Está en la página 1de 57

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA ACADEMICO DE TESIS I

1
FACTORES ASOCIADOS A LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA EN
MUJERES HOSPITALIZADAS POR CÁNCER DE CÉRVIX

PARA OBJETENER TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN


ENFERMERIA

AUTOR:
ALVARADO PEÑA, TESSY MAYUMI

ASESORA:

Región Loreto, Perú


2020

INDICE Pag.
Capítulo 1. Datos generales

2
1.1. Titulo
1.2. Área y Línea de Investigación
1.3. Autor
1.4. Asesor
1.5. Colaboradores.institucione y personas
1.6. Duración estimada de ejecución, inicio y término
del estudio
1.7. Fuente de financiamiento
1.8. Presupuesto estimado
Capítulo 2. Marco teórico
2.1. Antecedentes del estudio
2.2. Bases teóricas
2.3. Definición de términos básicos
Capítulo 3. Planteamiento del problema
3.1. Descripción del problema
3.2. Formulación del problema
3.2.1. Problema general.
3.2.2.Problemas específicos
3.4.Justificación de la investigación.
3.5.hipótesis
3.6.variable
3.6.1.identificación de las variables
3.6.2.definición conceptual de las variables
3.6.3.operacionalizacion de las variables
CAPITULO 4. Metodología
4.1.Tipo y diseño de investigación.
4.2.Población y muestra
4.3.Técnicas, instrumentos y procedimientos de
recolección de datos.
CAPITULO 5. Aspecto administrativo.
5.1. Cronograma.
5.2. Presupuesto.
Referencias bibliográficas.
Anexos. (Instrumento de recolección de datos;
Matriz de consistencia.)

CAPITULO 1
DATOS GENERALES

3
1.1. Título:
FACTORES ASOCIADOS A LOS DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA EN MUJERES HOSPITALIZADAS POR CÁNCER
DE CÉRVIX

1.2. Área y línea de investigación: Mujeres con diagnóstico de cáncer de


cérvix

1.3. Autor: Tessy Mayumi Alvarado Peña

1.4. Asesor:

1.5. Colaboradores:

1.6. Duración estimada de ejecución, inicio y termino del estudio

1.7. Fuente de financiamiento:

1.8. Presupuesto estimado:

4
CAPITULO 2
MARCO TEORICO
Antecedentes del estudio
Gómez, González, González y Quintana (Cuba 2019) identificar la relación
entre los métodos diagnósticos de las patologías del cuello uterino….. se
realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo en el
hospital provincial. se tomó una población de 1172 pacientes de la consulta
de patología de cuello uterino según los criterios de la investigación. El grupo
de edad que con mayor frecuencia se presentó estuvo comprendido entre 26
y 35 años de edad. los principales factores de riesgo asociados fueron: edad
de inicio de las relaciones sexuales antes de los 18 años, virus del papiloma
humano, paridad de más de dos hijos y antecedentes familiares de alguna
patología de cuello. la sintomatología destacada fue el sangramiento poscoital
e intermensual. los resultados de los métodos diagnósticos fueron: virus del
papiloma humano y displasia leve, tanto en la citología como en la biopsia, y
lesiones de bajo grado en la colposcopia. la asociación entre los métodos
diagnósticos estudiados mostró una buena correlación citocolposcópica y
colpohistológica, con diagnóstico de confirmación principalmente ante
lesiones de alto grado1.

Calderón (Ecuador 2019) desarrollo un estudio de revisión de 45 artículos


científicos la gran mayoría de la última década y, unos pocos, con datos
históricos vigentes sobre lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado del
cuello uterino. La búsqueda se realizó en MedLine, PLoS y Scielo utilizando
los términos tamizaje, neoplasias uterinas, lesiones intraepiteliales escamosas
de cuello uterino y tratamiento. Los artículos científicos fueron seleccionados
por niveles de evidencia 1 y 2, con recomendaciones A y B. Las
recomendaciones de inicio de tamizaje han cambiado y el manejo toma en
cuenta el riesgo acumulado por tipo de lesión. El tratamiento, en la mayoría
de casos, es la escisión y resulta definitivo. El diagnóstico sigue siendo cito-
colpo-histológico y el tratamiento depende de la edad de la paciente,

5
pudiendo las posibilidades ir de la observación hasta la escisión quirúrgica y,
en casos específicos, la histerectomía 2.

Hernández, Salinas (México 2018) Conocer la percepción que el personal de


salud del primer nivel de atención tiene respecto al programa Detección
Oportuna del Cáncer Cervical en México. Estudio cualitativo, se realizaron 15
entrevistas semi-estructuradas a médicos y enfermeras de tres centros de
salud rurales del Estado de Morelos, México. La información se analizó
siguiendo los planteamientos de la Teoría Fundamentada. El personal de
salud percibe el programa Detección Oportuna del Cáncer Cervical como un
programa de salud con fines preventivos, identifica la prueba de citología
cervical como el medio para prevenir el cáncer cervicouterino, considera que
el objetivo del programa es la obtención de muestras citológicas. La
percepción está definida por el cumplimiento de metas, las barreras que se
presentan para su operación, la elevada demanda y la escasez de recursos
materiales, así como por los sentimientos del personal y sus condiciones de
trabajo. Es necesario reforzar los planes y programas de estudio de las
carreras de enfermería y medicina para que los estudiantes obtengan
conocimientos, desarrollen habilidades y adquieran competencias con base
en conocimientos científicos, generar el correcto uso de términos médicos, la
lectura crítica, la búsqueda de información y el interés por la actualización y
crecimiento profesional3.

Conde, Lemos, Da silva, (Brasil 2018) Estudio descriptivo y transversal que


abordó las diferentes dimensiones de la vulnerabilidad y tuvo la participación
de 99 mujeres con diagnóstico confirmado de cáncer de cuello de útero. para
caracterización de las mujeres se aplicó un cuestionario estructurado
compuesto por informaciones dirigidas a los aspectos sociodemográficos, del
individuo y relativos a la organización de los servicios de salud. El grupo de
edad predominante fue entre 40 y 57 años. la mayoría inició actividad sexual
entre 15 y 18 años, tuvo hasta cinco parejas sexuales y nunca usó

6
preservativo. prevalecían las casadas, blancas, enseñanza básica, católicas,
renta familiar entre uno y dos salarios mínimos y vivienda propia. antes del
diagnóstico del cáncer cervical, el 45.5% realizaba el examen preventivo
anualmente y después de la colecta citopatológica ocurrió al menos una vez
al año. la mayor parte buscó el servicio de salud después de los síntomas de
la enfermedad.se hace necesario el desarrollo de intervenciones eficaces de
asistencia a la salud de la mujer pautada en el concepto de integridad del
cuidado prestado4.

Pardo, De vries (Colombia 2018) describir las estimaciones de supervivencia


global a dos años para mama (mujeres) y cuello uterino en tres cohortes
(tratadas por primera vez en 2007, 2010, 2012) en el instituto nacional de
cancerología de Colombia. se incluyeron las pacientes tratadas por primera
vez en el instituto nacional de cancerología por cáncer de mama y de cuello
uterino en los años 2007, 2010, y 2012, y quienes no habían tenido un
diagnóstico previo de otro cáncer. se cruzaron las bases de datos del registro
hospitalario de cáncer con las gubernamentales para obtener información de
seguimiento de los casos. se estimó la probabilidad de sobrevivir a 24 meses
a partir de la fecha de ingreso mediante el método de kaplan-meier. se aplicó
la prueba de rango logarítmico para evaluar las diferencias entre los grupos.
se analizaron 1,928 casos de cáncer de mama y 1,189 de cuello uterino. la
estimación de la supervivencia global a 24 meses para mama fue 79.6% (IC
95% 77.8-81.4) y de 63.3% (IC 95% 60.6-66.0) para cuello uterino, no se
observaron tendencias en supervivencia con el año de ingreso. en los
estadios clínicos avanzados la supervivencia global disminuyó en estadio
clínico iv, tanto para cáncer de mama, 32.2% (IC 95% 28.4-44.0), como para
cuello uterino 22.6% (IC 95% 11.4-33.8). el cáncer de mama presentó mejor
supervivencia en el instituto nacional de cancerología frente al cáncer de
cuello uterino. la supervivencia global se comportó de manera estable con los
años para ambos tipos de cáncer5.

7
Céspedes, Aparicio (Paraguay 2017) Determinar la calidad de vida y el grado
de depresión en estas pacientes con cáncer de cérvix que acuden al Hospital
Regional de Encarnación en periodo 2012-2015.estudio observacional
descriptivo con componente analítico. Fueron seleccionadas 58 pacientes que
cumplieron los criterios de inclusión. La calidad de vida se medió con la
escala de Mezzich y Cohen y la depresión con el inventario de Beck.46%
presentó altibajos normales del estado de ánimo, 5% depresión severa y 12%
depresión moderada. En cuanto a la calidad de vida, 79% conservó un nivel
de vida alto. La edad mayor a 47 años y no recibir tratamiento oncológico
influyeron en un descenso de la calidad de vida de las pacientes. La edad
promedio de las pacientes con depresión fue 51 años y en su mayoría
agravada por la etapa del climaterio y menopausia. La calidad se vio afectada
en 21% y la depresión severa se constató en 5% 6.

Pérez, López, Méndez, Vázquez, (México 2016) determinar las características


epidemiológicas del cáncer cervicouterino durante un periodo de tres años en
una unidad médica de atención ambulatoria (UMAA) del hospital general de
zona no. 15 de Ciudad Reynosa, Tamaulipas. la información fue captada de la
base de datos de la UMAA, en el periodo de marzo a octubre de 2012; esta
base contenía el seguimiento de 1 663 mujeres con diagnóstico de displasia y
cáncer cérvico uterino de primera vez; además, se dio seguimiento de
vigilancia y tratamiento a 8 489 mujeres. 59.1% fue casos probables y 40.9%
se trató de casos confirmados de displasia y cáncer. El grupo de edad más
afectado fue el de mujeres entre 25 y 44 años de edad. Se estimó un
porcentaje de abandono del tratamiento de 17.74% y una correlación
citológica/histopatológica de 54.7%. por ser el presente un estudio de carácter
descriptivo solo permitió conocer la frecuencia del mismo y no el motivo que
condicionó el abandono del tratamiento. Sería necesario realizar un estudio
de seguimiento para determinar los motivos de abandono del tratamiento 7.

