Está en la página 1de 12
| Edicion Primera Fecha: Junio 2020 COMPLEJO ASISTENCIAL Pagina 1 de 12 PADRE LAS CASAS Vigencia: Junio 2025 ‘Cédigo Identificacion: Unidad de Paciente Critico upc-1 PROTOCOLO: INSTALACION, MANEJO Y MANTENCION DE LINEA ARTERIAL COMPLEJO ASISTENCIAL PADRE LAS CASAS. Elaborado por: Aprobado Por: Consuelo Séez Cerda Jenny Collipal Cayun Enfermera clinica UPC Jefe UPC Complejo Asistencial Padre las Casas, Fecha: : Junio 2020 Fecha: Junio 2020 SERVICIO SALUD ARAUCANIA SUR 1 ‘COMPLEJO ASISTENCIAL PADRE LAS CASAS Edicién: Primera Fecha: Junio 2020 ores COMPLEJO ASISTENCIAL Pagina 2 de 12 apteeteent PADRE LAS CASAS igencia: Junio 2028 | Cédigo Identificacién: Unidad de Paciente Critico upc -4 INDICE 1.- Abreviaturas y Definiciones 2.- Objetivo .. 3.- Aleance. 4.- Responsabilidades....see 5.- Desarroll 6.- Evaluacién de cumplimi 7. Dis 8. Registro de cambios ... 9.- Bibliografia o documentos de referencia 10.- Anexos SERVICIO SALUD ARAUCANIA SUR 2 COMPLEJO ASISTENCIAL PADRE LAS CASAS Edicién: Primera 7 | Fechat Junio 2020 COMPLEJOASISTENCIAL —[ Pagina 3 de 12 PADRE LAS CASAS } [Wigencia: Junio 2026 | Cédigo Identificacion: Unidad de Paciente Critico upc-1 ‘ABREVIATURAS Y DEFINICIONES IAAS: Infecciones asociadas a atencién en salud Us: Linea arterial UPC: Unidad de Paciente Critico CAPLC: Complejo Asistencial Padre las Casas TENS: Técnico en Enfermeria Nivel Superior INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD (IAAS): Corresponden a todo proceso infeccioso general o localizado que ocurre como consecuencia de la atencién de salud y que no estaba presente ni incubandose al momento de hospitalizarse. Esta es una denominacién més adecuada ya que incluye la atencién ambulatoria y las infecciones detectadas después del alta. INFECCION DEL PUNTO DE INSERCION DEL CATETER: Presencia de eritema, dolor, duracién secrecién purulenta, limitados a un diémetro maximo de 2cm a partir del punto de insercién del catéter. CATETERIZACION VASCULAI n de un vaso sanguineo venoso o arterial realizada por medio de un catéter a través de una puncién o incision. \VACUTAINER: Es un sistema cerrado al vacio para la recoleccién de muestras sanguineas. ITS: Infeccién del torrente sanguineo, se define como uno 0 mas hemocultivos positivos asociados con signos sistémicos de infeccién como fiebre, escalofrios y/o hipotensién. La ITS se puede dividir en primaria y secundaria. La ITS primaria se produce sin una fuente definida de infeccién. La ITS secundaria se desarrolla a partir de un area detectable de infeccién como la fuente de la bacteriemia s la canal OBJETIVO Conocer el procedimiento de instalacién, manejo y mantencién de linea arterial. Prevenir y controlar las ITS asociadas a la instalacién, manejo y mantencién de los dispositivos vasculares. ALCANCE Médicos, Enfermeras/os de UPC, Urgencia y Pabellén CAPLC. SERVICIO SALUD ARAUCANIA SUR COMPLEJO ASISTENCIAL PADRE LAS CASAS. rimera Fecha: Junio 2020 ess COMPLEJO ASISTENCIAL Pagina 4 de 12 ca PADRE LAS CASAS Vigencia: Junio 2025 pons ‘Cédigo Identificaci6n: Unidad de Paciente Critico upc-1 4, RESPOSABILIDADES Subdireccién medica * Difusién y distribucién de! documento. Gestién del cuidado * Participar en la elaboracién y/o actualizacién del protocolo. ‘© Supervisién del cumplimiento y difusién del documento. Jefatura médica UPC © Difusién y supervisién del cumplimiento del documento. Supervisor UPC, urgencia y pabellén '* Supervisién del cumplimiento y difusién del documento. Enfermero (a) UPC, urgencia y pabellén * Aplicacién del documento. 