Está en la página 1de 1

1º RECURSOS 1 – SEMANA 34

Analizamos las fuentes

Fuente A
Las curanderas1
En sus tumbas, los arqueólogos han encontrado objetos asociados a las curanderas, como piedras, amuletos piruros y maíz, cerámicas
en cuyas manos aparece un cactus San Pedro o portando la copa en el ritual del sacrificio en el caso de la sacerdotisa conocida como
personaje “C” en la iconografía Mochica. Pero además se asociaría con otra identidad de guerrera, probablemente, como observamos
en la tumba de la dama de Cao con esas estólicas (arma que reemplazó a la lanza) y el traje felínico que le acompaña, cuya función
es la de sanar, curar o debilitar al adversario o víctima de sacrificio para la guerra.
Además, a través de las cerámicas y representaciones iconográficas, estas curanderas están muy ligadas con la maternidad,
adquiriendo el cargo de asistir a las madres embarazadas.
(Adaptado de Alvarado, 2016, p.389).

Fuente B
Los tatuajes de serpiente2
Según algunas investigaciones, existe otro detalle más para considerar a la señora de Cao como curandera, por ejemplo, se
observan sus tatuajes de serpientes.
Veamos esta relación:
(…) La serpiente forma parte de la triada de animales más importantes que representan cada plano del mundo en la cosmovisión
andina. (…) Se observan los restos arqueológicos que han llegado hasta nuestros días como la pieza de cerámica Moche III, del
Museo Cassinelli de Trujillo, donde aparece la representación de una actividad de curanderismo, donde la curandera tiene tatuajes
de serpientes, al igual que se observa en la Dama de Cao.
(Adaptado de Alvarado, 2015).

Fuente C
Las famosas cerámicas3
Se ha encontrado una cerámica: “La famosa curandera de Lambayeque”. Al observarla, lleva un trozo de San Pedro en la mano.
Esta cerámica es muy parecida a otra encontrada en la Huaca de la Luna. Notamos que en el arte Mochica hay bastante
representaciones de mujeres encapuchadas sirviendo como ayudantes, apoyando a las madres embarazadas.
(Glass-Coffin, Sharon y Uceda, 2004).

También podría gustarte