Castillo (Colombia, 2015)efectuaron un estadio donde el Objetivo: determinar


la calidad de vida en mujeres con diagnóstico de cáncer cérvico-uterino de la

8
ciudad de Cartagena (Colombia). Materiales y métodos: estudio descriptivo,
de corte transversal. Se incluyeron mujeres con diagnóstico de cáncer
cérvico-uterino en tratamiento que acudieron a una institución pública de
salud de primer nivel de complejidad, de la ciudad de Cartagena; fueron
excluidas las mujeres que, además del diagnóstico, tenían otra patología o
estaban en condiciones críticas. Tamaño muestral 106 mujeres. Muestreo por
conveniencia. Se utilizaron dos cuestionarios de la Organización Europea
para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC): el QLQ-C30 para
medir calidad de vida en pacientes con cáncer y el QOL-CX24, que es un
cuestionario complementario y específico para medir calidad de vida en
mujeres con cáncer cérvico-uterino. Se midieron edad, procedencia, estado
civil, número de hijos, ocupación, nivel socioeconómico, escolaridad y la
calidad de vida según los dos cuestionarios. Se realiza análisis descriptivo.
Resultados: participaron 106 mujeres con promedio de edad de 41,3 años
(DE [+ ó -] 12,5 años). Todas las mujeres pertenecen a los estratos
socioeconómicos 1 a 3; el mayor impacto negativo de la enfermedad, según el
QLQ-30, se observa en las mujeres de estrato 1. Los aspectos más afectados
de la calidad de vida son los relacionados con sus actividades sociales
(51,9%), los estados funcional y físico, la interferencia del tratamiento en su
vida familiar (48,1%), y los problemas económicos causados por la
enfermedad (47,2%). En la función psicológica, el 87,7% de las mujeres se
han sentido preocupadas por su enfermedad. Para la escala específica QOL-
CX-24, se encontró que en la dimensión sexual, el 70,7% ha tenido molestias
o irritación vaginal que interfieren en su desempeño. Conclusión: el cáncer de
cuello uterino afecta de manera importante la calidad de vida de las pacientes
que lo padecen8.

Gutiérrez, Terán, Monreal (México 2017), es la calidad de los registros del


programa de cáncer cervicouterino en cuanto a su legibilidad, completitud y
precisión. evaluar la calidad de los registros realizados por el personal de
salud en el servicio de Detección de Cáncer Cervicouterino. Materiales y
Métodos: estudio transversal, realizado en el Instituto Mexicano del Seguro

9
Social de San Luis Potosí, México, entre agosto de 2012 a septiembre de
2013. Ante un universo de 4139 registros, hoja de solicitud y resultados de la
citología cervical, realizados durante enero a noviembre de 2012, se aplicó un
muestreo probabilístico estratificado (1115 registros). Se utilizó una lista de
verificación con 32 ítems divididos en siete apartados. Para analizar los datos
se utilizaron tres indicadores: precisión, legibilidad y completitud. Se
estableció una escala ordinal con el puntaje obtenido: bajo (0-64), medio (65-
128) y alto (129-192). Se aplicó la prueba tés de estudiantes para comparar
los puntajes en la calidad de los registros. en legibilidad se obtuvo un nivel
medio en la calidad de los registros (80,6%), en la completitud un 59,6% en el
nivel alto y en la precisión un 40,4% en el nivel medio. El personal de
enfermería obtuvo mejor calificación en la calidad de los registros que los cito-
tecnólogos (p= 0,05). Conclusión: La calidad de los registros realizados por el
personal de salud es media. MÉD.UIS. 2017;30(3):59-65 9.

Albán, Galarraga, Frías (Ecuador 2017) Las complicaciones perioperatorias


de las pacientes sometidas a histerectomía pueden llegar a ser prevalentes
en un 52 %. El objetivo del estudio fue identificar las complicaciones trans y
posquirúrgicas del procedimiento de histerectomía radical realizado en
mujeres con diagnóstico de cáncer de cérvix y medir los factores asociados.
El presente estudio de casos y controles obtuvo datos retrospectivos de las
historias clínicas seleccionadas del archivo del Hospital Eugenio Espejo de
Quito durante el período de enero de 2010 a enero de 2012. El cálculo de la
muestra fue determinado en 60 casos. Se usó la escala de CLAVIEN para
complicaciones perioperatorias. Se analizaron dos grupos: Histerectomía
Radical (HR) e Histerectomía simple (HS) en pacientes con miomatosis.
Resultados: Se incluyeron 30 casos en cada grupo de estudio. En el grupo
HR,14 (46.7 %) con infección urinaria vs 12 (40 %) en el grupo HS (P=0.40).
En el grupo HR 12 casos (40 %) con infección de herida quirúrgica, en el
grupo HS 5 (16.7%) (P=0.026) con un RR 1.68 (IC 95 % 1.05 -2.69).
Disfunción Vesical, en HR 10 casos (33.3 %) versus 0 casos en el grupo HS
(P<0.001) con un RR 2.5 (IC 95 % 1.78 -3.51). Las complicaciones más

10
frecuentes del grupo HR, comparadas con el grupo HS fueron las infecciones
de la herida quirúrgica y la disfunción vesical. Las complicaciones en HR en
el presente estudio fueron más frecuentes en relación1:1.85 y las de mayor
prevalencia fueron las de Grado II de la escala de CLAVIEN-DINDO 10.

Orquera, Llerena, (Ecuador 2016) verificar evaluar la calidad del programa


de detección oportuna del cáncer cérvicouterino en el centro de salud
Cevallos, provincia de Tungurahua, ecuador, durante el período junio 2015 a
junio 2016. un estudio con un enfoque cualitativo y cuantitativo, de
diseño observacional trasversal en un universo de 1726 pacientes que
acudieron a realizarse el PAP test en el centro de salud Cevallos, bajo un
muestreo aleatorio no probabilístico se obtuvo una muestra de 214 pacientes.
los datos cuantitativos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS
versión 15.0 y Microsoft office Excel 2010. el 81,8%de las citologías fueron
realizadas por obstétricas y el 18,2%por médicos postgraditos de
medicina familiar, hubo inconsistencias del 54,7% en el manejo de los
resultados negativos de las pacientes. el 72% de los pacientes indicó que es
excelente la formación de los profesionales, sin embargo, la atención y la
información que se les proporcionaron fueron menores, 60,7% y 58,9%
respectivamente.se percibió que no se cuenta con un equipo multidisciplinario
de profesionales dentro del centro de salud Cevallos, existiendo falencias
esenciales en los procesos de captación de las mujeres en edad de riesgo,
toma, obtención, envío de muestras y manejo de resultados 11.

11
2.1. Bases teóricas

2.1.1. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

American Nurses Asociation, 1976: "El diagnóstico enfermero describe


problemas de salud reales o potenciales que las enfermeras están
capacitadas y autorizadas para tratar".

Alfaro, 1986: "Problema de salud real o potencial (de un individuo, familia o


grupo) que las enfermeras pueden tratar de manera legal y independiente,
iniciando las actividades enfermeras necesarias para prevenirlo, resolverlo o
reducirlo".

Según Marjory Gordon (1990), un diagnóstico de enfermería es un «problema


de salud real o potencial que los enfermeros, en virtud de su formación y
experiencia, tienen capacidad y derecho legal de tratar». Los diagnósticos de
enfermería son, por lo tanto, problemas que pueden prevenirse, resolverse o
reducirse, mediante actividades independientes de enfermería. 12

TIPOS DE DIAGNÓSTICO ENFERMERO

Alfaro (1986) establece tres tipos de diagnósticos enfermeros: los


diagnósticos reales, los diagnósticos potenciales y los diagnósticos posibles.

1. DIAGNÓSTICOS REALES: reales corresponden a problemas


presentes, y se registran con el formato PES porque de esta manera se
confirma, con los signos y síntomas, la presencia del problema.

Este tipo de etiqueta diagnóstica enfermera designa un problema de


salud actual y presente del sujeto. Indica claramente una respuesta
que constituye un detrimento para la salud y determina cuáles son las
necesidades de cambio de la persona.

12
Alfaro recomienda, al enunciar un diagnóstico real enfermero, seguir el
formato PES para registrarlo. Afirma que hay que utilizar las
expresiones "con relación a" o "relacionado con" para unir e! problema
con su etiología y añadir la frase "manifestado por" para describir los
signos y síntomas o características definitorias que se hayan
detectado. Añade que cuando se identifica un diagnóstico real
enfermero hay que asegurarse de indicar las tres partes al registrarlo y
así, el diagnóstico podrá ser confirmado por los signos y síntomas
presentes en un sujeto.13

2. DIAGNÓSTICOS RIESGO: se identifican en el momento que se ha


encontrado un factor de riesgo para la aparición de un diagnóstico
enfermero real.

El diagnóstico enfermero de riesgo permite que, antes que se produzca


un problema, se puedan tomar medidas para prevenirlo. La detección
de un diagnóstico de riesgo se produce cuando al valorar al usuario no
aparecen manifestaciones de ningún problema pero se observan
circunstancias, comportamientos, hábitos, etcétera de alto riesgo para
la persona y que en un plazo breve de tiempo podrían hacer que
apareciera un problema. Este hecho determina la identificación de un
diagnóstico de riesgo.

El enunciado de un diagnóstico de riesgo consta de dos partes: el


problema posible y los factores de riesgo unidos mediante el nexo
"relacionado con" (r/c), dado que no existen signos ni síntomas que se
puedan describir.14

3. DIAGNÓSTICOS POSIBLES: existen señales que parecen sugerir un


posible problema. Es decir, es la percepción por parte de la enfermera

13
de un problema real a partir de unas manifestaciones que no son
claras.

2.1.1.1. COMPONENTES PARA EL DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:

Hay diferentes maneras de presentar un diagnóstico enfermero. De entre los


diversos sistemas, el más utilizado en la actualidad es el de conferencias
nacionales 98. El Sistema de Conferencias Nacionales parte del modelo PES.
Gordon, M (1976) sugirió el uso del formato PES para la descripción de los
diagnósticos enfermeros iniciales que se refieren al problema real o potencial
del paciente (P), a la etiología o factores que producen el problema (E) y a los
signos y síntomas identificados durante la fase de valoración (S).

