Está en la página 1de 1

1.2.

Incluso antes del terremoto, Haití empezaba a recuperarse de una serie de huracanes
y otros impactos externos que afectaron al país en 2008 y pusieron a prueba a un
sector educativo de recursos escasos y bajo rendimiento, caracterizado por un acceso
limitado y calidad deficiente, y un Ministerio de Educación y Capacitación Profesional
(MENFP, por sus siglas en Francés) institucionalmente débil e incapaz de regular y
supervisar el sector.
1.3. El terremoto también exacerbó los desafíos que planteaban las circunstancias
descritas líneas arriba. Aproximadamente el 50 por ciento de las escuelas fueron
destruidas, y se calcula que los daños y la destrucción del sector educativo asciende a
US$ 478,9 millones.
1.4. En agosto de 2010, un programa para reorganizar el sector educativo sentó las bases
para lograr un sistema educativo para todos los niños, bien administrado, sin
matrículas escolares, financiado públicamente y dedicado a brindar servicios
educativos de calidad, además de un conjunto de servicios sociales, durante un
periodo de cinco años. El costo aproximado es de US$ 4,3 mil millones. Se prevé que
un nuevo modelo escolar consolide las etapas preescolar, primaria e intermedia (de
1º a 9º grado) en una sola escuela, en vez de tener tres (preescolar, escuela primaria
[de 1º a 6º grado] y escuela intermedia [de 7º a 9º grado]).

2. El plan educativo del gobierno

2.1. Este proyecto de US$ 30 millones es el primer paso para responder a las necesidades
de corto plazo para la reconfiguración del sistema educativo y sienta las bases para el
apoyo a largo plazo a la reforma educativa en Haití.
2.2. El proyecto comenzó el 3 de enero de 2011 y se planificó una duración de dos años.
2.3. La meta final de este proyecto es mejorar el suministro y la calidad de los servicios
educativos en el nivel preescolar y primario en 30 escuelas.
2.4. Los objetivos de este proyecto son: (i) suministrar infraestructura de calidad, (ii)
mejorar la calidad de toda la educación y abastecer útiles escolares, y (iii)
implementar una campaña efectiva de apoyo y aceptación del proyecto.

2 Página

También podría gustarte