Está en la página 1de 1

ARGUMENTOS DE PIKETTY:

1. No es lo mismo incrementar la recaudación cuando los ingresos suben año a año y hay necesidades palmarias que cubrir,
que hacerlo cuando los ingresos apenas suben y ya se ha dado satisfacción a buena parte de aquellas necesidades. Cuando has llegado
a esta segunda situación: (a) si sube la recaudación, los ingresos de la gente se estancan o disminuyen, (2) mucha gente cree que ha llegado
el momento de que se les deje satisfacer, por la vía privada e individual, necesidades de otro tipo.

AÑADO: comentario sobre el caso español.

2. Con un "sector público" tan grande, antes de "ir a más", deberías preocuparte de asegurarte y, con ello, convencer a los contribuyentes,
de que ese Estado grande responde bien. Piketty da a entender que no está muy seguro de ello. Propone, antes que más gasto
público (y, en consecuencia, más recaudación), la "modernización del Estado". ¿A qué principios debe responder el Estado modernizado?
No es muy explícito al respecto. Hay que suponer que a los tres principios de la microeconomía (economía, eficacia y eficiencia),
que a veces se toman como principios liberales. Añadamos a ello el principio de la implicación/participación de los usuarios, asegurados,
estudiantes… y también el principio de la transparencia.
¿Qué propuestas plantea? Las comento por encima. Habrá que dedicar un tema a estas cuestiones que Piketty apunta, pues él hace
un simple bosquejo.

A menudo, cuando decimos "Estado", estamos queriendo decir "Administración pública".

Es frecuente, además, que hablemos de "Administración pública" (AP) sin especificar más y, quizá, sin conocer
una sencilla distinción, la que se da entre:

1. Administración pública en sentido estricto, que a su vez, puede ser Administración General del Estado,
Administración autonómica y Administración Local (provincial y municipal).

2. Sector público.

3. Seguridad Social.

Al igual que se suele usar AP para 1 + 2 + 3, se utiliza también "sector público, para 1 + 2 ,
e incluso para 1 + 2 + 3 . Piketty en p. 374 lo hace claramente.

También podría gustarte