Normalmente, el diagnóstico enfermero se formula como un juicio con dos


partes: por una el problema y por otra, la etiología. Ambas están unidas por
las palabras "relacionado con" (R/C), que implican la conexión entre el
problema y los factores relacionados.

A la hora de usar el diagnóstico, hemos de distinguir una serie de conceptos


que han de estar claros.

Categoría diagnóstica. Consta de tres componentes: epígrafe, características


definitorias y factores relacionados.

1. Epígrafe, título o etiqueta es la expresión que ofrece una descripción


concisa del problema de salud.

2. Características definitorias son el grupo de datos que suelen asociarse


con este diagnóstico en particular. Son las manifestaciones que identifican
la presencia de una etiqueta diagnóstica: si no existen manifestaciones, no
existe un problema presente y actual de salud. Según e! punto de vista del
observador se pueden clasificar:

14
 Signos, son los datos objetivos que determinan un problema de
salud. En un sentido estricto, son datos que se pueden medir.
Son signos de este tipo: el peso, la temperatura, la presión
arterial, la fóvea.
 Síntomas: son las datos subjetivos que ayudan a determinar un
problema de salud. Normalmente son datos que refiere la
persona y que no podemos contrastar. Son síntomas: la sed, la
disfagia, la astenia.

3. Factores etiológicos, relacionados o de riesgo son los factores


coyunturales, fisiopatológicos o de desarrollo que pueden contribuir a la
aparición del problema.15

2.1.1.2. ERROR DIAGNOSTICO

El error en el proceso diagnóstico detrae la atención de los problemas de


salud importantes del usuario. Al realizar un diagnóstico erróneo se inician
actividades que, por acción u omisión, agravan el problema de salud del
paciente y comportan una pérdida de tiempo que puede ser muy valiosa en la
detección de problemas más importantes, lyer (1988) estudia el error
diagnóstico y establece tres fuentes:

2.1.1.3. RECOGIDA DE DATOS INCOMPLETOS O INCORRECTOS.

A. Barreras lingüísticas:

La utilización de un argot por parte del usuario o un vocabulario con


demasiados tecnicismos por parte de la enfermera puede determinar que la
comunicación sea defectuosa, lo que conduce a una recogida de datos
incompleta o errónea. Estos problemas de comunicación disminuyen si tanto
la enfermera como ei usuario se esfuerzan en hablar con palabras de fácil
comprensión.

15
B. Preguntas intencionadas:

Cuando los usuarios contestan lo que creen que han de contestar las datos
obtenidos suelen ser incorrectos. Por tanto, las preguntas intencionadas han
de evitarse. Tenemos que pensar que el profesional está en una posición
dominante y hemos de facilitar la obtención de datos correctos mediante una
comunicación fluida y que no distorsione la información que nos interesa. Es
importante realizar preguntas abiertas que nos ofrecen información.

C. Los pacientes pueden no facilitar toda la información por diferentes


motivos, como la ansiedad, la vergüenza, la falta de confianza o por
pensar que algunas cosas preguntadas no son importantes. Así pues,
la enfermera tendría que proporcionar un ambiente relajado y ausente
de tensión, explicar en cada momento porqué se plantean las
preguntas y para qué nos sirve la información, y recordar al paciente
que todo lo que diga es confidencial y no saldrá de su historial.

D. Otra fuente importante de errores en la recogida de datos es la


distracción. En muchas ocasiones, las interrupciones, un medio
ambiente ruidoso o la falta de intimidad, o cargas excesivas de trabajo
o preocupaciones personales de la enfermera pueden influir en la
distracción.

2.1.1.4. INTERPRETACIÓN INCORRECTA DE LOS DATOS:

A. Interpretación prematura de los datos: Un error muy común es elaborar


un diagnóstico antes de hacer un recogida cuidadosa de las datos y
basarse en una sola observación.

En otras ocasiones, la enfermera llega a una conclusión basándose


sólo en un dato significativo, sin hacer un análisis posterior

16
B. Prejuicios personales: Los prejuicios personales y la falta de
percepción de los valores culturales pueden influir en la interpretación
de los problemas de la persona.

2.1.1.5. FALTA DE EXPERIENCIA O CONOCIMIENTOS CLÍNICOS:

La falta de experiencia y conocimientos clínicos puede afectar tanto la


recogida de datos como su interpretación. Puede existir mucha información no
recogida y quedar datos identificativos del problema sin valorar.

2.2. FASES DEL DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

Cuando realizamos un diagnóstico enfermero, no se trata de detectar los


signos y síntomas que aparecen en el manual de diagnósticos. Nos
aproximamos a los problemas que resolvemos como si fuesen un caso único.

El proceso diagnóstico es, asi, un proceso dinámico en el que se interactúa


con la realidad interrogándola sobre cuál es e! problema, cómo se delimita, si
existen datos relevantes que identifiquen la situación (sentido de saliencia),
qué acciones se han llevado a la práctica para resolverlo y en qué modo la
hipótesis diagnóstica puede ser una explicación de la realidad.

2.1.1.7. FASE DE ANÁLISIS.

a. Clasificación y agrupamiento de datos:

El proceso de agrupación nos lleva a establecer categorías en la información.


Ésta se puede agrupar en categorías como los sistemas corporales, las
necesidades básicas de Maslow, los patrones de respuesta humana que
establece la NANDA o los patrones funcionales de Gordon. Otra puede incluir
una categoría de historia o antecedentes personales. Todas son válidas y
según la teoría enfermera que fundamenta el documento de recogida y
clasificación de los datos.

17
b. Determinación de datos identificativos

Estos datos surgen de la comparación de la información obtenida en la


valoración con el patrón norma! o habitual del individuo. Los datos
identificativos nos orientan en la recogida de datos complementarios de
valoración.

La formulación del diagnóstico surge del agrupamiento de los datos


identificativos y complementarios y la aplicación del razonamiento deductivo o
inductivo, que lleva a una síntesis que tiene como resultado ta formulación del
"problema". En este momento se compara con el listado (etiqueta,
definiciones y características definitorias) y se elige la etiqueta diagnóstica
que se adapta al problema identificado, cuando es posible. En caso de no
encontrar una etiqueta acorde con el problema identificado, se formulará el
diagnóstico en formato PES.

c. Búsqueda de la etiología o factores relacionados

Una vez identificada la etiqueta diagnóstica, se intenta determinar cuál es el


factor etiológico, que en ocasiones es evidente, y otras veces no es claro o
incluso es desconocido. En cualquiera de los tres casos es aconsejable
registrarlos, porque la actuación va encaminada a corregir, prevenir o
disminuir los efectos de los factores contribuyentes o a identificar y verificar la
etiología cuando se desconoce o no es clara

1. FASE DE COMPROBACIÓN.

En este punto, la enfermera trata de validar la precisión de la interpretación


que ha hecho de los datos. Se consigue mediante la revisión de todas las
etapas que le han llevado al diagnóstico; la interacción con el usuario o su
familia, consultando a otros profesionales o utilizando otras fuentes, como
revistas o documentación bibliográfica.

2. FASE DE REGISTRO.

18
En esta fase se procede al registro del diagnóstico enfermero, de la manera
que ya hemos visto, dependiendo del tipo de diagnóstico que sea.

2.1.1.8. VENTAJAS DEL DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:

1. Es el eje del proceso enfermero y ayuda a decidir los objetivos y


actuaciones enfermeras.

2. Proporciona el primer paso para construir un cuerpo de conocimientos


propios: los diagnósticos enfermeros describen la ciencia única de la
enfermería que ha estimulado las enfermeras a adquirir nuevos
conocimientos y habilidades.

3. Su utilización aclara las funciones propias de la profesión. El


esclarecimiento de aquello que es enfermería para los profesionales de
la salud y para los usuarios en general sirve para reforzar y enriquecer
la profesión.

4. La comunicación profesional se facilita con el uso del diagnóstico


enfermero. Dentro de un equipo profesional, la comunicación entre las
enfermeras resulta más fácil.

5. Su uso facilita unos principios organizados y una estructura para la


formación práctica e investigación. Con una terminología propia, la
enseñanza del conocimiento enfermero resulta más fácil, al tiempo que
permite investigar.

19
6. El proceso de recogida de datos que conduce al diagnóstico transmite
interés por el paciente lo que hace que aumente su sensación de
seguridad.

2.1.1.9. DIFERENCIAS ENTRE UN DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA


Y UN DIAGNOSTICO MEDICO:

DX MEDICO DX ENFERMERIA
Describe una enfermedad concreta Describe una respuesta humana
Permanece invariable durante el Puede variar
proceso
Implica tratamiento médico Implica cuidados de enfermería
Hace referencias a alteraciones Hace referencia a la percepción
fisiopatológicas que el paciente tiene de su propio
estado de salud
Se suele aplicar solo a individuos Puede aplicarse a individuos y
grupos.

2.1.1.10. DOMINIO Y CLASE:

SEGUN DAMINIOS (NANDA)

DOMINIO 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD


Conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias
usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la
normalidad de la función.

Clase 1. Toma de conciencia de la salud:


Reconocimiento del funcionamiento normal y del bienestar.
 Déficit de actividades recreativas (00097)
 Estilo de vida sedentario (00168)

20
Clase 2. Gestión de la salud:
Identificar, controlar, realizar e integrar actividades para mantener la salud y el
bienestar
 Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud (00188)
 Disposición para mejorar la gestión de la salud (00162)
 Gestión ineficaz de la salud (00078)
 Gestión ineficaz de la salud familiar (00080)
 Incumplimiento (00079)
 Mantenimiento ineficaz de la salud (00099)
 Protección ineficaz (00043)
 Salud deficiente de la comunidad (00215)
 Síndrome de fragilidad del anciano (00257)
 Riesgo de síndrome de fragilidad del anciano (00231)
 
DOMINIO 2: NUTRICIÓN
Actividades de incorporación, asimilación y utilización de nutrientes con el
propósito de mantener y repara los tejidos y producir energía.

