Está en la página 1de 27

Comisión de Trabajo y Seguridad Social

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

COMISION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2020 – 2021

DICTAMEN

Señor Presidente:

Ha ingresado para estudio y dictamen de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social


las siguientes iniciativas legislativas:

- Proyecto de Ley Nº 5419/2020-CR, del Grupo Parlamentario El Frente


Amplio por Justicia, Vida y Libertad, a iniciativa del congresista Carlos
Enrique Fernández Chacón, que propone la Ley que formaliza y protege la
labor de los trabajadores de limpieza pública municipal.

- Proyecto de Ley Nº 6308/2020-CR, del Grupo Parlamentario Frente Popular


Agrícola Fía del Perú – FREPAP, a iniciativa de la congresista María
Céspedes Cárdenas, que propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral
de los servicios de los obreros municipales, y declara de interés nacional y
necesidad pública el servicio de limpieza pública.

Las iniciativas legislativas ingresaron en ejercicio de las facultades conferidas por


el artículo 107 de la Constitución Política del Perú e inciso c) del artículo 22, así
como de los artículos 67, 75 y 76 del Reglamento del Congreso de la República.

En ………. Sesión Ordinaria de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social,


celebrada el …… de ……… de ……, luego del análisis y debate correspondiente,
se aprobó el dictamen por (unanimidad/mayoría) de los congresistas presentes, con
los votos a favor de los congresistas ……; el voto en contra de los congresistas
………, y la abstención de los congresistas ………

I. SITUACIÓN PROCESAL

a) Antecedentes

- El Proyecto de Ley 5419/2020-CR propuesto por el congresista Carlos


Enrique Fernández Chacón, del Grupo Parlamentario Frente Amplio por
Justicia, Vida y Libertad, se presentó en el Área de Trámite y Digitalización
de Documentos el 3 de junio de 2020, y se recibió en la Comisión de Trabajo
y Seguridad Social como única comisión dictaminadora el 10 de junio de
2020.

1
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

- El Proyecto de Ley 6308/2020-CR propuesto por la congresista María


Céspedes Cárdenas, del Grupo Parlamentario Frente Popular Agrícola Fía
del Perú – FREPAP, se presentó en el Área de Trámite y Digitalización de
Documentos el 30 de setiembre de 2020, se recibió el 1 de octubre de 2020
en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, como
primera comisión dictaminadora y en la de Trabajo y Seguridad Social como
segunda comisión dictaminadora.

II. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS LEGISLATIVAS

2.1 Proyecto de Nº 5419/2020-CR:

- Propone como finalidad garantizar la protección de los trabajadores de


limpieza pública en el Perú, declarando su actividad como un servicio
esencial que el Estado garantiza a través de los gobiernos locales.

- Por tratarse de una labor esencial y permanente propone, asimismo, la


prohibición de la tercerización laboral en la contratación de los
trabajadores de limpieza pública.

- Propone, además, que los trabajadores de limpieza que se encuentren


desempeñando su labor por más de tres meses, cualquiera sea la
modalidad de contratación, directa o indirecta, pasan de forma automática
al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público,
salvaguardando los años del servicio prestado y los derechos laborales
que correspondan.

- Plantea modificar el artículo 37°, así como los numerales 2.1 y 4.1; e
incorporar los numerales 2.7 y 4.6 del artículo 80 de la Ley N° 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades.

- Propone derogar todas las normas que sean incompatibles con lo


propuesto.

- Finalmente propone que en el plazo de quince (15) días calendario, el


Poder Ejecutivo publicará el reglamento respectivo.

2.2 Proyecto de Nº 6308/2020-CR:

- Propone prohibir a los gobiernos locales la tercerización laboral u otras


formas de contratación distintas al del régimen laboral de la actividad
privada, de los servicios personales que realizan los obreros municipales.

2
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

- Propone que los servicios de limpieza pública de recojo de residuos


sólidos, de conservación del ornato local y afines, por ser obreros
municipales quienes prestan estos servicios, están bajo el régimen laboral
de la actividad privada, regidos por el Decreto Supremo N° 003-97-TR,
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral.

- Propone, declarar de interés nacional y necesidad pública la limpieza


pública, el recojo de residuos sólidos, la mejora y conservación del ornato
local y afines, así como la protección laboral de los trabajadores obreros
municipales encargados de dicha labor, con el objetivo de garantizar la
salud pública y el cuidado y preservación del medio ambiente y de los
trabajadores que los ejecutan.

- Establece que los gobiernos municipales que hayan contratado servicios


de limpieza pública, recojo de residuos sólidos, mejora y conservación del
ornato local y afines mediante la modalidad de tercerización laboral
deberán retomar dichas contrataciones de manera directa, sin
intermediación alguna.

- Propone que el empleador priorizará las medidas de seguridad y salud en


el trabajo y bioseguridad de los trabajadores obreros municipales a su
cargo, para prevenirlos del alto índice de peligrosidad y siniestralidad de
su prestación personal de servicios, obligándose a cumplir con los
protocolos y normas vigentes, bajo responsabilidad.

- Propone, además, que en el plazo máximo de 1 (un) año contado a partir


de la vigencia de la ley, las municipalidades incorporan progresivamente
bajo el régimen laboral de la actividad privada, regidos por el Decreto
Supremo N° 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°
728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, al personal que
presta servicios de limpieza pública y afines mediante la modalidad de
tercerización laboral u otros distintos al de la actividad privada, previa
evaluación de méritos e idoneidad para los servicios de limpieza pública
de recojo de residuos sólidos, de conservación del ornato local y afines,
de acuerdo a lo establecido en la Ley 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades.

III. OPINIONES E INFORMACIÓN RECIBIDA

3.1 Opiniones solicitadas:

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social solicitó las siguientes


opiniones:

3
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

a. Mediante Oficio Nº 298-2020-2021CTSS/CR solicitó opinión al


Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sobre el Proyecto de
Ley 5419/2020-CR.

b. Con Oficio Nº 299-2020-2021CTSS/CR solicitó opinión al Ministerio


de Economía y Finanzas, sobre el Proyecto de Ley 5419/2020-CR.

c. Por Oficio Nº 300-2020-2021CTSS/CR solicitó opinión al Ministerio de


Justicia y Derechos Humanos, sobre el Proyecto de Ley 5419/2020-
CR.

d. Mediante Oficio Nº 301-2020-2021CTSS/CR solicitó opinión a la


Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, sobre el Proyecto de
Ley 5419/2020-CR.

e. Por Oficio Nº 302-2020-2021CTSS/CR solicitó opinión a la Central


General de Trabajadores del Perú, sobre el Proyecto de Ley
5419/2020-CR.

f. Por Oficio Nº 303-2020-2021CTSS/CR solicitó opinión a la


Confederación Trabajadores del Perú, sobre el Proyecto de Ley
5419/2020-CR.

g. Por Oficio Nº 304-2020-2021CTSS/CR solicitó opinión a la


Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú –
CITE, sobre el Proyecto de Ley 5419/2020-CR.

h. Por Oficio Nº 305-2020-2021CTSS/CR solicitó opinión al Sindicatos


de Trabajadores/Obreros de Limpieza de Lima, sobre el Proyecto de
Ley 5419/2020-CR.

i. Por Oficio Nº 667-2020-2021CTSS/CR solicitó opinión a la


Municipalidad Metropolitana de Lima, sobre el Proyecto de Ley
5419/2020-CR.

j. Por Oficio Nº 668-2020-2021CTSS/CR solicitó opinión a la Defensoría


del Pueblo, sobre el Proyecto de Ley 5419/2020-CR.

k. Mediante Oficio Nº 669-2020-2021CTSS/CR solicitó opinión a la


Asociación de Municipalidades del Perú, sobre el Proyecto de Ley
5419/2020-CR.

3.2 Opiniones recibidas:

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social recibió las siguientes


opiniones:

4
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

a. Mediante Oficio 321-2020-SERVIR-PE de fecha 7 de agosto de 2020,


la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, remitió el Informe
Técnico 1215-2020-SERVIR-GPGSC, mediante el cual emiten
opinión técnica respecto del Proyecto de Ley 5419/2020-CR,
señalando lo siguiente:

- Que, la propuesta normativa no ha tenido en consideración que


de acuerdo a la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, los
obreros (sin distinción alguna) que prestan sus servicios en las
municipalidades son servidores públicos sujetos al régimen
laboral de la actividad privada, a quienes se les reconoce los
derechos, deberes y beneficios inherentes a dicho régimen.

- Que, el traslado automático de los servidores bajo régimen del


Decreto Legislativo 728 al régimen regulado por el Decreto
Legislativo 276 lesionaría el principio de seguridad jurídica y
libertad contractual.

- Que, un traslado automático de los servidores bajo régimen del


Decreto Legislativo 728 al régimen regulado por el Decreto
Legislativo 276 lesionaría el principio de igualdad de
oportunidades y constituiría una flagrante trasgresión a uno de los
requisitos para el ingreso a dicha carrera, como es el haber
aprobado el respectivo concurso público, todo lo cual, en
definitiva, desnaturalizaría el objeto de la existencia de la carrera
administrativa.

