Está en la página 1de 18

SISTEMA CARDIOVASCULAR

FARMACO: NIFEDIPINA: pertenece a una clase de medicamentos llamados


bloqueadores de los canales de calcio. Disminuye la presión arterial al relajar los vasos
sanguíneos, de modo que el corazón no tenga que bombear con tanta fuerza.
INDICACIONES Nifedipino Cipla está indicado en adultos para:
El tratamiento de la hipertensión.
La angina de pecho crónica estable.
FORMA Comprimidos de liberación prolongada.
FARMACEUTICA Comprimido circular, biconvexo y de color rosa, recubierto con
película, con un orificio en una cara y liso por la otra cara.
DOSIS Adultos: Liberación rápida (angina, Raynaud, -no usar en
HTA-): inicialmente 10 mg/VO/8 h; dosis máxima 20 mg/8h.
Liberación retardada (angina, HTA, Raynaud): inicialmente 20
mg/8-12 h; dosis máxima 60 mg/12 h
Formulación Oros (angina, HTA, Raynaud): inicialmente 30
mg/24 h; dosis máxima: 120 mg/24 h.
Niños: Cardiomiopatía hipertrófica: 0,6-0,9 mg/kg/día repartidos
a intervalos de 6-8 horas.
Crisis HTA: no recomendable en niños por el riesgo de
hipotensión brusca.
VIA DE Los comprimidos deben tragarse enteros con un vaso de agua, con
ADMINISTRACION o sin alimentos. Deben tomarse en intervalos aproximados de 24
h, es decir, a la misma hora cada día, preferiblemente a lo largo
de la mañana. Los comprimidos de liberación prolongada de
nifedipina deben tragarse enteros y no deben morderse,
masticarse ni romperse bajo ningún concepto.
 Los comprimidos no deben tomarse con zumo de pomelo.
MECANISMO DE como todos los antagonistas del calcio, la nifedipina impide la
ACCION entrada de calcio en las células de los músculos lisos vasculares,
al parecer bloqueando el poro del canal de calcio.
REACCIONES O Embarazo y lactancia. PRECAUCIONES GENERALES:
EVENTOS ADVERSOS Hipotensión: Porque NIFEDIPINO disminuye resistencia
vascular periférica. Con una dosis alta (180 mg) ocurre edema en
las extremidades inferiores y responde usualmente a terapia
diurética.
CONTRAINDICACIONE Alergia a sus componentes.
S Shock cardiogénico.
Hipotensión severa
Angina inestable
Cuatro semanas siguientes a infarto agudo de miocardio
Estenosis aórtica severa
Bloqueo AV de 2º y 3er grado.
ADVERTENCIAS Los comprimidos de liberación prolongada de nifedipino deben
tragarse enteros y no deben morderse, masticarse ni romperse
bajo ningún concepto.
Es preciso actuar con precaución con los pacientes que tienen la
presión arterial muy baja (hipotensión grave con una presión
arterial sistólica inferior a 90 mm Hg), en casos de insuficiencia
cardíaca manifiesta y en casos de estenosis aórtica grave.
No debe usarse nifedipino durante el embarazo a no ser que la
situación clínica de la mujer requiera tratamiento con nifedipino.
El nifedipino debe reservarse para las mujeres con hipotensión
grave que no respondan al tratamiento de referencia.
No se recomienda utilizar nifedipino durante la lactancia porque
se ha notificado su excreción en la leche materna y se desconocen
los efectos de la absorción oral de pequeñas cantidades de
nifedipino.
PRECAUCIONES Es preciso efectuar un seguimiento estricto de la presión arterial
cuando se administra el nifedipino con sulfato de magnesio
intravenoso debido a la posibilidad de que se reduzca en exceso la
presión arterial, lo que podría ser perjudicial tanto para la madre
como para el feto. Para obtener más información sobre el uso de
este medicamento durante el embarazo.
Nifedipino Cipla puede utilizarse en combinación con
bloqueantes ß y con otros antihipertensores, pero hay que tener en
cuenta la posibilidad de que se produzca un efecto aditivo que
provoque hipotensión postural. Nifedipino Cipla de liberación
prolongada no evitará los posibles efectos de rebote tras la
interrupción de otros tratamientos
antihipertensores.
Nifedipino Cipla debe usarse con precaución en pacientes que
tengan una reserva cardíaca escasa. En algunas ocasiones se ha
observado un deterioro de la insuficiencia cardíaca con el uso del
nifedipino.
TOXICIDAD Por sobredosificación: trastornos de la conciencia, hipotensión
súbita, trastornos del ritmo cardiaco, hiperglucemia, acidosis
metabólica, hipoxia, shock cardiogénico con edema pulmonar.
Control de sobredosis: se recomienda hacer un profundo lavado
gástrico con irrigación del intestino delgado. Se recomienda
plasmaféresis.