Clase 1. Ingestión:
Incorporación de alimentos o nutrientes en el organismo.
 Deterioro de la deglución (00103)
 Disposición para mejorar la lactancia materna (00106)
 Interrupción de la lactancia materna (00105)
 Lactancia mterna ineficaz (00104)
 Leche materna insuficiente (00216)
 Disposición para mejorar la nutrición (00163)
 Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales (00002)
 Obesidad (00232)
 Patrón de alimentación ineficaz del lactante (00107)
 Sobrepeso (00233)
 Riesgo de sobrepeso (00234)

Clase 2. Digestión:
Actividades físicas y químicas que convierten los alimentos en sustancias
aptas para la absorción y la asimilación.
 Ninguno, por el momento

Clase 3. Absorción:
Acción de transportar los nutrientes a los tejidos corporales.
 Ninguno, por el momento

Clase 4. Metabolismo:

21
Procesos químicos y físicos que ocurren en los organismos vivos y las células
para el desarrollo y uso del protoplasma, la producción de desechos y
energía, con liberación de energía para todos los procesos vitales
 Riesgo de deterioro de la función hepática (00178)
 Riesgo de nivel de glucemia inestable (00179)
 Ictericia neonatal (00194)
 Riesgo de ictericia neonatal (00230)

Clase 5. Hidratación:
Incorporación y absorción de líquidos y electrólitos.
 Riesgo de desequilibrio electrolítico (00195)
 Disposición para mejorar el equilibrio de líquidos (00160)
 Déficit de volumen de líquidos (00027)
 Exceso de volumen de líquidos (00026)
 Riesgo de déficit de volumen de líquidos (00028)
 Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos (00025)

DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO


Secreción y excreción de los productos de desecho del organismo.

Clase 1. Función urinaria:


Proceso de secreción, reabsorción y excreción de orina.
 Deterioro de la eliminación urinaria (00016)
 Disposición para mejorar la eliminación urinaria (00166)
 Incontinencia urinaria de esfuerzo (00017)
 Incontinencia urinaria funcional (00020)
 Incontinencia urinaria por rebosamiento (00176)
 Incontinencia urinaria refleja (00018)
 Incontinencia urinaria de urgencia (00019)
 Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia (00022)
 Retención urinaria (00023)
 Diarrea (00013)
 Estreñimiento (00011)
 Estreñimiento funcional crónico (00235)
 Estreñimiento subjetivo (00012)
 Riesgo de estreñimiento (00015)
 Riesgo de estreñimiento funcional crónico (00236)
 Incontinencia fecal (00014)
 Motilidad gastrointestinal disfuncional (00196)
 Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional (00197)

22
Clase 3. Función tegumentaria:
Proceso de secreción y excreción a través de la piel.
 Ninguno, por el momento.

Clase 4. Función respiratoria:


Proceso de intercambio de gases y eliminación de productos finales del
metabolismo.
 Deterioro del intercambio de gases (00030)

DOMINIO 4: ACTIVIDAD/REPOSO
Producción, conservación, gasto o equilibrio de las fuentes de energía.

Clase 1. Sueño/reposo:
Sueño, reposo,descanso, relajación o inactividad.
 Insomnio (00095)
 Deprivación de sueño (00096)
 Disposición para mejorar el sueño (00165)
 Trastorno del patrón de sueño (00198)

Clase 2. Actividad/ejercicio:
Mover partes del cuerpo (movilidad), trabajar o realizar acciones a menudo
(aunque no siempre) contra resistencia.
 Deterioro de la ambulación (00088)
 Deterioro de la bipedestación (00238)
 Deterioro de la habilidad para la traslación (00090)
 Deterioro de la movilidad en la cama (00091)
 Deterioro de la movilidad en silla de ruedas (00089)
 Deterioro de la movilidad física (00085)
 Deterioro de la sedestación (00237)
 Riesgo de síndrome de desuso (00040)

Clase 3.Equilibrio de la energía:


Estado de equilibrio dinámico entre el ingreso y el gasto de recursos.
 Fatiga (00093)
 Vagabundeo (00154)

Clase 4. Respuestas cardiovasculares/pulmonares:


Mecanismos cardiopulmonares que apoyan la actividad y el reposo.
 Riesgo de deterioro de la función cardiovascular (00239)
 Disminución del gasto cardíaco (00029)
 Riesgo de disminución del gasto cardíaco (00240)
 Patrón respiratorio ineficaz (00032)
 Riesgo de perfusión gastrointestinal ineficaz (00202)

23
 Riesgo de perfusión renal ineficaz (00203)
 Riesgo de disminución de la perfusión tisular cardíaca (00200)
 Perfusión tisular periférica ineficaz (00204)
 Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz (00228)
 Respuesta ventilatoria disfuncional al destete (00034)
 Intolerancia a la actividad (00092)
 Riesgo de intolerancia a la actividad (00094)

Clase 5. Autocuidado:
Habilidad para llevar a cabo las actividades de cuidados del propio cuerpo y
de las funciones corporales.
 Déficit de autocuidado: alimentación (00102)
 Déficit de autocuidado: baño (00108)
 Déficit de autocuidado: uso del inodoro (00110)
 Déficit de autocuidado: vestido (00109)
 Disposición para mejorar el autocuidado (00182)
 Descuido personal (00193)
 Deterioro del mantenimiento el hogar (00098)

DOMINIO 5: PERCEPCIÓN/COGNICIÓN
Sistema de procesamiento de la información humana que incluye la atención,
orientación, sensación, percepción, cognición y comunicación.

Clase 1. Atención:
Disposición mental para darse cuenta u observar.
 Desatención unilateral (00123)

Clase 2. Orientación:
Conciencia de tiempo, lugar y persona.
 Ninguno, por el momento.

Clase 3. Sensación/percepción:
Recepción de información a través de los sentidos del tacto, gusto, olfato,
vista, audición y cinestesia y la comprensión de los datos sensoriales que
conduce a la identificación, asociación y/o el reconocimiento de patrones.
 Ninguno, por el momento.

Clase 4. Cognición:
Uso de la memoria, el aprendizaje, el pensamiento, la solución de problemas,
la abstracción, el juicio, la instrospección, la capacidad intelectual, el cálculo y
el lenguaje.

24
 Confusión aguda (00128)
 Confusión crónica (00129)
 Riesgo de confusión aguda (00173)
 Conocimientos deficientes (00126)
 Disposición para mejorar los conocimientos (00161)
 Control emocional inestable (00251)
 Control de impulsos ineficaz (00222)
 Deterioro de la memoria (00131)

Clase 5. Comunicación:
Enviar y recibir información verbal y no verbal.
 Disposición para mejorar la comunicación (00157)
 Deterioro de la comunicación verbal (00051)

3.1.1.1. DOMINIO 6: AUTOPERCEPCIÓN


Conciencia de sí mismo.
Clase 1. Autoconcepto:
Percepción (percepciones) sobre el yo total.
 Disposición para mejorar el autoconcepto (00167)
 Desesperanza (00124)
 Riesgo de compromiso de la dignidad humana (00174)
 Disposición para mejorar la esperanza (00185)
 Trastorno de la identidad personal (00121)
 Riesgo de trastorno de la identidad personal (00225)

Clase 2. Autoestima:
Evaluación de la propia valía, capacidad, significado y éxito.
 Baja autoestima crónica (00119)
 Baja autoestima situacional (00120)
 Riesgo de baja autoestima crónica (00224)
 Riesgo de baja autoestima situacional (00153)
 Trastorno de la imagen corporal (00118)

DOMINIO 7: ROL/RELACIONES
Conexiones o asociaciones positivas y negativas entre las personas o grupos
de personas y la manera en que esas conexiones se demuestran.

Clase 1. Roles de cuidador:


Patrones de conducta socialmente esperados de las personas que
proporcionan los cuidados y que no son profesionales de la salud.
 Cansancio del rol de cuidador (00061)
 Riesgo de cansancio del rol de cuidador (00062)

25
 Deterioro parental (00056)
 Disposición para mejorar el rol parental (00164)
 Riesgo de deterioro parental (00057)

Clase 2. Relaciones familiares:


Asociaciones de personas que están biológicamente relacionadas o
relacionadas por elección.
 Procesos familiares disfuncionales (00063)
 Disposición para mejorar los procesos familiares (00159)
 Interrupción de los procesos familiares (00060)
 Riesgo de deterioro de la vinculación (00058)

Clase 3. Desempeño del rol:
Calidad del funcionamiento según los patrones de conducta socialmente
esperados.
 Conflicto del rol parental (00064)
 Desempeño ineficaz del rol (00055)
 Deterioro de la interacción social (00052)
 Relación ineficaz (00223)
 Disposición para mejorar la relación (00207)
 Riesgo de relación ineficaz (00229)

DOMINIO 8: SEXUALIDAD
Identidad sexual, función sexual y reproducción.

Clase 1. Identidad sexual:


Reconocerse como una persona específica en relacion con la sexualidad y/o
el género.
 Ninguno, por el momento.

