, es un recurso con potencial interesante
para el desarrollo económico y social de las familias involucradas en el
proyecto. Esto será posible mediante el fortalecimiento de las capacidades de
técnico-extractivas y productivas, organizativas y comerciales para poder
entrar en los nichos de mercado especializados en este tipo de productos.
2.2. Objetivos del Proyecto
 Objetivo principal:
Alcanzar la rentabilidad del cultivo de hierbas aromáticas y plantas
medicinales a través de un manejo técnico adecuado y la generación de
valor agregado a través de procesamientos primarios.
 Objetivos específicos:
- Se ha conformado y fortalecido la organización interna y las
capacidades productivas y empresariales para integrarse
eficientemente en cadenas de valor comerciales.
- Se han desarrollado y validado módulos especializados de
capacitación para la producción y transformación primaria de hierbas
aromáticas y plantas medicinales.
- Los productores involucrados manejan técnicamente y con criterios
de sostenibilidad la extracción, domesticación, producción y manejo
post cosecha de hierbas aromáticas y plantas medicinales.
- Se han realizado contactos comerciales en mercados local, regional,
nacional y externo para comercializar la producción obtenida.
2.3. Descripción del proyecto
El proyecto es diseñado para desarrollar procesos productivos alternativos a
una actividad agrícola de subsistencia, para ello se plantea incrementar la
rentabilidad del cultivo de hierbas aromáticas (manzanilla, menta, orégano) y
de plantas medicinales (valeriana, chamcua); mediante la producción,
extracción y transformación primaria de productos deshidratados y aceites
esenciales. Las conexiones con el mercado de este tipo de producto,
permitirán obtener una demanda sostenida para incrementar los
ingresos de los agricultores, disminuyendo la inseguridad alimentaria de
las familias productoras de estos cultivos que estarán comprendidas en la
ejecución del proyecto en la microcuenca.
El proyecto se compone de los siguientes elementos:
- Fortalecimiento organizacional – empresarial:
Se promoverá la organización de los agricultores para el mercado con la
finalidad de seleccionar las especies aromáticas y medicinales silvestres,
producir, transformar, acopiar y comercializar.
- Desarrollar y validar módulos especializados de capacitación para la
producción y transformación de hierbas aromáticas y plantas
medicinales.
El aprovechamiento sostenible de las hierbas aromáticas y plantas
medicinales, será posible a través de la capacitación y asistencia técnica
permanente, la cual tendrá un rol de facilitador. Se empleará la metodología
Desarrollo Participativo de Tecnologías (DPT), con la finalidad de generar
una cultura innovadora en los procesos productivos; el interaprendizaje para
generar nuevos conocimientos y propuestas validadas de manejo sostenible,
transformación y comercialización, aprender haciendo y de Campesino a
Campesino (CC), en las cuales los productores con la asistencia del
facilitador, interactúan capacitándose recíprocamente, en el manejo técnico
productivo-extractivo y post cosecha.
- Procesamiento primario y comercialización
Se desarrollarán capacidades para organizar favorablemente la oferta y el
mercadeo del producto; se brindará información y contactos para vincular a
los productores con empresas comercializadoras, procesadoras, agro
exportadoras, a fin de asegurar el mercado para la producción.
El éxito del proyecto será posible, desarrollando un modelo empresarial
innovador con la participación de socios estratégicos: asociación de
agricultores, empresas agroindustriales exportadoras y organización no
gubernamental especializadas en el tema, cada una con sus funciones y
responsabilidades específicas. La asociación de productores proporcionará a
través de sus asociados involucrados en el proyecto la materia prima, la
institución especializada se encarga de brindar la asistencia técnica en el
manejo técnico-extracción-producción-post cosecha y en los procesos de
transformación primaria, así como la administración del proyecto. La
empresa privada brindará asesoramiento en el diseño agroindustrial e
implementación de procesos primarios para certificación, así como la
comercialización del producto. Para participar en este modelo empresarial y
en el desarrollo de cadenas de valor, los grupos de interés (stakeholders)
ampliarán sus capacidades técnico-productivas y de gestión
organizativa empresarial mediante una capacitación permanente.