SISTEMA RESPIRATORIO
FARMACO: Teofilina. Relaja el músculo liso bronquial y los vasos pulmonares por acción
directa sobre los mismos, aumenta el aclaramiento mucociliar. Otras acciones: vasodilatación
coronaria, diuresis, estimulante cerebral, cardíaco y del músculo esquelético.
INDICACIONES Tratamiento del Asma
FORMA FARMACEUTICA compr. 200 mg, 300 mg
sol oral 81,8 mg / 5 ml
iny. IV 200 mg, 300 mg en 500 ml sol. Glucosa
5%.
DOSIS Dosis de mantenimiento:
Adultos sanos no fumadores (incluyendo
ancianos):
10 mg/Kg/día vía oral (teofilina).
0,52 mg/Kg/hora vía IV (aminofilina).
Descompensación cardíaca, cor pulmonale y/o
disfunción hepática:
5 mg/Kg/día vía oral (teofilina).
0,26 mg/Kg/hora vía IV (aminofilina).
- Asma crónico:
Dosis inicial de 400 mg/día vía oral de teofilina en
dosis
divididas, luego incrementarla si es tolerada en
incrementos del
25% en intervalos de 3 días hasta 13 mg/Kg/día o
900 mg/día, lo que
sea menor. Utilizar las concentraciones
plasmáticas para un ajuste
de dosis posterior. Para pacientes con
insuficiencia cardíaca
congestiva, disfunción hepática o cor pulmonale,
la dosis inicial
no debe exceder de 400 mg/día a menos sean
medidos los niveles
plasmáticos.
Las vías IM y rectal no están recomendadas.
En niños:
- Síntomas agudos:
Misma dosis que el adulto vía oral o IV (infundida
en 20-30
minutos).
Dosis inicial de teofilina:
6-24 semanas: 8 mg/Kg/día vía oral.
Más de 24 semanas: 16 mg/Kg/día o 400 mg/día
vía oral en dosis
divididas, lo que sea menor.
Luego aumentar la dosis, si se tolera, en
incrementos del 25 % en
intervalos de 3 días a:
6 semanas-1 año: 0,3 x (edad en semanas) + 8
mg/Kg/día.
1-9 años: 24 mg/Kg/día.
9-12 años: 20 mg/Kg/día.
12-16 años: 18 mg/Kg/día.
VIA DE ADMINISTRACION 10 mg/Kg/día vía oral (teofilina). 0,52
mg/Kg/hora vía IV (aminofilina). ... Dosis inicial
de teofilina: 6-24 semanas: 8 mg/Kg/día vía oral
MECANISMO DE ACCION Su mecanismo de acción se basa en la inhibición
no selectiva de la fosfodiesterasas, el incremento
del AMPc intracelular, relajando así el músculo
liso de la vía aérea. Sin embargo, para conseguir
efectos clínicos modestos son necesarios niveles
plasmáticos elevados (por encima de 10mg/l) en
un fármaco cuyo rango terapéutico es muy
estrecho (10-20mg/l) debido a la aparición de una
amplia gama de efectos adversos (náuseas,
vómitos, dolor abdominal, acidosis metabólica,
convulsiones y arritmias) como consecuencia de
la inhibición no específica de las fosfodiesterasas. 
REACCIONES O EVENTOS El uso concomitante de teofilina y efedrina
ADVERSOS aumenta el riesgo a desarrollar arritmias
cardíacas. De la misma manera, otros fármacos
simpaticomiméticos y otras xantinas pueden
interaccionar de la misma manera, produciendo
efectos adversos tales como nerviosismo,
irritabilidad e insomnio.
CONTRAINDICACIONES Teofilina está contraindicada cuando existe
hipersensibilidad a etilendiamina.
Debe utilizarse con precaución en enfermedad
cardiaca severa, hipoxemia, enfermedad hepática,
daño miocárdico agudo, cor pulmonale,
insuficiencia cardiaca congestiva, úlcera péptica,
alteración nerviosa subyacente, migraña, y
neonatos.
ADVERTENCIAS Se usa para prevenir y tratar las sibilancias, la
falta de aliento y la opresión en el pecho causada
por el asma, la bronquitis crónica, el enfisema y
otras enfermedades pulmonares. Relaja y abre las
vías respiratorias en los pulmones, facilitando la
respiración.
PRECAUCIONES No se debe administrar con otras
preparaciones de xantinas. El alcohol en
preparaciones líquidas orales
puede producir efectos secundarios en lactantes.
TOXICIDAD La toxicidad por teofilina se ha producido en 3
recién nacidos cuyas madres recibieron teofilina o
aminofilina al final del embarazo y durante el
parto.

