Está en la página 1de 3

TRABAJO GRUPAL 2b

Nombre del trabajo La pesquería del atún en Europa


Período lectivo 2017-3 Sección Aula
Día Horario Fecha de entrega

N° Nombre de los alumnos Nota


1
2
3
4
5
El atún rojo es un importante recurso hidrobiológico europeo. Es una especie migratoria que
habita en todo el Océano Atlántico Norte. Durante los meses de mayo y junio una población de
atunes desova (cuando los peces ponen sus huevos en el mar) en zonas de las islas Baleares en
España y otra población en el Mediterráneo oriental (aguas de Turquía, Grecia y Chipre).
Precisamente en estas zonas se centraliza la pesca, en momentos que los peces están
reproduciéndose.
La pesquería del atún es muy antigua, que se ha practicado desde los tiempos del imperio
romano y ha mantuvo por siglos. Las actividades pesqueras se incrementaron sustancialmente a
mediados de la década de los 90 debido a la demanda del atún, sobre todo por el mercado
japonés y alcanzaron su nivel más alto en 1996 con un volumen de capturas declaradas de
50,000 toneladas. Es probable que la cantidad de las capturas reales sea superior, debido a la
pesca ilegal, no declarada ni reglamentada.
La Comisión Internacional de Conservación de los Atunes Atlánticos (ICCAT) en 2009 afirmó
que la población de atún rojo había descendido dramáticamente, hasta el 72% en la costa
atlántica oriental y un 82% en la costa occidental. Este mismo año, en Mónaco se declaró al atún
rojo en peligro de extinción. En 2010 los ministros europeos, en especial el ministro francés de
ecología defendieron que se ponga un límite internacional a las capturas. Los científicos dejaron
muy claro que los actuales niveles de capturas eran insostenibles a largo plazo. Pero, a pesar de
la seria preocupación y de las terribles advertencias de su propio comité científico, la ICCAT no
fue capaz de tomar las medidas necesarias para salvar al atún rojo. Este deterioro se debió a la
elevada demanda del atún y al considerable exceso de capacidad de las flotas de pesca de
atunes. Según los informes de ICCAT, la población de atún rojo se encontraba a un 15 % de su
población original. El exceso de capturas de esta especie amenazaba su supervivencia y, en
2006, se puso en marcha un programa que limitaba, controlaba las capturas y perseguía la pesca
ilegal.
Cuando se observaba el descenso de las poblaciones de atunes, surgió, desde 1995, una nueva
práctica pesquera del atún: el ranching a granja. Los atunes son capturados por barcos de cerco,
en época de cría y producción en las zonas de desove. Una vez atrapados, alevines (peces
pequeños y jóvenes que aún no tienen madurez sexual) y reproductores, son transferidos a jaulas
de transporte y remolcados por el mar hasta las granjas de engorde. Seis o siete meses después,
tras ser cebados hasta que alcanzan el peso acordado con los compradores (sobre todo
japoneses, que compran el 80 % de las toneladas de peces que producen), los matan a tiros.
En la actualidad, el 90 % de la cuota de pesca acordada por la Comisión Internacional para la
Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) termina en cerca de 20 granjas que flotan en el mar.
De las 30,600 toneladas de pesca establecidas para el atún en 2010; 28,450 toneladas se
destinaron al ranching, es decir, el 92.9%

Responda las siguientes preguntas:

1.- ¿El atún es un recurso natural?


2.- ¿Qué clase de recurso es el atún rojo?
3.- ¿La pesca del atún rojo de Europa fue una pesquería sostenible?
4.- ¿El ranching o crianza en granjas de atunes, garantiza la sostenibilidad del recurso?

También podría gustarte