Escuela de Posgrado
II. SUMILLA
Esta asignatura de carácter teórico práctica. Pertenece al área de pedagogía y gestión de la
calidad. Brinda las bases teórico epistémicas sobre la naturaleza, metodología y rol de la política
educativa en el desarrollo de la educación peruana. Los contenidos que abarca son: Bases
conceptuales. Clase política, gobernabilidad y educación. Análisis de las políticas educativas en
el Perú. Acuerdos de los principales foros internacionales y sus implicancias en los procesos
socioeducativos, económicos y culturales del país. Estado actual de la educación peruana. La
red educativa rural. Ley General de Educación y el Proyecto Educativo Nacional (PEN-2021).
El Plan Nacional de Educación Para Todos 2005-2015. El Proyecto Educativo Regional (PER-
Cajamarca). Ley del SINEACE y el aseguramiento de la calidad. Política de autoevaluación con
fines de acreditación y mejora continua.
III. COMPETENCIAS
a) Competencia general
Gestiona con actitud crítica y reflexiva los fundamentos teórico epistémicos sobre
la naturaleza, metodología y rol de la política educativa en el desarrollo de la
educación peruana teniendo en cuenta la realidad socioeconómica, cultural y
ambiental.
b) Competencias específicas
2
IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD DIDÁCTICA I
Resultados de aprendizaje 1
Demuestra conocimiento sociocrítico sobre las bases teórico epistémicas acerca de la naturaleza de la clase
política, la gobernabilidad y la educación, relacionados con el análisis de la política educativa en el Perú,
teniendo en cuenta los acuerdos de los foros internacionales y sus implicancias en los procesos socioeducativos,
económicos y culturales del país.
Foro virtual
1.
Acuerdos de los foros Síncronas: Elabora un ensayo sobre
internacionales y sus implicancias acuerdos internacionales
en los procesos socioeducativos, Videoconferencia sostenido en foros, y lo
económicos y culturales del país. Organizador Visual sustenta con actitud crítica
y reflexiva.
Conversatorio
Asíncronas
Aprendizaje autónomo
Foro virtual
Aprendizaje autónomo
Foro virtual
3.
Evaluación holística Síncronas: Participa con actitud
crítica y meta cognitiva en
Los estudiantes recibirán temas Videoconferencia la exposición y evaluación
seleccionados por el docente con de sus productos
la finalidad de analizarlos, Organizador Visual
académicos.
debatirlos en grupo fomentando el Conversatorio
aprendizaje colaborativo,
presentarán un informe que será Asíncronas
sustentado sincrónicamente en un
Aprendizaje autónomo
horario, previo acuerdo.
Foro virtual
3
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
Resultados de aprendizaje 2
Demuestra conocimiento sociocrítico y actitud analítica y propositiva sobre los procesos metodológicos y la
construcción de políticas educativas en el marco de las leyes, planes nacionales y regionales y estrategias
regulativas y de mejoramiento de la educación, local, regional y nacional.
Foro virtual
3.
Marco legal en la Síncronas: Elabora un ensayo
construcción de políticas académico sobre el
educativas nacionales y Videoconferencia
marco legal de las
regionales.
Organizador Visual políticas educativas
actuales en el Perú y lo
Conversatorio
sustenta con actitud
Asíncronas crítica y reflexiva.
Aprendizaje autónomo
Foro virtual
Foro virtual
4.
Evaluación holística Síncronas: Participa con actitud
crítica y meta cognitiva
Los estudiantes recibirán temas Videoconferencia
seleccionados por el docente en la exposición y
con la finalidad de analizarlos, Organizador Visual evaluación de sus
debatirlos en grupo fomentando productos académicos.
Conversatorio
el aprendizaje colaborativo,
presentarán un informe que será Asíncronas
sustentado sincrónicamente en
Aprendizaje autónomo
un horario, previo acuerdo.
Foro virtual
4
5
Módulo de Políticas Educativas Actuales
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
V. Estrategias metodológicas
Para asegurar los aprendizajes deseados se promoverá el pensamiento crítico y trabajo
colaborativo en los conversatorios, debates, aprendizaje colaborativo Aprendizaje basado
en problemas (ABP), Aprendizaje basado en el análisis de casos (ABAC), aprendizaje
orientado a proyectos (AOP).
6
Módulo de Políticas Educativas Actuales
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
final
Para verificar el logro de los aprendizajes de los estudiantes se tendrá en cuenta
productos observables que permitirán aplicar la evaluación formativa centrada en la
retroalimentación:
a. Participación activa en actividades síncronas y asíncronas.
b. Vídeos, Registro de observaciones.
c. Test de actitudes, Registro de actitudes.
d. Productos: Proyectos, Portafolio, Ensayo, Informes académico, creaciones, etc.
Los instrumentos que permitirán conocer el logro de los aprendizajes y que serán
aplicados en el proceso y final son:
Organizadores visuales, Rúbricas, Cuestionarios, Lista de cotejo.
Requisitos de evaluación
a) Asistir puntualmente a las sesiones de aprendizaje, con un mínimo del 70%.
b) Participar activamente en las actividades síncronas y asíncronas
programadas.
c) Presentar oportunamente y sustentar adecuadamente sus productos
académicos.
d) El sistema de evaluación es vigesimal. La nota aprobatoria mínima es 14
(catorce).