SISTEMA DIGESTIVO
FARMACO: RANITIDINA
INDICACIONES –   Tratamientos cortos de úlcera duodenal
activa durante 4 semanas.
–   Terapia de mantenimiento para pacientes con
úlcera duodenal después del periodo agudo a
dosis menores.
–   En el tratamiento de hipersecreción
patológica (síndrome Zollinger-Ellison y
mastocitosis sistémica).
–   En úlcera gástrica activa para tratamientos
cortos y después para terapia de mantenimiento
por periodos de 6 semanas.
–   En el tratamiento del síndrome de reflujo
gastroesofágico.
–   En esofagitis erosiva diagnosticada por
endoscopia.
FORMA FARMACEUTICA comprimidos recubiertos de color blanco
DOSIS En pacientes con úlcera gástrica, duodenal o
esofagitis por reflujo, la dosis recomendada es de
300 mg al acostarse, o bien, 150 mg dos veces al
día, durante 4 a 8 semanas; siendo la dosis de
mantenimiento de 150 mg por la noche. En
pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison la
dosis inicial es de 150 mg tres veces al día.
En estos pacientes las dosis máximas que se han
indicado son de 600 y 900 mg/día, reportándose
buena tolerancia.
Vía intravenosa: Administrarse en forma lenta en
1 ó 2 minutos, diluyendo los 50 mg en 20 ml de
solución salina, glucosada o de Hartman,
pudiendo repetir la dosis cada 6 u 8 horas.
Infusión continua: Se administra a razón de 25 mg
por hora, durante dos horas, cada 6 u 8 horas. Para
prevenir el síndrome de Mendelson, si es cirugía
electiva, se deberá administrar 50 mg la noche
previa y 50 mg junto con la solución anestésica.
En cirugía de urgencia se deberá administrar 50
mg lo antes posible.
El uso de RANITIDINA en estas condiciones no
debe impedir la utilización correcta de la técnica
anestésica durante la inducción.
VIA DE ADMINISTRACION Oral e intravenosa
MECANISMO DE ACCION disminuyen la secreción acida gástrica mediante el
bloqueo competitivo y reversible de los receptores
h2 de la histamina localizados en la célula parietal
gástrica. y esta estimulada por los alimentos, la
cafeína, la insulina o la pentagastrina la cual
reduce el volumen acido excretado en respuesta a
los estímulos con lo cual de forma indirecta
reduce la secreción pepsina. 
REACCIONES O EVENTOS aparición súbita de pitos y dolor u opresión en el
ADVERSOS pecho, hinchazón de párpados, cara, labios, boca o
lengua erupción en la piel o (bultos) en cualquier
parte del cuerpo fiebre inexplicada sensación de
debilidad, especialmente estando de pie.
CONTRAINDICACIONES Esta reducción en el ácido estomacal reduce los
síntomas de gerd, especialmente acidez estomacal,
y ayudar a prevenir el daño al esófago que puede
causar el reflujo del ácido.
ADVERTENCIAS Antes de iniciar el tratamiento con Ranitidina
Alter 150 mg comprimidos su médico deberá
descartar la presencia de una enfermedad tumoral,
ya que Ranitidina Alter 150 mg comprimidos
puede aliviar los síntomas y enmascarar así el
proceso tumoral.
PRECAUCIONES No tome Ranitidina Alter 150 mg comprimidos
para aliviar los síntomas de malas digestiones, ni
otro tipo de síntomas menores.
Si padece alguna enfermedad del riñón

TOXICIDAD - S.N.C Delirio. menor con ranitidina


- endocrinos: disminuye espermetozoides en altas
dosis excepto ranitidina, famotidina, y nizatidina.
- discracias sanguineas: trombocitopenia, anemia
aplasica.
- toxicidad hepatica
- embarazo

