Está en la página 1de 4

COLEGIO LUIS HERNÁNDEZ VARGAS – YOPAL CASANARE

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO


CUARTO PERIODO - 02
2020.
AREA(S): GRADO: DOCENTE(S):
ÉTICA Y VALORES 11° A-B-C-D-E Esp. María Amparo Barinas
UNIDAD 3: NOS REALIZAMOS EN UN FECHA DE ENTREGA: FECHA DE SUSTENTACIÓN Y EVALUACION:
AMBIENTE CONCRETO. Fecha máxima de entrega 16 al 20 de Noviembre 2020
TEMAS: La comunidad que quiero 25 de Noviembre 2020

HORARIO DE ATENCIÓN: MEDIO DE CONTACTO:


Lunes a viernes: En horario de clases 3212012199 Vía WhatsApp. Plataforma Classroom, medio físico en la
papelería del colegio.

Propósito de aprendizaje:
• Comprender que todo ser humano nace, vive, se desarrolla y se educa integralmente, gracias a una comunidad

Instrucciones
1. Disponer de un ambiente ordenado, claro y ventilado al iniciar el trabajo y disponer de los materiales necesarios.
2. El tema que vamos a tratar a continuación te ayudará a sumir tus compromisos en la construcción del grupo
comunitario al cual perteneces
3. Usted encontrará en la guía la sustentación Teórica que le ilustrarán mejor el tema,
4. Lea detenidamente la información que se presenta en la sustentación Teórica ya que será la base para resolver
las actividades finales. No requiere imprimir ni copiar
5. En esta guía se encuentran ejercicios prácticos de comprensión lectora y manejo de situaciones aplicadas a su vida diaria,
resuélvalas “son su calificación”.
6. Desarrolla las actividades en un documento Word, y debes subirlo a la plataforma de Classroom o por el medio que se te
facilite

No olvide que, realizaremos varios encuentros por zoom donde aclararemos dudas y a su vez veremos muchas actividades
y situaciones referentes al tema, deben estar atentos y conectarse, para los que no tienen realmente conectividad pueden
escribirme al WhatsApp en las mañanas en el horario correspondiente a su grado para aclarar dudas. En classroom hay un
espacio también para enviar mensajes privados
¿Qué voy a aprender?
En un país como el nuestro lleno de grandes dificultades es muy importante construir caminos basados en el
reconocimiento de los valores más sólidos del país y en las oportunidades de interacción no sólo con los países
que conforman el continente latinoamericano sino con el resto del mundo. Es necesario Consolidar una identidad
cultural y un sentido de pertenencia nacional para hacerle frente a los conflictos que diariamente debemos
enfrentar.
➢ Lo que estoy aprendiendo
• Toda Comunidad humana necesita el aporte de sus miembros para poder prosperar.
• En la construcción de la comunidad es importante que los profesionales la enriquezcan con sus aportes,
sus talentos, sus valores, sus esfuerzos y su entrega generosa. Cuanto se haga por el bien de la comunidad.
Repercutirá en su futuro y el futuro de sus gentes.
• El desarrollo de la comunidad se obtiene a través de una ética que sensibilice a toda la comunidad.

➢ Práctico lo que aprendí.


Ahora sí vamos a realizar nuestro trabajo.
1.FUNDAMENTANDO:

Ilustra una galería de personajes ilustres de Colombia, de acuerdo a su conocimiento (Collage) diséñalo en
una hoja tamaño carta.
La construcción de una nueva sociedad se basa en tres valores.
Dignidad:
Reconocer la suprema dignidad del ser humano, expresada en su libertad. El valor de la persona humana está por encima
de todo. La persona es fin, lo demás es medio.

La dignidad, o «cualidad de digno», hace referencia al valor inherente del ser humano por el simple hecho de serlo, en
cuanto ser racional, dotado de libertad. No se trata de una cualidad otorgada por nadie, sino consustancial al ser humano

Se parte de que la persona merece que se le reconozca, respete y por ende tutele su dignidad, atento a que ésta deriva del
hecho de ser, ontológicamente, una persona y, consecuentemente, el derecho debe garantizarle esta dignidad precisamente
por ser tal. El respeto por la dignidad de la persona humana comienza por reconocer su existencia, su autonomía y su
individualidad, de allí que dicho se le considere inviolable.

La dignidad es algo sustancial. Tan sustancial e inalienable es esta dignidad que nadie puede ser esclavo, ni tan siquiera por
voluntad propia o por contrato. Y de ninguna manera podemos perder tal dignidad; de modo que, no pudiéndose perder la
dignidad humana sustancial en ningún supuesto, es en ella donde hay que hacer pie para desautorizar la pena de muerte o
la tortura y para conceder al criminal más criminal la oportunidad y el derecho a la rehabilitación.

