Está en la página 1de 8
N. 73 KL CENSOR JUEVES 20 DE FEBRERO DE 1817. OFICIO DEL PRESIDENTE DEL EXMO, CABILDO, 6p - Pp. renuncia de D. Antonio José Valdés en acuerdo de 7. del corriente ha nombrado a V, el Ex.2* Cabildo para subrogarle en el desempefio del periddico titulado el censor con Ja dotacion de mil pesos anuales qué aquel disfrutaba ; debiendo publicar un papel en todas las semanas. Si los notorios talentos , y juicioso. discer- nimiento de V. han decidido al Ex."* Ayuntamiento a la eleccion: preferente realizada en su persona, su ca- racter bondoso, y sumiso le prometen una pronta con- formidad, que dexando satisfechos sus deseos, lene la esperanza del publico en el nuevo: delicado cargo’ a que se le: ha destinado. : Dios guarde 4 V. muchos afios. Buenos-Ayres Febrero 13 de 1817,-- Juan de Alagon. — Dr. Felix. Ignacio Frias, Secretario— Sr. Presbitero D. Camilo Henriquez. Tiempo. ha que no pensaba en politica; reposando on confianza en las sagaces operaciones del Directorio Ro me desvelaba por indagar qual era la marcha de los 2 negocios pitblicos, recisado ad peregrinar y viajar por mi particular situacion, apenas Hegaban a mi noticia los suceso3 de Europa, y menos el estado de las rela. ciones exteriores. Mis lecturas y estulios erau acerca de las ciencias matematicas , tan distautes de la politica y de la consideracion de los abusos civiles. En medio de esta abstraccion agradable de las. cosas publicas, y en esta soledad-pacifica del animo, recibi el honorable oficio que” precede. . Es cosa muy lisonjera alcanzar hasta este punto la estimacion de losciudadanos mas respetables ; pero quan dificil es Henar un cargo muy poco analogo a su propia indole, &sus meditaciones anteriores, y tal.vez superior & sus talentos ! vourrica.—Aspecto de la revolucion. La eseaséz de noticias acerca.del estado de los pun- tos distantes en revolucion; los infortunios que habian sufrido sus armas, abultados siempre por los desafectos y los melancélicos; la grandeza de una expedicion que debe superar la aspereza. y los riesgos de los Any des; los movimientos del enemigo por la parte del Pert; la agresion de la nacion vecina por la Banda-Oriental ; todo se reunid para inspiraruos cuidados. é inquietudes, Pero los documentos que iremos insertando sucesivamente demuestran que lejos de ser melancdlico, va levando un giro brillante la causa de la libertad en los varios puntos en que sufrié mas contrastes. » Apenas se ha puesto en movimiento Ia expedicion de Jos Andes, y ya ba superado gran parte de los obstar culos, y nos da las mas halagiiefias esperanzas. — No pasard mucho tiempo sin que el pabellon tricolor de Chile aparezca formidable en el mar pacifico. El Tucuman es Ja gran barrera de estas provincias ; y su fiierza, su patriotismo, st vigor, su’ excelente ca- ballerla justifican Ja prediccion det siguiente articulo de una carta fidedigna; “Las -Ultimas ‘noticias de Salta: ase> 3 gnran no haber dado un paso el enemigo de Juju ia con 1500 hombres, esperando la reunion de ofres tavtos que estin en Humaguaca, Los geachos ita mol , que las miras del nuevo general son ¢ r nu: lo que solo es creible en la preci- pitacion de un recien venido inexperto, pues es proba- ble que si lo have no escape une solo, que Hleve fa no- ticia 4 los pocos que deban quedar ep el interior.” Per lo que hace 4 nuestros vecinos los Brasilenses, y & la ocupacion de la Banda-Oriental, hay mucho que decir y reflexionar: lo que se ira haciendo en Jos siguien- fes mimeros. Convendra la paz? Seri mejor la guer- ya? Que ventajas nos pueden venir de su amistad? . Son qgitestiones arduas , ydemasiado graves, que no pueden resolverse sin datos precisos. Es necesario hacer combi- naciones , examen exdcto de recursos , y fuerzas , y en fin nna politica delicada y profunda que no esta al alcance tie todos, Ello exige sangre fria, desconfiar de las apa- riencias, no entregarse 4 temores infundados, ni abi gar espéranzas temerarias. La ciencia de los gabinetes es en el dia mas complicada que la de tos calculos al- gébricos: sus bases son poco seguras, sus datos son su- posiciones ; es facil equivocarse, precipitarse,.... qual quicra de estas cosas suele traer la ruiua del estado—— Que se necesita para llevar con acierto el timon de fos negocios en coydnturas espinosas ? Reserva, astucia, ha- cer las cosds sin que parezea que se hacen, extender la vista 4 inmensas distancias , aparecer 4 veces débil, & veces dormido, a veces sagiz, 4 veces inocente y sin talento, & veces ostentar toda su fuerza....Quantas operaciones delicadas hay & veces que emprender! Mas todo es im- posible de hacerse quando el gabinete no obra con liber- fad, quando no posee la confianza publica, quando fo le es permitido guardar reserva y misterio. donde se he (Se continuard.) 