Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

N°69

I.- DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : AUDITORÍA EMPRESARIAL


1.2 Código : AU 607
1.3 Condición : OBLIGATORIO
1.4 Pre- Requisito : AUDITORIA FINANCIERA II
1.5 N° de horas de Clase : TEORÍA: 2 PRÁCTICA: 2 TOTAL DE HORAS: 4
1.6 No de Créditos :4
1.7 Ciclo : DECIMO (X)
1.8 Semestre Académico : 2019 – B
1.9 Duración : 17 SEMANAS
1.10 Profesor : Mg CPC. ALCÁNTARA CUADRADO, Clefort Bachán
MARTES: 6:00 A 7:40 PM
JUEVES : 6:OO A 7:40 PM

II.- SUMILLA
El curso de AUDITORIA EMPRESARIAL, es de naturaleza teórico y práctica, de Especialización, que tiene por
finalidad formar en los estudiantes la capacidad de ser esencialmente analíticos y aplicativos, orientándolos
hacia una evaluación integral de: transparencia de la información, o cumplimiento de normas y regulaciones,
eficiencia, economía y efectividad; fundamentadas por los acuerdos desarrollados en foros realizados por
organismos profesionales nacionales e internacionales, buscando identificar, formular y resolver problemas
referidos a la emisión y comunicación de resultados en informes escritos de su competencia.

El contenido de la asignatura está estructurado en cuatro unidades:


UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA AUDITORÍA EMPRESARIAL Y NORMAS
UNIDAD II: 0BJETIVOS DE EVALUACIÓN AUDITORIA EMPRESARIAL
UNIDAD III: PROCESOS DE LA AUDITORÍA EMPRESARIAL
UNIDAD IV: INFORME DE AUDITORÍA Y SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES

III.- COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA


3.1 Competencias Genéricas
Procesa información para el desarrollo efectivo de la auditoría empresarial, y emisión de informes
escritos, teniendo en cuenta las normas y procedimientos aplicables y los principios éticos de
integridad, objetividad y competencia profesional para la emisión y comunicación de informes con
criterios constructivos.
3.2 Competencias de la Asignatura
 Identifica los criterios esenciales de la Auditoría empresarial.
 Formula programas y procedimientos de auditoría aplicables en áreas críticas.
 Emite informes de Auditoría empresarial y el proceso de seguimiento de recomendaciones.
 Presenta y analiza informes de auditoría de gestión con comentarios y observaciones.
COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES
Pensamiento resolutivo Pensamiento critico Objetividad
Aprender a aprender Comprensión Competencia profesional
Pensamiento analítico y critico Indagación y experimentación Practica de valores
Habilidad para investigar De Investigación Formativa (Honestidad y
Observación , comprensión responsabilidad)
Análisis, Pensamiento Resolutivo
IV.- PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA AUDITORÍA EMPRESARIAL Y NORMAS


DURACIÓN: Semanas 1, 2, 3, 4
Fecha de Inicio: 12/08/2019 Fecha de Término: 07/09/2019
CAPACIDADES DE LA UNIDAD:
C. Enseñanza-Aprendizaje: Pensamiento Analítico y Crítico
Investigación Formativa: Observación, Indagación y sistematización
Contenido Contenido
Sem Contenido Conceptual Indicadores de Logro
Procedimental Actitudinal
1 Teoría de gestión (AUD Organiza información Objetividad Se interesa por la
05-07 /05 GEST) sobre la teoría de información sistematizada
Objetivos proceso gestión los elementos sobre el proceso de
recursos que comprenden gestión en un reporte.
responsabilidades Formación de Grupos de
resultados información formativa se
darán indicaciones
2 Auditoría de gestión o Organiza información Objetividad Presenta información
12-14 /05 desempeño marco, sobre la Competencia sistematizada de objetivos
auditoría de gestión o profesional y fases del proceso de
desempeño las auditoría de gestión
objetivos fases que desempeño en un
comprende reporte.
Normas de auditoría de Organiza criterios de Objetividad Identifica formas de
gestión aplicación la Integridad Auditoría de a)
Objetivos evaluación de teoría de Competencia Información transparente
3 procedimientos auditoría de gestión Confidencialidad b) Cumplimiento de
19-21 /05 evidencia los objetivos que Conducta Nomas y regulaciones
PC-1 responsabilidades comprenden profesional c) E E E
resultados En análisis de casos.
PRACTICA CALIFICADA 1
4 Formas de auditoría Competencia Presenta información
26-28 /05 empresarial Objetividad sistematizada del proceso
Competencia en un reporte.
profesional

