Descarga de un condensador
Profesor: Harold Paredes
Integrantes:
Fermín Ortega García grupo SD3
Cristian Leandro Pulido
Deivis Andrés Peña
Objetivos
Teoría
LOS CAPACITORES O CONDENSADORES:
Es un elemento de un circuito eléctrico con capacidad de acumulación de carga
eléctrica (un componente en electrónica) formado generalmente por dos placas
paralelas conductoras separadas por un material aislante.
Se utilizan con resistores en circuitos
de sincronismo dado que lleva tiempo a
un condensador (capacitor) tomar la
carga.
En un circuito con una batería por ejemplo, la placa en el capacitor que va unida al
terminal negativo, acepta electrones producido por la batería.
Para aumentar la capacidad (el área de las placas del condensador), se toman
con frecuencia varias hojas y se unen en dos grupos que entran uno en otro,
estando separados por un dieléctrico. A veces se toman también dos láminas
largas, se coloca entre éstas y por fuera un papel parafinado y después todo eso
se arrolla en un paquete compacto o en un tubo.
CAPACIDAD ELECTRICA:
Dónde:
Nunca consideres el estudio
como una obligación, sino
como una oportunidad para
penetrar en el bello y
maravilloso mundo del
saber.
Albert Einstein
A medida que van acumulándose más cargas, las mismas encuentran mayor
dificultad debido a que son del mismo signo y se repelen. Por lo tanto la corriente
cada vez es menor y aumenta la diferencia de potencial entre los bornes del
capacitor. Llega un momento que el capacitor casi del todo cargado y no hay
prácticamente corriente que circule a través del mismo, comportándose como un
circuito abierto. Por lo tanto la tensión entre los bornes del capacitor es máxima.
Tablas de datos
Valores experimentales
Datos teóricos
Para obtener 𝒗 :
𝒗 = 𝑒 ln (𝑣)
Nunca consideres el estudio
como una obligación, sino
como una oportunidad para
penetrar en el bello y
maravilloso mundo del
saber.
Albert Einstein
GRAFICAS
𝛕 =𝐑∗𝐂
𝝉1TABLA
= R11* C = 200 seg 𝝉2 = R2* C = 300 seg.
Grafica #1
12
10
8
V(v)
6
V(v) vs t(s)
4 ln(V) vs t(s)
0
0 100 200 300 400 500 600
t(s)
Nunca consideres el estudio
como una obligación, sino
como una oportunidad para
penetrar en el bello y
maravilloso mundo del
saber.
Albert Einstein
Grafica #2
2.5
1.5
ln(v)
0.5
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
t(s)
V(v) vs t(s) ln(V) vs t(s)
Nunca consideres el estudio
como una obligación, sino
como una oportunidad para
penetrar en el bello y
maravilloso mundo del
saber.
Albert Einstein
ERRORES
Vamos a obtener de la gráfica de (ln(V) vs t) el valor experimental para todo 𝑡1
y 𝑡2 , calculando la pendiente de las dos rectas y reemplazando en la formula
siguiente:
1 𝟏
𝑡1 = 𝒕𝟐 =
𝑚1 𝒎𝟐
𝟏
𝒕𝟏 = = 𝟏𝟗𝟎. 𝟏𝟏 𝒔𝒆𝒈
𝟓. 𝟐𝟔 ∗ 𝟏𝟎−𝟑
Porcentaje de error
𝑽𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐 − 𝑽𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓.
%= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐
𝟐𝟎𝟎 − 𝟏𝟗𝟎. 𝟏𝟏
%𝝉𝟏 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟎. 𝟎𝟒%
𝟐𝟎𝟎
𝟑𝟎𝟎 − 𝟏𝟕𝟎. 𝟕𝟐
%𝝉𝟐 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟎. 𝟒%
𝟑𝟎𝟎
Los siguientes errores o porcentajes de error se calcularan entre las mediciones
experimentales y teóricas de (voltaje y ln (v)) que se mostraran en la siguiente
tabla de datos y con la siguiente formula se hará dicho cálculo:
𝑽𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐 − 𝑽𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓.
%= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐
9,32−9,32
%𝑉 = ∗ 100 = 0%
9,32
2,23−2,23
%𝑙𝑛(𝑉) = ∗ 100 = 0%
2,23
Nunca consideres el estudio
como una obligación, sino
como una oportunidad para
penetrar en el bello y
maravilloso mundo del
saber.
Albert Einstein
ANALISIS DE RESULTADOS
−𝑡
Utilizando la regla de mallas de Kirchhoff se deduce la expresión V=V 0𝑒 𝑅𝐶 , para el
voltaje en el condensador.
𝑅 = 𝑅𝐸 + 𝑅𝑉
𝑑𝜃
=𝐼
𝑑𝑡
𝑄
−𝑅0 + 𝐼𝑅𝐸 + 𝐼𝑅𝑉 + =0
𝐶
𝑑𝐼 𝑑𝐼 1 𝑑𝜃
𝑅𝐸 + 𝑅𝑉 + =0
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝐶 𝑑𝑡
𝑑𝐼 1
𝑅𝐸 + 𝑅𝑉 + 𝐼 = 0
𝑑𝑡 𝐶
𝑑𝐼 1
𝑅+ 𝐼=0
𝑑𝑡 𝐶
𝑑𝐼 𝐼
=−
𝑑𝑡 𝑅𝐶
𝑑𝐼 𝑑𝑡
=−
𝐼 𝑅𝐶
𝐼 𝑡
𝑑𝐼 −1
= 𝑑𝑡
𝐼0 𝐼 𝑅𝐶 0
𝐼 −1 𝑡
ln 𝐼 ⋮ = 𝑡⋮
𝐼0 𝑅𝐶 𝑜
−𝑡
ln 𝐼 − ln 𝐼0 =
𝑅𝐶
𝐼 −𝑡
ln =
𝐼0 𝑅𝐶
Nunca consideres el estudio
como una obligación, sino
como una oportunidad para
penetrar en el bello y
maravilloso mundo del
saber.
Albert Einstein
.𝑡 𝑉0 −𝑡
𝐼 = 𝐼0 𝑒 𝑅𝐶 … … . 𝐼 = 𝑒 𝑅𝐶
𝑅
−𝑡
𝐼𝑅 = 𝑉0 𝑒 𝑅𝐶
−𝑡
𝑉0 = 𝑉0 𝑒 𝑅𝐶
Conclusión
Podemos concluir de cómo tan algo pequeño como lo son las prácticas de
laboratorio en este caso descarga de un condensador logramos entender
fenómenos de gran magnitud como lo son los pararrayos, los cuales son un
sistema que logran aterrizar al suelo grandes voltajes de una manera segura.
Nunca consideres el estudio
como una obligación, sino
como una oportunidad para
penetrar en el bello y
maravilloso mundo del
saber.
Albert Einstein
Anexos