Proyecto Nº 05
1. Datos Generales
1.1. Nombre del Proyecto.
Acondicionamiento de chacras, para el control de la erosión y la
recuperación de su capacidad productiva.
1.2. Ubicación Geográfica.
Región : Cajamarca
Provincia : Celendín
Distrito : Utco
1.3. Beneficiarios.
40 familias.
1.4. Duración del Proyecto.
05 años.
2. Objetivo y Descripción Del Proyecto
2.1. Justificación del proyecto.
El control de la erosión, el manejo y la conservación de los suelos y aguas,
viabilizan el mejor uso de la tierra, mejoran las tecnologías y prácticas
agropecuarias, incrementan el uso y la conservación de la humedad del suelo
y elevan la capacidad productiva de las chacras.
El conjunto de prácticas propuestas para el acondicionamiento de las chacras,
permiten disminuir o anular la concentración de agua y la escorrentía
superficial, facilitan la recuperación de la capacidad de infiltración al
interceptar, reducir la velocidad y el impacto de las gotas de lluvia sobre el
suelo; permitiendo el almacenamiento o eliminación del agua de escorrentía
de manera segura, reduciendo al mínimo los riesgos de erosión.
Estos resultados se obtienen por los niveles de cobertura que se logran con las
prácticas agronómicas y vegetativas, por la modificación del relieve y el
acortamiento de la longitud de la pendiente con las prácticas mecánico-
estructurales; permitiendo incrementar significativamente las posibilidades y
la calidad de los recursos para la supervivencia de las familias.
La instalación y manejo de las tecnologías en forma integrada, permiten en el
mediano y largo plazo incrementar los niveles de materia orgánica, con ello el
mejoramiento de la estructura del suelo, generando una mayor capacidad
retentiva y almacenamiento de agua, como también una mejor circulación de
aire en el suelo, innovando así las bases y mecanismos para la inserción de los
sistemas de labranza mínimo y cero; para el fomento de una agricultura
rentable (en términos de alimentos y capital) y ecológicamente segura.
Es indispensable conocer que las prácticas agronómicas y vegetativas son
más baratas para masificar, pero su efecto tiene un alcance al mediano y largo
plazo; en cambio las prácticas mecánico-estructurales se pueden alcanzar en
el corto plazo, pero son más costosas para su masificación.
2.2. Objetivos del Proyecto
 Objetivo principal:

Aplicar a las áreas cultivadas, un conjunto de prácticas integradas de


conservación, para disminuir la pérdida suelos y aguas por erosión y escorrentía.
 Objetivos específicos:
- Proteger los suelos de las áreas cultivadas contra el impacto directo de
las gotas de lluvia, para favorecer la infiltración del agua.
- Instalar bajo diversos tipos de arreglos, plantaciones forestales para la
protección de suelos, generación de microclimas y el aporte de
beneficios económicos.
- Construir prácticas mecánicas de conservación de suelos,
como complemento a las agronómicas en las áreas de baja
pendiente y como soporte en zonas empinadas.
2.3. Descripción del proyecto
a) Prácticas Agronómicas
Son esencialmente técnicas de manejo del suelo, de los cultivos y del
ganado, que tienen estrecha relación con las prácticas agrícolas normales,
pero que están diseñadas o elegidas especialmente para facilitar la
conservación de los suelos y del agua.
No son caras y pueden ser adoptadas con facilidad por los agricultores,
pero deben ser compatibilizadas con los sistemas agrícolas y métodos de
cultivo existentes; como de su eficacia para el control de la erosión.
i. Labranza mínima y labranza cero
- Labranza mínima
- Labranza cero
ii. Fertilización orgánica
Una de las actividades importantes en la agricultura es la producción
de abonos orgánicos, que tiene como finalidad mejorar la fertilidad
de los suelos, tanto química, física y biológica.
Pueden utilizarse residuos de cultivos; o restos orgánicos de la
explotación agropecuaria (estiércoles, purines) en diferentes estados
(fresco o fermentado).
Con la aplicación de abonos orgánicos se busca en primer lugar
aumentar la cantidad de materia orgánica y humus fuente de
nutrientes. De esta forma se mejora la estructura y la capacidad de
intercambio de elementos del suelo; además al incrementarse a la
porosidad del suelo mejora su oxigenación y permeabilidad y se
mantiene la humedad durante más tiempo en la época seca.