SISTEMA ENDOCRINO
FARMACO: hidrocortisona
INDICACIONES El succinato de HIDROCORTISONA está
indicado en las siguientes condiciones:
Trastornos endocrinos: Insuficiencia
adrenocortical primaria o secundaria
(hidrocortisona o cortisona es la primera
elección), los análogos sintéticos pueden ser
usados en conjunción con mineralocorticoides
cuando sean requeridos (en la infancia, la
suplementación con mineralocorticoides es de
particular importancia); hiperplasia adrenal
congénita; tiroiditis no supurativa; hipercalcemia
asociada a cáncer; preoperativamente y en el
evento de enfermedad o trauma severo en
pacientes con insuficiencia adrenal.
Trastornos reumáticos: Como terapia adjunta de
administración a corto plazo con el fin de
disminuir un episodio agudo o exacerbación en
artritis psoriásica, artritis reumatoidea,
incluyendo la artritis reumatoidea juvenil (casos
selectos pueden requerir dosis de mantenimiento
bajas); espondilitis anquilosante; bursitis aguda
y subaguda; tendosinovitis aguda no específica;
artritis gotosa aguda; osteoartritis postraumática;
epicondilitis.
Enfermedades del colágeno: Durante la
exacerbación o como terapia de mantenimiento
en casos selectos de lupus eritematoso sistémico;
carditis reumática aguda; dermatopolimiositis.
Dermatopatías: Pénfigo; dermatitis herpetiforme
bulosa; eritema multiforme severo (síndrome de
Stevens-Johnson); dermatitis exfoliativa;
micosis fungoides; psoriasis severa; dermatitis
seborreica severa.
Estados alérgicos: Control de condiciones
alérgicas severas o incapacitantes resistentes a
un adecuado régimen convencional de -
tratamiento: rinitis alérgica perenne o estacional;
asma bronquial; dermatitis de contacto;
dermatitis atópica; enfermedad del suero;
reacciones de hipersensibilidad a medicamentos.
Adicionalmente la forma parenteral se indica
en: Reacciones urticarianas por transfusión,
edema laríngeo agudo no infeccioso (epinefrina
es el agente de elección).
Oftalmopatías: Severos procesos inflamatorios y
alérgicos agudos o crónicos, que comprometan
el ojo y sus anexos como conjuntivitis alérgica,
queratitis; úlceras corneales marginales
alérgicas; herpes zoster oftálmico; iritis e
iridociclitis; coriorretinitis; inflamación del
segmento anterior; coroiditis y uveítis difusa;
neuritis óptica; oftalmía simpática.
Procesos respiratorios: Sarcoidosis sintomática;
síndrome de Loeffler (no manejable por otros
medios); beriliosis; tuberculosis pulmonar
diseminada o fulminante (asociada a terapia
antituberculosa apropiada); neumonitis por -
aspiración.
Alteraciones hematológicas: Púrpura trombo-
citopénica idiopática del adulto (la
administración intramuscular está
contraindicada); trombocitopenia secundaria en
adultos; anemia hemolítica autoinmune;
eritroblastopenia; anemia hipoplásica congénita
(eritroide).
Enfermedades neoplásicas: Para manejo
paliativo de leucemia y linfoma en adultos;
leucemia aguda de la niñez.
Estados edematosos: Para inducir diuresis o
remisión de la proteinuria en el síndrome
nefrótico, sin uremia, en el tipo idiopático o en
aquél debido a lupus eritematoso.
Padecimientos gastrointestinales: Para sacar al
paciente del periodo crítico de la enfermedad en
colitis ulcerativa, enteritis regional (enfermedad
de Crohn).
Sistema nervioso: Exacerbaciones agudas de
esclerosis múltiple.
Otras indicaciones: Meningitis tuberculosa con
bloqueo subaracnoideo, cuando se usa
concomitantemente con terapia antituberculosa
apropiada; triquinosis con compromiso
neurológico o miocárdico.

FORMA FARMACEUTICA Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:


