Está en la página 1de 1

¿Cuáles son las características principales de:

- ​ l Sujeto de la Orientación: ​realiza un proceso de transición e incertidumbre, toma


E
decisiones, tiene responsabilidad, determina su futuro, situación de cambio, dirigir su
mirada, es un proyecto, es una elección e identificación,
- Las Instituciones educativas​: competencias básicas. crisis de transmisión.
carencia de espacio social, orientación vocacional, y complejidad.
- El Mundo del Trabajo: ​paradigma de la complejidad, incertidumbre, cambios,
posibilidades, múltiples caminos. Sujeto determinado por su pasado.

¿Cómo plantea la complejidad de lo vocacional? Y ¿qué implica posicionarse desde


este nuevo paradigma?

La tarea de la elección vocacional es poder brindar ese soporte/apoyo al sujeto para que él
mismo pueda esclarecer y seguir un recorrido de forma crítica, pensante y creativa para que
puede lograr esa búsqueda y definir su elección vocacional

Posicionarse desde un nuevo paradigma implica contextualizar los avances de una


sociedad, a partir de la construcción de nuevas prácticas, situándose en un contexto
socioeconómico y cultural; teniendo en cuenta las nuevas adolescencias y lo que eso
implica.

Paradigma de la fragmentación-paradigma de la complejidad.

¿Cuál es la posición ética del orientador que según esta autora debe tener quien
trabaja en orientación vocacional?

Propiciar y establecer el diálogo con la incertidumbre, lo incierto, lo inesperado, lo no


pensado. No se trata de abstracciones teóricas, sino de transformar la clínica en un espacio
de escucha diferente, que permita las intervenciones más específicas para facilitar las
elecciones de los jóvenes.

También podría gustarte