- El Compost
- La Lombricultura

Fermentado Anaeróbico de Estiércol


iii. Surcos en contornos
iv. Rotación de cultivos
b) Prácticas vegetativas
El aprovechamiento de los bosques ha sido, por lo general,
extractivo, destructivo y desorganizado, considerando solamente las
necesidades de corto plazo, mediante la actividad forestal se puede
revertir el proceso de degradación de los ecosistemas forestales,
mejorando cuantitativa y cualitativamente la producción de servicios
y bienes en forma permanente.
La producción forestal requiere de la adopción de una serie de
decisiones que se relacionan con el tipo de estructura y composición
de las formaciones forestales; y de las técnicas silviculturales, que
permitan el logro de los objetivos y de la ordenación de la
intervención en el tiempo y el espacio.
i. Agroforestería
ii. Rodales
c) Mecánico - estructurales
i. Cercos
Son estructuras (muros) formadas de tierra o piedra, ubicadas en el
contorno de las chacras y cuyas funciones son delimitar el predio,
protegerlo de daños, y evitar la entrada de la escorrentía producida
en las partes superiores de la chacra.
ii. Terrazas
- Terrazas de formación lenta
Las terrazas de formación lenta son franjas secuenciales que
dividen a una ladera en secciones perpendiculares a la pendiente,
cuyos límites superiores e inferiores están constituidos por las
curvas de nivel y separadas por muros de piedra (pircas) o bordos
de tierra.
Son formadas progresivamente por efecto del arrastre y
acumulación de sedimentos en las franjas de terrenos diseñadas en
sentido transversal de la pendiente; según el material existente, el
talud puede ser estructurado de piedra o de tierra.
- Terrazas de banco

Las terrazas de banco son una serie de plataformas o terraplenes


planos o casi planos, dispuestos a manera de escalones en la ladera;
separados por paredes inclinadas protegidas por vegetación o
muros secos de piedra.
iii. Zanjas de infiltración
Las zanjas de infiltración son excavaciones de terreno en forma de
canales de sección rectangular o trapezoidal, generalmente
asimétricos; con pendiente horizontal, tabicados a intervalos
regulares y construidos transversalmente a la máxima pendiente del
terreno.
Sirven para acortar la longitud de la pendiente, disminuyendo de
esta manera los riesgos de la escorrentía que se produce en las
laderas.
Otra de sus funciones es interceptar la escorrentía procedente de las
franjas de terreno situadas entre las zanjas, favoreciendo su
infiltración.
Proyecto Nº 06
1. Datos Generales
1.1. Nombre del Proyecto.
Recarga de acuíferos. Potenciación de áreas piloto para recarga de acuíferos
en fuentes de agua.
1.2. Ubicación Geográfica.
Región : Cajamarca
Provincia : Celendín
Distritos : Utco
El proyecto se desarrollará en la zona alta de la microcuenca.
1.3. Beneficiarios.
Familias que habitan en la parte alta de la microcuenca.
1.4. Duración del Proyecto.
04 años.
2. Objetivo y Descripción Del Proyecto
2.1. Justificación del proyecto.
En la cuenca, como en todo el distrito las fuentes de agua permanente (ríos,
riachuelos, manantiales), están perdiendo paulatinamente su caudal,
fenómeno que se manifiesta principalmente en los meses de estiaje (mayo a
septiembre).
Los factores determinantes son los siguientes:
a. Relieve montañoso, que hace que las aguas desciendan por acción de la
gravedad, desde las partes altas a las bajas. Esto hace que las tierras
ubicadas en las alturas, drenen sus aguas y tengan menos humedad, a
pesar que reciben los mayores niveles de precipitación (> 1200 mm/año).
b. Las partes altas de la cuenca, zona agroecológica especializada por la
naturaleza para captar, retener e infiltrar el agua, está siendo promovida y
utilizada como zona de producción agropecuaria y minera, motivo por el
cual se quema el pajonal, drena los pantanos y rotura el suelo, para
cultivar pastos y productos de pan llevar o para realizar actividades
extractivas, causando el agotamiento de la cobertura vegetal viva y
muerta, dando como consecuencia una disminución progresiva de la
capacidad de retención e infiltración de agua de este ecosistema.
c. Agotamiento de los acuíferos, causado por la disminución de la recarga
natural de agua, debido a disminución de la infiltración causado por la
acción de los sedimentos que sellan los poros, la disturbación por
actividades extractivas y la compactación del suelo por la actividad
agropecuaria.
