Está en la página 1de 5

Buenas noches Tutora y compañeros 

Envió el título de la propuesta de intervención psicosocial del caso JOKER.

ATENDIENDO Y PROMOVIENDO EL CUIDADO EN LA SALUD MENTAL 

En el caso del Joker, se considera realizar y promover en la intervención psicosocial con


el propósito de poder ayudar al protagonista Arthur, y asi lograr obtener un ambiente social
donde pueda superar sus traumas de los abusos en su niñez , logrando continuar con su
vida sin altibajos.

Feliz noche

Atm , Helena Pelayo M.

Les deseo un feliz día.

Espero que se encuentren bien, comparto aporte para ir consolidando el trabajo


colaborativo.

caso de joker de acuerdo a sus derechos humanos.

En el caso de Arthur, los derechos humanos propuestos en este caso , a Arthur se le


violaron sus derechos en la salud mental, estos derechos no se les garantizaron y fue
vulnerado en la atención a la salud mental, en Colombia, según el documento CONPES
004886  de 2018, la ley 1616 de 2013 estipula que se debe de garantizar el pleno derecho a
la salud mental en la población colombiana, a los niños y niñas en Colombia consagró en
la Constitución Política de 1991 la salud como un derecho social, económico y
cultura(Const., 1991, cap. II),en el caso de los niños como derecho fundamental(Const.,
1991, art. 44)y como un servicio público obligatorio(Const., 1991, art. 48,49 y 53).A través
de la jurisprudencia de la Corte Constitucional se amparó el derecho por su conexidad con
otros derechos fundamentales, se reconoció su naturaleza fundamental cuando el tutelante
es un sujeto de especial protección como el caso de los niños y se afirmó su
fundamentabilidad, en lo que respecta a un ámbito básico.

En referencia al reconocimiento en el enfoque de los derechos humanos y el bienestar en


familias y las comunidades en su bienestar físico y mental, esto le ayuda a que sus vidas
puedan estar en plena convivencia, las personas que sufren de algunos trastornos mentales
se ven afectadas y se vulneran sus derechos por falta de conocimiento.

El enfoque de derechos humanos hace referencia al reconocimiento del desarrollo de las


capacidades de las personas , familias y comunidades en su bienestar físico, mental y
social, para que puedan vivir una vida plena en todo sentido según su momento de vida en
que se encuentren, las persona que sufren de trastornos mentales se ven  afectadas en su
vida cotidiana porque se enfrentan a múltiples barreras como es el acceso a la educación, el
empleo esto debido a la constante discriminación y marginación por las que deben travesar,
lo anterior tiene una relación en el caso de Arthur, le vulneraron sus derechos
fundamentales por no brindarle un adecuado tratamiento con respecto a su enfermedad
mental, y posteriormente el gobierno le quito en su totalidad el suministro de medicamentos
y no tuvieron en cuenta lo que está estipulado en la ley 1616 del 2013 en la que se refiere
que se debe de garantizar el pleno derecho  a la salud mental por medio de la promoción  de
la salud y prevención del trastorno mental que padece.

Efecto importante desde el caso propuesto abordar el tema del enfoque de derechos en la
salud, ya que en términos muy sencillos  se puede manifestar que a Arthur se le violaron
sus derechos en cuanto a la atención en salud mental. En Colombia la ley 1616 de 2013
dispuesta en la Resolución 0004886 de 2018  contiene  elementos fundamentales para
garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud mental de la población en conformidad
con lo estipulado en el artículo 49 de la constitución política colombiana, lo cual manifiesta
que “La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del
Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección
y recuperación de la salud”. Por lo tanto, vemos que no solo es un derecho, si no que  el
estado lo debe garantizar

Los derechos humanos son universales y están relacionados en el caso de Arthur, estos
derechos como medio de protección de las personas contra las acciones que atente en contra
de su integridad física y moral o cualquier acción que afecte las libertades de los derechos
fundamentales, en el caso de Arthur quien fue víctima desde su infancia por violación,
maltrato físico, psicológico, violencia emocional, humillaciones, insultos y rechazo social
entre otros.

