Está en la página 1de 7

PROYECTO DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION


ONG CORPORACION ANDALUE

CUESTIONARIO DE INFORMACION R-4 Adaptado de A. Riviére


Madrid España

NOMBRE DEL NIÑO : .................................................................................................... FECHA DE NACIMIENTO : ............................. EDAD : ......................


DIRECCION : .......................................................................................................... TELEFONO : ............................. CIUDAD : ......................................................
DIAGNOSTICO (si lo tuviera) : ....................................................................... MEDICO TRATANTE : ..................................................... AÑO : ................
COLEGIO O INSTITUCION A QUE ASISTE : .......................................................................... DIRECCION : .........................................................................
PERSONA ENTREVISTADA : ...................................... DIRECCION : ......................................................................................... TELEFONO : ........................
RELACION CON EL NIÑO (padre, madre, cuidador, profesor, etc.) : .......................................................................................................................................

Al responder este cuestionario, usted está participando en un Proyecto de Investigación sobre el comportamiento infantil, que permitirá
detectar en forma oportuna, a los niños de nuestra región que pudieran necesitar de una atención especializada, y orientar su programa
pedagógico, para lograr su máximo desarrollo e integración social.
El cuestionario consta de 77 descripciones de conductas, que se presentan con frecuencia en niños menores de tres años. Frente a cada
una se incluyen tres alternativas de respuesta. Lea cuidadosamente cada frase e indique cuál de ellas describe el comportamiento del niño, en
la actualidad o en el pasado, con mayor exactitud.
Marque la alternativa correcta, anotando una X en el casillero correspondiente a cada afirmación. Marque “SI ” en el caso de que esta
conducta sea, o haya sido habitual o característica. Marque “NO ” si esa conducta es o ha sido muy poco frecuente (no la ha observado casi
nunca). Use la alternativa “ ? ” sólo en el caso de que no tenga ninguna información al respecto.
Use la columna de observaciones para agregar cualquier comentario que pueda ser de interés. Si necesita más espacio, utilice el reverso
de la hoja, identificando cada ítem por su número correspondiente. Si tiene alguna duda, pregúntele a su entrevistador. Esto permitirá obtener
una información más completa y exacta.

¡GRACIAS POR SU COLABORACION !


A. INFORMACIÓN GENERAL SI NO ? PUNTOS OBSERVACIONES
1. Su aspecto físico es tan normal que nadie diría que tiene problemas
2. Su conducta empezó a preocupar antes de que cumpliera tres años
3. Aprende por sí sólo muchas cosas que no le han enseñado
4. A veces sorprende con habilidades inesperadas
SUBTOTAL
A :

B. RELACION CON PERSONAS Y CON OBJETOS SI NO ? PUNTOS OBSERVACIONES


5. De bebé sonreía al hablarle y hacerle guiños cariñosos
6. Desde muy pequeño reconocía a su madre entre las personas
7. Tendía las manos cuando se le iba a coger en brazos
8. Entre el año y los dos años, cuando quería expresar algo, se servía de varios
gestos a la vez (por ejemplo miraba, tocaba y levantaba los brazos para que lo
cogieran)
9. Durante mucho tiempo, le era indiferente que lo tomara en brazos su madre o un
extraño
10. Hacia el año, sabía decir “adiós” con la mano y tirar besitos cuando se lo pedían
11. Le gusta (o le gustaba) jugar a dar palmaditas, este dedito compró un huevito,
etc
12. Desde pequeño, se pone contento cuando los padres vuelven tras una ausencia
13. Le gusta que lo abracen o lo regaloneen
14. Le gusta mucho que le alaben
15. Podría decirse que la mayor parte del tiempo está (o estaba) “como ido”
16. Es un niño cariñoso ; se acerca a besar o a abrazar espontáneamente a personas
que le son familiares
17. Suele mirar a la cara, o a los ojos de las personas que le hablan
18. Le gusta que la gente se acerque a hablar con él
19. Asiste a reuniones familiares (cumpleaños, visitas, etc.)
20. Participa espontáneamente en reuniones sociales
21. Tiende a imitar las cosas que hacen otros niños
22. Le gusta jugar con otros niños
23. Tiene amigos de su edad (poco más o menos)
24. Parece interesarse más por las cosas que por las personas
25. Se interesa sólo por una parte de los objetos (por ejemplo, sólo por las ruedas de
los cochesitos o por el pelo de las personas)
26. Prefiere jugar con palitos, cordeles, cajas, piedrecitas, en vez de con juguetes
27. Utiliza los juguetes de una forma “especial” en vez de darles su uso normal (por
ejemplo,hace girar las ruedas de los coches pero no los hace rodar, tira las
muñecas pero no las mira, etc.)
28. Le gusta jugar con títeres, disfrazarse, jugar al almacén, a “papá y mamá”, etc.
SUBTOTAL
B :

