Está en la página 1de 7

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

RAMIREZ BEDOYA ALEJANDRO

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR – CUN

CONTADURÍA PÚBLICA

BOGOTÁ D.C

2020
OBJETIVO

Identificar las etapas que tuvo la contabilidad en el mundo


LINEA DE TIEMPO DEL DESARROLLO DE LA CONTABILIDAD
DOCTRINAS DE LAS ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE

ESCUELA EUROPEA

Esta escuela da los principios de antes-durante-y después de la actuación de la empresa, dando a


conocer el funcionamiento de las cuentas, a través de la partida doble permitiendo justificar los
movimientos y la personalidad moral, administrativa y económica de la empresa diferenciando al
propietario de la empresa.

ESCUELA NORTEAMERICANA

Esta escuela se fundamenta a través de la práctica contable acertando las razones conceptuales,
teniendo en cuenta la teoría bajo una lógica racional, permitiendo dar inicio a la construcción
positivista frente a la realidad empresarial.

CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS Y NORMAS DE LA CONTABILIDAD

Se puede inferir que el inicio contable a la convergencia de la modernidad ha dado un gran


avance, ya que los inicios primitivos de nuestros ante-pasados a la armonización de hoy en día
tienen como objetivo unificar la doctrina contable para alcanzar una información financiera y
económica, que sea comparable y verídica a los ojos de la toma de decisiones de la empresa.

Esta ha sido lograda con la implementación y ejecución de las Normas Internacionales de


Información Financieras (NIIF), para que la contabilidad se convierta en la herramienta
primordial de lenguaje de la empresa a nivel mundial.
Bibliografía

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE. (2017, 26 septiembre). prezi.com.

https://prezi.com/aje-v858du9g/escuelas-del-pensamiento-contable/

Ramirez, A. C. D. (2011, 24 octubre). Escuelas y doctrinas Contables. slideshare.

https://es.slideshare.net/ancadira/escuelas-y-doctrinas-contables

Prof.G.R. Pinto Perry. (2018, 8 agosto). Escuelas Contables. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=n-9UTssFMoQ

Hernández Esteve, E. (2006). La Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA. De

Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad, 3(4), 168.

https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v3i4.207

También podría gustarte