Está en la página 1de 1

1.

El principio de desarrollo sostenible o sustentable, es el proceso por el cual se


preserva, conserva y protege solo los Recursos Naturales para el beneficio de las
generaciones presentes y futuras sin tomar en cuenta las necesidades sociales.
2. El principio de conservación, en cuyo mérito se busca mantener en estado óptimo los
bienes ambientales, proteger las especies y hábitats, mediante la aplicación de una
gestión de conservación positiva y la investigación de emplazamientos, con el objetivo
de obtener un balance neto positivo en la relación con el medioambiente, evitando la
localización de nuevas infraestructuras en áreas protegidas.
3. El principio de prevención, que supone resguardar los bienes ambientales de cualquier
peligro, que pueda afectar a su existencia, supone que el riesgo puede ser conocido
anticipadamente y que pueden adoptarse medidas para neutralizarlo.
4. El principio de restauración, referido al saneamiento y recuperación de los bienes
ambientales deteriorados.
5. El principio de mejora, en cuya virtud se busca maximizar los beneficios de los bienes
ambientales en pro del disfrute humano, es el proceso consistente en reducir, mitigar
e incluso revertir en algunos casos, los daño.
6. El principio precautorio, que comporta adoptar medidas de cautela y reserva cuando
exista incertidumbre científica e indicios de amenaza sobre la real dimensión de los
efectos de las actividades humanas sobre el ambiente.
7. El principio de compensación, que implica la creación de mecanismos de reparación
por la explotación de los recursos no renovables.

También podría gustarte