7
Módulo de Políticas Educativas Actuales
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Tello, C. (Compilador) (2015). Los objetos de estudio de la política educativa.
Hacia una caracterización del campo teórico. Buenos Aires: Autores de
Argentina. Libro digital, EPUB.
INTRODUCCIÓN
La práctica docente debe desarrollarse sistemáticamente, enmarcada en
un contexto de interés colectivo en una sociedad. La responsabilidad en la toma
de decisiones es el estado. La responsabilidad en el cumplimiento de estas
decisiones es el gobierno de turno. Las exigencias educativas que demanda una
sociedad resultan como un producto del análisis donde participan los miembros
de dicha sociedad, que por ser muy compleja está representada por delegados de
los diferentes grupos de interés.
8
Módulo de Políticas Educativas Actuales
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Cajamarca.
LOS AUTORES
UNIDAD I
SEMANA 1
SESIÓN 1
REVISIÓN DE CATEGORÍAS CONCEPTUALES SOBRE LAS POLÍTICAS
EDUCATIVAS, SUS NORMAS, PROYECTOS Y SU REDACCIÓN.
9
Módulo de Políticas Educativas Actuales
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
La política educativa (Capella Riera, 1995, pág. 60) es la serie de
lineamientos y directrices que organismos con competencia en materia de
educación emiten para dirigir las acciones que esta área desarrolla en un
entorno determinado.
Por su parte parte, Rovelli (2018) afirma que desde la investigación educativa:
10
Módulo de Políticas Educativas Actuales
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Medidas o acciones principales.
Gestión.
Recursos.
Aliados.
De acuerdo con Rovelli (2018, pp. 42 y 43), existe al menos tres enfoques
teóricos que dominan el campo de los estudios de políticas públicas en la
actualidad: el racionalismo, el cognitivismo y el neoinstitucionalismo.
2.1. El racionalismo
Analiza los fenómenos sociales como resultado de conductas orientadas por una
racionalidad instrumental en términos weberianos e intenta fundamentar
empíricamente y de manera deductiva sus afirmaciones. Entre las teorías que
emergen con posterioridad a la revolución conductista, la que multiplica los
estudios que abogan en métodos cuantitativos para explicar conductas
individuales y colectivas, destacan las de la elección racional y la elección
pública. En el campo de la política educativa, el uso de distintas vertientes de los
enfoques racionalistas es frecuente en algunas investigaciones sobre la elección de
instituciones educativas por parte de diferentes públicos como en las pesquisas
sobre sectores sociales y oportunidades educativas. Asimismo, la escuela de la
elección pública influencia varios de los estudios sobre burocracias educativas.
2.2. El cognitivismo
2.3. El neoinstitucionalismo
11
Módulo de Políticas Educativas Actuales
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
y procedimientos elaborados por los individuos constituyen los pilares centrales de
las instituciones (Meyer y Rowan, 2006). Luego, “las instituciones resultan
depósitos de esquemas cognitivos aceptados que moldean la comprensión que los
individuos tienen del mundo en el que viven a la vez que proveen “guiones” para
orientar sus acciones”. En el universo de la educación, las primeras corrientes
institucionalistas surgen en los Estados Unidos a fines de los años setenta y
principios de los ochenta y caracterizan al sistema educativo como “débilmente
acoplado”, en virtud de la asociación que establecen entre la estructura formal y el
sostenimiento de legitimidad en la sociedad (Meyer & Rowan, 2006). El cambio
institucional gira en torno de un fuerte isomorfismo de las formas educativas, por
lo que las instituciones permanecen cautivas del variado conjunto de demandas
sociales.
12
Módulo de Políticas Educativas Actuales
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
derechos humanos, igualdad, justicia y equidad, por citar algunos, y
que dan un sustrato a la resolución de conflictos de manera pacífica.
ACTIVIDAD
Elabora un organizador gráfico en el cual se muestre la revisión de categorías
conceptuales sobre las políticas educativas, sus normas, proyectos y su redacción, y
arguméntalo con actitud crítica y reflexiva.
REFERENCIAS
1. Educación Para Todos (Ept) En América Latina y El Caribe: Balance Y Desafíos Post-
2015. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000230628
3. Evaluación del Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021. Documento completo, 151
páginas.
http://www.cne.gob.pe/uploads/publicaciones/2020/libro-evaluacion-pen2021.pdf
4. Evaluación Del Proyecto Educativo Nacional Al 2021. Resumen. Consejo Nacional de
Educación. http://www.cne.gob.pe/uploads/publicaciones/publicacion/2019/evaluacion-
pen-versionresumida.pdf
13
Módulo de Políticas Educativas Actuales
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
https://www.uarm.edu.pe/Noticias/facultades/articulo-manuel-iguiniz-proyecto-
educativo-nacional-2036#.X4XYbdBKjIU
11. Proyecto Educativo Nacional al 2036. Andrés Cardó. El Reto a una ciudadanía plena. El
Comercio. 29-07-2020. https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/desafios/proyecto-
educativo-nacional-al-2036/
14