Está en la página 1de 7

TEMARIO DEL IPN 

AREA INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS 

Ø  RAZONAMIENTO VERBAL 
1.  COMPLEMENTACIÓN DE UN TEXTO 
2.  ANALOGÍAS Y RELACIONES 
3.  SINONIMOS 
4.  ANTONIMOS 
5.  INFERENCIAS LÓGICAS 

ESPAÑOL 
1.  COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESPAÑOL 

Ø  RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 

Ø  MATEMÁTICAS 

ALGEBRA 
1 DE LA ARITMÉTICA AL ALGEBRA 
1.1 NOCIÓN DE FRACCIÓN Y SUS INTERPRETACIONES 
2 POLINOMIOS 
2.1 USO Y SIGNIFICADO DEL LENGUAJE ALGEBRAICO, TRADUCCIÓN 
DEL LENGUAJE COLOQUIAL AL LENGUAJE ALGEBRAICO 
2.2 ADICIÓN DE POLINOMIOS 
2.3. MULTIPLICACIÓN DE ´POLINOMIOS 
3. ECUACIONES Y FUNCIONES LINEALES 
3.1. ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA 
3.2. FUNCIÓN LINEAL Y SUS GRÁFICA 
3.3. VARIACIÓN DIRECTAMENTE PROPORCIONAL 
4. ECUACIONES Y FUNCIONES CUADRÁTICAS 
4.1 ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCOGNITA 
4.2 NOCIÓN DE FUNCIÓN CUADRÁTICA Y SU GRÁFICA 
5. SISTEMAS DE ECUACIONES 
5.1. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 
5.2. SISTEMAS DE ECUACIONES CUADRÁTICAS 
6. FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES 
6.1 FUNCIONES POLINOMIALES 
6.2. VARIACIÓN INVERSAMENTE PROPORCIONAL 
6.3. ECUACIONES FRACCIONARIAS REDUCIBLES A LINEALES O 
CUADRÁTICAS. 

GEOMETRÍA ANALÍTICA 
1.  SISTEMAS DE COORDENADAS, LUGARES GEOMÉTRICOS Y 
EJERCICIOS DE GRAFICACIÓN. 
1.1. SISTEMAS DE COORDENADAS 
1.2. LOS DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES 
1.3. SUBCONJUNTOS Y REGIONES DE UN PLANO 
1.4. GRAFICACIÓN 
2.  LA LÍNEA RECTA
2.1. LA RECTA COMO UNA CURVA DE PENDIENTE CONSTANTE 
2.2. CONDICIONES QUE DETERMINAN UNA RECTA 
2.3. ECUACIÓN GENERAL DE LA RECTA 
2.4. POSICIONES RELATIVAS DE DOS RECTAS 
2.5. APLICACIONES 
3.  CIRCUNFERENCIA 
3.1. ECUACIÓN ORDINARIA DE LA CIRCUNFERENCIA 
3.2. TRASLACIÓN DE EJES 
3.3. ECUACIÓN GENERAL DE LA CIRCUNFERENCIA 
3.4. APLICACIÓN 
4.  SECCIONES CÓNICAS 
4.1. LAS CÓNICAS COMO CORTES DE UN CONO O CILINDRO 
4.2. DEFINICÓN BIFOCAL DE LAS CÓNICAS 
4.3. ELEMENTOS DE UNA CÓNICA 
5.  ECUACIONES CARTESIANAS 
5.1. DEDUCCIÓN DE LAS ECUACIONES ORDINARIAS 
5.2. ECUACIONES GENERALES DE LAS CÓNICAS 
6.  ECUACIÓN GENERAL DE SEGUNDO GRADO 
6.1. ROTACIÓN DE EJES 
6.2. REDUCCIÓN DE ECUACIONES 
7.  TRAYECTORIAS CURVILÍNEAS Y ECUACIONES PARAMÉTRICAS 
7.1. COORDENADAS DE UN PUNTO QUE SE MUEVE EN UNA 
TRAYECTORIA CURVILÍNEA 
7.2. GRAFICACIÓN 
7.3. ELIMINACIÓN DEL PARÁMETRO 
7.4. TIRO PARABÓLICO 
7.5. EJEMPLO DE OTRAS CURVAS 
8.  COORDENADAS Y ECUACIONES POLARES 
8.1.TRAZADO DE CURVAS EN COORDENADAS POLARES 
8.2. RELACIONES ENTRE COORDENADAS POLARES Y RECTANGULARES 
8.3. ECUACIONES POLARES DE LA RECTA, LA CIRCUNFERENCIA Y LAS 
CÓNICAS 

GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA 
1.  FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 
1.1. NOCIÓN INTUITIVA DE FUNCIÓN 
1.2. CONCEPTO DE FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA 
1.3. PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN LOGAR´TMICA 
1.4. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 
CON UNA VARIABLE 
2.  GEOMETRÍA EUCLIDIANA 
2.1. CONCEPTOS BÁSICOS 
2.2. CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS 
2.3. PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD 
2.4. TEOREMAS FUNDAMENTALES DE LOS TRIÁNGULOS 
2.5. SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS 
2.6. POLÍGONOS 
2.7. CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO 
2.8. ÁREAS Y VOLÚMENES 
3.  TROGONOMETRÍA
3.1.FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 
3.2.RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS 
3.3 ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS 

CÁLCULO DIFERENCIAL 
1.  FUNCIONES Y LÍMITES 
1.1. NOCIÓN DE FUNCIÓN 
1.2. TRAZADO DE GRÁFICAS, ANÁLISIS LOCAL Y PARA VALORES 
GRANDES DE X 
2.  LA DERIVADA Y SUS INTERPRETACIONES 
2.1. INTERPRETACIONES FÍSICA Y GEOMÉTRICA 
2.2. APLICACIONES ELEMENTALES DE LA DERIVADA 
3.  DERIVADAS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS 
3.1. PRIMERAS FÓRMULAS Y TÉCNICAS DE DERIVACIÓN 
3.2. APLICACIONES DE LA DERIVACIÓN IMPLÍCITA 
4.  APLICACIONES DE LA DERIVADA 
4.1. APLICACIÓN DE LA PRIMERA DERIVADA 
4.2. DERIVADAS SUCESIVAS 
4.3. RELACIONES ENTRE EL SIGNO DE LA PRIMERA Y SEGUNDA 
DERIVADAS 
5.  FUNCIONES EXPONENCIALES 
5.1. LA FUNCIÓN EXPONENCIAL GENERAL 
5.2. LA FUNCIÓN y=e X  Y SUS APLICACIONES 
5.3. DERIVADA DE y=e X  Y APLICACIONES 
6.  FUNCIONES CIRCULARES 
6.1. CÍRCULO TRIGONOMÉTRICO 
6.2. MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE Y APLICACIONES 
6.3. DERIVADA DE LAS FUNCIONES sen x, csc x Y APLICACIONES 
7.  DIFERENCIALES Y CÁLCULOS APROXIMADOS 
7.1. CÁLCULO APROXIMADO DE RAÍCES: MÉTODO DE NEWTON 
7.2. LA TANGENTE COMO MEJOR APROXIMACIÓN LINEAL DE LA 
FUNCIÓN ALREDEDOR DE UN PUNTO 
7.3. DIFERENCIAL DE UNA FUNCIÓN Y APLICACIONES 
8.  FUNCIONES INVERSAS: DERIVADAS DEO LOGARITMO Y LAS 
FUNCONES CIRCULARES INVERSAS. 
8.1. CONCEPTO DE FUNCIÓN 
8.2. LA FUNCIÓN LOGARITMO COMO INVERSA DE LA EXPONENCIAL 
8.3. LA DERIVADA DE LA FUNCIÓN y=In x 
8.4. DERIVACIÓN LOGARÍTMICA Y SUS APLICACIONES 

CÁLCULO INTEGRAL 
1.  ANTIDERIVADAS E INTEGRAL INDEFINIDA 
1.1. LA ANTIDERIVADA Y EL CONCEPTO DE INTEGRAL INDEFINIDA 
1.2. INTEGRALES INMEDIATAS 
2.  INTEGRAL DEFINIDA 
2.1. NOCIÓN DE INTEGRAL DEFINIDA COMO LÍMITE DE UNA SUMA 
2.2. PROBLEMAS 
2.3. EL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO Y SU JUSTIFICACIÓN 
2.4. LAS PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 
3.  APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA
3.1. APLICACIONES A LA FÍSICA, BIOLOGÍA, ECONOMÍA 
3.2. APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA A LA GEOMETRÍA 
PARA EL CÁLCULO DE ÁREAS, VOLÚMENES Y LONGITUD DE ARCO 
3.3. INTEGRACIÓN NUMÉRICA, EMPLEANDO DISTINTOS MÉTODOS 
4.  ECUACIONES QUE CONTIENEN FUNCIONES Y SUS DERIVADAS 
4.1. PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN FUNCIONES CON TAZA DE 
VARIACIÓN CONSTANTE. ECUACIONES DE LA FORMA f´ (x)=c, Y DE 
LA f´(x)=k. PROBLEMAS DE MOVIMIENTO CON VELOCIDAD 
CONSTANTE 
4.2. PROBLEMAS ASOCIADOS A FENÓMENOS DONDE LA TAZA DE 
VARIACIÓN ES PROPORCIONAL A LA FUNCIÓN f´(x)=+kf(x), 
f´(x)=+k(c­f(x)) 
4.3. APLICACIÓN AL ANÁLISIS DE FENÓMENOS DIVERSOS PARA 
DETERMINAR LA VELOCIDAD. 
4.4. PROBLEMAS QUE CONDUCEN ECUACIONES DEL TIPO: f´(x)=a+bf(x), 
f´(x)=a+bf´(x) 
5.  MÉTODOS DE INTEGRACIÓN 
5.1 INTEGRACIÓN POR CAMBIO DE VARIABLE 
5.2. INTEGRACIÓN POR PARTES 
5.3. INTEGRACIÓN DE POTENCIAS TRIGONOMÉTRICAS 
5.4. INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA 
5.5. INTEGRACIÓN POR DESCOMPOSICIÓN DE FRACCIONES PARCIALES. 