- Que, de acuerdo con la Tercera Disposición Final y Transitoria de


la Constitución Política del Estado, el tiempo de servicios de los
servidores del régimen del Decreto Legislativo 728 no son
acumulables con los del régimen laboral del Decreto Legislativo
276, en ningún caso y por ningún concepto.

- Que, la propuesta legislativa en su análisis costo-beneficio no


determina el monto total que demandaría la implementación de
dicha medida a nivel nacional, recomendando remitir la propuesta
al Ministerio de Economía y Finanzas, a efectos de que puedan
efectuar la estimación económica real que las medidas
planteadas representarán para el Estado.

b. Respecto del Proyecto de Ley 5419/2020-CR, se recibieron las


siguientes opiniones ciudadanas en el Portal Institucional del
Congreso de la República:

CIUDADANO OPINIÓN

5
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

RAUL ALEJANDRO Señores miembros de la comisión de trabajo solicitamos aprobar el


OVIEDO CAMACHO proyecto de ley 05419-2020-cr porque los alcaldes vienen realizando
despidos masivos de obreros de limpieza pública, para realizar
negociados en los concurso públicos, con empresas privadas sin
importar el destino de las obreras de limpieza pública.
JIM STALIN VARGAS Que se apruebe la ley lo más pronto posible
MIRANDA
JUANA LUISA ALEJOS Señores miembros de la comisión de trabajo solicitamos aprobar el
BALDEON proyecto de ley 5419-2020-cr porque los alcaldes vienen realizando
despidos masivos de obreros de limpieza pública para realizar
negociados en los concursos públicos con empresas privadas sin
importar el destino de las obreras de limpieza pública.
SATURNINO SOLANO Me parece una ley muy favorable para los trabajadores de este rubro
RAMOS debido a que se realizan licitaciones y dejan sin trabajo a tantas
personas, personas que han realizado un buen servicio y se quedan sin
empleo.
RAMÓN TAMAYO SOTO estoy a favor de esta ley que favorece a todos los trabajadores más
humildes de nuestro país y estamos en la primera línea pero lo que nos
indigna es que la municipalidad de lima haga en estos momentos
licitación y dejar a miles de trabajadores en la calle y dejarlos morir de
hambre a nuestros hijos la municipalidad busca tercerizar solo buscando
sus beneficios y dejándole sin trabajo a miles de trabajadores que en
estos momentos tan difíciles si están arriesgando su vida y su salud en
las calles, limpiando las calles, recogiendo la basura y desinfectando las
calles las 24 horas del día, rogamos a nuestro congreso que se apruebe
esta ley para poder evitar la corrupción y también proteger a miles de
trabajadores municipales que están en la lucha en estos momentos.
SEÑOR JOEL SOLANO Me parece algo magnifico, los municipios abusan de estos trabajadores
CHAMPI dejándolos sin un trabajo y a tantas familias sin un pan, opino que se les
debería dar esta estabilidad y trabajen directamente con el municipio.
ROSA CHAMPI ROMAN Es un buen proyecto de ley.
ELIZABETH ARAI Es una buena propuesta para dichos trabajadores.
ROBLES CASTILLO
PAYANO JIMENEZ Estoy a favor que se apruebe la ley de contratos de la municipalidad.
JUAN JESUS
ESTHER GUERRO Espero que aprueben esta ley para defender a los obreros y
SOEL trabajadores.
BENEDICTA HURTADO No son un objeto desechable señores, son personas que trabajaron
años y años para tu ciudad y mi ciudad, primero lo felicitan y ahora las
quieren botar, no entiendo a este alcalde Jorge Muñoz, ya tienen un
juicio ganado, porque otra vez en contra de estas trabajadoras? acaso
no respetamos la ley?
ELAR ARMANDO Estoy a favor de este proyecto de ley.
ACHATA VALDIVIA
ROSALIA ROSA Me parece muy correcto.
SALDAÑA SANDOVAL
JUAN VALDEZ A favor.
RONDINEL
DELFIN ROJAS Señores miembros de la comisión de trabajo solicitamos que sea
ALCEDO aprobado el proyecto de ley nº 5419-2020-cr, porque los alcaldes están
realizando despidos masivos de obreros de limpieza pública para que
este sector sea licitado por particulares y de esta forma muchas
personas se queden sin empleos.
JOSÉ LUIS TICONA Sería bueno este proyecto de ley aunque los trabajadores de limpieza
COAQUIRA pública vienen luchando al frente de esta batalla, así como lo hacen los
policías, enfermeras, médicos y no contamos con muchos derechos
laborales, sería algo muy justo este proyecto de ley.
JUAN JOSE ROCA Yo opino que sería lo más justo para todos los trabajadores de limpieza
GAMARRA pública ya que ellos se sacrifican en las calles limpiando sabiendo que
no hay seguridad de retorno a sus hogares, yo solo les pido que los
respeten y que aprueben esta ley.
LEONIDAS CALDERÓN Sería bueno que todos los congresistas aprueben esa ley, nos ayudaría
USTUA a cada uno y a mi familia para tener ingresos, en otras palabras dinero.
MANUEL SIMBRON Estoy a favor, ya que nosotros venimos trabajando 24 años,
CANO necesitamos una estabilidad laboral, debido a que nuestro rubro es
esencial.
LILIANA HURTADO, Estoy de acuerdo que estas trabajadoras pertenezcan a la
municipalidad.

6
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

MATILDE RIOS ARCE Señores miembros de la comisión de trabajo solicito que el proyecto de
VDA DE BARRIENTOS ley 5419-2020-cr salga a favor de la gente de limpieza porque los
alcaldes vienen realizando despidos masivos a los obreros de limpieza
pública para realizar negocios en el concurso público con empresas
privadas sin que les importe el destino de los obreros(as) de limpieza
pública.
TEÓFILO PAUCARA Señores miembros de la comisión de trabajo solicitamos aprobar el
CHUQUIMAMANI proyecto de ley 5419-2020-cr porque los alcaldes vienen realizando
despidos masivos de obreros de limpieza pública para realizar
negociados en los concursos públicos con empresas privadas sin
importar el destino de los obreros y obreras de limpieza pública, que
tenemos trabajando 20 años ahora el alcalde nos quiere dejar a la calle
por favor pido que se apruebe dicha ley, hemos brindado nuestro
esfuerzo a diario por una ciudad limpia”.
ELIAS ELISEO PERNIA Señores miembros de la comisión solicitamos que aprueben el proyecto
HUERTA de ley 5419-2020 por que los alcaldes vienen realizando despidos
masivos de obreros de limpieza pública, para realizar un negociado con
el concurso de la limpieza pública.
UDBELINA MILUSKA Esperemos que se apruebe este proyecto de ley en favor de los
ARPI DELGADO trabajadores de limpieza pública ya que necesitan seguir trabajando
para sustentar a su familia.
ELVER HUARCAYAS Señores miembros de la comisión de trabajo solicitamos que se apruebe
PALOMINO el proyecto de ley 5419-2020-cr ya que los alcaldes vienen realizando
despidos en gran cantidad y que perjudican a los obreros del área de
limpieza.
OSWALDO ADAME Me parece bien, porque esto evitaría la corrupción en las contrataciones
PAEZ con los servis.
EMILY TATIANA ZAUÑE Señores miembros de la comisión, solicito la aprobación del proyecto de
FORONDA ley 05419-2020-cr, ya que, el alcalde de lima Jorge Muñoz, viene
realizando despidos masivos de obreros de limpieza pública, para hacer
actos ilícitos en los concursos públicos con empresas privadas, sin
importarle lo que suceda con los obreros de limpieza.
ARTURO EUSEBIO Señores miembros de la comisión, solicito la aprobación del proyecto de
ZAUÑE QUISPE ley 05419-2020-cr, ya que, el alcalde de lima Jorge Muñoz, viene
realizando despidos masivos de obreros de limpieza pública, para hacer
actos ilícitos en los concursos públicos con empresas privadas, sin
importarle lo que suceda con los obreros de limpieza.
CINTHYA VANNESA Señores miembros de la comisión, solicito la aprobación del proyecto de
ZAUÑE FORONDA ley 05419-2020-cr, ya que, el alcalde de lima Jorge Muñoz, viene
realizando despidos masivos de obreros de limpieza pública, para hacer
actos ilícitos en los concursos públicos con empresas privadas, sin
importarle lo que suceda con los obreros de limpieza.
DELFINA FORONDA Señores miembros de la comisión, solicito la aprobación del proyecto de
CARDENAS ley 05419-2020-cr, ya que, el alcalde de lima Jorge Muñoz, viene
realizando despidos masivos de obreros de limpieza pública, para hacer
actos ilícitos en los concursos públicos con empresas privadas, sin
importarle lo que suceda con los obreros de limpieza.
ANA GRACIELA Señores miembros de la comisión, solicito la aprobación del proyecto de
ACOSTA ALVAREZ ley 05419-2020-cr, ya que, el alcalde de lima Jorge Muñoz, viene
realizando despidos masivos de obreros de limpieza pública, para hacer
actos ilícitos en los concursos públicos con empresas privadas, sin
importarle lo que suceda con los obreros de limpieza
HILMARKS ANTTONY Señores miembros de la comisión, solicito la aprobación del proyecto de
LLANCA MIRELLES ley 05419-2020-cr, ya que, el alcalde de lima Jorge Muñoz, viene
realizando despidos masivos de obreros de limpieza pública, para hacer
actos ilícitos en los concursos públicos con empresas privadas, sin
importarle lo que suceda con los obreros de limpieza.
KATHERINE BRILLITH Señores miembros de la comisión, solicito la aprobación del proyecto de
TRONCOS SILVA ley 05419-2020-cr, ya que, el alcalde de lima, viene realizando despidos
masivos de obreros de limpieza pública, para hacer actos ilícitos en los
concursos públicos con empresas privadas, sin importarle lo que suceda
con los obreros de limpieza.
CÉSAR AUGUSTO Señores miembros de la comisión de trabajo: los concursos de limpieza
SALAZAR AGUILAR pública son y serán siempre un negocio millonario con las
municipalidades. Los obreros de limpieza pública están cuidando la
salud de todos nosotros y ahora en esta pandemia están y estarán
dando la cara día a día arriesgando no solo su salud sino la de sus
familias.