UNIDAD II: 0BJETIVOS DE EVALUACIÓN AUDITORIA EMPRESARIAL


DURACIÓN: Semanas 5, 6, 7, 8,
Fecha de Inicio: 22/04/2019 Fecha de Término: 18/05/2019
CAPACIDADES DE LA UNIDAD:
C. Enseñanza-Aprendizaje: Pensamiento Ejecutivo, creativo y toma de decisiones.
Investigación Formativa: Análisis Pensamiento crítico.
Contenido Contenido
Sem Contenido Conceptual Indicadores de Logro
Procedimental Actitudinal
5 Auditoría financiera Organiza información Objetividad Presenta y analiza
02-04 /06 razonable para la gestión marco sobre la teoría de Competencia informes de auditoría
Marco normativo auditoría financiera para profesional financiera sistematizada
responsabilidades la gestión con comentarios
resultados y observaciones
6 Auditoría Organiza información, Objetividad Presenta información
09-11 /06 Empresarial sobre evaluación de Competencia sistematizada sobre
PC-2 actividades y profesional actividades y
PC2 operaciones de gestión o operaciones de gestión
desempeño de un análisis de casos.
7 Auditoría de Organiza criterios de Objetividad Identifica normas y
16-18 /06 cumplimiento aplicación normas y Integridad regulaciones aplicables
Objetivos regulaciones aplicables a Competencia y evalúa su
normas procedimientos las entidades en su Confidencialidad cumplimiento en un
evidencia desempeño Conducta caso.
responsabilidades profesional
resultados
8 UNIV
EXAMEN PARCIAL
23-25/06

UNIDAD III: PROCESOS DE LA AUDITORÍA EMPRESARIAL


DURACIÓN: Semanas 9, 10,11, 12, 13,
Fecha de Inicio: 07/10/2019 Fecha de Término: 09/11/2019
CAPACIDADES DE LA UNIDAD:
C. Enseñanza-Aprendizaje: Pensamiento Ejecutivo, creativo
C. Investigación Formativa: Análisis Pensamiento crítico
Contenido
Sam Contenido Conceptual Contenido Actitudinal Indicadores de Logro
Procedimental
9 Recopilación de Organización de la Objetividad Obtiene información
30/06 02/07 información información obtenida Competencia profesional recopilada de un caso
de una entidad para para el conocimiento de
conocer sus la entidad financiera
actividades y administrativa
opresiones. operacional
10 Estudio de normas y Identificación de las Competencia profesional Sistematiza el archivo de
07-09 /07 regulaciones normas y normas aplicaciones y
regulaciones aplicables puntos clave de
cumplimiento
Evaluación detallada de Ordenamiento de los Objetividad Evalúa áreas críticas y
11 aéreas críticas. puntos claves Competencia profesional naturaleza de los
Focalizar esfuerzos observaciones y sus
14-16 /07 PRACTICA CALIFICADA 3 elementos
PC-3

