Énfasis en hidroambiental
Water as an economic good: the value of pricing and the failure of markets
Economic valuation of water resources in agriculture
La economía del cambio climático en Chile
la siguiente actividad:
1. ¿define qué es, y argumente si existe o no sostenibilidad del agua? Cuáles son
los determinantes que definen su respuesta.
Los principios bajo los cuales se pueden identificar el agua como un bien económico son:
El agua es esencial: Aquí se justifica que no hay vida sin agua, es decir la biodiversidad
muere en el momento en el que el recurso hídrico se acaba.
• El agua no es sustituible: En caso de que se acaben las fuentes de recurso hídrico, no
hay otro bien que pueda sustituirla. La teoría económica se basa en la existencia de la
elección. Pero que alternativas se despliegan de la siguiente pregunta ¿Hay agua? No
hay alternativa, no hay elección. La única excepción son las ciudades costeras que
podrían permitirse producir agua dulce a partir de agua de mar mediante
desalinización, sin embargo es un proceso costoso al que no todas las personas y
animales tendrían acceso.
El agua es finita: La cantidad de agua disponible está limitada por la cantidad de agua
que circula por la atmósfera anualmente. Toda el agua proviene de la lluvia y la cantidad
de lluvia que cae en los continentes es finita.
• El agua es fugitiva: En caso de que el agua no sea almacenada, el agua sigue su curso y
en un ciclo. La disponibilidad del agua varía con el tiempo y también lo hace la demanda
de agua. El agua es diferente del aire y la tierra, porque estos bienes no necesitan ser
almacenados: son reservas, mientras que el agua es esencialmente un flujo. Por
supuesto, también hay reservas de agua: acuíferos subterráneos y lagos naturales. Pero
estos lagos y acuíferos solo se pueden usar de manera sostenible si se reponen con el
flujo.
• El agua es un sistema: El agua tiene un ciclo que se compone desde la lluvia hasta la
escorrentía, es decir es un sistema complejo en el que se relacionan varios procesos
(infiltración, escorrentía superficial, recarga, infiltración, reinfiltración, reciclaje de
humedad) están interconectados e interdependientes con una sola dirección de flujo:
aguas abajo. Si el flujo se interfiere con la corriente ascendente, se producen impactos
descendentes y se producen externalidades y efectos de terceros.
• El agua es voluminosa: Aunque el agua es esencial para casi cualquier actividad
económica, no hay muchos ejemplos de agua que se transporte a una distancia
considerable, en particular, no contra la fuerza de la gravedad. Donde ocurren estas
transferencias, se refieren a agua destinada a usos de alto valor (para el sector
doméstico e industrial) y, en algunos casos excepcionales, para fines agrícolas
altamente subsidiados.
Por otra parte, si tanto los altos gobiernos como las personas en general, vieran el agua
con los principios anteriores y se respetaran para garantizar que el agua sea de
bienestar común y de acceso para todas las personas y en general seres vivientes, se
podría llegar a hablar de la existencia de desarrollo sostenible, por el contrario si se
sigue desperdiciando y utilizando en actividades que no definen la vida como en la
agricultura a mayor escala en donde se pierde la comida, en extracción minera, etc., no
se llegará jamás al desarrollo sostenible, dejando claro que tal vez en esta generación
no se sufra por su disponibilidad, pero las siguientes sí.
Para definir los usos y fuentes del agua, inicialmente se debe establecer que el
principal objetivo que se respecto a su uso es que las personas tengan el acceso a
ella tanto para consumo humano como para las necesidades de saneamiento,
partiendo de allí, se debe establecer de esta manera cuales son las fuentes de las
cuales se pueden abastecer las personas y a partir de allí definir los demás usos en
orden prioritario para utilizar el recurso hídrico. La demanda siempre estará ligada
a la oferta por lo que en cuanto a la parte productiva los gobiernos han estado
promoviendo producción más limpia en la que disminuye la ineficiencia de utilización
de bienes y servicios en la que se encuentra el recurso hídrico, de esta manera en la
medida en que estas ineficiencias son evitadas a través de la instrumentación de
alternativas preventivas, los sectores mejoran su desempeño ambiental y al hacerlo,
obtienen beneficios económicos. Lo anterior permite tener una oferta de bienes y
servicios más sostenibles en los mercados y, por ende, contribuye a promover un
consumo más sostenible
¿Cuáles serían los principales elementos que utilizaría si decidiera construís una
propuesta de cambio climático para Boyacá? Y ¿qué papel definiría el recurso
hídrico para este territorio?