7
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

En el caso particular de la municipalidad de lima, el alcalde Jorge Muñoz


está convocando a un concurso de limpieza pública en plena pandemia
y que será entregada al ganador el día 23 de junio dónde quedarán más
de 800 obreras de limpieza en la calle. O sea estás señoras que
arriesgaron su vida en esta pandemia se quedarían sin trabajo. Al
parecer el alcalde está muy apurado en terminar esta licitación. Les hago
recordar que el alcalde intentó convocar este mismo concurso en el mes
de marzo, que por el tema de la pandemia tuvo que cancelar, pero lo
reactivo este 16 de mayo. Mi opinión es que hay algo oscuro en esta
licitación, por este y otros motivos estoy muy de acuerdo y apoyo este
proyecto de ley.
JULIO CESAR TIRADO Estoy de acuerdo con esta ley por que justifica el trabajo honrado y
CARHUAMACA, sacrificado de todos los trabajadores de limpieza pública del Perú que
entregan sus vidas a favor de que nuestra ciudad esté libre de
contaminación y el medio ambiente también.
MEY LIN CHIONG En tiempos como estos, los trabajos de limpieza y desinfección, son
PALACIOS indispensables para seguir adelante con la nueva convivencia. Durante
mucho tiempo, este sector ha sido minimizado, pero a partir de esta
pandemia hemos venido a darnos cuenta de lo importante que es; por
lo tanto, no podemos poner en riesgo a los trabajadores de limpieza
pública, pues suponen una fuerza laboral indispensable y como
ciudadanos, tienen el derecho a continuar trabajando sin ver afectada la
economía de sus respectivas familias. Agradeceré que este proyecto de
ley entre al debate lo antes posible.
FERNANDO VARGAS esta ley deberían aplicarla, ya que esta coyuntura si bien ha afectado a
BURGA empresas como empleados, son los primeros que suelen tener planes
para momentos críticos o vivir un pequeño tiempo sin utilidades,
mientras que los segundos antes meses en pérdidas o sin sueldo si
pueden sufrir consecuencias y no sólo esta persona, sino también la
familia.
JHONNY PACHECO Estoy a favor de la ley, ya que por medio de estas personas que realizan
PACHECO un servicio de limpieza a la sociedad, los lugares donde un transita están
limpias.
La limpieza es una acción fundamental para mantener la higiene y salud
de las personas.
NICOLLE MICHELLE Señores miembros de la comisión de trabajo, solicitó aprobar la ley
SULLCAHUAMAN 5419-2020-cr, ya que los alcaldes están despidiendo a trabajadores de
ANDRADE limpieza pública y hacen negocios con empresas privadas, sin apoyar a
sus trabajadores.
DAVID HUAMAN Sres. congresistas, como es una proyecto de ley a nivel nacional, es
SERRANO muy importante su aprobación porque reivindica a las obreras/os de
limpieza pública y evita que pierdan su trabajo, entre las malas
autoridades y empresas que son únicos beneficiados en los concursos,
concesiones y licitaciones.*
ASUNTA JOVITA Estoy a favor de este proyecto de ley a favor de los trabajadores de
GUTIERREZ RAMOS limpieza pública ya que venimos enfrentando al covid 19 exponiendo
nuestras vidas afectando la familia de cada una de nosotras agradecería
tomarnos en cuenta que aprueben la ley del proyectó de limpieza pública
gracias
YANET ELIZABETH Buen día estoy de acuerdo que los trabajadores de limpieza pública
MITMA GUTIERREZ, sean reconocidos por la municipalidad ya que ellos vienen exponiéndose
en esta pandemia y no merecen trabajar para una tercerización
exponiéndose a los despidos
gracias...
WILLIAM ENRIQUE Miembros de la comisión de trabajo solicitamos aprobar el proyecto de
MONTALVO ZURITA ley 5419_2020. Para que los obreros de limpieza publica no sean
despedidos sin importarles dejar sin trabajo al obrero de primera línea;
tercerizando el servicio a favor de empresas privadas y para evitar que
obreras de limpieza pierdan su trabajo en plena pandemia.
GLADIS GLORIA RAZA Miembros de la comisión de trabajo solicitamos aprobar el proyecto de
AMANCIO ley 5419_2020 ya que los obreros de limpieza pública que son de
primera línea no sean despedidos. Estando en contra de la tercerización
del servicio.
NATIVIDAD H Sí estoy de acuerdo con el proyecto de ley por q reivindica a los obreros
CORTEGANA CHAVEZ de limpieza pública por hacer un trabajo principal de la municipalidad en
CORTEGANA CHÁVEZ realidad deben estar en plantilla y no debe a ver tercerización en este
rubro q es un trabajo de alto riesgo y peligroso sobre todo ahora en la

8
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

pandemia tienen q ser reconocida su trabajo y la única manera de


reconocerles q la municipalidad debe reconocer como sus trabajadores
MAGDALENA JORGE Me gustaría que aprueben ese proyecto de ley, para reivindicar a las
VEGA obreras de limpieza pública, que siempre fueron invisibles y tratados de
la peor manera. Es hora de que se respete sus derechos a ellas que
mantienen nuestra salud pública.
FIDENCIO VARGAS Señores miembros del congreso es importante la aprobación de la ley
ALVARADO 5419-2020-cr porque los alcaldes vienen realizando despidos masivos
de obreros de la limpieza pública, reivindica a los obreros de limpieza
pública y evita que pierdan su trabajo producto de las corruptelas,
empresas que son beneficiados en los concursos, concesiones y
licitaciones.
VIVIANA VANESSA Señores miembros de la comisión de trabajo solicitamos aprobar el
VARGAS VASQUEZ proyecto de ley 5419-2020-cr porque los alcaldes vienen realizando
despidos masivos de obreros de limpieza pública para realizar negocios
en los concursos públicos con empresas privadas sin importar el destino
de los obreros que serían despedidos.
ZOILA VASQUEZ RUIZ Es importante la aprobación de este proyecto de ley porque reivindica a
las obreras de limpieza pública y evita que pierdan su trabajo producto
de las corruptelas entre las malas autoridades y empresas que son
únicos beneficiados en los concursos, concesiones y licitaciones.
DIEGO ERNESTO Es importante la aprobación de este proyecto de ley porque reivindica a
VARGAS VASQUEZ las obreras de limpieza pública y evita que pierdan su trabajo producto
de las corruptelas entre las malas autoridades y empresas que son
únicos beneficiados en los concursos, concesiones y licitaciones.
FABIANA LÓPEZ Pido que respeten por favor el trabajo de todas las personas que
OBREGÓN trabajan de limpieza pública ya que de eso depende el bienestar de
muchas familias, pido a todos los funcionarios que tengan que ver con
esto que se pongan la mano en el corazón, en un momento tan crítico
como esto sería inhumano dejar sin trabajo a muchas madres y padres
que por años han laborado. Suplico a los funcionarios que tengan en
cuenta esta propuesta de ley.
FIORELLA NICOLE Señores congresistas apoyen esta esta ley 5419 en la cual favorece a
DONGO ARPI los trabajadores de limpieza pública ya q ellos son los más perjudicados
cuando hay cambio de alcaldes. ¡¡ No a los despidos masivos !!!!
RAFAEL DONGO Me parece una ley muy acertada, ya que cada vez que hay cambios de
FELIBERTO autoridades municipales los más perjudicados son los trabajadores
municipales, ellos que han estado en primera línea frente al covid 19 no
merecen ser tratados así .así también se acabarían con los negociados
de los alcaldes que ya vienen con esa intención.
gracias señores congresistas y se apruebe la ley 05419/2020
EDITH ROSARIO TAPIA Estoy a favor de esta ley 5419 porque como dice la biblia el obrero es
CASTILLO digno de su salario y porque los obreros de limpieza son héroes igual q
los policías y médicos de este país y se merecen respeto de todos y
sobre todo del alcalde Muñoz. Y seguimos trabajando durante esta
pandemia.
LUIS DAVID HUAMAN Señores miembros de la comisión de trabajo del congreso estoy de
CHOMBO, acuerdo con la aprobación de la ley n°05419-2020 ya que con esta ley
daría una protección a todos los trabajadores de limpieza pública de todo
el Perú, por eso es muy importante su aprobación.
ALICIA DEL ROSARIO Señores congresistas de la comisión de trabajo, estoy de acuerdo con
CHOMBO CUTIPA, la aprobación de esta ley por que daría una protección laboral a todos
los trabajadores de limpieza pública que por años habían sido olvidados,
esta ley beneficiaria a todos los trabajadores a nivel nacional
MATILDE ROSA Solicito a la comisión de trabajo que se apruebe el proyecto de ley que
CONDORI ABRIGO beneficia a las obreras de limpieza a nivel nacional y así se elimine la
tercerización y se evite la corrupción.
DERLI GUTIÉRREZ Espero que puedan tomar en cuenta que dejarían en la calle a miles de
personas, más aún ahora que necesitamos y el grupo de limpieza es el
principal aliado para combatir el virus y su propagación.
CARLOS ALBERTO Me parece una buena iniciativa ya que los trabajadores de limpieza
UZURIAGA pública son los que menos beneficios tienen a pesar de que realizan una
POMAJULCA labor de alto riesgo y quedan relegados a su suerte cada vez q hay un
cambio de gobierno en los municipios y espero que se haga realidad esa
ley
RUBÉN MAMANI Señores miembros de la comisión de trabajo solicitamos aprobar el
CONDORI proyecto de la ley 05419-2020-cr porque los alcaldes vienen realizando
despidos masivos de los trabajadores y obreras del sector de limpieza