El desarrollo de estos procesos, están generando mayor escasez de agua,
fenómeno que se agudiza por el aumento de la población humana y el
mal uso del agua, por la deficiente infraestructura y tecnología utilizada,
desconocimiento sobre el ciclo del agua, la desorganización de los
usuarios y la falta de políticas y normatividad que oriente adecuadamente
a la población y a las instituciones.
Debido a la importancia económica y social del agua y también a la
escasez de recursos financieros, es necesario dar prioridad para el
tratamiento de zonas de mayor potencial para la captación,
almacenamiento y regulación natural del agua, para no tener más
adelante mayor déficit de agua dulce en la zona.
2.2. Objetivos del Proyecto
 Objetivo principal:

Identificar acuíferos naturales, para desarrollar acciones integrales de


gestión del agua, mediante el desarrollo de acciones técnicas, sociales y
administrativas que permitan mantener, aumentar y el uso óptimo de las
fuentes de agua permanente en las microcuencas.
 Objetivos específicos:
- Identificar áreas en la zona de Jalca, áreas que funcionan como
acuíferos, determinando su capacidad almacenamiento de agua dulce.
- Inventariar las fuentes de agua permanente originadas a partir de los
acuíferos determinados y establecer un sistema de monitoreo y
evaluación para medir el comportamiento de los caudales.
- Determinar las prácticas de manejo de los acuíferos para aprovechar
su máximo potencial de almacenamiento y oferta de agua.
- Fortalecer y capacitar a las organizaciones de usuarios para el manejo
de los acuíferos y la optimización del agua en sus diferentes usos
(agrícola, doméstico).
- Generar participativamente políticas y normas locales para el manejo
y administración de los acuíferos y optimización del uso del agua de
las fuentes.
- Capacitar al personal de las instituciones y organizaciones para la
gestión integral de los sistemas de agua en función del ciclo
hidrológico y con visión de cuenca.
2.3. Descripción del proyecto
En función de estudios previamente establecidas (geología,
precipitación, geomorfología, cobertura de suelo, temperatura) y con el
apoyo de las metodologías de sistemas de información geográfica, se
determinarán las áreas con las mejores características para el
almacenamiento subterráneo de agua dulce. Se sabe que, dependiendo de la
porosidad de la roca, la profundidad del manto impermeable, la capacidad
de infiltración del suelo y la cantidad de agua disponible en la superficie es
posible almacenar grandes volúmenes de agua, los cuales fluyen
subterráneamente de manera lenta, hasta alcanzar en las cotas inferiores la
superficie del suelo, dando origen a filtraciones extensas que originan los
riachuelos y flujos confinados que son los manantiales.
Este trabajo sirve de base para la realización de los estudios
hidrogeológicos, que son los que finalmente determinan la existencia y
características reales de los acuíferos, su capacidad potencial y los niveles
de recarga natural que se están generando, en función del comportamiento
natural del sistema y de las alteraciones positivas o negativas realizadas por
el manejo antrópico de medio ambiente externo.
También se realizará un inventario de las fuentes, que el estudio los vincule
con los acuíferos determinados, para medir de manera periódica su caudal,
determinando su comportamiento en los ciclos hidrológicos de la
microcuenca. Para tal efecto se adecuará una metodología.
También se identificarán y evaluarán las prácticas o tecnologías vegetativas
y mecánico estructurales, que permitan el encauzamiento del agua de lluvia
o de la escorrentía, para permitir una máxima infiltración, mínima
escorrentía y evapotranspiración, permitiendo una máxima recarga de los
acuíferos.