Succinato sódico de
hidrocortisona equivalente a..100 y 500 mg.
Cada ampolleta con diluyente contiene: Agua
inyectable, 2 ml y 5 ml. Cada 100 g
de CREMA contienen: Aceponato de
hidrocortisona.. 0.127 gr.
DOSIS La dosis inicial es de 100 a 500 mg,
dependiendo de la gravedad del caso, esta dosis
puede ser repetida a intervalos de 2, 4 o 6 horas,
lo cual se basará en la respuesta clínica y
condiciones del paciente. En niños, la cantidad
administrada se basa más en la severidad de las
condiciones del paciente y su respuesta que en la
edad y peso corporal.
La dosis recomendada en shock es de 50 mg/kg
de peso por vía I.V. directa en bolo único, en un
lapso de 2-4 minutos, pudiéndose repetir esta
dosis cada 4 a 6 horas, según la respuesta y el
estado clínico del paciente; sin embargo, este
esquema no debe administrarse por más de 24-
48 horas.
VIA DE ADMINISTRACION La crema debe aplicarse de una a dos veces por
día; en niños, la dosis adecuada generalmente es
de una aplicación por día. Puede ser
administrado I.M., I.V. o en infusión en casos de
urgencia.
MECANISMO DE ACCION Difunde a través de las membranas celulares y
formas complejas con receptores citoplasmáticos
específicos. Después estos complejos penetran
en el núcleo de la célula, se unen
al ADN (cromatina) y estimula la transcripción
del ARN mensajero y más tarde la síntesis de
varias enzimas que, se piensa, son las
responsables en última instancia de 2 tipos de
efectos de los corticosteroides sistémicos. Sin
embargo, suele suprimir la transcripción de
ARNm en algunas células (ejemplo, linfocitos).
REACCIONES O EVENTOS En tto. prolongado, parenteral: leucitosis;
ADVERSOS aumento presión intracraneal con papiledema en
niños, agravamiento de epilepsia; aumento de
PIO, glaucoma, papiledema, cataratas
subcapsulares posteriores, adelgazamiento
corneal o escleral, exacerbación de infección
ocular viral o fúngica; dispepsia, ulcus péptico
con perforación y hemorragia, pancreatitis
aguda, candidiasis; alteraciones
hidroelectrolíticas; alteración en cicatrización de
heridas, atrofia cutánea, hematomas,
telangiectasias, estrías, acné, enrojecimiento y
prurito; osteoporosis, fracturas vertebrales y de
huesos largos, osteonecrosis avascular, roturas
tendinosas, miopatía terminal; supresión eje
hipotalámico-hipofiso-suprarrenal, retraso
crecimiento en niños, facies cushingoidea;
ganancia de peso, tolerancia alterada a hidratos
de C, aumento apetito; aumento de
susceptibilidad y gravedad de infecciones,
infecciones oportunistas, recurrencia de
tuberculosis activa; tromboembolismo. HTA;
parestesias (IV), hipersensibilidad;
irregularidades menstruales y amenorrea;
euforia, dependencia psicológica, depresión,
insomnio, agravamiento de esquizofrenia.
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad, úlcera péptica, tuberculosis
activa, herpes simplex ocular, herpes zoster,
varicela, infecciones micóticas sistémicas y en
período pre y postvacunal. Además parenteral:
inestabilidad emocional o tendencias psicóticas,
glaucoma de ángulo cerrado o abierto, queratitis
herpética, linfadenopatía consecutiva a BCG,
infección por amebas, poliomielitis.
ADVERTENCIAS HTA, glaucoma, epilepsia, diabéticos, niños.
Evitar suspensión brusca del tto. oral:
cardiopatías o ICC, enf. tromboembólica,
infecciones (instituir tto. específico), gastritis o
esofagitis, diverticulitis, colitis ulcerosa,
anastomosis intestinal, inestabilidad emocional o
tendencia psicótica, hipotiroidismo, cirrosis,
situación de estrés (puede requerirse aumento de
dosis), controlar balance electrolítico en tto.
prolongado y dosis elevadas. Parenteral: insuf.
cardiaca, I.R., I.H., osteoporosis, historia previa
de psicosis o miopatía esteroidea, ulcus péptico,
historia de tuberculosis, aumento de la
susceptibilidad y gravedad de infecciones, no
administrar vacunas vivas.
PRECAUCIONES Insuficiencia hepática
Los niveles de sanguíneos de corticosteroides
pueden aumentar, por tanto deben ser
monitorizados con frecuencia (parenteral).
Insuficiencia renal
Precaución. Debido a la posibilidad de retención
de líquidos (parenteral).
TOXICIDAD MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA
SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA
ACCIDENTAL: Dosis altas
de HIDROCORTISONA pueden provocar
hipertensión arterial, retención de agua y sales e
incremento en la excreción de potasio y
calcio. ... En humanos, los reportes
de toxicidad aguda y/o muerte tras la sobredosis
de glucocorticoides es rara.
SISTEMA GENITOURINARIO
FARMACO: clorotiazida
INDICACIONES La clorotiazida se indica como terapia
adyuvante en el edema asociado a
la insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis
hepática y corticosteroides y estrógeno-terapia.
También ha sido útil en el edema debido a
diversas formas de disfunción renal, tales
como: síndrome
nefrótico, glomerulonefritis aguda, y
la insuficiencia renal crónica.
También está indicada en el tratamiento de la
hipertensión arterial, ya sea como agente
terapéutico único o para aumentar el efecto de
otros fármacos antihipertensivos en las formas
más graves de hipertensión.
FORMA FARMACEUTICA Clorotiazida 250mg/5 ml via oral suspensión
oral.
DOSIS la dosis habitual es 500 mg a 1000 mg (10 mL
a 20 mL) una o dos veces al día. Muchos
pacientes con edema responden a la terapia
intermitente, es decir, la administración en días
alternos o de tres a cinco días cada semana.
VIA DE ADMINISTRACION En administración oral, la clorotiazida se toma
uno o dos veces al día. En cuidados intensivos
la clorotiazida suele añadirse a
la furosemida en pacientes que reciben
indicación diurética, porque tienen mecanismos
de acción distintos. La clorotiazida puede ser
absorbida en el sistema gastrointestinal
administrada por sonda nasogástrica.
MECANISMO DE ACCION Afecta el organism tubular renal distal de al
reabsorción de electrolitos. En la dosis
terapéutica máxima todas las tiazidas son
aproximadamente iguales en su eficacia
diurética, aumenta la excreción de sodio y
cloruro en cantidades aproximadamente
equivalentes. La natriuresis puede estar
acompañada de alguna perdida de potasio y
bicarbonato.
REACCIONES O EVENTOS Micción frecuente, espasmos musculares,
ADVERSOS visión borrosa, estreñimiento, diarrea, vómitos,
pérdida de apetito, dolor de cabeza.
CONTRAINDICACIONES Está contraindicada en la anuria o en casos de
hipersensibilidad al fármaco o a otras
sulfonamidas, usar con precaución en la
enfermedad renal grave, las tiazidas pueden
precipitar azotemia. Pueden desarrollarse
efectos acumulativos en pacientes con
alteración de función renal.
ADVERTENCIAS Angiodema, enfermedad vascular de colágeno,
hiperpotasemia, proteinuria, hipotensión,
hipercalemia, estenosis valvular, insuficiencia
renal, asma o broncoespasmo.
Las tiazidas deben utilizarse
con precaución en pacientes con insuficiencia
hepática o con enfermedad hepática progresiva,
ya que las alteraciones leves del equilibrio de
líquidos y electrolitos pueden precipitar el
coma hepático. Las tiazidas pueden potenciar
la acción de otros fármacos antihipertensivos.
TOXICIDAD No se ha realizado estudios de
carcinogenicidad con la cloritiazida. No es
mutagenica in vitro en la prueba mutageno
microbiana.

