Desarrollando Una Motocicleta Sostenible

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Una motocicleta eléctrica impresa en 3D:

¿El futuro de la movilidad?

En la actualidad, la fabricación aditiva es usada para crear partes para vehículos, carros
deportivos, motos y hasta aviones. Ahora, estudiantes de ETH Zurich proponen hacer de esta
tecnología una aún más sostenible con el proyecto E THEC city. Ellos han construido una
motocicleta eléctrica impresa totalmente en 3D, la cual es capaz de reducir energía y ganar
más distancia. Cabe resaltar que el propósito de este proyecto es afrontar los retos que el
cambio climático y la sostenibilidad tendrán para nosotros en los próximos años.
El líder del proyecto es Tobias Oesch, estudiante de ingeniería mecánica en ETH Zurich. Él y
su equipo aceptaron el reto de construir esta motocicleta en tan solo un año, yendo desde el
concepto hasta la construcción, ensamblado y pruebas. La motivación central de Tobias era
darle solución al gran problema que enfrenta el sector automotriz: la sostenibilidad.
Desarrollando una motocicleta sostenible impresa en
3D
En motocicletas, es común que el 80% de la energía se pierda en la llanta delantera, lo cual
lleva a equipos eléctricos con rangos mucho más cortos. Para solucionar esto, el equipo de
ETH Zurich optó por instalar un motor eléctrico en la llanta delantera para recuperar la energía
del movimiento y volverá a distribuir por todo el vehículo. En resumen, esto permite alcanzar
mayores distancias haciendo uso de baterías más pequeñas, mejorando la eficiencia del
vehículo. Esto, sin embargo, es solo un prototipo del proyecto más grande: investigar más
sobre el proceso de recuperación y mejorar la movilidad eléctrica del sector.

Mayor libertad gracias a la impresión 3D


El poco tiempo y bajo presupuesto del proyecto llevó al equipo a encontrar soluciones
creativas, ya que hacer uso de los métodos convencionales de fabricación sería imposible.
Para esto, hicieron uso de la esterolitografía (SLA), la sinterización por láser selectiva (SLS) y
la fusión selectiva por láser (SLM) para imprimir distintas partes diseñadas. En el proceso,
descubrieron un alto nivel de libertad, ya que la impresión 3D permite la creación de piezas
más complejas. El resultado: fabricar piezas que pueden cumplir más de una función. Esto
lleva a un vehículo mucho más ligero, ya que no solo nos ahorramos el peso de algunas
piezas, sino que además los materiales son más ligeros.

También podría gustarte