9
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

pública para realizar negocios en los concursos públicos con empresas


privadas sin importar el destino de los obreros de limpieza pública
cuando ellos dieron la cara en plena pandemia logrando la desinfección
en la ciudad sin haber obtenido ningún tipo de reconocimiento.
TELESFORO CELSO Esta ley debe ser aceptada de inmediato porque si no Jorge muñoz va
MÁRQUEZ TAPIA , a dejar desempleados a muchas madres de familia solo para hacer sus
negocios ilícitos con la empresa petramax siendo un traidor igual q
Castañeda nuestros obreros de limpieza se merecen respeto y honra ya
que se exponen a diario a este virus maligno hagan algo señores
congresistas basta ya de corrupción en nuestro país.
YOLANDA ELVIA Estoy a favor de esa ley y espero se haga realidad ya que ellos son los
ARCOS CUEVA que menos beneficios y reconocimiento tienen a pesar de realizar la
función principal de las municipalidades que es la limpieza de la ciudad
JIMMY ÁNGEL AYME Sres. miembros de la comisión de trabajó solicitamos el proyecto ley
FERNÁNDEZ 5419-2020-cr porque los alcaldes vienen realizando despido a los
trabajadores obreros de limpieza pública para realizar negociado en los
concursos públicos con empresas privadas sin importar el destino de los
obreros de limpieza pública....
SAMUEL OSORIO LUNA Que se apruebe ese proyecto de ley, porque las obreras de limpieza
pública de todo el país se lo merecen porque son ellas las que mantienen
la salud pública.
BEATRIZ INCA Señor miembros de la comisión de trabajo solicitamos a aprobación el
CAHUANA proyecto de ley 5419 - 2020-cr, porque reivindica a los trabajadores de
limpieza pública y así evitarían los despidos masivos.
GRECIA MADELENE Estoy de acuerdo con el proyecto de ley, ya que los trabajadores de
LOARTE ÑAHUIS limpieza deberían trabajar directamente en la planilla de la municipalidad
y no tercerizado, más aun ahora que están exponiendo su vida
trabajando también en primera línea contra el covid 19.
AUGUSTO LOARTE Estoy de acuerdo que los trabajadores de limpieza pasen a trabajar
ROBLES directo a la municipalidad, porque la tercerización es corrupción y los
trabajadores son mal pagados.
JAZMIN REYES, Estoy a favor con el proyecto de ley, ya que los trabajadores de limpieza
deberían trabajar directamente en la planilla de la municipalidad y no
tercerizado, más aun ahora que están exponiendo su vida al trabajar
justo en esas circunstancias de la pandemia mundial. Pónganse una
mano al corazón, todos somos hermanos.
ROY ORTEGA Estoy de acuerdo con el proyecto de ley, ya que los trabajadores de
MONTEJO limpieza deberían trabajar directamente en la planilla de la municipalidad
y no tercerizado, poder tener todos los beneficios de ley por estar en
planilla, más aun ahora que están exponiendo su vida trabajando
también en primera línea contra el covid 19, la labor arriesgada que
desarrollan estos trabajadores, al exponer sus vidas y su salud, mientras
la ciudadanía se mantiene en cuarentena. Vuelvo a repetir que estoy de
acuerdo con proyecto de ley.
JORGE LUIS PASTOR Sería una buena ley, cada uno de los trabajadores de ese sector están
VERA laburando para ser un apoyo para su hogar y familias y no sería nada
justo que los saquen cada que quieran, cumplen una gran labor para
con la sociedad, ese proyecto de ley debería aprobarse si o si desde mi
punto de vista
ANGEL AUGUSTO Estoy de acuerdo con el proyecto de ley, ya que los trabajadores de
LOARTE ÑAHUIS limpieza pública deberían trabajar directamente en la planilla de la
municipalidad y no ser trabajadores tercerizado, más aún ahora que
están exponiendo su vida trabajando en primera línea contra el covid 19.
creo que es un derecho que se han ganado
MÓNICA JENNIFFER Estoy de acuerdo con este proyecto de ley porque los trabajadores de
RONDÓN ORMEÑO limpieza deben trabajar directo en la planilla de la municipalidad y no
tercerizados, más ahora que trabajan en primera línea por la salud
pública en contra del covid 19
MARILUZ ANTONIO Señores de la comisión de trabajo se pide que tengan en cuenta que las
ROBLES trabajadoras de este rubro se han ganado la reivindicación porque en
años solo han visto la vulneración de sus derechos laborales que han
servido para que las municipalidades se desentiendan y hagan sus
negocios donde solo se benefician los empresarios, basta de
tercerización, por eso pido se apruebe el proyecto de ley 05419-2020.
SALVADOR OSCANOA Estoy de acuerdo con la ley 05419-2020-cr ya que esta ley nos protegerá
CHAGUA de alcaldes que ven un negocio a costa de los obreros de limpieza.
LIMBER PEREZ Señores del congreso de la republica estoy de acuerdo que se apruebe
NORIEGA, este proyecto de ley para que así se evite de estar tercerizando la