SISTEMA HEMATOPOYETICO
FARMACO: heparina: La heparina, un glicosaminoglicano muy sulfatado, se utiliza
ampliamente como anticoagulante inyectable, y tiene la densidad de carga más alta conocida de
todas las biomoléculas
INDICACIONES SÓDICA se recomienda para la terapia
anticoagulante en la profilaxis y el tratamiento de
trombosis venosas y su extensión.
FORMA FARMACEUTICA Cada ml de SOLUCIÓN
INYECTABLE contiene:
HEPARINA SÓDICA (de origen porcino).. 1,000
U.I.
Vehículo, c.b.p. 1 ml.
Cada ml de SOLUCIÓN
INYECTABLE contiene:
HEPARINA SÓDICA (de origen porcino)..5,000
U.I.
Vehículo, c.b.p. 1 ml.
DOSIS HEPARINA SÓDICA Solución estéril se obtiene
exclusivamente de mucosa intestinal de cerdo y se
estandariza en cuanto a su actividad anticoagulante
para administración por vía intravenosa o
subcutánea profunda. La potencia se determina por
ensayo biológico por el método USP modificado,
que determina unidades de actividad de heparina
por mililitro.
La solución acuosa estéril tiene un pH de 5.0 a 7.5.
Siempre que se añada HEPARINA SÓDICA a una
solución para venoclisis se tendrá cuidado de
invertir el frasco de la solución cuando menos 6
veces para asegurar una mezcla adecuada y se
observará que no queden glóbulos de heparina.
VIA DE ADMINISTRACION Debe aplicarse por vía intravenosa, ya sea en
inyección intermitente o en venoclisis o bien por
vía subcutánea profunda, preferentemente arriba de
la cresta iliaca o en la zona grasosa abdominal. La
administración intramuscular debe evitarse por la
aparición frecuente de hematomas en el lugar de la
inyección.
Si se administra por venoclisis, el tiempo de
coagulación se determinará cada cuatro horas en las
primeras etapas del tratamiento. Si se administra en
inyecciones intravenosas intermitentes, el tiempo
de coagulación deberá medirse antes de cada
inyección al principio del tratamiento y después a
intervalos convenientes.
La dosificación se considera apropiada cuando el
tiempo activado parcial de protrombina (APPT) es
de 1.5 a 2.1 del tiempo normal o cuando el tiempo
de coagulación de la sangre total se incrementa
alrededor de 2.5 a 3 veces frente a la de la muestra
de control.
Si se administra por vía subcutánea profunda, las
pruebas deben realizarse de 4 a 6 horas después de
la inyección. Independientemente de la vía de
administración durante la terapéutica con heparina,
deben realizarse pruebas para detectar sangre oculta
en excretas así como cuenta plaquetaria y
hematócrito.