C. REACCIONES EMOCIONALES Y SENSORIALES SI NO ? PUNTOS OBSERVACIONES


29. Desea las cosas de inmediato ; no soporta la espera
30. Cuando está angustiado, se muerde, tira el pelo o se da cabezazos
31. A veces se ríe de forma incontrolable y sin causa aparente
32. Tiene (o tenía) rabietas inexplicables, sin un motivo aparente
33. Con frecuencia parece no advertir las situaciones peligrosas
34. Suele mostrar temor frente a situaciones, personas u objetos, sin causa
razonable
35. Cuando llora suele echar lágrimas
36. En ocasiones parece (o parecía) no oír ciertos ruidos
37. Generalmente se vuelve y atiende cuando se le habla
38. Presta mucha atención a sonidos que el mismo produce (junto al oído, sobre la
mesa, etc.)
39. Se fija especialmente en ruidos como el sonido del estanque, lavadora,
electrodomésticos, etc
40. Con frecuencia se tapa los oídos (por ejemplo, cuando se pone nervioso ante
determinados estímulos)
41. Se balancea (o se balanceaba) durante largos períodos de tiempo, moviendo el
tronco de un lado para otro, hacia adelante y atrás
42. Acostumbra a mover las manos como aleteando, o a sacudirlas con rapidez, de
arriba a abajo
43. Suele (o solía) dar vueltas sobre sí mismo durante largos períodos de tiempo
44. Suele (o solía) caminar en puntillas
45. Tensa los músculos de los dedos en posiciones poco naturales
46. Inicia pequeñas carreras sin objetivo aparente
47. Da la impresión de que tolera (o toleraba) el dolor más que otros niños
48. Come sin dificultad cualquier tipo de alimento
49. Después de los dos años, continúa llevándose a la boca, oliendo o lanzando objetos
50. Tuvo alguna vez la sensación de que el niño le miraba poco o de forma diferente
51. Mira de reojo, frunce el ceño o se tapa los ojos frente a ciertos objetos o
situaciones
SUBTOTAL
C :

D. REACCION A CAMBIOS DE AMBIENTE Y RUTINAS SI NO ? PUNTOS OBSERVACIONES


52. Es capaz de adaptarse bien a las situaciones nuevas que se le presentan en su
vida diaria
53. Le encanta recorrer rutas diferentes cuando sale de paseo
54. Se resiste a que cambien las cosas de lugar
55. Insiste en llevar, a todas partes, ciertos objetos
56. En ocasiones, se resiste a ponerse determinadas prendas de ropa, especialmente
si son nuevas
57. Suele entretenerse haciendo un reducido número de cosas, una y otra vez, (por
ejemplo, alinear objetos)
58. Reacciona frecuentemente con rabietas ante situaciones o personas nuevas o
cuando seinterrumpen sus “rutinas”
59. Aprende cosas, pero sólo las “sabe” en ciertos lugares y con determinadas
personas
60. Se adapta sin dificultad a cambios de horarios (almuerzo, paseos, etc.)
SUBTOTAL
D :
E. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE SI NO ? PUNTOS OBSERVACIONES
61. Es un niño muy expresivo : por su expresión es fácil conocer cuáles son sus
sentimientos
62. Parece comprender muy bien los gestos, expresiones faciales y situaciones
63. Emplea muchos gestos para comunicarse
64. Cuando quiere tomar algo o llamar la atención sobre algo, suele señalarlo con el
índice
65. Cuando el niño quiere algo que no puede obtener por sí mismo, suele lleva al adulto
donde desea, cogiéndolo de la mano o de la muñeca (pero sin mirarlo o hablarle)