10
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

limpieza pública y evitar más corrupción porque este empleo es muy


fundamental y esencial, estos trabajadores deben ser tomados
directamente en planilla de las municipalidades gracias.
LEO RUDBER Estoy de acuerdo que se promulgue la ley 05419_2020_cr, porque es
CALDERÓN USTUA favorable para los trabajadores de limpieza pública..
ÁNGEL PABLO Estoy a favor del proyecto ley 05419_2020_cr porque los obreros de
ZAPANA LARICO limpieza no deben ser vistos como objetos descartables.
EDWIN KIKO TORRE Estoy de acuerdo con el proyecto ley 5419-2020-cr donde los
SOTELO trabajadores serán reconocidos con todos sus derechos y serán tratados
como seres humanos no como objetos descartables.
FIDEL CAURA MAMANI Estoy de acuerdo con el proyecto ley 05419-2020-cr
que beneficie al trabajador obrero de limpieza.
SARA ISABEL CIÑA Estoy de acuerdo con el proyecto ley 05419-2020-CR que protege al
CORMAN trabajador municipal.
INES CONSUELO Buenas tardes sres. miembros de la comisión de trabajo, los
ARELLANO ARELLANO trabajadores de limpieza pública son gente dispuesta a sacrificar su
tiempo, su salud y su familia, como lo hemos visto en esta pandemia han
estado en la primera línea y aun así no se les reconoce. Se merecen un
trabajo digno, el entrar a las planillas municipales es lo menos que se
puede hacer por todos ellos.
EPIFANÍA VERÓNICA Todos los peruanos tenemos el derecho a la estabilidad laboral y más si
ÑAHUIS GUILLEN ese derecho es bien ganado con más de 20 años de trabajo como es el
de los trabajadores de limpieza de la municipalidad de lima. No a los
tercerizados.
HECTOR ENDIXK Yo estoy de acuerdo con esta ley que se apruebe porque beneficiará a
HUAMANI CARDENAS cientos de trabajadores ya que son pieza fundamental en la limpieza de
la ciudad más ahora que arriesgan su vida con esta pandemia, pudiendo
ocasionar contagio a sus familias.
JOHANNES UTRILLA Estoy de acuerdo con el proyecto de ley, ya que los trabajadores de
QUISPE limpieza deberían trabajar directamente en la planilla de la municipalidad
y no tercerizado, más aun ahora que están exponiendo su vida
trabajando también en primera línea contra el covid 19.
JORGE LUIS PASTOR Sería una buena ley, cada uno de los trabajadores de ese sector están
VERA laborando para ser un apoyo para su hogar y familias y no sería nada
justo que los saquen cada que quieran, cumplen una gran labor para
con la sociedad, ese proyecto de ley debería aprobarse si o si desde mi
punto de vista.
LUIS SATURNINO Estoy de acuerdo con el proyecto ley 05419/2020-cr que beneficiaría a
COSINGA RODRIGUEZ, los trabajadores municipales.
HUNTER ISRAEL Estoy de acuerdo con el proyecto de ley, ya que los trabajadores de
GONZALES FLORES limpieza deberían trabajar directamente en la planilla de la municipalidad
y no tercerizado, siempre a fin de año hay problemas con sus pagos,
más aun ahora que están exponiendo sus vidas trabajando también en
primera línea contra el covid 19.
CESAR SALDAÑA Nosotros los trabajadores de limpieza necesitamos que se apruebe el
SARNAQUE proyecto se ley con el fin de no tercerizar el servicio de limpieza para
que no se vuelva un negocio.
SANTIAGO MENDOZA Estoy de acuerdo con el proyecto ley 05419/2020_cr porque defenderá
ESPINOZA el derecho al trabajador municipal.
LUIS LEON Estoy a favor del proyecto ley 05419/2020-CR, es una buena propuesta
VILLOSLADA para los trabajadores municipales.
LUIS JAVIER ALVAREZ Yo estoy a favor del proyecto #pl05419/2020_cr que beneficiara a
VELASQUEZ muchos trabajadores de limpieza pública municipal
ALEXANDRA Estoy a favor porque lo merecen
FERREYROS SOTO
SOFÍA BELÉN ENCISO En tiempos tan difíciles cómo estos es importante el empleo, más aún
GOICOCHEA de los trabajadores que aportan a la ciudadanía con una labor eficiente
en la limpieza de calles. Muchas de estas personas han laborado en
este servicio durante más de 20 años y no sería justo que por más que
ellos realicen una labor óptima sean despidos.
MARIANA MOSQUERA A favor.
MORALES
JOSÉ LUIS CERDAN Estoy a favor PL 054192020_cr que formalizará los de los trabajadores
MENDOZA municipales.
XIMENA CECILIA Hombres y mujeres trabajadores de este sector han velado por la
ROMÁN LUNA, limpieza de lima muchos años de sus vidas, por lo tanto merecen seguir
laborando y estar protegidos por las entidades encargadas merecen
todo el apoyo del gobierno.

11
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

MAURICIO SOTO Deberían promulgarse leyes que protejan las labores de los trabajadores
MACEDA de limpieza para que su salud e integridad no resulten siendo afectados.
MICAELA BALTA A favor de cuidar la integridad y bienestar del personal de limpieza.
CHRISTIAN HÉCTOR Me encuentro a favor del presente proyecto de ley y, solicito a los
CONZA CHANI miembros de la comisión de trabajo que no demoren en su dictamen, el
presente proyecto de ley está desde el mes de junio en la comisión y a
la fecha no hay pronunciamiento; asimismo, exhorto a los
parlamentarios que voten favorablemente, es beneficioso para muchas
trabajadoras de limpieza pública, ya que contribuye a la reivindicación
de sus derechos como trabajadoras y elimina la corrupción que gira en
torno a los contratos de tercerización entre municipalidad y empresas.
JIMMY ANGEL AYME Basta de tanta corrupción municipal entre los alcaldes y las
FERNANDEZ concesionarias privadas que atentan contra los derechos humanos de
las humildes obreras de limpieza pública.
BRYAN MAURICIO Yo estoy de acuerdo con que se apruebe el proyecto de ley de no
FRANCO HERNÁNDEZ tercerización del servicio de limpieza pública.
FRANCISCO A favor de que la municipalidad de lima incorpore a todos los
CARDENAS trabajadores que hacen labores de limpieza dentro de su planilla regular.
OPINIONES EN CONTRA
ORNELIO ROY ORTIZ Derogar el art. 37 de la ley 27972 es retrotraer negativamente los
CLEMENTE derechos de los obreros municipales, al reconocerles menos beneficios
laborales. El régimen privado les da la posibilidad de contar con cts
ascendente a una remuneración completa por año de servicios;
gratificaciones. El régimen público 276, les ofrece menos beneficios.
PROPUESTAS ALTRNATIVAS
EDLBERTO RUBEN Sres. congresistas los trabajadores de limpieza pública vienen
PINTO ZARATE laborando día y noche, tienen el derecho de ser tomado en cuenta. Hoy
en día la municipalidad de lima está a punto de dejarlos en la calle, sin
trabajo por favor, aprueben este proyecto de ley para que estos
trabajadores estén protegidos, son más de 800 trabajadores que
perderán el trabajo por culpa del alcalde, este 26 de junio quedarán en
la calle, protéjanlas sres. congresistas.
ELIZABETH YOLANDA Sr. congresistas los trabajadores de limpieza pública deben ser tomados
PACHECO CARDENAS en cuenta, aprobar ese proyecto para que los proteja de sus trabajos
porque ellos vienen trabajando día a día y noche a noche arriesgando
su salud en esta época de pandemia, para llevar un pan a su hogar
tienen que arriesgarse con su vida, apoyémoslo señores congresistas,
muchos trabajadores de limpieza pública vienen siendo explotados por
muchas empresas, ese proyecto de ley 5419 del 2020 por favor tomen
en cuenta.
ALBERTO ROQUE Todo personal de limpieza trabaje con todos sus derechos, porque se lo
TORRES merecen.

IV. MARCO NORMATIVO

4.1. Marco Nacional.

- Constitución Política del Perú de 1993.

- Ley 26793, Ley de creación del Fondo Nacional del Ambiente.

- Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

- Ley 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal.

- Ley 29245, Ley que Regula los Servicios de Tercerización.

12
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

- Decreto Legislativo 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de


Gestión Integral de Residuos Sólidos.

- Decreto Supremo 014-2017-MINAM, que aprueba el reglamento de la


Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

- Decreto Supremo N° 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto


Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

4.2. Marco Internacional.

- Declaración Universal de Derechos Humanos.

- Convenio 111 de la de la Organización Internacional del Trabajo –


Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación)1.

- Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos2.


- Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales3 .

- Convención Americana sobre Derechos Humanos4.

V. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA LEGISLATIVA

5.1 Análisis Normativo

El artículo 1 de la Constitución Política del Perú establece que la defensa


de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de
la sociedad y del Estado.

El artículo 22 de la Constitución Política del Perú precisa que el trabajo es


un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de
realización de la persona.

El numeral 1) del artículo 1 del Convenio OIT 111, sobre la discriminación


(empleo y ocupación), precisa que el término discriminación comprende:
a) cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza,
color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social
que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de
trato en el empleo y la ocupación; b) cualquier otra distinción, exclusión o

1Ratificado por el Estado peruano el 10 de agosto de 1970. Consultado el 15 de mayo de 2020. Ver en: https://url2.cl/RRF62
2 Ratificado en la Asamblea General ONU de 16 de diciembre de 1966 Ver en: https://url2.cl/wvi2p
3 Ratificado en la Asamblea General ONU de 16 de diciembre de 1966. Ver en: https://url2.cl/KhiRe
4 Ratificado por el Estado peruano en San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969. Ver en: https://url2.cl/jc4at

13
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

preferencia que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de


oportunidades o de trato en el empleo u ocupación que podrá ser
especifica – si de manera directa es ocasionada; pero puede ser indirecta,
cuando se emplean medios sutiles para llevarlos a cabo-.

El artículo 37 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,


señala que “(…) Los obreros que prestan sus servicios a las
municipalidades son servidores públicos sujetos al régimen laboral de la
actividad privada, reconociéndoles los derechos y beneficios inherentes a
dicho régimen”.

El numeral 2.1 del artículo 80 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de


Municipalidades, establece que las municipalidades en materia de
saneamiento, salubridad y salud, ejercen las siguientes funciones: “(…)
Administrar y reglamentar directamente o por concesión el servicio de
agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de
residuos sólidos, cuando por economías de escala resulte eficiente
centralizar provincialmente el servicio”.