Así mismo, se estudiarán los usos actuales del agua, las tecnologías
existentes, para determinar el nivel de eficiencia en su aprovechamiento,
evaluando su calidad física, química y biológica, estableciendo también su
potencial, para fines agrícolas, domésticos e industriales.
Se buscará conocer de manera participativa, las formas organizativas, la
administración del recurso, desde el punto de vista de la normatividad legal
y consuetudinaria. También se diseñará y aplicará un programa de
capacitación para la gestión integral de los recursos hídricos, en función del
ciclo hidrológico del agua, tomando como elementos centrales, la recarga de
los acuíferos y el uso eficiente de los flujos de agua.
Se generarán de manera participativa políticas locales, para gestión del agua,
tanto en la zona de recarga como en la zona de oferta, capacitando también a
los funcionarios de los gobiernos locales y la administración técnica de los
comités de riego en la identificación de problemas, solución de conflictos y
aplicación de normas locales, regionales y nacionales.
Proyecto Nº 07
1. Datos Generales
1.1. Nombre del Proyecto.
Revegetación con especies nativas y exóticas con fines de protección de
zonas frágiles, en parte de la provincia.
1.2. Ubicación.
Región : Cajamarca
Provincia : Celendín
Distritos : Utco
1.3. Duración.
03 años.
2. Naturaleza Del Proyecto
2.1. Justificación.
En todo el distrito con el transcurrir del tiempo se ha realizado la
destrucción de la vegetación, se inició con una deforestación sistemática de
especies de mayor valor: madera de construcción y leña, incrementándose la
deforestación con la ampliación de la frontera agrícola que con el transcurrir
de los años han producido una depredación de especies arbóreas y
arbustivas.
Luego de no ser suficientes las áreas con mayor diversidad ecológica, la
población se ha ido apoderando de las de mayor altitud destruyendo los
pajonales mediante la quema y ampliación de la frontera agrícola.
En la actualidad se pueden determinar las limitaciones de las funciones
ambientales de dichos ecosistemas. Por lo que se ve con una necesidad
implementar proyecto para la revegetación de diferentes zonas de la
microcuenca con especies herbáceas, arbustivas y arbóreas ya sean nativas o
exóticas con la finalidad de reconstruir los ecosistemas dañados.
Una causa principal de la depredación de la vegetación es la deficiencia
actual de especies leñosas para el abastecimiento de madera de construcción
y como fuentes de leña, por ello es necesario promover la siembra de
especies leñosas en forma técnica y ordenada dentro de los predios, acción
que permitirá en el tiempo una fuente de provisión de leña, madera y en el
tiempo la regeneración natural en áreas con mayor dificultad de acceso
Con la implementación del proyecto de revegetación se logrará recomponer
los ecosistemas dañados, de tal forma que en el tiempo se incrementará la
fauna en los ecosistemas, recuperación y mejor manejo. De tal manera se
incrementará la captación de agua en las zonas de recarga de acuíferos y se
contará con mejores servicios ambientales en las microcuencas.
2.2. Objetivos.
 Objetivo general:
Proteger las zonas frágiles en las microcuencas de la provincia.
 Objetivos específicos:
- Revegetar con especies nativas y exóticas las áreas seleccionadas.
- Restituir ecosistemas dañados.
- Proveer de madera y leña a la población.
- Contribuir a la captura de mayor cantidad de agua de lluvia.
2.3. Descripción del proyecto.
El proyecto, se inicia con la identificación de los aspectos técnicos para la
formulación del proyecto; aspectos determinados en el diagnóstico realizado
para la formulación.
Para buscar que el proyecto sea sostenible se realizará una planificación
concertada entre las instituciones promotoras y población objetivo;
concertación que permitirá la selección de áreas para revegetar
considerando zonas de plantaciones de arbustos, árboles y especies
herbáceas de acuerdo a las condiciones ecológicas de cada una de las áreas
seleccionadas, siendo necesario un proceso de capacitación de los actores
involucrados para la implementación y participar activamente en la
evaluación del proyecto.
Proyecto Nº 08
1. Datos Generales
1.1. Nombre del Proyecto.
“Sistemas de riego predial tecnificado mediante microreservorios, para el
desarrollo sostenible de la producción agropecuaria en la microcuenca del
Utco”
1.2. Instituciones participantes.
Municipalidad distrital y comités de riego.