66. Sabe asentir con la cabeza y/o utilizar el “sí” correctamente


67. Sabe hablar, pero a veces prefiere permanecer silencioso en ciertos sitios o con
ciertas personas
68. Espontáneamente se dirige al adulto para mostrarle las cosas que le llaman la
atención y/o para hablar de ellas
69. Entiende lo que se le dice de una forma muy literal : no entiende las bromas ni los
juegos de palabras
70. Relata, espontáneamente, lo que ha sucedido o lo que ha hecho a lo largo del día
71. Su habla es poco expresiva, el tono o ritmo no parecen tener relación con lo que
dice
72. A veces repite frases que ha oído en otro sitio (o en anuncios de la TV) con una
voz similar a la de la persona que habló
73. Hace preguntas (¿qué es?, ¿por qué?, etc.) cuando algo nuevo le llama la atención
o no entiende lo que se le dice
74. No usa el “yo”. Se refiere a sí mismo por su nombre o en 3ª persona
75. Le resulta fácil hablar de cosas o situaciones que no estén a la vista o que hayan
ocurrido con anterioridad
76. Su manera de hablar parece “rígida”. Pide las cosas siempre de la misma manera,
o responde a las preguntas con las mismas frases o palabras
77. Cuando no sabe que contestar, repite la pregunta que se le hizo
SUBTOTAL
E :
TOTAL
GENERAL :

LISTA DE COTEJO

A 1 2 3 4 B 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
SI X X X X X X X X X X
NO X X X X X X X X X X X X X X X X X X

C 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 D 52 53 54 55 56 57 58 59 60
SI X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
NO X X X X X X

E 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77
SI X X X X X X X
NO X X X X X X X X X X

CORRECCION

Para corregir este cuestionario, se evaluará primero por área. En el área A , de Información General, se tomará como información, pero
sin un puntaje, ya que sólo sirve como información para el evaluador . Para el resto de las áreas, se tomará cada respuesta correcta como un
punto.
Para el área B, de Relación con Personas y Objetos, hay 23 preguntas, de las cuales, un 60% de ellas, 13 o más puntos, significará que el
niño se encuentra en riesgo.
Para el área C, de Reacciones Emocionales y Sensaciones, se cuenta con 22 preguntas, de las cuales, un 60% de ellas, aproximadamente
13 o más puntos, ubicarán al niño en riesgo.
En el área D, de Reacción a Cambios de Ambiente y Rutinas, hay 9 preguntas, de las cuales un 60% , 5 o más puntos, indicarán riesgo.
Por último, el área E, de Comunicación y Lenguaje, consta de 17 preguntas, de las cuales un 60%, alrededor de 10 o más puntos, ubicarán
al niño en riesgo.
Si sumando el total de los puntos de las respectivas áreas, el niño obtiene un 60% de respuestas correctas, cerca de 46 puntos o más,
deberá revisarse el caso de forma más específica, ya que podemos tener a un niño, que si bien, no necesariamente padezca del Síndrome de
Autismo, podría encontrarse en alto riesgo, y el caso deberá ser evaluado para despejar dudas, o para comenzar lo antes posible el
tratamiento.

También podría gustarte