5. DESARROLLO La monitorizacién invasiva de la presién arterial es el registro continuo y exhaustive de la presién arterial mediante un catéter intraarterial conectado a un transductor de presin. La cateterizacién arterial es el segundo procedimiento més realizado en Unidades Quirirgicas y en las Unidades de Cuidados Intensivos. Este proce nto fue descrito por Peterson en 1949 como sistema de control en el perfodo perioperatorio de pacientes inestables. 5.1 INDICACIONES a) Inestabilidad hemodinémica: Pacientes en shock con elevadas resistencias vasculares sistémicas en la que puede haber una discrepancia significativa entre la presién obtenida por auscultacién y palpacién (valor obtenido mediante procedimiento no invasivo) y la Intraarterial directa (procedimiento invasivo), como también cirugias prolongadas. b) Cuando hay que obtener numerosas muestras arteriales, para evitar eventuales eventos adversos por multipuncién y molestias al paciente. SERVICIO SALUD ARAUCANIA SUR 4 COMPLEJO ASISTENCIAL PADRE LAS CASAS Edicion: Primera Fecha: Junio 2020 | COMPLEJO ASISTENCIAL Pagina § de 12 PADRE LAS CASAS Vigencia: Junio 2025 Cédigo Identificaciar Unidad de Paciente Critico upc -4 5.2 CRITERIOS DE SELECCION Y CARACTERISTICAS DE LA ARTERIA A ELEGII Debe tener suficiente didmetro para que el catéter no produzca oclusién arterial 0 trombos La arteria debe tener una adecuada circulacién colateral, la cual seré evaluada mediante el Test de Allen. Cémoda para la monitorizaci6n. El sitio elegido debe ser lo més confortable para el paciente. De preferencia, no debe situarse en una zona facilmente contaminable. No debe existir infeccién ni alteraciones cutaneas en la zona elegida. 5.3 CONTRAINDICACIONES PARA LA INSTALACION DE UNA VIA ARTERIAL: Infeccién cuténea local. Quemadura superficial o profunda de la zona. Enfermedad vascular, arteriosclerosis severa, isquemia arterial. Fistula Arteriovenosa. Coagulopatias en arterias profundas, dificiles de comprimir. Puncién reciente en otra arteria que ofrece flujo, como la circulacién colateral Radial/Cubital y Pedia/Tibial posterior. Puncién reciente en arteria con flujo aferente a otra arteria Axilar/Braquial/Radial 5.4 MATERIALES Esponja jabonosa de Clorhexidina al 2%, en su defecto, torulas con agua y jabén de clorhexidina al 2%. Esponja o hisopo de clorhexidina coloreada. Sachet de Clorhexidina en base alcohélica (Para curacién post instalacién). Cofia, mascarilla, antiparras 0 escudo facial, guantes de procedimiento, bata y guantes estériles. Campo estéril. Equipo de sutura. Sutura. Set de cateterizacién: De primera eleccién arteriofix, en su defecto brénula larga N° 206. Gasa tejida 5x5 cm. SERVICIO SALUD ARAUCANIA SUR 5 COMPLEJO ASISTENCIAL PADRE LAS CASAS, oon Focha: Junio 2020 oes COMPLEJO ASISTENCIAL Pagina 6 de 12 Cereowt PADRE LAS CASAS Vigencia: Junio 2026 sa ‘Cédigo Identificacion: Unidad de Paciente Critico upc-4 Tela o Fixomull para fijacién. ‘Suero Fisiolégico 500 mi. Solucién de lidocaina estéril al 1%. Jeringa Sec. Aguja N°25G. ‘Apurador de suero. Transductor de presién arterial (de preferencia con porta transductor). Materiales para inmovilizar y exponer de forma segura el sitio art (Ej. tablilla para antebrazo, cinta adhesiva) Cable de conexién al monitor. En operador preparado: Ecdgrafo portatil, manga estéril y gel esterril. 