Clase 2. Función sexual:


Capacidad o habilidad para participar en actividades sexuales.
 Disfunción sexual (00059)
 Patrón sexual ineficaz (00065)

Clase 3. Reproducción:
Proceso por el cual se reproducen los seres humanos.
 Riesgo de alteración de la díada materno/fetal (00209)
 Proceso de maternidad ineficaz (00221)
 Disposición para mejorar el proceso de maternidad (00208)
 Riesgo de proceso de maternidad ineficaz (00227)
 

26
DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO/TOL/ESTRES
Convivir con los eventos/procesos vitales.

Clase 1. respuestas postraumáticas:


Reacciones tras un trauma físico o psicológico.
 Síndrome de estrés del traslado (00114)
 Riesgo de síndrome de estrés del traslado (00149)
 Síndrome del trauma posviolación (00142)
 Síndrome postraumático (00141)
 Riesgo de síndrome postraumático (00145)

Clase 2. Respuestas de afrontamiento:


Procesos de gestión del estres del entorno.
 Aflicción crónica (00137)
 Afrontamiento defensivo (00071)
 Afrontamiento ineficaz (00069)
 Disposición para mejorar el afrontamiento (00158)
 Afrontamiento ineficaz de la comunidad (00077)
 Disposición para mejorar el afrontamiento de la comunidad (00076)
 Afrontamiento familiar comprometido (00074)
 Afrontamiento familiar incapacitante (00073)
 Disposición para mejorar el afrontamiento familiar (00075)
 Ansiedad (00146)
 Ansiedad ante la muerte (00147)
 Duelo (00136)
 Duelo complicado (00135)
 Riesgo de duelo complicado (00172)
 Estrés por sobrecarga (00177)
 Negación ineficaz (00072)
 Planificación ineficaz de las actividades (0199)
 Riesgo de planificación ineficaz de las actividades (0226)
 Disposición para mejorar el poder (00187)
 Impotencia (00125)
 Riesgo de impotencia (00152)
 Deterioro de la regulación del estado de ánimo (00241)
 Deterioro de la resiliencia (00210)
 Disposición para mejorar la resiliencia (00212)
 Riesgo de deterioro de la resiliencia (00211)
 Temor (00148)

Clase 3. Estrés neurocomportamental:


Respuestas comportamentales que reflejan la función nerviosa y cerebral.
 Disminución de la capacidad adaptativa intracraneal (00049)

27
 Conducta desorganizada del lactante (00116)
 Riesgo de conducta desorganizada del lactante (00115)
 Disposición para mejorar la conducta organizada del lactante (00117)
 Disreflexia autónoma (00009)
 Riesgo de disreflexia autónoma (00010)
 
DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES
Principios subyacentes en la conducta, pensamientos y comportamientos
sobre los actos, costumbres o instituciones considerados como ciertos o
dotados de un valor intrínseco.

Clase 1. Valores:
Identificación y clasificación de los modos de conducta o estados finales
preferidos.
 Ninguno, por el momento.

Clase 2. Creencias:
Opiniones, expectativas o juicios sobre los actos, costumbres o instituciones
considerados como ciertos o dotados de valor intrínseco.
 Disposición para mejorar el bienestar espiritual (00068)

Clase 3. Congruencia entre valores/creencias/acciones:


Correspondencia o equilibrio alcanzado entre valores, creencias y acciones.
 Conflicto de decisiones (00083)
 Deterioro de la religiosidad (00169)
 Disposición para mejorar la religiosidad (00171)
 Riesgo de deterioro de la religiosidad (00170)
 Sufrimiento espiritual (00066)
 Riesgo de sufrimiento espiritual (00067)
 Sufrimiento moral (00175)
 Disposición para mejorar la toma de decisiones (00184)
 Deterioro de la toma de decisiones independiente (00242)
 Disposición para mejorar la toma de decisiones independiente (00243)
 Riesgo de deterioro de la toma de decisiones independiente (00244)
 
DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCIÓN
Ausencia de peligros, lesión física o alteración del sistema inmunitario;
preservación de pérdidas y de la seguridad y la protección.

Clase 1. Infección:
Respuestas del huésped tras una invasión patógena.
 Riesgo de infección (00004)

28
Clase 2. Lesión física:
Lesión o herida corporal.
 Riesgo de asfixia (00036)
 Riesgo de aspiración (00039)
 Riesgo de caídas (00155)
 Deterioro de la dentición (00048)
 Riesgo de disfunción neurovascular periférica (00086)
 Deterioro de la integridad cutánea (00046)
 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (00047)
 Deterioro de la integridad tisular (00044)
 Riesgo de deterioro de la integración tisular (00248)
 Riesgo de lesión (00035)
 Riesgo de lesión corneal (00245)
 Riesgo de lesión del tracto urinario (00250)
 Riesgo de lesión postural perioperatoria (00087)
 Riesgo de lesión térmica (00220)
 Limpieza ineficaz de las vías aéreas (00031)
 Deterioro de la mucosa oral (00045)
 Riesgo de deterioro de la mucosa oral (00247)
 Retraso en la recuperación quirúrgica (00100)
 Riesgo de retraso en la recuperación quirúrgica (00246)
 Riesgo de sangrado (00206)
 Riesgo de sequedad ocular (00219)
 Riesgo de shock (00205)
 Riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (00156)
 Riesgo de traumatismo (00038)
 Riesgo de traumatismo vascular (00213)
 Riesgo de úlcera por presión (00249)

Clase 3. Violencia:
Ejecución de fuerza o poder excesivo con la finalidad de causar lesión o
abuso.
 Automutilación (00151)
 Riesgo de automutilación (00139)
 Riesgo de suicidio (00150)
 Riesgo de violencia autodirigida (00140)
 Riesgo de violencia dirigida a otros (00138)

Clase 4. Peligros del entorno:


Fuentes de peligro en los alrededores.
 Contaminación (00181)
 Riesgo de contaminación (00180)
 Riesgo de intoxicación (00037)

29
Clase 5. Procesos defensivos:
Procesos por los cuales el yo se protege de lo que es externo al yo.
 Riesgo de reacción adversa a medios de contraste yodados (00218)
 Riesgo de respuesta alérgica (00217)
 Respuesta alérgica al látex (00041)
 Riesgo de respuesta alérgica al látex (00042)
Clase 6. Termorregulación:
Procesos fisiológicos de regulación del calor y la energía en el cuerpo con el
propósito de proteger el organismo.
 Hipertermia (00007)
 Hipotermia (00006)
 Riesgo de hipotermia (00253)
 Riesgo de hipotermia perioperatoria (00254)
 Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal (00005)
 Termorregulación ineficaz (00008)
 
DOMINIO 12: CONFORT
Sensación de bienestar o alivio mental, físico o social.

Clase 1. Confort físico:


Sensación de bienestar, alivio y/o ausencia de dolor.
 Disposición para mejorar el confort (00183)
 Disconfort (00214)
 Dolor agudo (00132)
 Dolor crónico (00133)
 Dolor de parto (0026)
 Náuseas (00134)
 Síndrome de dolor crónico (00255)

Clase 2. Confort del entorno:


Sensación de bienestar o alivio en/con el propio entorno.
 Disposición para mejorar el confort (00183)
 Disconfort (00214)
 Aislamiento social (00053)
 Disposición para mejorar el confort (00183)
 Disconfort (00214)
 Riesgo de soledad (00054)

DOMINIO 13: CRECIMIENTO/DESARROLLO


Aumentos apropiados según la edad de las dimensiones físicas, la
maduración de los sistemas orgánicos y/o la progresión en las etapas del
desarrollo.

30
Clase 1. Crecimiento:
Progreso o regresión a través de una secuencia de etapas establecidas en la
vida.
 Riesgo de crecimiento desproporcionado (00113)

Clase 2. Desarrollo:
Aumento de las dimensiones físicas o maduración de los sistemas orgánicos.
Riesgo de retraso en el desarrollo (00112)

2.1.2. CANCER DE CERVIX

2.1.2.1. DEFINICIÓN

El Cáncer Cervicouterino es una alteración celular que se origina en el


epitelio del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de
lesiones precursoras, de lenta y progresiva evolución, que se suceden
en etapas de displasia leve, moderada y severa, que evolucionan a
Cáncer in situ, cuando esta se circunscribe a la superficie epitelial y
luego a Cáncer invasor cuando el compromiso traspasa la membrana
basal.16

2.1.2.2. EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO

Aunque el cáncer de cérvix suele aparecer en una amplia gama de


edades, en general ocurre entre la quinta y sexta década de vida, con
un promedio de edad de 54 años. En contraste, la lesión intraepitelial,
que es la precursora de la enfermedad invasiva, frecuentemente ocurre
en la mujer joven (a menudo por debajo de los 40 años de edad). Esta
lesión precursora, se conoce como neoplasia intraepitelial cervical
(NIC) que se caracteriza por displasia; que es un cambio confinado al
epitelio cervical y puede mostrar diferentes grados de maduración. Se
ha observado que esto puede ocurrir en mujeres de corta edad y que la
enfermedad invasiva consiste en una transformación maligna del

31
epitelio escamocelular que requiere un largo período de latencia. Se
han identificado varios factores de riesgo para el cáncer cervical,
incluyendo inicio de la actividad sexual a edad temprana, múltiples
compañeros sexuales masculinos, compañeros sexuales masculinos
que han tenido múltiples compañeros sexuales, y fumar. Se ha
sugerido que el riesgo de cáncer de cérvix está en aumento en
pacientes inmunosuprimidas como consecuencia de un trasplante renal
u otra enfermedad. Enfermedades como el linfoma Hodgkin causa
inmunosupresión al igual que la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), ambas son factores de riesgo para el
desarrollo de NIC; sin embargo la relación entre el VIH y el riesgo del
cáncer de cérvix es poco clara. En Colombia, el Cáncer de Cuello
Uterino constituye un importante problema de salud pública. 17

2.1.2.3. INCIDENCIA

El análisis de morbilidad en cáncer cervicouterino se hace sobre la


base de información de los casos diagnosticados en los 22 Servicios
que conforman la red del sistema público de tercer nivel. En el año
2000 y 2002 se diagnosticaron 1020 y 980 casos de Cáncer
Cervicouterino Invasor respectivamente. En ambos periodos la mayor
incidencia se presenta entre los 35 y 54 años. La pesquisa y Control
del Cáncer Cervicouterino constituye una de las actividades prioritarias
del Ministerio de Salud (hoy Ministerio de Protección Social), por su
trascendencia, magnitud y posibilidades de pesquisarlo y tratarlo
oportunamente. En 1996, se establece por primera vez un Programa
Nacional de Pesquisa y Control de Cáncer de Cuello Uterino al nacer el
Plan De Atención Basica

2.1.2.4. MORTALIDAD

Ocupa el cuarto lugar, como causa de muerte por cáncer en la mujer.


En 1987, la tasa de mortalidad ajustada por edad fue 24 por 100.000

32
mujeres mayores de 25 años, en el año 2001 la tasa se redujo a 15,3
por 100.000. En el mismo periodo la tasa bruta de mortalidad fue de 12
y 8,7 por 100.000 mujeres respectivamente. La tasa de Años de Vida
Potencial Perdidos (AVPP) en la mujer por Cáncer Cervicouterino es
de 129 por 100.000 mujeres(3) siendo ésta la mayor tasa, lo que le
asigna una trascendencia social y económica porque afecta a mujeres
relativamente jóvenes y en edad productiva. En mujeres menores de
25 años, la mortalidad es prácticamente inexistente, el incremento
progresivo en el riesgo de morir se produce a partir de los 35 años;
mas del 80% de las muertes se produce en mujeres entre 40 y 60
años. El impacto de la prevención secundaria (Tamizaje por PAP) y de
la prevención terciaria (oportunidad y calidad de los tratamientos) se
relacionan estrechamente en los resultados que muestran los
indicadores nacionales.