MECANISMO DE ACCION La heparina ejerce su acción anticoagulante


mediante la estimulación de la actividad de la
antitrombina III (ATIII). ... La heparina cataliza la
inactivación de la trombina por la ATIII al actuar
como una plantilla a la que tanto la enzima y se
unenpara formar un complejo inhibidor ternario.
REACCIONES O EVENTOS La heparina puede provocar efectos secundarios.
ADVERSOS  enrojecimiento, dolor, moretones o llagas en
el sitio de inyección de la heparina, caída del
cabello.
CONTRAINDICACIONES HEPARINA SÓDICA no deberá usarse en
pacientes con trombocitopenia severa o cuando no
puedan llevarse a cabo en los intervalos adecuados
las pruebas necesarias de coagulación de sangre por
ejemplo: tiempo de coagulación, tiempo parcial de
tromboplastina, etcétera.
Importante: Esta contraindicación se refiere a
dosis altas de heparina; en pacientes que estén
recibiendo dosis bajas usualmente no es necesario
monitorear los parámetros de coagulación.
Hemorragias: Una hemorragia puede ocurrir
virtualmente en cualquier momento durante el
tratamiento con HEPARINA, sobre todo cuando se
usan dosis elevadas. La disminución del
hematócrito sin causa conocida, la caída de la
presión arterial o cualquier otro síntoma de ese tipo
que no tenga una explicación, deberá ser tomado
como indicación de una posible hemorragia.
HEPARINA SÓDICA deberá usarse con extrema
precaución en pacientes en los que el peligro de
hemorragia es mayor, por ejemplo:
Cardiovascular: Endocarditis subaguda
bacteriana, hipertensión severa.
Quirúrgico: Durante o inmeditamente después de
raquia o anestesia espinal en general; cirugía
mayor, especialmente la de cerebro, columna
vertebral u ojos.
Hematológico: Condiciones asociadas con
aumento de la tendencia al sangrado, como
hemofilia y algunas púrpuras vasculares.
Gastrointestinal: Lesiones ulcerosas y drenaje
continuo con sonda del estómago o del intestino
delgado.
Otros: Menstruación, enfermedad hepática con
hemostasis alterada.

ADVERTENCIAS Síndrome de coágulo blanco: Los pacientes


tratados con heparina rara vez desarrollan una
nueva formación de trombos asociada a la
trombocitopenia, como resultado de una agregación
irreversible de plaquetas inducida por HEPARINA,
fenómeno que se conoce como “Síndrome de
coágulo blanco”. El proceso puede conducir a
complicaciones tromboembólicas severas como
necrosis de la piel, gangrena de las extremidades,
infarto del miocardio, embolia pulmonar y cerebral.
Por ello, HEPARINA deberá suspenderse
inmediatamente que el paciente desarrolle una
nueva trombosis asociada con trombocitopenia.
Cuando se administra HEPARINA SÓDICA en
dosis elevadas, su dosificación debe ser regulada
con frecuentes pruebas de coagulación de la sangre.
Si el tiempo de coagulación se prolonga
peligrosamente o si ocurre hemorragia, la
administración de heparina debe ser suspendida de
inmediato. La principal complicación que puede
presentarse durante el tratamiento con HEPARINA
SÓDICA es la hemorragia. La presencia de
sangrados ligeros o de una prolongación excesiva
del tiempo de coagulación durante el tratamiento
puede controlarse casi siempre suspendiendo la
administración de HEPARINA (véase
Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o
ingesta accidental).
Se deberá tener siempre presente la posibilidad de
que ocurra sangrado gastrointestinal o uretral como
manifestación de una lesión oculta.
Irritación local: Después de la inyección
subcutánea profunda de HEPARINA SÓDICA se
puede presentar irritación local, eritema, hematoma
o incluso una ulceración, aunque estas
complicaciones son más comunes después de la
aplicación intramuscular, por lo que esta vía no es
recomendable.
Hipersensibilidad: Las reacciones generalizadas
de hipersensibilidad más usuales son: malestar
corporal, fiebre y urticaria.
Las menos frecuentes son: asma, rinitis, lagrimeo,
cefalea, náuseas, vómito y reacciones
anafilactoides, incluyendo shock, comezón y
sensación de ardor, especialmente en las plantas de
los pies.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE
CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,
TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA
FERTILIDAD:
No se han reportado efectos de carcinogénesis,
mutagénesis, teratogénesis y sobre fertilidad.
TOXICIDAD Debido a la acción anticoagulante, las reacciones
adversas más frecuentes son hemorragias,
especialmente en el lugar de la inyección, mucosas,
heridas, tracto gastrointestinal y urogenital. Se han
descrito también reacciones alérgicas infrecuentes,
en forma de eritema, fiebre y shock anafiláctico.