El artículo 2 de la Ley Nº 29245, Ley que Regula los Servicios de


Tercerización, precisa que se entiende por tercerización la contratación
de empresas para que desarrollen actividades especializadas u obras,
siempre que aquellas asuman los servicios prestados por su cuenta y
riesgo; cuenten con sus propios recursos financieros, técnicos o
materiales; sean responsables por los resultados de sus actividades y sus
trabajadores estén bajo su exclusiva subordinación. Constituyen
elementos característicos de tales actividades, entre otros, la pluralidad
de clientes, que cuente con equipamiento, la inversión de capital y la
retribución por obra o servicio. En ningún caso se admite la sola provisión
de personal, ya que esta figura jurídica corresponde a la de intermediación
laboral, regidas por la Ley N° 27626, Ley de Intermediación Laboral,
Empresas Especiales de Servicios y Cooperativas de Trabajadores.

5.2 Análisis de las Opiniones

Mediante la opinión que ha emitido SERVIR, respecto del Proyecto de Ley


5419/2020-CR, ha quedado claro que trasladar a los obreros municipales,
quienes se encuentran bajo el régimen laboral regulado por el Decreto
Legislativo 728 al Decreto legislativo 276 resultaría perjudicial, toda vez
que de acuerdo con la Tercera Disposición Final y Transitoria de la
Constitución Política del Estado, el tiempo de servicios de los servidores
del régimen del Decreto Legislativo 728 no son acumulables con los del
régimen laboral del Decreto Legislativo 276, en ningún caso y por ningún
concepto. Asimismo, el referido traslado automático lesionaría el principio
de seguridad jurídica y libertad contractual.

14
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

Es de advertir que en el presente dictamen no se recoge el extremo


referido al traslado de los trabajadores al régimen laboral Decreto
Supremo N° 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°
728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, propuesto en el
Proyecto de ley 5419/2020-CR.

5.3 Análisis de la Propuesta

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como un


derecho humano fundamental, una condición indispensable del desarrollo
humano. El caso es, que las fuentes de contaminación del aire exterior
están más allá del control de las personas, y requieren medidas por parte
de las ciudades, así como de las instancias normativas nacionales e
internacionales en sectores tales como transporte, gestión de residuos
sólidos y energéticos, construcción y agricultura5.

Además, la OMS recomienda una limpieza fiable y periódica de las calles


en la que se eliminen los recipientes que contengan agua y se limpien los
sumideros para evitar que se estanque el agua y se críen mosquitos y
larvas, contribuyendo así la erradicación del origen de plagas urbanas,
muchas de ellas arraigadas en el país y sin posibilidad de ser erradicadas.
También señala que una buena gestión de residuos sólidos es importante
para el control vectorial, el almacenar, recoger y eliminar debidamente los
residuos es esencial para proteger la salud pública. La norma básica de
"reducir, reutilizar y reciclar" es sumamente aplicable en este caso.6

Como se evidencia, la protección de la salud es de interés público y es


responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla de forma
obligatoria por un ambiente sano y equilibrado que garantice espacios de
servicios públicos seguros y saludables, procurando su conservación y
mejoramiento.

El Estado tiene como iniciativa la necesidad de minimizar la producción


de residuos sólidos y que los residuos sólidos que produzcamos sean
insumos de otros procesos productivos a través del reciclaje. Promueve
la economía circular (el reingreso de residuos como insumos de otros
productos).

Ahora bien, de acuerdo al numeral 2.1 del artículo 80 de la Ley Nº 27972,


Ley Orgánica de Municipalidades, entre las funciones específicas
compartidas de las municipalidades provinciales están la de “administrar
y reglamentar directamente o por concesión el servicio de agua potable,
alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos
sólidos, cuando por economías de escala resulte eficiente centralizar
5 OMS Calidad de aire y salud. Ver en https://url2.cl/Ppcig
6 OMS Gestión ambiental Ver en: https://url2.cl/ZgmXK

15
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

provincialmente el servicio”. Asimismo, de acuerdo al numeral 3.1. del


artículo 80, una de las funciones específicas exclusivas de las
municipalidades distritales es la de “proveer del servicio de limpieza
pública determinando las áreas de acumulación de desechos, rellenos
sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios”. De igual
forma, el numeral 4.1 del referido artículo 80, señala que una de las
funciones específicas compartidas de las municipalidades distritales es
“Administrar y reglamentar, directamente o por concesión el servicio de
agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de
residuos sólidos, cuando esté en capacidad de hacerlo”.

Por otro lado, de acuerdo al artículo 37 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica


de Municipalidades, está señalado que “(…) Los obreros que prestan sus
servicios a las municipalidades son servidores públicos sujetos al régimen
laboral de la actividad privada, reconociéndoles los derechos y beneficios
inherentes a dicho régimen”.

Si bien la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, permite a estas


concesionar el servicio de limpieza pública, hoy día se ve un uso abusivo
de dicha prerrogativa, ya que las empresas concesionarias toman ventaja
del contrato que los une con sus comitentes, las municipalidades, en
detrimento de los derechos laborales de los trabajadores que realizan
limpieza pública, al estar estos no solo expuestos a condiciones laborales
que no son fiscalizadas; sino al margen de la legislación municipal-laboral
que le es propia. Las municipalidades han capitulado en el desarrollo de
sus funciones basilares.

De otro lado, las concesiones de los servicios de limpieza pública en el


Perú se han convertido, sin ninguna justificación jurídica, en “contratos
administrativos” por el que se transfiere a empresas privadas, derechos
propios para la prestación de los servicios de limpieza pública de recojo
de residuos sólidos, de conservación del ornato local y afines, con el
argumento de que de ese modo se desarrolla la competitividad y las
tecnologías para el sector, al mismo tiempo que estar supervisadas por la
Autoridad Administrativa de Trabajo (SUNAFIL).

Mas, las empresas concesionarias por la apertura legal que poseen se


han dividido en dos bloques: las Empresa Prestadora de Servicios de
Residuos Sólidos (EPS-RS), son personas jurídicas que prestan servicios
de residuos sólidos mediante una o varias de las siguientes actividades:
limpieza de vías y espacios públicos, recolección y transporte,
transferencia, tratamiento o disposición final de residuos sólidos; y las
(EPS-RS y EC-RS), son empresas que prestan servicios como empresas
de unidades económicas privadas, dedicadas a la prestación de servicios
y comercialización de residuos sólidos.

16
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

Dichas empresas deben cumplir con la reglamentación requerida por el


Ministerio de Ambiente, Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA), Organismo Público Técnico Especializado en
Certificaciones Ambientales (SENACE), Gobiernos Regionales, Locales y
Municipales, instituciones que promueven y orientan procesos de
mancomunidad o (acuerdos entre municipalidades distritales, para
generar economías de escala y mayor eficiencia en la gestión de residuos,
además de lograr menores impactos ambientales y sociales). El Decreto
Legislativo Nº 1445 modifica la Ley N°29029, Ley de la Mancomunidad
Municipal.7

Lo que se ha observado a lo largo de la aplicación de este marco legal es


que, en primer término, las empresas en favor de quienes se estableció el
marco legal antes mencionados no generaron la competitividad y las
tecnologías para el sector de un lado; las municipalidades y demás
entidades garantistas del medio ambiente no cumplieron su rol regulador-
normativo de este capítulo; y lo peor aún, a los trabajadores que laboraban
en estas empresas no se les acuerdan las atenciones de seguridad y
salud en el trabajo, menos los derechos laborales reservados a quienes
ejecutan estas labores personales en las municipalidades.

Lo anteriormente señalado está expresado en el Expediente N° 01241-


2015-0-1801-JR-LA-06 de la Segunda Sala de Derecho Constitucional
Social Transitoria y Corte Suprema, Casación Laboral N°13749-2017-
Lima, sobre desnaturalización de tercerización laboral y otros, declaró
INFUNDADOS los recursos de casación interpuestos por las
codemandadas, Innova Ambiental S.A. y Municipalidad Metropolitana de
Lima, respectivamente, considerando que los trabajadores de limpieza
pública mediante contrato fijo (obra determinada o servicio específico)
tiene carácter permanente, de acuerdo al objeto social de la Municipalidad
mencionada; por lo que existe una desnaturalización en los términos
expresados en el inciso d) del artículo 77° del Decreto Supremo N° 003-
97- TR. Reconocer la existencia de una relación laboral a tiempo
indeterminado de los 709 trabajadores representados por el Sindicato de
Trabajadores de la Empresa Innova Ambiental S.A – SITOBUR, desde el
09 de enero del 2002, debiendo esta parte registrar a los demandantes en
su libro de planillas, de los cuales han sido reincorporados 454.8

En la actualidad los trabajadores de la limpieza pública que laboran en las


empresas tercerizadoras no solo no tienen sueldos aminorados con
relación a los de quienes tienen por empleador a los municipios; sino que
también transcurren bajo contratos de trabajo precarios que vulneran sus
derechos laborales y por la naturaleza de su trabajo en el medio en el que

7 Decreto Legislativo 1445 modifica Ley N°29029 Ley de la Mancomunidad Municipal https://url2.cl/YjK8R
8 Pasión por el Derecho Expediente N°01241-2015-0-1801-JR-LA-06 Casación Laboral N°13749-2017-Lima,
https://url2.cl/kqHY7

17
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

se desenvuelven, están expuestos a riesgos de enfermedades


relacionadas con la contaminación de agentes químicos, biológicos,
físicos, etc., debido a que las normas básicas de seguridad y salud en el
trabajo se incumplen permanentemente.