Dicho esto, dignidad humana significa que un individuo siente respeto por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es
respetado y valorado. Implica la necesidad de que todos los seres humanos sean tratados en un pie de igualdad y que puedan
gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan. Poseemos dignidad en tanto somos moralmente libres, por ser
autónomos.

En definitiva, la dignidad constituye la fuente de todos los derechos y esto implica un cambio en la concepción de la persona,
atento a que ya no se puede hablar de persona o derechos a secas, sino de persona digna y de derechos que contemplan
esta dignidad de la persona humana.

1.2. Realiza una lectura analítica del texto anterior y haz un listado de todas aquellas situaciones en la vida diaria
de tu familia, tu Institución Educativa o tu Municipio que a tu juicio, atentan contra el principio de respeto a la
dignidad de las personas.

2.Tolerancia:
Tolerancia se refiere al respeto hacia las ideas, preferencias, formas de pensamiento o comportamientos de las demás
personas. La palabra proviene del latín tolerantĭa, que significa «cualidad de quien puede aceptar.

La tolerancia es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias,
independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras.

En este sentido, la tolerancia es también el reconocimiento de las diferencias inherentes a la naturaleza humana, a la
diversidad de las culturas, las religiones o las maneras de ser o de actuar.

Por ello, la tolerancia es una actitud fundamental para la vida en sociedad. Una persona tolerante puede aceptar opiniones
o comportamientos diferentes a los establecidos por su entorno social o por sus principios morales. Este tipo de tolerancia
se llama tolerancia social.

Por su parte, la tolerancia hacia quienes profesan de manera pública creencias o religiones distintas a la nuestra, o a la
establecida oficialmente, se conoce como tolerancia de culto.

La tolerancia es la única manera de tener una coexistencia pacífica, porque “el respeto al derecho ajeno es la paz”.

1.3. ¿Qué consecuencias has tenido el no ser tolerante en tu familia, en tu colegio o con tus amigos?

3. Tolerancia:
Solidaridad se refiere al sentimiento y la actitud de unidad basada en metas o intereses comunes; es un término que se
refiere a ayudar sin recibir nada a cambio con la aplicación de lo que se considera bueno. Así mismo, se refiere a los lazos
sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí.
La solidaridad es un valor por excelencia que se caracteriza por la colaboración mutua que existe entre los individuos, lo que
sin duda permite lograr la superación de los más terribles desastres, como guerras, pestes, enfermedades, entre otros,
aplicarlo también con nuestros familiares, amigos y/o conocidos que se encuentren en situaciones difíciles y con la ayuda
recibida permita salir adelante y mejorar en cierto modo la situación.

La solidaridad entre los seres vivos permite resistir las adversidades que se presenta a lo largo de la vida. La persona solidaria
no duda en colaborar y apoyar a todos aquellos individuos que se encuentran en situaciones desfavorecidas, lo que permite
distinguirse de las personas indiferentes, egoístas ante sus compañeros.

Es importante fomentar la solidaridad desde la infancia ya que puede ser vista como la base de otros valores humanos que
logra desarrollar valiosas relaciones de amistad, familiares y/o sociales basadas en la ayuda, apoyo, respeto y tolerancia.

2.Demostrando: vea el video


https://www.youtube.com/watch?v=rsvGSBjXu-
k&ab_channel=HOACDSILadignidaddelapersonayelbiencom%C3%BAn

Escribe 10 frases importantes del video visto sobre la importancia de respetar la Dignidad humana.

3. Mostrando:

.
“Sueño con una “Sueño con una patria
patria sin asesinos, donde se piense bien de
sin salteadores, sin los demás, donde todos
emboscadas, sin podamos presentar en
secuestros, sin bala forma franca la cara de
traidora” verdad, la rectitud y la
transparencia”
“Sueño con una
patria donde todos se
reúnen en forma
solidaria contra la
pobreza, el crimen y
la anarquía”

“Sueño con una


“Sueño con una patria donde nuestros
patria que guarde gobernantes cumplan
celosamente el fielmente lo que han
patrimonio de sus jurado sobre los
creencias más Santos Evangelios”
profundas”
“Sueño con una patria
donde seamos
puntuales porque el
reloj cuenta mucho en
las responsabilidades
de la vida”

“Sueño con una patria


“Sueño con una patria donde en sus ciudades no
convertida en una se encuentre basura y haya
inmensa sementera más zonas verdes; quisiera
donde los ríos fueran ver florecidos todos los
sus canales de riego y balcones de nuestras casas,
sus montañas inmensas quisiera ver más árboles en
reservas de abono” nuestras avenidas”

Escoge 3 mensajes que más te llamen la atención y explícalos.


Elabora 2 carteles teniendo presente los mensajes anteriores.

4. ¿CÓMO EVALUAS TU ACTIVIDAD FRENTE A ESTE TEMA?


Sobresaliente. ___
Bueno: _____
Bajo: ____
¿Por qué? __________

También podría gustarte