SISTEMA INMUNOLOGICO
FARMACO:prednisona tiene muchos usos en el tratamiento contra el cáncer. Se encuentra
clasificada como un glucocorticosteroide.
INDICACIONES está indicada en el tratamiento de diversas enfermedades
reumáticas del colágeno, endocrinas, dermatológicas,
alérgicas, oftalmológicas, respiratorias, hematológicas y
otras que respondan a la corticoterapia.
FORMA FARMACEUTICA Kern Pharma 30 mg: comprimidos blancos redondos,
ranurados por una cara. Los comprimidos de Prednisona 5
mg y Prednisona 30 mg se pueden dividir en mitades
iguales. La ranura de los comprimidos de Prednisona 10 mg
es sólo para poder fraccionar y facilitar la deglución, pero no
para dividir en dosis iguales.
DOSIS será de 5 a 10 mg al día en adultos y de 0,25 a 0,5 mg al día
por cada kg de peso en niños. Cuando se
utiliza Prednisona Alonga en niños como antiinflamatorio e
inmunosupresor, se recomienda de 0,05 a 2 mg al día por
cada kg de peso
VIA DE ADMINISTRACION es oral. El régimen posológico varía y se debe determinar
individualmente de acuerdo con la enfermedad específica su
gravedad y la respuesta del paciente.
MECANISMO DE ACCION los glucocorticoides son hormonas naturales que previenen o
inhiben la inflamación y las respuestas inmunológicas
cuando se administran en dosis terapéuticas. Los
glucocorticoides atraviesan con facilidad la membrana
celular y se unen con alta afinidad a receptores
citoplasmáticos.
REACCIONES O EVENTOS Catarata subcapsular, hipoplasia suprarrenal, depresión del
ADVERSOS eje hipófisis suprarrenal, síndrome de Cushing, obesidad,
osteoporosis, gastritis, aumento de la presión intraocular,
hiperglucemia, catabolismo muscular rápido, cicatrización
retardada y retraso del crecimiento.
CONTRAINDICACIONES está contraindicada cuando existe hipersensibilidad al
principio activo de tuberculosis activa, diabetes melitas,
infección activa, ulcera péptica, crisis hipertensiva,
hemorragia activa del tubo digestivo.
ADVERTENCIAS Sustancia de uso delicado que debe ser administrada bajo
estricta vigilancia médica. El uso prolongado o
indiscriminado, así como su brusca suspensión pueden
afectar la salud del paciente de forma severa.
PRECAUCIONES
Durante el embarazo el uso de corticosteroides para el
tratamiento de deficiencia adrenal materna, puede afectar de
manera adversa al feto o al recién nacido, además puede
aumentar el riesgo de insuficiencia placentaria, de
disminución de peso del recién nacido o de parto con
producto muerto. Los niños nacidos de madres que han
recibido dosis importantes de corticosteroides deben ser
cuidadosamente observados para detectar síntomas
de hipoadrenalismo. La prednisona debe administrarse con
cuidado en madres durante la lactancia ya que altas dosis
pueden causar efectos indeseables en el niño como supresión
del crecimiento e inhibición de esteroides endógenos. La
administración de prednisona en ancianos puede ocasionar
hipertensión y en las mujeres además osteoporosis inducida
por glucocorticoides. El uso de prednisona en tuberculosis
debe estar restringido a aquellos casos
de tuberculosis fulminante en los cuales la prednisona es
usada conjuntamente con un apropiado tratamiento anti-
tuberculoso.
TOXICIDAD Aguda: en estudios de toxicidad aguda realizados
con prednisolona y prednisona en ratas, la DL50 fue de
240 mg prednisolona/Kg de peso corporal. En humanos,
dosis de hasta 200 mg de prednisona son bien toleradas.

También podría gustarte