El Informe N° 213-2019-CG-GCOC de la Contraloría General de la


República, intitulado “Alerta Riesgos para la Salud por Deficiencias en el
Servicio de Limpieza Pública”, de fecha 2 de abril de 2019, estable que:

“Que el personal encargado de la recolección, transporte y disposición


final de la basura no cuenta con equipos de protección personal,
exámenes médicos ocupacionales, vacunas y seguro complementario de
trabajo de riesgo, lo que afectaría su salud y la seguridad de los mismos.
Asimismo, a la Ley de Gestión Ambiental, señala que los residuos sólidos
peligrosos, no peligrosos y residuos provenientes de actividades de
construcción y demolición municipal, deben realizarse en celdas
diferenciadas y se evidencio incumplimiento de ello”.

“Se identificó que en 213 municipalidades (31%) no se entrega equipos


de protección personal a sus trabajadores de limpieza pública que están
en riesgo de accidentes de trabajo y enfermedades. Asimismo, en 578
municipalidades (83%) no han pasado por exámenes médicos
ocupacionales, 533 (77%) no gestionó la aplicación de la vacuna
antitetánica y 80% no contrató seguro complementario de trabajo de
riesgo. En las municipalidades visitadas laboran 19,208 personas en el
servicio de limpieza pública, que están expuestos a agentes químicos,
biológicos, entre otros riesgos en su ambiente laboral”.

“Algunas municipalidades no cuentan con plan de rutas para la


recolección de basura y otras no se encuentran articuladas con sus Planes
de Gestión de Residuos Sólidos, lo que generaría ineficacia e ineficiencia
en el servicio de limpieza pública y uso de los recursos públicos”9.

Por otro lado, el Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de


Residuos Sólidos y su reglamentación, el DS N° 014-2017-MINAM,
contienen omisiones y/o ambigüedades que de alguna manera se
demuestran en la renovación sucesiva de los contratos de concesiones a
favor de las empresas de residuos sólidos, porque, aunque curioso
parezca, siempre son las mismas ganan las Buena Pro llevadas a cabo
por las municipalidades, a pesar de que no cumplen con la normatividad
prevista. Lo que sorprende es, que 83 de los 102 procesos de selección
se realizaron con un solo postor; es decir, en el 81% de los procesos de
selección no hubo competencia haciendo ver el grado de corrupción que
existe en este tipo de contrataciones. Lo que existe son pues monopolios
9 Informe N° 213-2019-CG-GCOC de la Contraloría General de la República del 2 de abril de 2019 Ver en:
https://url2.cl/W4Azy

18
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

y no la economía de escala que la ley dijo sería estructurada a través de


las concesiones.

Solo constatar que, en los contratos de concesión por el servicio de


limpieza de la Municipalidad de Lima, durante la segunda gestión de Luis
Castañeda Lossio, involucran pagos de 35,9 millones de soles según la
“Ordenanza Municipal N°013-2017MDS/A”.

Si bien es cierto que existe un problema por la falta de rellenos sanitarios,


ya que solo tenemos 32, precisando, además, que de acuerdo con el
Ministerio del Ambiente se requieren 256 rellenos sanitarios a nivel
nacional, ya que el Perú genera 200 millones de tonelada de basura al
año; cierto es también que existe un déficit del 50% de rellenos sanitarios,
determinando que este elevado porcentaje termine en lugares no
adecuados como los “botaderos de basura”, en las orillas del mar y de los
ríos, como son los casos de los ríos Rímac, Lurín y Chillón, causando
contaminación en las partes bajas de sus recorridos, sin que las
municipalidades no hagan algo al respecto, a pesar de su innegable
función sobre el particular, conforme a ley.

Es de constar que el Ministerio de Ambiente maneja un Programa de


Inversiones que abarca a 31 localidades y 84 distritos del país, programa
que consisten en el equipamiento de los municipios con camiones, tolvas,
camiones compactadores y también la habilitación de los rellenos
sanitarios, alcanzando a 3.3 millones de personas, con una inversión total
de USD 101 millones10. De otro lado, el Gobierno peruano, preocupado
por el problema en ciernes, ha aprobado una serie de medidas para
revertir en algo la situación de la contaminación ambiental por residuos
sólidos. De todas maneras, se ve un avance no del todo significativo, pero
avance al respecto, para que los municipios tomen la iniciativa legal de
hacer suya la labor encomiable y taxativa de la limpieza pública de recojo
de residuos sólidos, de conservación del ornato local y afines, y deban
hacerlo, además, con su personal, para establecer un proyecto sostenido
de inclusión social, dejando de lado el mercantilismo que se ha apoderado
de este servicio público básico que, al final, ha de redundar en beneficio
de la población, el medio ambiente, de la Comuna y de sus trabajadores.
Solo así, el déficit de rellenos sanitarios habría de revertirse, ya que será
el Municipio y no la ambición mercantilista de las concesiones que lo haría
posible.

Compatibilidad constitucional y marco internacional

El Estado debe garantizar la no discriminación, y debe proteger la dignidad


del trabajador en tanto persona única, por lo que resulta importante

10 El Ministerio de Ambiente Ver en: https://url2.cl/H4lL3

19
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

recordar que su defensa y el respeto de su dignidad son el fin supremo de


la sociedad y del Estado, en virtud del artículo 1° de la Constitución
Política del Perú, como ya se mencionó. Y es que la dignidad humana es
“algo que podemos y debemos considerar inviolable”; y, de hecho, que
una de las maneras de observar la dignidad humana es reconociendo a
todas las personas la titularidad de derechos fundamentales y el efectivo
ejercicio de los mismos; por ello, el Estado no podrá de modo arbitrario
disponer que determinadas personas no puedan ejercer ciertos derechos,
como el derecho al trabajo en igualdad de condiciones, pues vulneraría el
Estado Constitucional de Derecho. Por el contrario, el Estado debe
garantizar la efectivización de los derechos, por ejemplo, a través de una
medida legislativa como la que se está proponiendo, que a la par de
proscribir la suscripción de contratos de concesión de dudosa factura,
obligue a las municipalidades ejercer las labores que las leyes de orden
público le han acordado y, finalmente, cese el estado de privación y
discriminación que pesa sobre las personas que realizan labores de
limpieza pública, para las municipalidades; sin embargo, los derechos
aquí establecidos le son ajenos.

Del mismo modo, el artículo 22 de la Constitución prescribe lo siguiente:


“El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un
medio de realización de la persona” con el trabajo pueden desarrollar
plenamente su potencial y recoger el fruto de su trabajo en función de sus
méritos; por el deber, la persona se prepara para ocupar un puesto de
trabajo ofrecido; por el derecho, una vez alcanzado no podrá ser
despedido de él, a menos que existan causas subjetivas u objetivas que
así lo determinen. Nada de lo aquí indicado acontece con los trabajadores
tercerizados para realizar las labores de limpieza pública y afines, por la
precariedad de sus contratos laborales.

Además, es importante recordar que es deber del Estado garantizar el


principio y derecho de igualdad estipulado en la Carta Magna en su inciso
2, artículo 2, así como en el artículo 26, inciso 1, sobre la igualdad de
oportunidades sin discriminación en el ámbito laboral. El carácter
contractual de la tercerización de los servicios prestados por los
trabajadores de limpieza pública se ha propagado en casi todas las
municipalidades del país, convirtiéndose en un trato segregacionista; sin
oportunidad de promoción en función de sus méritos, limitando a sus
servidores sus aspiraciones a futuro, su proyecto de trabajo y de vida; por
lo que, es necesario que a través de una ley y en un contexto excepcional
se garantice el debido respeto a los derechos laborales de los
trabajadores de limpieza pública y los que realizan los tratamientos de
residuos sólidos. No hacerlo implicaría, en los hechos, discriminar y no
tratar de forma igual y razonable a todos los ciudadanos, y en especial
para los trabajadores de servicios de limpieza pública de recojo de
residuos sólidos, de conservación del ornato local y afines.

