Está en la página 1de 4

CÁPSULAS DE RADIO

CENTROS DE BIENESTAR ANIMAL


¿Sabía que desde 2016, con la entrada en vigencia del nuevo Código de
Policía y Convivencia, cada municipio en Colombia tiene la obligación de
construir y poner en funcionamiento al menos un Centro de Bienestar Animal?
Se trata de lugares donde son acogidos perros y gatos que se encuentran en
situación de calle. También pueden ser recibidos equinos, vacunos, caprinos y
porcinos. En sus instalaciones se les brinda atención médica y cuidados
esenciales como alimento y abrigo, y además son protegidos contra todo tipo
de maltrato y sufrimiento. Una vez se encuentran en óptimo estado de salud
son dados en adopción a personas o a familias dispuestas a garantizar su
bienestar. En ningún caso los Centros de Bienestar Animal podrán ser
utilizados para abandonar a los animales de compañía o para delegar el
cuidado de animales que ya tienen una familia. Recuerde que el abandono de
un animal es un comportamiento sancionable.
¿Sabía que puede hacer uso del derecho de petición para preguntar a la
Alcaldía de su municipio si está implementando Programas de Bienestar
Animal y qué recursos están siendo destinados para eso? Es importante enviar
copia de la petición a la Personería municipal, ya que ella debe velar por el
cumplimiento de las obligaciones que se tienen con el medio ambiente y con
los animales como elementos de éste.
¿Sabía que los Centros de Bienestar Animal no son aptos para acoger animales
silvestres? Si se encuentra un búho, una ardilla, una guacamaya, un gallinazo
u otro animal silvestre, debe mantenerlo a salvo y entregarlo en la Secretaría
de Medio Ambiente de su municipio, a las UMATAS, a la Secretaria de
Gobierno o a Centros de Atención y Valoración de Fauna Silvestre que se
encuentran habilitados en algunos municipios o áreas metropolitanas. En caso
de que no sea posible trasladar al animal silvestre, puede establecer contacto
con estas entidades y ponerlas en conocimiento de la situación para que
adopten medidas.
PROTECCIÓN ANIMAL
¿Sabía que los animales tienen hoy la categoría de seres sintientes gracias a la
Ley 1774 aprobada por el Congreso en 2016? Esta norma impone a los
cuidadores la obligación de asegurar que su animal no sufra de hambre, sed, ni
dolor o malestar físico. Quienes tengan animales de compañía deben evitar
descuidos o negligencias con ellos, para prevenir que se enfermen o que sean
sometidos a situaciones de miedo y estrés. Recuerde que los animales deben
estar en los ambientes adecuados que les permitan expresar su
comportamiento natural.
Es responsabilidad del Estado y de la sociedad proteger contra el maltrato a
los animales. Así que ante un caso de estos debemos denunciar ante las
autoridades competentes: si se ocasiona la muerte o lesiones que menoscaben
gravemente la salud o integridad física del animal se denuncia ante la fiscalía.
Si se trata de lesiones leves la denuncia se interpone ante los inspectores de
policía, cuando el hecho ocurre en cualquier municipio; porque si es en
Medellín esa denuncia se presenta ante la Inspección ambiental. Recuerde que
todo acto de maltrato es sancionado con multa o privación de la libertad si se
configura como delito.
Protejamos a los animales, son seres sintientes. Ser insensibles al sufrimiento
de los animales también nos insensibiliza ante el sufrimiento humano.
“DENUNCIA TODO ACTO DE MALTRATO ANIMAL”
TIPOS DE FAUNA
Existen animales que NO deben ser domesticados por el hombre así que; ¡NO
LO INTENTES! la fauna silvestre debe estar libre en su hábitat natural. No los
saques de su lugar de origen, porque eso les genera sufrimiento. Tener
animales exóticos como tortugas, loros, ardillas, guacamayas o serpientes
ocasiona sanciones que pueden llegar, inclusive, a la privación de la libertad.
BIENESTAR ANIMAL
Sabía que si tiene animales domésticos, usted debe garantizar su bienestar
como seres sintientes? Tenga en consideración su obligación de promover el
cuidado de salud, higiene y sanidad de sus mascotas. Para esto deben contar
con servicios veterinarios y zootécnicos que les aseguren una calidad de vida
óptima.
¿Sabía usted que los animales cuentan con protección jurídica para su
bienestar? La Ley 84 de 1989 expresa que los animales deben contar con sus
compañeros humanos para asegurar condiciones de aireación, espacio y
movilidad que aseguren su tenencia de manera adecuada. Este es un mensaje
del Programa Socio Jurídico de Protección Jurídica a Animales de la Facultad
de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.
¿Sabe usted que es el bienestar animal? El bienestar animal es el
aseguramiento de la salud física y mental de los animales por parte de sus
compañeros humanos, esto incluye contar con unas buenas condiciones
respecto a su alimentación, hidratación y un espacio en donde puedan
desarrollar sus hábitos según su especie. Este es un mensaje del Programa
Socio Jurídico de Protección Jurídica a Animales de la Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.

TEMA 5: SANCIONES

Respeta a tus animales de compañía y a los demás animales domésticos; así evitarás sanciones. En
Colombia existen normas que protegen a los animales contra el dolor y el sufrimiento.

Proporciona un espacio suficiente a tus animales de compañía, bríndales agua suficiente y


alimento adecuado, llévalos periódicamente al veterinario, y bríndales un ambiente tranquilo. De
esta manera evitarás sanciones. En Colombia existen normas que protegen a los animales contra
el dolor y el sufrimiento.

 Cuida la vida y la salud de todos los animales; así evitarás sanciones y penas. En Colombia
existen normas que protegen a los animales contra el dolor y el sufrimiento.

 Garantiza la integridad física y emocional de los animales. En Colombia existen leyes que
protegen a los animales contra el dolor y el sufrimiento.

 Elimina todos los factores de riesgo que puedan hacer daño a los animales. En Colombia
existen leyes que protegen a los animales contra el dolor y el sufrimiento.

TEMA 6: VIOLENCIAS

1-El maltrato animal se equipara a una violencia directa contra los animales, cuando maltratamos
los animales nos volvemos violentos y convertirnos en violentos nos lleva a destruir a los “otros”
que pueden ser los humanos o los animales. ¿Le gustaría convertirse en un destructor de la vida?

2- En las relaciones con los animales encontramos muchas formas de violencia que pasan
desapercibidas o se vuelven naturales para todos y son aquellas que consisten en herir, lesionar o
maltratar al animal y en ocasiones también a su cuidador, que puede ser un sujeto vulnerable, un
niño, una niña, un anciano, anciana o mujer, o una persona de otra etnia o con alguna
incapacidad? el agresor que violenta dos víctimas vulnerables el cuidador y el animal será
responsable de estas dos violencias .? Haga estas situaciones visibles para que produzca cambios.

También podría gustarte