5.5 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO. La disminucién del suministro de sangre a los arcos palmar profundo y superficial ocasionalmente produce una perfusién e isquemia inadecuadas después de la colocacién de un catéter arterial a) EI mejor método para evaluar la permeabilidad arterial radial y la competencia colateral es la ecografia Doppler en color. Si esto no es posible aplicar test de Allen modificado. Test de Allen modificado: Previo a la puncién, se realiza el Test de Allen el cual est indicado para valorar la circulacién colateral con el fin de proteger la extremidad de una posible isquemia en caso de aparicién de cualquier complicacién. Sélo se puede llevar a cabo con la colaboracién del paciente. Considerar ademds que existe variabilidad significativa entre observadores y la falta de precisién, hacen que el test no sea completamente confiable. Imagen 1. Imagen 1: Posicionar la mano del paciente con la palma hacia arriba, y el brazo levantado. La mano del paciente se mantiene inicialmente alta mientras el puito est cerrado y las arterias radial y cubital estén comprimidas (A); Esto permite que la sangre drene de la mano. Luego se baja la mano (B) y se abre el pufio (C). Después de liberar la presién sobre la arteria cubital (D), el color debe volver a la mano en 6 segundos, lo que indica una arteria cubital competente y un arco palmar superficial intacto. SERVICIO SALUD ARAUCANIA SUR 6 COMPLEJO ASISTENCIAL PADRE LAS CASAS Edicion: Primera Fecha: Junio 2020 COMPLEVO ASISTENCIAL Pagina 7 de 12 PADRE LAS CASAS Vigencia: Junio 2025 Cédigo Identificacion: Unidad de Paci upc-4 Imagen 2. Comprime amas eri Libere altar Libere radiat Imagen 2: Test de Allen modificado complementado con oximetria de pulso. b) INSTALACION LINEA ARTERIAL Es un procedimiento que debe ser realizado por Médicos, pero que puede ser delegado a un Profesional de Enfermeria, debidamente capacitado y supervisado. En ambos casos debe ser asistido por un ayudante (TENS). © Verificar que exista indicacién médica por escrito de la instalacién (especificar uso de lidocaina subcuténea). © Informar al paciente del procedimiento a realizar, si est consciente. © Proporcionar al paciente un ambiente adecuado, y colocario cémodamente. © Reunir el material. © Prepararelsistema de linea-transductor, conectandolo al suero fisiolégico ya dentro del presurizador. Purgar el sistema, evitando burbujas de aire dentro del transductor y le linea, ¢ inflar el presurizador a 300mm Hg. Tapar con tapa estéril el extremo distal de la linea (tubo inextensible), cuyo extremo distal debe permanecer estéril. * Posicionar el transductor al nivel de la auricula derecha del paciente en posicién horizontal o del eje flebostético (4° espacio intercostal de la linea media axilar) con el SERVICIO SALUD ARAUCANIA SUR 7 ‘COMPLEJO ASISTENCIAL PADRE LAS CASAS Edicion: Primera Fecha: Junio 2020 COMPLEJO ASISTENCIAL Pagina 8 de 12 PADRE LAS CASAS Vigencia: Junio 2025 Cédigo Identificacion: Unidad de Paciente Critico upc-1 paciente elevado a 202, 302, 452 6 902, idealmente con porta transductor 0 en su defecto fijar con cinta adhesiva a la piel. ‘Antisepsia de la piel, Rasurar la zona de puncién si fuese necesario [con dispositive atraumatico (Clipper®)]. Limpiar con esponja jabonosa de Clorhexidina al 2%, de no contar con este insumo, proceder a limpiar con agua y jabén de Clorhexidina al 2% y secar completamente. Colocarse equipo no estéril (gorro, mascarilla y protector facial o antiparras) y equipo estéril (bata y guantes). Realizar lavado de manos quirirgico. Colocar bata estéril y guantes estériles. Desinfectar la piel con Clorhexidina coloreada al 2% (Esponja o hisopo). Dejar secar el antiséptico antes de insertar catéter arterial. Delimitar sitio a puncionar con pafio perforado estéril Con los dedos indices y medio palpar el recorrido de la arteria al menos en dos puntos Utilizar lidocaina al 2% subcutdnea en zona a puncionar, utilizando una jeringa con aguja NN'25G. No se debe puncionar Ia arteria con esta jeringa, por lo que