PAPEL DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN EL


DESARROLLO DEL CÁNCER DE CERVIX

Tanto las lesiones intraepiteliales (es decir, NIC) como los


especimenes del cáncer de cérvix con frecuencia se relacionan con el
virus del papiloma humano (HPV), un agente que como es sabido tiene
capacidad para inmortalizar células en la infección in vitro. El HPV es
altamente frecuente, siendo detectado en aproximadamente un tercio
de las universitarias y en 8% de hombres entre las edades de 15 y 49
años. Hay varios tipos de HPV, que varían en su capacidad de
transformar el epitelio cervical.

Las cepas menos agresivas, tales como tipos 6 y 11, se asocian


comúnmente o al condiloma viral o los cambios displásicos leves en el
epitelio cervical (NIC I), que generalmente no progresan a cáncer
invasor. Dichas cepas de HPV casi nunca están presentes en mujeres

33
con cáncer cervical. En contraste, los tipos de HPV de riesgo elevado,
tales como tipos 16, 18, 31, 33, y 35, se observan a menudo en
asociación con la displasia moderada (NIC II), displasia severa o el
carcinoma in situ (NIC III). Estas cepas de riesgo elevado también se
observan en la mayoría de pacientes con cáncer cervical. El NIC II y III
son las lesiones intraepiteliales que tienen el potencial para progresar a
cáncer cervical invasor. El genoma de HPV tiene generalmente una
configuración episomal (circular no integrado) en la NIC, mientras que
en cáncer cervical invasor, el genoma se integra comúnmente en el
DNA del huésped.

Las proteínas virales E6 y E7 sintetizadas por los tipos de riesgo


elevado del HPV son críticas para la transformación maligna debido a
su capacidad de atacar y hacer inactivo el gen p53 del huésped y el
gen supresor tumoral Rb, respectivamente. El gen p53 y el Rb son
proteínas supresoras del tumor que inhiben la progresión del ciclo
celular; su inactivación por las proteínas virales E6 y E7 conduce a una
alteración en la regulación de la entrada de las células en la fase S del
ciclo celular. La proteína viral E6 inactiva la función del p53 y potencia
su degradación, probablemente dando por resultado niveles
intracelulares escasos de esta proteína supresora dentro del tumor.
Así, la inactivación de p53, por acción de la E6 o por mutación, parece
ser un componente central en el proceso de la transformación maligna
y llegar a cáncer.

2.1.2.5. TAMIZAJE MEDIANTE EL EXTENDIDO DE


PAPANICOLAOU

La eficacia del extendido del PAP es en gran parte dependiente de la


calidad de la muestra y de la exactitud en la interpretación citológica.
Se han reportado estudios en los que se evaluó que los resultados de
extendido de PAP son técnicamente inadecuados debido a que

34
presenta errores de muestreo en el 12,3% de los casos, y se ha
estimado que los resultados que arroja pueden subestimar la lesión
intraepitelial en 17,5% de los casos. También se ha demostrado que
aproximadamente entre el 15 a 25% de las pacientes con las lesiones
intraepiteliales tienen un extendido de PAP con resultados normales y
que tales resultados falsos negativos pueden ser reducidos al mínimo
si se asegura que la técnica para obtener el espécimen citológico sea
apropiadamente utilizada.

La zona de transformación, que es el límite entre el epitelio escamoso


del exocérvix y el epitelio columnado del endocervix, es el sitio más
común para el desarrollo de las lesiones intraepiteliales que pueden
dar lugar a la enfermedad invasora. Los resultados falsos negativos
pueden ser debidos al muestreo inadecuado de la zona de
transformación que a menudo asciende en el canal endocervical en
mujeres posmenopáusicas. Además del raspado cervical rutinario
realizado con una espátula, se debe obtener una muestra endocervical
con un cepillo endocervical, El extendido de PAP no se debe dejar
secar al aire antes de la fijación. Los estándares federales existentes
se diseñan para mantener la calidad en la interpretación del extendido
de PAP por los laboratorios y sirven además para disminuir el número
de resultados falsamente negativos. A pesar de ocasionales
dificultades con el muestreo y la interpretación, el largo intervalo de
tiempo entre el desarrollo de las lesiones intraepiteliales y el desarrollo
de la enfermedad invasora proporciona múltiples oportunidades para
detectar e interrumpir el proceso de transformación maligna en la
mayoría de las pacientes. El intervalo más propicio para la toma de
muestras de extendido de PAP aun no se ha establecido. La
Universidad Americana de Obstétricos y de Ginecólogos y

La Sociedad Americana de cáncer recomienda que la investigación


anual debe realizarse cuando las mujeres inician una vida sexual activa

35
o alcanza la edad de 18 años. Si de estas examinaciones anuales tres
o más consecutivamente han sido normales, la prueba del Pap se
puede realizar menos con frecuencia, y médicamente se considera que
la paciente presenta bajo riesgo de desarrollar cáncer de cérvix. Es
conveniente continuar realizando pruebas anuales del Pap en mujeres
en que se consideren en alto riesgo para el desarrollo de cáncer
cervical en base a los factores de riesgo que arriba mencionamos.

2.1.2.6. LA INTERPRETACIÓN DEL EXTENDIDO DE PAP

Un diagnóstico definitivo de NIC o de carcinoma se puede hacer


solamente mediante biopsia de las lesiones sospechosas observadas
durante la colposcopia. La prueba de tamizaje de PAP es una prueba
de investigación diseñada para identificar a las pacientes que pueden
tener lesiones premalignas o malignas que requieren evaluación
adicional.

La primera categoría, denominada "lesión intraepitelial escamosa de


bajo grado de malignidad" (LGSIL), se asocia a un grupo heterogéneo
de anormalidades histológicas en la biopsia subsecuente). Pacientes
en los que el extendido de PAP nos da como resultado una LGSIL
pueden a menudo revelar en la biopsia un NIC I, una lesión que
experimenta generalmente la resolución espontánea. Una LGSIL
puede también desarrollarse en presencia de la infección de HPV, sin
ninguna evidencia de NIC I en la biopsia. En una minoría de pacientes
el extendido de PAP informa LGSIL, sin embargo, en la biopsia los
estados NIC II o III que parecen tener potencial para progresar a
cáncer invasor el informe de LGSIL en el extendido de PAP no siempre
indican la presencia de una lesión de bajo riesgo, y tal hallazgo
requiere la evaluación adicional con colposcopia.

La segunda categoría de resultados anormales en el extendido de PAP


que sugiere la presencia de una lesión intraepitelial se llama "lesión

36
intraepitelial escamosa de alto grado de malignidad" (HGSIL). En
extendido de PAP el informe de HGSIL sugiere la presencia de NIC II o
III en la biopsia (cuadro 1). En algunos casos, sin embargo, un informe
de HGSIL se asocia a cáncer invasor cuando se realiza biopsia. Así,
extendido de PAP que demuestra HGSIL hace indispensable la
evaluación por colposcópica. Además del LGSIL y del HGSIL, la
clasificación de Bethesda incluye un grupo de lesiones caracterizadas
por las "células atípicas escamosas de significado indeterminado"
(ASC-US) y ASC-H en la cual no se puede descartar malignidad. El
significado de estas categorías es algo polémico, aunque es importante
observar que los pacientes con extendido de PAP el informe de ASC-
US y ASC-H pueden tener una NIC en la biopsia.

2.1.2.7. EVALUACIÓN Y CUIDADO DE PACIENTES CON


EXTENDIDO PAP ANORMAL

Las lesiones intraepiteliales anormales en los extendido de PAP


generalmente no son visibles macroscópicamente. La colposcopia es
un dispositivo de ampliación de baja potencia que permite la
identificación de anormalidades en la mucosa que caractericen la NIC o
el cáncer invasor. Tales anormalidades son a menudo mejor
visualizadas lavando el cérvix con solución diluida en ácido acético,
que imparte un color blanco opaco, en áreas con alto contenido de
ácidos nucleicos. Las metas de la colposcopia son identificar las áreas
sospechosas que requieren biopsia y determinar el grado de la lesión.

37
CAPITULO 3 FORMULACION DE PROBLEMA
3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En todo el mundo el cáncer de cérvix constituye un problema de salud
pública debido a que es el segundo tumor maligno más frecuente en la
población femenina a nivel mundial y es el principal tumor maligno que
aparece en las mujeres colombianas; además porque es el
responsable del 5% de todas las defunciones por cánceres en las
mujeres a nivel mundial.

La aparición de esta enfermedad aunque está muy relacionado con el


antecedente de infección con el virus del papiloma humano (VPH) no
es el único factor incidente puesto que es mayor la prevalencia de esta
infección que de cáncer de cérvix, por tanto es necesario pensar que
están involucrados muchos otros factores de riesgo como lo son la
edad, edad de inicio de las relaciones sexuales, historia de
enfermedades de transmisión sexual, promiscuidad, multiparidad, uso
de anticonceptivos, nivel socioeconómico bajo, inmunodeficiencias,
factores masculinos como promiscuidad, antecedente de carcinoma de
pene y antecedente de compañera sexual con cáncer de cuello uterino;
tabaquismo, raza y nutrición. Debido a que no todos estos factores de
riesgo interactúan en las mujeres de la misma manera se produce una
variación en la incidencia del cáncer de cérvix en las distintas regiones
del mundo.
l cáncer de cérvix es un gran problema a nivel de salud pública mundial
porque es una enfermedad que no hace distinciones de raza, nivel
socioeconómico, nivel sociocultural, edad, ni ubicación geográfica; por
tanto puede aparecer en cualquier mujer desde los veinte años de edad
hasta la ancianitud; y aunque es una enfermedad que se puede
diagnosticar desde sus estadios tempranos y puede ser curada
precozmente, sigue cobrando cientas de vidas de mujeres en Colombia
y millones en el mundo.