4 Los documentos que prometimos publicar son los siguien- tes. La abeja Americana Diciembre 5 de 1816, awentoa, Las eartas de S. Bartolome anuncian que e) 23 de Octubre M’ Gregor, comandante de! exérei- to independiente, ha batido el exército real en los Ha- nos de Barcelona, ha hecho 2500 prisioneros, y muer- to de ocho a novecieatos hombres. Morales fue obli- hair a las monta abandonanio su equipage, as de los dos exéscitos eran como de 7000 hombres cada uno. Esta noticia es una dichosa eom- pensacion de la inconcevible traicion imputada al gene- rak Toledo. En pranio pe Los KomBRes Lipres de 4 de Diciembre copia el 4.° Boletin del exército del centro que contiene la relacion de una victoria obtenida por los. indepen- dieutes & principios de septiembre. Y es como sigue. Verificada Ja reunion de las d nes de los genera~ les Monagas y Sarasa, emprendio el exército su mar- cha desde el quartel general de Cabrutica el 25 de Agos- to en la. direecion de Aragua.. Ei) objeto del general en xefe era apoderarse de aquella importante posicion an- tes que la ocupase el enemigo con las fuerzas que reu- nia en las Hanuras de Caracas, Fué necesario hacer marchas muy rdpidas en medio del rigor de Ja estacion y por rios y torrentes muy crecidos. ‘Teniendo noticia del movimiento del enemigo, el general hizo una con- tra marcha el dia 4 para impedir la reunion de las fuer- zas del general Morales y las de Aragua, Nuestro exér- cito se acampd en la altura de Alacran el dia 6, y las abanzadas descubrieron al enemigo en el Roble.. Nues- tro exército se formé en batalla en su posicion: la ca- balleria del general Monagas ocupé la derecha, Ja infan- taria,el centro al mando del teniente coronel Leon Tor- re, y la izquierda Ja caballeria del general Sarasa y la 5 vva al mando del covonel Riondo.- La columna de Mord formaba la vetaguardia, — En la mafiana apare- cid la caballerta enemiga -a Ja qual salid al encuentro Monagas y cl coronel infante.— Una partida de las tro- pas ligeras del enemiyo se apoderd de un bosque al frente de nuestra derecha, y siguid el resto de sus co- tumaas, formando su linea: su infanteria ocupaba el centro, la caballeria cubria sus alas, y en el centro te- nia quatro cafiunes... Comenzd la accion. Se movid toda nuestra linea. El enemigo hizo una descarga ge- neral , que correspondid toda nuestra linea continuando su marcha. Sarasa cargd sobre la caballeria de la dero- cha y la hizo retirarse 4 la retaguardia de su infante- ria; entre tanto el general en xefe tumando una bande- ra_del batallon de Barlovento se puso a la cabeza de la infanteria , y mandando calar la Bayoneta, se pre ipitd sobre la linea enemiga, Monagas carg sobre la izquier- da: la reserva se untd a la linea en su movimiento, y Ja caballeria _cargd sobre ‘la izquierda con tal- impeti que se decidid la batalla en pocos minutos, y el ene- migo fué derrotado completamente. El enemigo dex en el campo mas de quinientos muer- tos, entre ellos el capitan Quixada con casi todos sus ofiiales. Tomamos 300 prisioneros, 550. fusiles , mu- chas municioucs, un cafioa, muchos caballos y una ban- dera. Se le persiguié en todas direcciones, y en la mis- ma noche Ilegé todo nuestro exéreito 4 Chaparro. Nuestra pérdida consistié en 4 muertos, y 40 heridos entre los quales hay muchos oficiales, &c.. &e. Merece insertarse por su belleza y espiritu la, siguiente proclama, ORDEN GENERAL Gregorio MW’ Gregor, general de Brigada del Exér- cita Republicano de Venezuela, y en Xefe del del centro, a los vencedores del Aliran. Soupapos! Acabais de obtener una victoria memo- 6 fable, que aterrara a vuesty la con fie de vue existe ef insolente ex cias no por la neimero, Pere’ s enemigos, y reanimard res oprimidos hermanos. Ya no ito que tiranizaba estas provin- ‘orkdad del valor sino por la de sv toda su infanteria. Los restos mitse- rables de su caballerta huyen dispersos & los montes, y atin su xefe que os despreciaba en el delirio de su orguilo, huye 4 esconderse en los bosques de Aragea, Soldados de la libertad! Los tiranos de Venezuela con sus brutales ¢ infames partidarios tiemblan ya a vuestro nombre ; exterminemoslos de una vez, para que la Ke publica se levante imagestuosa y terrible, sostenida por yuestras bayonetas. Otra victoria mas facil que esta se- Hard vuesira gloria, asegurara vuestra felicidad, y con Sagiaia en ta historia vuestros nombres ilusires. i <> CARNABAL. Se se han repetido Jos brutales excesos de los afies anteriores: la plebe’ ba hecho casi impracticables las ca- Hes. Al paso que se ha visto con placer vontenerse las gentes decentes y honestas en el circulo de la modera- cion, la canalla ha insultado a su gusto, ha gozado de la complacencia de inutilizar los vestidos, de exporer la salud, de provocar la venganza de muchas seioras, ‘de otras personas respetables, desde las azoteas, balco- nes, y-veutanas, Tan facil es & qualquier muchacho, & qualquiera negra arrojar valdes de agua con tal que euenten con la impiinidad!!!', Este és un exceso, una licencia, un abuso muy perjudicial que es necesario con- tener por fa fuerza. Su antigiiedad no lo pone fuera del ‘aleance dé lA policta, Ni’ ¢8 intposible extirparlo quan- do consta por la experiencia que en otros paises donde existid con mas furor, vedid al miedo de- las inevitables penas. La respetable insinuacion del Supremo Magistrado hd. sido ‘civ ‘gran arte ‘ineficag :- solo el rigor, sélo el 7 eastigo aplicado prontamente a la canalla, ‘as multas, las| repreasiones que reciban los que no contengan a sus eria- dos , puedea desarraigar , y destruir semejante abuso. To- das las personas de juicio lo ven con indignacion, y no dexarau de aprobar con sus elogios, y de prestar su coo- peracion a las providencias de la policia. — tis lastima que los cultos extrangeros que se hallan en el pais, nos ta chen de ineivilidad é incultura, solo porque tengamos Ja indulgencia de permitir 4 la hez de la plebe que nos meomode hasta el extremo, Es lastima que el lumi noso espiritu de la revolucion. ao nos haya hecho perse- guir y expatriar 4 este resto birbaro de antiguo godis- m; y que habiendo ya casi desaparecido de los pue> bloa espaiioles por el zelo de los gobernantes, se haya atrincheralo entre nosotros como si fuesemos godos.anti« guos, y birbaros Matusaleues. Yo no culpo a los es- pafioles de la invencion de estos juegos bratales. Son de fecha may antigua. Los gentiles recien convertidos los introduxeron entre los fieles. En los siglos tenebro- Sos se permitian las gentes estas licencias, y otros exce- gos mucho mas escandalosos, antes de empezar las aus- teridades quaresmales.. Bella preparacion para el dolor del arrepeatimiento, y para las lagrimas de la peniten- cial!! Aumentandose el desordea y el delirio de los pueblos, ocasionaroa desyvacias , y & veces atentados, que despertaron ea fin la atencion de los gobernantes, Asi eu Lima el homicidio de un negro, que exeitd la ira de un oficial del Rey de Espafia, did prigcipio & las Vigorosas medidas con que extirpd el desorden el genio Fegenerador de D. Manuel Amat, Asi en Quito se prohi- bieron Jas miscaras despues de que un oidor fue mor- talmente herido por un eamascarado. En aquellos y otros Paises los progresos de la civilizacion y el vigor sosteni- do de la policia haa cortalo y extirpado los juegos gro- seros y la brutal licencia; y ha qnedado unicamente cono una sombra de élldsen.los estrados. del sex6 ama- le, er que se usa con desencia y moileracion de las @sencias may _delicadas, -—Se- deoia ‘que en ef caraabal 8 atacaba las cabezas de nuestros abuelos wna especie de delitio ; esto siempre es un mal, pero vo es tan grave ni de tan peligresas y duras conseqiiencias quando no sale del circulo de les personas bien nacidas, y de edu- eacion. Su delicadeza y urbanidad alcja los excesos per- judiciales, y. aun la molestia que cavsan suele no care- cer de gracia, y de agrado. La licencia insufrible viene de parte de la plebe: y élla tega 4 tal punto que es necesario no salir de su casa para no ser insultado é inco- modado, Asi en los tres ultimos dias del carnabal se iuterrumpe el giro de los negocios en gran parte; el comercio, la industria, los estudios, tode padece. Y asi quando la politica clama con tanta razon contra la amuchedumbre excesiva de dias festivos, nosotros aumen- tamos el nimero con grave dafio de la sociedad, P.S. Ha legado el correo.de Mendoza: toda la Expedicion esti de la otra parte de las Cordilleras : todas las vartas ~weguran qne ya debe haber tomado la capital de Santia- go, de donde huia el enemigo cuyos planes han sido ‘desconcertados , nuestro exéreito marcha ya cubierto de gloria. — AVISO. Las subscripciones para este periddico que deberan ser adelantadas ; y que solo se admiten por trimestre , se reciber: en esta imprenta: entendiendosd - para éllas con el impresor de dicha casa de cuya: cuenta corre: la impresion, Los Sefiores que quisieren subscribirse se serviran man dar un aviso circunstanciado de Ia calle } casa en qué ‘viven para poder servirles con la exdctitud debida, BUENOS-AYRES: IMPRENTA DE NINOS EXPOSITOS,

También podría gustarte