el trayecto debe ser solo algunos mm bajo la piel. Si utiliza el Método de Seldinger: Introducir la aguja con un angulo no superior a los 30° siguiendo el recorrido de la arteria. Introducir lentamente, hasta que refluya sangre de forma pulsétil. Esto da la certeza que la arteria esta canalizada. Posteriormente introduzca la guia suavemente. Esta debe avanzar sin ofrecer resistencia. No la introduzca mas de 15 cm. y luego retire la aguja. Comprima la arteria en el sitio en que la guia se introduce en Ia arteria. Répidamente inserte el catéter en la guia, deslizandolo sobre la gula, soltando la compresién en el momento en que el catéter penetra en la piel y avanzando el catéter sobre la guia sin desplazar esta. Posicionado el catéter, retire la guia. Conecte el catéter a la linea arterial [tubo no distensible (la que debe estar cebada y conectada al transductor)] y verifique que se observa la curva de presién en el monitor. Haga un flash de suero, mediante el dispositivo del transductor y verifique. Fije con punto a piel. Limpie la zona de puncién, realice primera curacién, retire todo residuo con suero fisiolégico, pincele con sachet de Clorhexidina al 2%, cubra con gasa estéril y fije con Fixomull tela adhesiva. La primera curacién debe ser de la forma descrita por la tendencia a presentar sangrado leve en el sitio de insercién durante las primeras horas. SERVICIO SALUD ARAUCANIA SUR 8 COMPLEJO ASISTENCIAL PADRE LAS CASAS Edicion: Primera Fecha: Junio 2020 COMPLEJO ASISTENCIAL Pagina 9 de 12 PADRE LAS CASAS Vigencia: Junio 2025 ‘Cédigo Identificacion: Unidad de Paciente Critico upc -4 Calibre el sistema realizando el cero en el monitor. Para esto abra la llave del transductor al ambiente, manteniendo cerrado el paso al paciente. En el monitor seleccione la presién arterial invasiva y luego la opcién “poner en cero”. Observe la pantalla, en espera de un valor de presién arterial igual a cero, Luego cierre la llave tres pasos. Realizar registro en hoja de enfermeria: NUmero de intento, ubicacién, tolerancia del paciente, describir el tipo de dispositive que se utiliz6, eventual complicacién y responsable. 5.6 COMPLICACIONES Hematomas y/o hemorragias a nivel de la puncién. Trombosis de la arteria. Infeccién. Embolia gaseosa cerebral. Lesién de nervios contiguos. Isquemia distal. Fistula Arterio-venosa. 5.7 CUIDADOS DE ENFERMERIA Lavarse las manos antes y después de cualquier manipulacién y utilizar guantes. Utilizar preferentemente apésitos transparentes estériles, se debe consignar en la evolucién de la curacién el motivo del uso de otros tipos de apésitos que imposibiliten visualizar el sitio de insercién. Vigilar diariamente el punto de insercién del catéter en biisqueda de enrojecimiento, aumento de volumen, calor local, exudado, hematoma. Observar coloracién de los dedos, temperatura, presencia de hemorragias. Curacién del punto de insercién con suero fisiol6gico y Clorhexidina en base alcohdlica al 2%, utilizando técnica estéril. Si se cubre con gasa, se realizaran curaciones cada 48 hrs. En el caso de usar apésito transparente las curaciones serén cada 5 dias. Considerar efectuar curacién cuando los apésitos pierdan indemnidad o este visiblemente sucios Reducir al minimo la manipulacién de conexiones, asi como la entrada al sistema de monitorizacién de presiones y equipo transductor. Cambiar el sistema del transductor cada 7 dias. Usar matraz de suero no rigido de 500m|. SERVICIO SALUD ARAUCANIA SUR 9 ‘COMPLEIO ASISTENCIAL PADRE LAS CASAS. Edicién: Primera Fecha: Junio 2020 etsy COMPLEJO ASISTENCIAL Pagina 10 de 42 pectin PADRE LAS CASAS Vigencia: Junio 2025 Cédigo Identificaciér Unidad de Paciente Critico upc -4 Fijar las alarmas. Purgar periddicamente el sistema y siempre después de una extraccién, observar caracteristi Comprobar la curva del monitor periédicamente. Vigilar que el presurizador mantenga la presién correcta y que el sistema cuente con la cantidad de suero necesario. Para el balance hidrico considerar SOmI cada 12 horas como ingreso. s de la curva. 