Está en la página 1de 2

BASE DE DATOS

Paloma Blanco,Jesús Carrillo,Jordi Claramonte,Marcelo Expósito.


(desconocido). MODOS DE HACER:ARTE CRÍTICO, ESFERA PÚBLICA Y
ACCION DIRECTA. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Enrique Pitchon Riviére. (1980). TEORÍA DEL VÍNCULO. Buenos Aires:


Ediciones Nueva Visión.

Hal Foster. (2017). PRECARIO. En MALOS NUEVOS TIEMPOS:


ARTE,CRÍTICA,EMERGENCIA(123). desconocido: AKAL/ARTE
CONTEMPORÁNEO.

Mario Perniola. (2015). LOS PSICÓTICOS NO SON ARTISTAS. En EL ARTE


EXPANDIDO(57). Madrid: Casimiro.

Albert Camus. (1953). EL HOMBRE REBELDE. Buenos Aires: Editorial


Losada S.A.

Aníbal Romero. (1999). SARTRE: FILOSOFIA DE LA VIOLENCIA. Libertad


Digital, desconocido, desconocido. 17/12/2004, De Libertad Digital Base de
datos.

Susan Sontag. (2003).ANTE EL DOLOR DE LOS DEMÁS. Madrid: Santillana


Ediciones Generales, S.L.

Nicolas Bourriaud. (2006). ESTETICA RELACIONAL. Buenos Aires: Adriana


Hidalgo editora S.A.

Janet Wolff. (1997). LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL ARTE. En


Desconocido(41). Madrid: Desconocido.

Platón. (1871). EL BANQUETE. Madrid: Desconocida.

Marc Augé. (1996). EL SENTIDO DE LOS OTROS. Barcelona, Buenos Aires:


Paidós.
Gutiérrez Galindo, Blanca (2013). CREATIVIDAD Y DEMOCRACIA: JOSEPH BEUYS
Y LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA. Anales del Instituto de Investigaciones
Estéticas, XXXV(103), 99-140
Martha C. Nussbaum. (1995). JUSTICIA POETICA: LA IMAGINACIÓN
LITERARIA Y LA VIDA PÚBLICA. Barcelona, Buenos Aires: Editorial
Andres Bello.

Byung-Chul Han. (2017). LA EXPULSIÓN DE LO DISTINTO. Barcelona:


Herder.

Mijaíl Bajtín. (1979). LA CULTURA. NOSOTROS Y LOS OTROS. En YO


TAMBIÉN SOY (FRAGMENTOS SOBRE EL OTRO)(147). Moscú, Iskusstvo:
D.R.

También podría gustarte