20
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

Entonces, la igualdad, básicamente, alude al reconocimiento de que todas


las personas naturales gozan de la titularidad y ejercicio de los mismos
derechos fundamentales; por lo tanto, discriminar constituye una
desigualdad antijurídica que se realiza por violación del principio de
igualdad; “es decir, en el desigual tratamiento de las diferencias que éste
tutela por igual o en la frustrada satisfacción de los derechos […]
conferidos a todos también por igual”11, en tanto todas las personas
humanas son iguales en dignidad.12. O sea, el reconocimiento y
protección de las diferencias son necesarias para poder garantizar la
igualdad y no discriminación constitucional, valorando la “igual dignidad
de las diferencias y, a la vez, en la garantía de su efectividad”13.

En esa perspectiva el Tribunal Constitucional ha señalado lo siguiente:

En cuanto al Principio-Derecho de Igualdad, es necesario precisar que el


derecho de igualdad ante la ley, reconocido en el inciso 2) del artículo 2
de la Constitución Política del Estado, no garantiza que siempre y en todos
los casos el legislador se encuentre obligado a dispensar un tratamiento
igualitario, con abstracción de cualquier elemento de diferenciación
jurídica, pues en el principio rige la regla de “tratar igual a los iguales y
desigual a los desiguales”. Es decir, esta cláusula asegura que no se
introduzcan diferenciaciones de trato que no tengan base objetiva ni sean
razonables, esto es, tratamientos arbitrarios y discriminatorios basados en
la subjetividad, el capricho o al amparo de criterios artificiosos, como
ocurre con cualquiera de las hipótesis de discriminación negativa.14

Es así que, encontramos que las iniciativas objeto de análisis busca


fortalecer los derechos fundamentales laborales de los trabajadores de
limpieza pública, ajustándose al marco constitucional vigente,
garantizando los fines constitucionales de igualdad y no discriminación,
por tanto, la dignidad de la persona humana.

En el plano internacional, debemos destacar que las propuestas de ley


bajo estudio se encuentra acorde a lo establecido en el Convenio 111 de
la Organización Internacional del Trabajo, que proscribe la discriminación
al trabajador y promueve el trato igualitario de oportunidades en el empleo.

Así, también, el Pacto Internacional de los Derechos Económicos,


Sociales y Culturales prescribe el “derecho a contar con un trabajo elegido
o aceptado libremente, mediante el que las personas se puedan ganar la
vida. Los Estados deben garantizarlo y adoptar programas de formación,
11
Ferrajoli, Luigi, Principia Iuris. Teoría del Derecho y de la Democracia. 1. Teoría del Derecho, Editorial Trota, Madrid,
2011, p. 747.
12Art. 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
13 Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantías. La ley del más débil, segunda edición, Editorial Trota, Madrid, 2001, p. 76.
14 Fundamento 34 de la Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente 03769-2010-PA/TC- AREQUIPA

21
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

normas y técnicas para el desarrollo económico, social y cultural, así como


la ocupación plena y productiva.”15

En el mismo sentido, el Protocolo Adicional a la Convención Americana


sobre Derechos Humanos, en materia de derechos Económicos, Sociales
y Culturales (Protocolo de San Salvador) precisa, que “Toda persona tiene
derecho al trabajo, el cual incluye la oportunidad de obtener los medios
para llevar una vida digna y decorosa a través del desempeño de una
actividad lícita libremente escogida o aceptada16. En esta misma
dirección, este instrumento internacional establece que “la estabilidad de
los trabajadores en sus empleos, de acuerdo con las características de
las industrias y profesiones y con las causas de justa separación. En
casos de despido injustificado, el trabajador tendrá derecho a una
indemnización o a la readmisión en el empleo o a cualesquiera otra
prestación prevista por la legislación nacional.”17.

Finalmente, es importante recordar que conforme al artículo 55° y la


Cuarta Disposición Final de la Constitución Política del Perú, los tratados
sobre derechos humanos forman parte del ordenamiento jurídico peruano
y sirven de criterio para la interpretación de los derechos fundamentales
que ésta reconoce.

VI. CONCLUSIÓN

Por las consideraciones expuestas la Comisión de Trabajo y Seguridad Social,


de conformidad con lo establecido en el literal b) del artículo 70 del
Reglamento del Congreso de la República, se pronuncia por la
APROBACIÓN de los Proyectos de Ley 5419/2020-CR y 6308/2020-CR, con
el siguiente texto sustitutorio:

TEXTO SUSTITUTORIO

LEY QUE PROHIBE LA TERCERIZACIÓN LABORAL DE LOS SERVICIOS


DE LIMPIEZA PÚBLICA Y AFINES QUE PRESTAN LOS OBREROS
MUNICIPALES

Artículo 1. Prohibición de tercerización laboral


Prohíbase a los gobiernos locales la tercerización laboral u otras formas de
contratación distintas al régimen laboral de la actividad privada, de los
servicios de limpieza pública, recojo de residuos sólidos, conservación y
mejora del ornato local y afines que prestan los obreros municipales.
15
Artículo 6 del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
16 Artículo 6 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en materia de derechos
Económicos, Sociales y Culturales.
17 Inciso d) del artículo 7 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en materia de

derechos Económicos, Sociales y Culturales.

22
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

Artículo 2. De los servicios de limpieza pública y afines


Los servicios de limpieza pública, recojo de residuos sólidos, conservación y
mejora del ornato local y afines que realizan los obreros municipales, se
prestan bajo el régimen laboral de la actividad privada, de acuerdo a lo que
establece la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
Los obreros municipales tienen como único empleador a los gobiernos
locales.

Artículo 3. Declaración de interés nacional y necesidad pública


Declárase de interés nacional y necesidad pública los servicios de limpieza
pública y afines, así como la protección laboral de los obreros municipales que
los prestan, con el objetivo de garantizar la salud pública y el cuidado y
preservación del medio ambiente.

Artículo 4. Adecuación
Los gobiernos locales que hayan contratado servicios de limpieza pública,
recojo de residuos sólidos, conservación y mejora del ornato local y afines,
mediante tercerización laboral, retoman dichas contrataciones de manera
directa, sin intermediación alguna, al término del contrato vigente.

Artículo 5. Seguridad y salud en el trabajo y bioseguridad


Los gobiernos locales priorizan las medidas de seguridad y salud en el trabajo
y bioseguridad de los obreros municipales a su cargo, para prevenir el alto
índice de peligrosidad y siniestralidad en la prestación personal de sus
servicios, obligándose a cumplir con los protocolos y normas de bioseguridad.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

PRIMERA. Proceso de adecuación


En el plazo máximo de 1 (un) año, contado a partir de la vigencia de la
presente ley, los gobiernos locales incorporan progresivamente, bajo el
régimen laboral de la actividad privada, al personal que presta servicios de
limpieza pública, recojo de residuos sólidos, conservación y mejora del ornato
local y afines mediante tercerización laboral u otros distintos al de la actividad
privada, previa evaluación de méritos e idoneidad para los referidos servicios,
de acuerdo a lo establecido en la Ley 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades.

SEGUNDA. Protección contra el despido o cese de actividades


En el lapso de adecuación de la presente ley, los obreros municipales que se
encuentren prestando servicios de limpieza pública, recojo de residuos
sólidos, conservación y mejora del ornato local y afines, contratados mediante
tercerización laboral u otras modalidades distintas al régimen laboral de la
actividad privada, cuentan con la debida protección contra el despido

23
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

injustificado y/o término de contrato, y de ser el caso tienen prioridad para ser
contratados por el gobierno local al que brindaron servicios.

Salvo mejor parecer.


En la Sala de sesiones.

MIEMBROS DIRECTIVOS

1 Daniel Oseda Yucra


Presidente

2 Carlos Enrique Fernández Chacón


Vice-Presidente

3 Miguel Ángel Gonzales Santos


Secretario

MIEMBROS TITULARES
4 Carlos Alberto, Almeri Veramendi
PP

5 Rolando Campos Villalobos


AP

6 Hipólito Chaiña Contreras


UPP

24
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

7 Omar Merino López


APP

8 Tania Rosalía Rodas Malca


APP

9 María Luisa Silupú Inga


FP

10 Hans Troyes Delgado


AP

11 Grimaldo Vázquez Tan


SP

MIEMBROS ACCESITARIOS
1 José Luis Ancalle Gutiérrez
FA

2 Julio Fredy Condorí Flores


APP

3 Cecilia García Rodríguez


PP

25
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

4 Absalón Montoya Guivin


FA

5 María Del Carmen Omonte Durand


APP

6 Marcos Antonio Pichilingue Gómez


FP

7 Perci Rivas Ocejo


APP

8 Zenaida Solís Gutiérrez


PM

9 Gilmer Trujillo Zegarra


FP

10 Valeria Carolina Valer Collado


FP

11 Jorge Vásquez Becerra


AP

26
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la universalización de la salud”
Dictamen recaído en los Proyecto de Ley 5419/2020-
CR y 6308/2020-CR, que con un texto sustitutorio
propone la Ley que prohíbe la tercerización laboral de
los servicios de limpieza pública y afines que prestan
los obreros municipales.

12 Widman Napoleón Vigo Gutiérrez


FP

13 Edward Alexander Zárate Antón


FP

27

También podría gustarte