5.8 TOMA DE MUETRA DESDE LINEA ARTERIAL Para disminuir el riesgo de accidentes cortopunzantes se deben utilizar dispositivos de bioseguridad, estos han comprobado costo ~ efectividad en su uso clinico. Materiales: Jeringa de 3 6 Sm Sachet de alcohol al 70%. Tubos de examenes, Camisa toma de muestra (vacutainer ®). ‘Aguja multiple 206 para sistema Vacutainer® punta Slip. Método toma de muestra: Explique procedimiento al paciente. Higienizacién de manos: lavado 0 uso de alcohol gel. Use guantes de procedimientos. Limpie acceso proximal de LA con sachet de alcohol. Extraiga a lo menos 3cc de sangre antes de tomar muestra y deseche. Sila toma de muestra contiene gases arteriales, esta debe ser la primera muestra. Proceda a colocar camisa. Previamente debe estar instalada aguja para toma miltiple 206 (sistema Vacutainer® punta Slip). Contintie, llenando los tubos. Cierre llave de 3 pasos, limpie con sachet de alcohol y purgue el sistema Acomode al paciente, Para eliminar aguja utilice tapa plastica de envase o en su defecto pinza Kelly. Elimine cortopunzante, Lavado de manos clinico y envie de exémenes. SERVICIO SALUD ARAUCANIA SUR 10 COMPLESO ASISTENCIAL PADRE LAS CASAS Edicién: Primera Fecha: Junio 2020 COMPLEJO ASISTENCIAL Pagina 11 de 12 PADRE LAS CASAS Vigencia: Junio 2025 Cédigo Identificacion: Unidad de Paciente Critico upc-1 5.9 RETIRO DE LA LINEA ARTERIAL ‘© Contar con indicacién médica por escrito. * Revisar pruebas de coagulacién y recuento de plaquetas. + Lavado de manos clinico, uso de guantes de procedimiento. ‘+ Informar al paciente del procedimiento que se le realizar. ‘= Descubrir y evaluar el sitio de insercién. ‘+ Retirar la fijacién de la piel y desechar. + Realizar curacién previa: Retirar residuo organico con suero fisiolégico, pincelar con sachet de clorhexidina en base alcohélica. ‘+ Retirar suavemente el catéter, comprimiendo con por encima del punto de puncién durante 3-5 min, ‘+ Colocar un apésito estéril compresivo fijar con tela adhesiva o Fixomull ‘+ Vigilar periédicamente el sitio de insercién en busqueda de aumento de volumen y aparicién de hematoma. + Registrar en ficha clinica: tolerancia del paciente, eventual complicacién, tiempo de hemostasia y responsable, 6. EVALUACION DE CUMPLIMIENTO: no aplica 7. DISTRIBUCION DEL DOCUMENTO Este documento de distribuird en Unidad de Paciente Critico, Urgencia y Pabellén Quirurgico APLC 8. REGISTRO DE CAMBIOS Fecha Version modificada _| Descripcién de Modificacion Junio 2020 Primera Creacién SERVICIO SALUD ARAUCANIA SUR n ‘COMPLEJO ASISTENCIAL PADRE LAS CASAS Edicion: Primera Fecha: Junio 2020 COMPLEJO ASISTENCIAL Pagina 12 de 12 PADRE LAS CASAS Cédigo Identificacion: Unidad de Paciente Critico upc-4 9. BIBLIOGRAFIA 0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA © http://publicacionesmedicina.uc.cl/Medicinalntensiva/Monitorizacion.html ‘© https://scielo.conicyt.cl/pdf/rehcardiol/v29n2/art11.odf ‘* Norma Prevencién de infecciones asociadas a catéteres vasculares HHHA * _ https://curso.ingerchile.clhhha/calidad/archivos/1/29/GCL3.3_ Norma _prev. infec. asociad as_dispositivos intravasculares 5V OCT 2018 WEB.pdf 10. ANEXOS: No aplica SERVICIO SALUD ARAUCANIA SUR R COMPLEJO ASISTENCIAL PADRE LAS CASAS

También podría gustarte