38
3.2. FORMULACION DEL PROBLEMA
3.2.1. Problema General
¿Cuáles son los factores asociados a los diagnósticos de
enfermería en mujeres hospitalizadas por cáncer de cérvix?

3.2.2. Problemas Específicos


- ¿Cuáles son las características socio demográficas de las
mujeres con diagnóstico de cáncer de cérvix: edad, nivel
económico?

- ¿Cuáles las características clínicas de las mujeres con


diagnóstico de cáncer cérvix?

- ¿Cuáles los factores paraclínicos: exámenes de


laboratorio e imágenes?

- ¿Cómo Valorar la calidad de vida de las mujeres con


diagnóstico de cáncer cérvix?

- ¿Existe asociación entre los factores identificados con los


diagnósticos de enfermería en mujeres hospitalizadas por
cáncer de cérvix?

39
3.3. OBJETIVOS

3.3.1. Objetivo General:


- Identificar factores asociados a los diagnósticos de
enfermería en mujeres hospitalizadas por cáncer de
cérvix.

3.3.2. Objetivos Específicos:


- Identificar las características socio demográficas de las
mujeres con diagnóstico de cáncer de cérvix: edad, nivel
económico.

- Identificar las características clínicas de las mujeres con


diagnóstico de cáncer cérvix.

- Identificar los factores paraclínicos: exámenes de


laboratorio e imágenes.

- Valorar la calidad de vida de las mujeres con diagnóstico


de cáncer cérvix.

- Comparar la asociación entre los factores identificados


con los diagnósticos de enfermería en mujeres
hospitalizadas por cáncer de cérvix.

40
3.4. JUSTIFICACIÒN

El presente estudio constituye un gran aporte e interés de la


investigación de la Salud, que cada día cobra más vida a nivel regional,
nacional y mundial. Este estudio brinda un conocimiento actual e
importante a sobre diferentes aspectos emocionales y conductuales
que implica el cáncer más frecuente en la población femenina, los
cuales pueden ayudar a los profesionales de salud a entender y
comprender los diferentes comportamientos, actitudes, pensamientos y
sentimientos de un paciente al momento de afrontar un diagnóstico de
cáncer. Asimismo, uno de los objetivos, es mejorar la salud mental
como derecho fundamental de la persona. Siendo la salud mental un
componente indispensable de la salud integral y del desarrollo humano.

A través de la prestación de servicios sociales de calidad, y en lo que


respecta a los servicios de salud una prestación de servicios de salud
eficiente, accesible, humano y culturalmente adecuado.

En cuanto al cáncer de cérvix es una enfermedad que produce un gran


impacto emocional y puede afectar la salud mental del paciente, siendo
necesario un manejo integral y multidisciplinario que considere los
aspectos psicológicos y sociales del paciente oncológico. Sin embargo,
esta necesidad no se tiene en cuenta en los proyectos de capacitación
y mejoramiento de la atención de salud de los pacientes con cáncer.
Programa de control del cáncer, no incluyen capacitaciones sobre el
manejo de la salud mental del paciente. En este sentido en la presente
investigación se refleja la necesidad de atender el aspecto emocional
del paciente oncológico por medio del conocimiento de los diferentes
comportamientos, pensamientos, actitudes y emociones ante un
diagnóstico del mismo.

41
3.5. HIPOTESIS

HIPOTESIS GENERAL
Ho: Existen factores asociados a los diagnósticos de enfermería en
mujeres hospitalizadas por cáncer de cérvix

HIPOSTESIS ESPECÍFICAS:
- Ha: A mayor proporción de mujeres con diagnósticos de cáncer de
cérvix son de edad 25-40 años.

- Ha: Las mujeres con diagnóstico de cáncer de cérvix presentan


sangrado vaginal.

- Ha: Las mujeres con diagnóstico de cáncer de cérvix presentan


complicaciones.

- Ha: La prueba para el diagnóstico efectivo del cáncer de cérvix es la


imagenologia.

- Ha: Existe asociación entre los factores identificados con los


diagnósticos de enfermería en mujeres hospitalizadas por cáncer de
cérvix.

42
3.6. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
VARIABLES DEFINICION INDICADORES DEFINICION PREG
CONCEPTUAL OPERACIONAL
Características necesario determinar edad Número de años ¿Cuánto
sociodemográficas las características cumplidos en el Usted?
sociodemográficas, momento del
hábitos y estilos de estudio
vida, de los pacientes estado civil, Relación de Estado c
que hacen parte de pareja…: soltero, Soltero
este programa de casado convivi
riesgo cardiovascular,
e
para así poder
Casado
establecer el mejor
tratamiento a este Viudo
grupo de pacientes. Nivel Clasificación de
económico estado Nivel a
Ref: Osorio-Bedoya EJ, económico. Nivel m
Amariles P, Restrepo-
Pobre
Garay M. Características
Pobre
sociodemográficas y
extrem
clínicas de pacientes
con riesgo
cardiovascular en una
escolaridad Ultimo año de Hasta q
institución de atención
estudios aprobado Sin ins
ambulatoria durante
2015 y 2016. Primar
MÉD.UIS.2020;33(1): secund
21-9. doi: superio
10.18273/revmed.v33n1-
202000

VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL INDICADORE DEFINICION


S OPERACIONAL
Características
clínica Tiempo de Número de años de ¿C
Manifestaciones objetivas, clínicamente enfermedad padecer la Us
fiables, y observadas en la exploración. enfermedad
diagnostico
Diccionario Real Academia Española informado por el
de la Lengua. 22 ed. Madrid: paciente
Editorial Espasa Calpe;2001
Control de la Controlado ¿S
enfermedad No controlado
s
n

43
Si cuando el
paciente refiere ¿A
padecer otras otr
Pluripatologia enfermedades como
DM, OA, etc.
Además de cáncer
de cervix D
H
A
C
o
Estancia
hospitalaria Hospitalizado
¿C

VARIABLES DEFINICION INDICADORES DEFINICION PREGUNTA/INSTRUMENTO


CONCEPTUAL OPERACIONAL
Características Son exámenes Exámenes de Procedimiento para ¿Se ha realizado alguna prueba de
araclínicas especiales que laboratorio analizar una muestra laboratorio?
ayudan al de sangre, orina u Prueba 1 Positivo Negativo
clínico a otra sustancia del IVAA
comprobar o cuerpo.
descartar un Prueba 1 Positivo Negativo
diagnóstico. IVAM

Diccionario
Imagenología Prueba de imagen
Real Academia
para identificar un ¿Se ha realizado alguna prueba de
Española de la
diagnóstico. imagen?
Lengua. 22 ed.
Prueba Aplica No aplica
Madrid: Rayos x
Editorial Ecografía
Espasa Tomografía
Calpe;2001

44
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA
4. MATERIALES Y METODOS
El presente estudio es de tipo Cuantitativa porque implica una recolección
sistemática de información numérica enfocado en un número pequeño de
conceptos e ideas preconcebidas, utilizando procedimientos estructurados
e instrumentos formales y que permitió el análisis de la información a
través de procedimientos estadísticos para la hipótesis planteada y dar
respuesta al problema de investigación.

4.1. Diseño de la investigación


El tipo de investigación que se empleará es investigación
CUANTITATIVA, ya que se realizará un diagnostico enumerando cada
detalle de las características del respectivo estudio.

4.2. POBLACION Y MUESTRA


La población del presente estudio será por la calidad de vida y los
Diagnósticos de enfermería en mujeres con cáncer de cérvix

El diseño constara del siguiente diagrama:

Ox

M r

Ox

45
Especificaciones:

M: Muestra
O: Observaciones
Xy: Subíndices (Observaciones obtenidas en cada una de las
variables)
r: Indica la asociación entre las variables de estudio.
La población estuvo constituida por 3700 pacientes con cáncer de
cérvix, el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia,
obteniéndose el mismo tamaño muestra; cumpliendo los criterios de
inclusión: mujeres menores de 40 años en el HOSPITAL APOYO
IQUITOS.

  21-30 31-40 total


con síntomas 900 600 1500
asintomáticas 600 400 1000
riesgo infección 100 50 150
riesgo hemorragia 400 200 600
riesgo muerte 300 150 450
Total 2300 1400 3700

Donde
N:
Z:
e:
p:
q:

46
Como la población es menor de 10,000 se ajustara con la formula
siguiente


n= 1+ n°
N

n
Fh   KSh
N
La muestra estará constituida por 348 mujeres con cáncer de cérvix.

  21-30 31-40 total


con síntomas
85 56 141
asintomáticas
56 38 94
riesgo infección 5
9 14
riesgo hemorragia 19
38 56
riesgo muerte 14
28 42
132
Total 216 348

Cuadro 1. Población (N) de mujeres con cáncer cérvix según síntomas y edad

tota
  21-30 31-40
l
con síntomas 25 25 50

asintomáticas 10 20 30

riesgo infección 10 10 20

total 45 55 100

47
5. TÉCNICAS,

INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS
5.1. Técnica
En el presente estudio se emplearán las siguientes técnicas:

Entrevista: Se utilizó para obtener datos de los sujetos en estudio, y


dar a conocer los objetivos e instrucciones para el llenado del
instrumento, además para obtener el consentimiento informado.

48
5.2. Instrumentos de recolección de datos
Los instrumentos que se emplearon en el presente estudio fueron los
siguientes:

Cuestionario, para la recolección de los datos generales del paciente.

Lista de Verificación Escala tipo Likert, cada reactivo del presente


instrumento representa un aspecto clave o crítico de la intervención
de enfermería al paciente con cáncer cervico uterino la observación
es imperativa e indica la atención o intervención brindada. La omisión
o incumplimiento de alguno de los reactivos se considera relevante.

Se considerará que SI REALIZA con la evidencia de la intervención de


enfermería realizada, si hubiera un reactivo no ejecutado, el resultado
sería que NO REALIZA, y SI REALIZA, cuando se realiza en algunas
oportunidades.

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO.


Los instrumentos no estandarizados Lista de Chequeo sobre
intervenciones realizadas con relación a la aplicación de los
diagnósticos de enfermería.

