Está en la página 1de 1

GRUPO 39

IN MEMORIAM JORGE PALACIOS PRECIADO


Este texto nos da a conocer algunos de los aportes del doctor Jorge Palacios
Preciado como historiador, como defensor del patrimonio documental colombiano
y como hombre de alta calidad humana. Asimismo, el autor Mauricio Tovar, Jefe
de Sala de Investigación del Archivo General de la Nación quiso reflejar lo que
significa la pérdida del doctor Palacios Preciado para los colombianos.
En efecto, la historia es la ciencia del hombre, pues son ellos los encargados de
difundir las ideas para la construcción de una historia que día a día amplía mas
sus fuentes y sus preguntas, de esta manera, el doctor Palacios Preciado
interpretó los niveles de complejidad para el establecimiento del Sistema Nacional
de Archivos; la falta de conservación de archivos nacionales, regionales y locales,
por ende, para dar solución a esto se propuso acercar al país a sus distintas
memorias para la preservación del patrimonio documental de la Nación. En esta
búsqueda el doctor Palacios Preciado fue uno de los inspiradores del Archivo
General de la Nación y su director cerca de 14 años, le fue encomendada la tarea
de dirigir el Archivo General de la Nación como reconocimiento a su pasión por la
historia, los archivos y sus riquezas documentales para comprender el país. Por
consiguiente, el doctor Palacios Preciado fue decisivo en la transformación,
organización y construcción del Archivo General de la Nación.
Por otro lado, la contribución del doctor Palacios Preciado a la historiografía
colombiana fue significativa especialmente en cuanto a estudios sobre esclavos
negros en la Nueva Granada; fue pionero en la temática de la esclavitud, logrando
así su Doctorado en Historia en la Universidad de Sevilla, con su trabajo titulado
“La Trata Negros por Cartagena de Indias, 1650-1750”.
Finalmente, su muerte constituye una perdida para las disciplinas de las ciencias
sociales y humanas y para la cultura nacional, cabe destacar que, como autor y
ejecutor de una entidad estatal creada con el fin de conservar, proteger y difundir
el patrimonio documental de la Nación, su labor tendrá un eco que se prolongará
irremediablemente en el tiempo.

También podría gustarte