1.3. Localización.
Región : Cajamarca
Provincia : Celendín
Distritos : Utco
1.4. Duración:
03 años
2. Descripción del Proyecto
2.1. Justificación
Cajamarca, es una de las regiones peruanas con mayor población y pobreza
rural. En sus áreas al secano, la producción agropecuaria se orienta al auto
consumo y utiliza tecnología tradicional con bajos niveles de productividad.
Por la baja calidad de sus productos, la desorganización, dispersión de sus
productores y la sobreoferta estacional en tiempos de cosecha; afronta
desventajosa inserción en los mercados.
El régimen pluviométrico en Celendín, alcanza entre los meses de octubre a
abril 754.12 mm y entre mayo y setiembre 115.20 mm, los meses de estiaje
son entre mayo-agosto. Esta condición pluviométrica divide al año en dos
periodos bien marcados uno seco y frío y otro húmedo y cálido. En el área
del proyecto, la mayoría de las siembras se realizan en la época húmeda
(siembra grande) y la de menor extensión o bajo riego, en la época seca
(siembra chica).
El clima no es homogéneo, de allí que aún en los meses de alta precipitación
se presenten de manera imprevista períodos cortos secos y fríos (veranillos),
que condicionan negativamente la producción por escasez de agua. Los
veranillos varían de 10 a 30 días. Las áreas agrícolas que más sufren estos
cambios son las conducidas al secano, pues no disponen de riego para
mitigar los efectos de la sequía.
En las áreas con riego, los turnos de agua son muy espaciados (mínimo 15
días) y de pocos litros/segundo. Generalmente esta condición se vuelve
restrictiva al no asegurar una producción segura en volumen y rentabilidad.
En estas condiciones, la producción agropecuaria de las familias
campesinas, es de alta incertidumbre y baja productividad; convirtiendo a la
agricultura en una actividad de refugio y básicamente para el autoconsumo
sin que éste llegue a cubrir las necesidades básicas de alimentación menos
de nutrición.
Esta actividad productiva tiene esta característica debido entre otros factores
a la baja inversión de capital, a mantener tecnologías ineficientes y
altamente depredantes, escasa vinculación a cadenas productivas y a
mercados más rentables.
El proyecto dotará de sistemas de riego a predios familiares campesinos,
desde diferentes fuentes de aguas superficiales; para conducir cultivos con
menor riesgo, usando tecnologías conservacionistas de manejo intensivo y
de alta productividad en pequeñas extensiones.
Los sistemas de riego son de tipo familiar y modular, constituidos por un
reservorio de tierra compactada y tuberías de distribución de PVC; siendo
alimentados por aguas de escorrentía y otras fuentes, cuyo caudal y flujos
son poco regulares y varían según el régimen hídrico del año.
Cada módulo irrigará, con tecnología de aspersión, 1.0 ha en los veranillos
de la época lluviosa, de la cual, 0.7 ha, tienen cultivos al secano (con riego
seguro para la campaña grande) y 0.3 ha de cultivos con riego todo el año.
Estos sistemas de riego permitirán que cada familia campesina invierta en
mejorar sus niveles tecnológicos y en incorporar nuevos cultivos; logrando
así mayor nivel de productividad y opciones ventajosas para posicionarse en
los mercados.
Los microreservorios tienen una capacidad promedio de 1,300m3. Se
construirán con tractor de oruga, en 12 horas por unidad. La red de tuberías,
de 100 metros promedio, está conectada a la caja de válvulas y tuberías de
salida (sifón), los cuales abastecen hidrantes, que distribuyen agua a
laterales móviles con mangueras, en cuyo extremo se conectan los
aspersores.
La sostenibilidad del proyecto exige procesos continuos de capacitación y
asistencia técnica, basados en conocimientos tradicionales y modernos. Ello
fortalecerá e incrementará los conocimientos familiares en construir, operar
y mantener sistemas de riego, en producción agropecuaria y en la aplicación
adecuada de riego a los cultivos. Así mismo capacitará en gestión
empresarial, hasta lograr que los usuarios del proyecto, logren producir y
comercializar asociados.

También podría gustarte