Los instrumentos de recolección de datos fueron sometidos a criterios


de:

Validez: Para determinar la validez de los instrumentos se empleó la


técnica de juicio de expertos, se solicitó la participación de enfermeras
profesionales con amplia experiencia y capacitación, conocedoras de
las variables de estudio.

La validez del cuestionario fue 89%

49
La validez de la Escala fue de 87%

Confiabilidad: se realizó mediante la técnica de la prueba piloto, para


lo cual se tuvo que trabajar con el 10% de la muestra en estudio, es
decir 10 adultos con las mismas características de los adultos sujetos
de estudio.

La evaluación o medición de la confiabilidad se realizó con el


Coeficiente Alfa de Cronbach. (Se aceptó como confiable resultados
de 70% a más)

La confiabilidad del cuestionario fue 86%

5.3. Procedimiento De Recolección De Datos


La información será procesada en forma computarizada, utilizando el
programa estadístico computacional SPSS versión 20 en español y
sobre la base de datos, con el que se organizarán los datos en
cuadros y representarlos en gráficos.

El análisis e interpretación de la información se realizó empleando el


análisis descriptivo (Frecuencia, promedio (x) y porcentaje (%) para el
estudio de las variables en forma independiente y el análisis
inferencial no paramétrica chi cuadrada (x2), con p < 0.05 % para la
prueba de la hipótesis.

La recolección de la información, se realizara de la siguiente forma:


- Se solicitara autorización a la Dirección del Hospital Apoyo Iquitos
“César Garayar García”
- Se solicitara la autorización del comité de ética en investigación
del Hospital Apoyo Iquitos “César Garayar García” para la
selección de la muestra y ejecución del estudio.

50
- La recolección de la información se realizara en el turno de la
mañana durante un mes en el horario de 8:00 am – 1:00 pm.
- La recolección de la información estará bajo la responsabilidad
única y exclusiva del investigador, quienes recogerán la
información usando fuentes secundarias (historia clínica) de los
pacientes con cáncer cervico uterino.
- Durante la recolección de los datos se aplicará los principios
éticos.
- Al término del análisis y la interpretación de los hallazgos se
procederá al archivamiento de los instrumentos para garantizar la
confidencialidad del paciente.

Procesamiento De La Información Y Análisis Estadístico


Estadística Descriptiva: se calcularan las frecuencias absolutas y relativas
en tablas y gráficos mediante el análisis univariado y bivariado, así mismo se
calculara el promedio, media, mediana y la desviación estándar por la variable
cuantitativa.

5.4. Protección de los derechos humanos

51
Durante el desarrollo de la investigación, se respetara los derechos
humanos de los pacientes adultos mayores con problemas de
insomnio, que conformaran el estudio de acuerdo a la declaración de
Helsinki de la Asociación Mundial sobre los principios éticos y
bioéticos para las investigaciones en seres humanos, por lo que:
- En proceso de la recolección de datos se garantizara el anonimato
y solo los investigadores tendrán acceso a los datos para
realización de la presente investigación.

- Los resultados que se obtendrán serán confidenciales y utilizados


para fines de estudio, en todo momento se tomara en cuenta la
ética y bioética en salud.

- Se analizaran en forma agrupada los datos y luego del


procesamiento de la información los instrumentos serán
eliminados.

6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

6.1. Cronograma de actividades

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

ACTIVIDADES Semanas Semanas Semanas

2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

Revisión de literatura X

Elaboración de instrumentos X X

Prueba Piloto.(Validez y X
Confiabilidad)

Recolección de Datos. X X

52
Análisis e interpretación. X X

Redacción, presentación X

Sustentación del informe X


final

6.2. Presupuesto
Costos Costo
Descripción
unitarios total

Viáticos y
Movilidad local (70 días) 3.00/diario 210.00
asignaciones

20 Fólder de manila 1,00 20,00

20 Lápices, lapiceros y
Bienes de consumo 1,50 30,00
borradores

04 Correctores 2,50 10,00

Otros servicios de 01 Anillado 3,00 3,00


terceros Copias fotostáticas 0,10 35,00

Acceso a internet 1.50 27,00

Total 335,00

53
MATRIZ DE LA CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES


GENERAL ESPECIFICOS
¿Cuáles Ho: Existen factores 1. VARIABLE DEPENDIENTE
Identificar Identificar las asociados a los Diagnósticos de enfermería Manejo clínico de p
son los factores características diagnósticos de en mujeres hospitalizadas por con cáncer de cérv
factores asociados a socio demográficas enfermería en mujeres cáncer de cérvix
asociados los de las mujeres con hospitalizadas por cáncer
a los diagnósticos diagnóstico de de cérvix 2. VARIABLE Características
de cáncer de cérvix: INDEPENDIENTE demográficas
diagnóstico enfermería edad, nivel Ha: A mayor proporción Factores asociados
s de en mujeres económico. de mujeres con
enfermería hospitalizad diagnósticos de cáncer de Características clí
en mujeres as por cérvix son de edad 25-40
cáncer de características años. paraclínicos:
hospitaliza cérvix. clínicas de las
das por mujeres con Ha: Las mujeres con
cáncer de diagnóstico de diagnóstico de cáncer de
cérvix? cáncer cérvix. cérvix presentan sangrado
vaginal.
paraclínicos:
exámenes de Ha: Las mujeres con
laboratorio e diagnóstico de cáncer de
imágenes. cérvix presentan
complicaciones.
vida de las mujeres
con diagnóstico de Ha: La prueba para el
cáncer cérvix. diagnóstico efectivo del
cáncer de cérvix es la
asociación entre los imagenologia.
factores
identificados con Ha: Existe asociación
los diagnósticos de entre los factores
enfermería en identificados con los
mujeres diagnósticos de
hospitalizadas por enfermería en mujeres
cáncer de cérvix. hospitalizadas por cáncer
de cérvix.

54
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

55
1
González-Pérez S, Gómez-Moya D, González-Bellón M, Quintana-García O. Correlación de los resultados de
los métodos diagnósticos de las patologías del cuello uterino en el Hospital. Revista Cubana de Obstetricia y
Ginecología [revista en Internet]. 2019 [citado 2020 Feb 3]; 45(3):[aprox. 0 p.]. Disponible
en: http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/478

2
Calderón DF. Diagnóstico y tratamiento de las lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado del cuello uterino.
Cambios rev. méd. 2019;18(1):76-84.

3
Formato Documento Electrónico(Vancouver)
Hernández-Márquez C.I., Salinas-Urbina A.A.. Percepción del personal de salud sobre un programa de detección oportuna
del cáncer cervical. Enferm. univ  [revista en la Internet]. 2018  Jun [citado  2020  Ene  27] ;  15( 2 ): 124-135. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632018000200124&lng=es. 
http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.2.65170.

4
Formato Documento Electrónico(Vancouver)
Conde Carla Regiani, Lemos Talita Mayara Rossi, Ferreira Maria de Lourdes da Silva Marques. Características
sociodemográficas, individuales y de programación de las mujeres con cáncer cervical. Enferm. glob.  [Internet]. 2018 
[citado  2020  Feb  03] ;  17( 49 ): 348-380. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412018000100348&lng=es.  Epub 01-Ene-2018.  http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.1.301041.

Pardo, C., & de Vries, E. (2018). Breast and cervical cancer survival at Instituto Nacional de Cancerología,
5

Colombia. Colombia Médica, 49(1), 102-108.

6
CESPEDES, Nohelia  and  APARICIO, Celeste.Depresión y calidad de vida en mujeres con cáncer de cérvix del Hospital
Regional de Encarnación. Rev. Nac. (Itauguá) [online]. 2017, vol.9, n.2, pp.32-45. ISSN 2072-8174. 
http://dx.doi.org/10.18004/rdn2017.0009.02.032-045.

7
Pérez-Ponce, P., López-Ledezma, L., Méndez-González, M. G., & Vázquez-Martínez, V. H. (2016). Cáncer
cérvicouterino, reporte de tres años en una unidad médica de atención ambulatoria. Atención Familiar, 23(1), 4-
7.

8
Yolanda Castillo-Avila, Irma, et al. "Calidad de vida en mujeres con cáncer cérvico-uterino, Cartagena (Colombia), 2012."
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, vol. 66, no. 1, 2015, p. 22+. Accessed 5 June 2020.
9
GUTIERREZ-ENRIQUEZ, Sandra Olimpia et al.Calidad de los registros en programa de detección oportuna de cáncer
cervicouterino. Medicas UIS [online]. 2017, vol.30, n.3, pp.59-65. ISSN 0121-0319. 
http://dx.doi.org/10.18273/revmed.v30n3-2017006.

Andrade, W. A., Soto, J. G., & Frías-Toral, E. (2017). Complicaciones de Histerectomía Radical por Cáncer
10

Cervical Invasor vs Histerectomía Simple por Patología Benigna. Oncología (Ecuador), 27(1), 11-20.

11
APA Andrade, E. A. O., & Cepeda, M. L. (2016). Calidad del Programa de Detección Oportuna del Cáncer
Cérvicouterino, Centro de Salud Cevallos, Junio 2015 a Junio 2016. Enfermería Investiga Investigación
Vinculación Docencia y Gestión, 1(4 Dic), 158-163.

12
Bernavet Garces Amparo. (2,001). Fundamentos de Enfermería. Enfermería 21, 1ª Edición. DAE. SL Madrid. Carpenito
Lynda Juall. (2003). Diagnósticos de Enfermería, Aplicación de la práctica clínica. 9ª Edición. Mc Graw Hill. Mexico.

13
PROCESO DEL ENFERMERO DISPONIBLE EN: https://yeniselvaldez.wordpress.com/2014/07/07/3/

14
PROCESO DEL ENFERMERO DISPONIBLE EN: https://yeniselvaldez.wordpress.com/2014/07/07/3/
15
Guirao-Goris,JA; Camaño Puig, RE; Cuesta Zambrana, A. https://www.uv.es/joguigo/materiales-dominio-
profesional/llibre.pdf

16
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5521&I temid=3962&lang=es

17
INE-MINSALUD, 2000 DISPONIBLE EN:
https://contenidos.usco.edu.co/salud/images/documentos/grados/T.G.Medicina/174.T.G-Cristina-Elizaberth-Davila-
Rueda-2004.pdf

También podría gustarte