12 Desarrollo de Identificar elementos Objetividad Elabora el informe con


observaciones de las observaciones observaciones
21-23 /07 Condición criterio efecto
causa
Evaluación de los Considerar los - Elabora la evaluación de
controles principios aplicables a ***PRESENTO Y PARTICIPO riesgos de los controles ,
Componentes cada componente - Surco Joel el alumno en sus
13 Ambiente de control SALIO trabajos de investigación
28-30 /07 Evaluación de riesgos formativa puede
04/08 Actividades de recomendar acciones
evaluación monitoreo relacionadas a la
(6 GPOS) proyección social y
TRABAJO-GRUPAL responsabilidad social
5PER C/gpo Universitaria
UNIDAD IV: INFORME DE AUDITORÍA Y SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES
DURACIÓN: Semanas 14, 15,16 y 17
Fecha de Inicio: 11/11/2019 Fecha de Término: 07/12/2019
CAPACIDADES DE LA UNIDAD:
C. Enseñanza-Aprendizaje: Pensamiento Ejecutivo, creativo.
C. Investigación Formativa: Análisis Pensamiento critico
Contenido Contenido
Sem Contenido Procedimental Indicadores de Logro
Conceptual Actitudinal
Informe de auditoría Ordenamiento de los Objetividad Muestra la estructura y
14 Comunicación con elementos de la contenido de un informe
06/08 características estructura del informe. financiero operativo de
Trab indiv. cumplimiento
T- INDIVIDUAL
Seguimiento de Identificación de Objetividad Elabora el informe de
recomendaciones seguimiento de situación de implementación
15 recomendaciones de de recomendaciones emitidas
11- 13 /08 informes emitidos
Pract Calif-4
PC-4
16
18-20 /08

17
UNIV. EXAMEN FINAL
25-27 /08

V.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS


 Estrategias de Adquisición  Estrategias participativas de equipo
a. Comprensión del contenido a. Lluvia de ideas
b. Retención b. Conferencia
c. Transformación de la información c. Videoconferencias
d. Foros digitales
 Estrategias de transferencia e. Chats
a. Análisis de la información f. Películas
b. Asimilación del contenido g. Trabajos de Investigación Formativa (IF):
c. Transferencia a otra situación trabajos monográficos y de proyección
social y Responsabilidad Social Universitaria
(RS): Exposición de Reportes.

VI.- MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS


 Equipos tecnológicos: Computadora, multimedia.
 Materiales impresos: Libros, revistas, Separatas, Artículos periodísticos.
 Materiales digitales: diapositivas, videos

VII.- EVALUACIÓN
ASPECTOS CRITERIOS INSTRUMENTOS
CONCEPTUALES Retención de los temas expuestos en las Examen oral y escrito.
unidades
PROCEDIMENTALES Habilidad para detectar riesgos de auditoria Prácticas, desarrollo de
al utilizar herramientas de auditoria. casos prácticos.
ACTITUDINALES Trabajos de equipo Exposición grupal
INVESTIGACION FORMATIVA Desarrollo de un trabajo de investigación Lista de cotejos-
Monográfico Rubrica
PROYECCION Y Desarrolla una actividad que reporta y Lista de Cotejos
RESPONSABILIDAD SOCIAL expone

Promedio de Nota Final (Se debe considerar una fórmula para sacar el promedio final).
EVALUACIONES PESOS Y COEFICIENTES
Examen parcial (EP) 30%
Examen final (EF) 40%
Participación en clase y actitud (P.A) 10%
Investigación formativa (IF) 15%
Proyección y Responsabilidad Social Universitaria (RS) 5%

NF = EP*0.30+EF*0.40+PA*0.10+IF*0.15+RS*0.05

VIII.- BIBLIOGRAFIA

1. Ames, C. (2014) Auditoría de gestión.


2. COSO (2013) Marco de control interno. Resumen Ejecutivo
3. IAASB (2009) Normas Internacionales de auditoría.
4. GAO (2011) Normas de Auditoria Normas GAO Yellow Book
5. IAI (2004) Normas para el ejercicio profesional de la auditoría Interna
6. IAASB (2009) Normas internacionales de auditoría “Proyecto Claridad”.

También podría gustarte