En Colombia, según el documento CONPES 004886  de 2018, la ley 1616 de 2013 estipula
que se debe de garantizar el pleno derecho a la salud mental en la población colombiana,
teniendo prioridad los niños y niñas y adolescentes, por medio de la promoción de la salud
y la prevención del trastorno mental. La ley 1751 de 2015 por medio de ella se regula el
derecho fundamental a la salud en su artículo 5 establece que el estado es responsable de
respetar, proteger y garantizar el derecho fundamental a la salud.
El enfoque de derechos humanos hace referencia al reconocimiento del desarrollo de las
capacidades de las personas , familias y comunidades en su bienestar físico, mental y
social, para que puedan vivir una vida plena en todo sentido según su momento de vida en
que se encuentren, las persona que sufren de trastornos mentales se ven  afectadas en su
vida cotidiana porque se enfrentan a múltiples barreras como es el acceso a la educación, el
empleo esto debido a la constante discriminación y marginación por las que deben travesar,
lo anterior tiene una relación en el caso de Arthur, le vulneraron sus derechos
fundamentales por no brindarle un adecuado tratamiento con respecto a su enfermedad
mental, y posteriormente el gobierno le quito en su totalidad el suministro de medicamentos
y no tuvieron en cuenta lo que está estipulado en la ley 1616 del 2013 en la que se refiere
que se debe de garantizar el pleno derecho  a la salud mental por medio de la promoción  de
la salud y prevención del trastorno mental que padece.

Referencia bibliográfica

Resolución 0004886 de 2018 Política Nacional de Salud Mental http://cort.as/-KL0x

Datos generales:
Nombre del paciente: Frank
Edad: 30
Sexo: Masculino
Estado civil: Soltero
Escolaridad: payaso
Motivo de consulta
Paciente de unos 30 años aproximadamente, quien asiste a consulta por su
siguiente estado, baja autoestima, tristeza y depresión, el proceso de evaluación
consistió en una entrevista con el consultante para conocer e indagar cuales
habían sido las causas para su conducta, debido a su condición de salud recibe
los siete medicamentos ya que estos lo ayudan a estar estable, y se puede
observar cómo se sentía frente a la situación que estaba viviendo en el momento.
Sus miedos ante la sociedad, sus pensamientos y la manera como percibía la
realidad dentro de la sociedad.
Técnicas e instrumentos empleados
Observación.

Entrevista.

Observaciones generales de la conducta

Joker Arthur, en este caso es el paciente según lo observado, es un paciente


que fue abandonado por su mama Peni Fleck soltera de edad aproximada de 30
años, quien fue negligente en los cuidados y el desarrollo evolutivo de Joker, al
parecer padeció de abuso físicos y psicológicos por parte de la pareja de su mama
cuando él era niño, su madre la llevaron detenida por maltrato infantil por ser la
culpable de poner en riesgo la salud y los derechos del niño, Su transformación en
el ocurre cuando él conoce los pormenores de su infancia, este paciente padece
de una condición que es conocida como inconsistencia afectiva que presenta una
situación de risa incontrolable o de llanto que son repentinos y descontrolados, es
un paciente que toma 7 medicamentos y las ayudas con la terapeuta aunque
nunca fue lo que él esperaba, presenta afectaciones sociales y afectivas, se
evidencio que no tiene amigos y se siente ignorado por la sociedad ya que posee
dificultades para relacionarse con las demás personas.

Análisis e interpretación de los resultados

Arthur atreves del tiempo su personalidad se transforma y padeció de una niñez


infortunada que tuvo un impacto decisivo sobre su desarrollo posterior,  Su origen
es incierto, se evidencia que no solamente fue adoptado por su madre, sino que
también había sido descuidado, abandonado y brutalmente maltratado por ella,
entre otros con un trauma, a consecuencia su desarrollo se caracteriza por una
risa patológica. Sus padres biológicos no lo pudieron o quisieron criar y creció al
lado de una madre narcisista y psicótica, quien, los maltratos y los matoneos a los
que fue sometido ya de adulto por los niños que le robaron el cartel de payaso y
los yuppies en el metro, solo reviven esos traumas infantiles. Y a través del tiempo
en la vida de Arthur de tal forma se va transformando y su personalidad ya no es
tan amable, y con el tiempo y los maltratos de la sociedad se fueron infundiendo
en ser una persona con un carácter más fuerte.

Conclusión

Este trabajo pretende incluir un diagnóstico de intercambio contextualizado en el


cual elaboramos un informe psicológico del caso de Arthur, el cual nos
proporcionó las herramientas necesarias para poder elaborar nuestro
informe psicológico mediante conocimientos y aplicaciones previas que nos
ayudaron a determinar el diagnóstico del paciente  Arthur, y asi determinar los
instrumentos de evaluación sus diferentes instrumentos de evaluación a usar y por
ultimo realizar la propuesta terapéutica donde utilizamos el modelo psicosocial,
bajo la técnica terapéutica que nos ayuda a procesar la información del medio y el
sistema que procesa la información antes de poder medir su respuesta. 

También podría gustarte