CIENCIAS NATURALES 

Ø  FÍSICA 

MEDICIÓN 
1.  UNIDADES Y CONVERSIONES 
2.  USO CORRECTO DE ABREVIATURAS (SISTEMA INTERNACIONAL), 
3.  ERRORES 

PROPIEDADES 
1.  ELASTICIDAD, FLEXIBILIDAD, ESFUERZO, COMPRESIBILIDAD 

VECTORES 
1RESOLUCIÓN DE EJEMPLOS COTIDIANOS 

DINÁMICA 
1.  CANTIDAD DE MOVI MIENTO 
2.  INERCIA, FUERZA, ROZAMIENTO, FRICCIÓN, TRABAJO, ENERGÍA, 
MÁQUINAS SIMPLES, (PLANO INCLINADO, POLEA, PALANCA, 
TORNO, CUÑA) 

MECANICA 
1.  ESFUERZO, FATIGA, DENSIDAD, PRESIÓN, MALEABILIDAD, 
DUCTILIDAD, PLASTICIDAD, HIDROSTÁTICA, HIDRODINÁMICA. 

CINEMÁTICA
1.  MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN, DOS O MÁS DIMENSIONES, 
MOVIMIENTO RECTILÍNEO, VELOCIDAD, ACELERACIÓN, CAÍDA 
LIBRE, MOVIMIENTO CIRCULAR, VELOCIDAD ANGULAR, TIRO 
PARABÓLICO. 

PROPIEDADES TÉRMICAS DE LA MATERIA 
1.  ENERGÍA CALÓRICA, ENERGÍA MECÁNICA, ENTROPÍA Y ENTALPÍA 

ELECTROMAGNETISMO 
1.  OBTENCIÓN DE ELECTRICIDAD, CAMPO ELÉCTRICO, MAGNÉTICO 

ÓPTICA 
1.  ÓPTICA GEOMÉTRICA, ONDULATORIA, ESPEJOS, LENTES, 
FORMACIÓN DE IMÁGENES, DIFRACCIÓN, POLARIZACIÓN. 

Ø  QUÍMICA 

ESTRUCTURA ATÓMICA 
1.  NÚMERO ATÓMICO 
2.  NÚMERO DE MASA 
3.  ISÓTOPO 
4.  MASA ATÓMICA 
5.  NÚMEROS CUÁNTICOS 

TABLA PERIÓDICA 
1.  VALENCIA 
2.  NÚMERO DE OXIDACIÓN 
3.  METALES Y NO METALES 

QUÍMICA Y ECOLOGÍA 
1.  REPERCUSIONES ECOLÓGICAS ( DE LOS HALÓGENOS, PLOMO, 
MERCURIO, OZONO, CROMATOS) 

NOMENCLATURA 
1.  DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE OXIDACIÓN 
2.  IUPAC 
3.  GINEBRA 

QUÍMICA Y ECONOMÍA 
1.  IMPORTANCIA DEL COBRE, LA PLATA, EL FIERRO, EL ALUMINIO, EL 
MERCURIO Y EL NaCl. 

BALANCEO DE ECUACIONES 
1.  TANTEO 
2.  ÓXIDO REDUCCIÓN 

SOLUCIONES 
1.  CÁLCULO DE SOLUCIONES SATURADAS, SOBRESATURADAS, 
INSATURADAS. 
2.  CÁLCULO DE SOLUCIONES PORCENTUALES
3.  CÁLCULO DE SOLUCIONES NORMALES 
4.  CÁLCULO DE SOLUCIONES MOLARES 
5.  CÁLCULO DE SOLUCIONES MOLALES 
6.  APLICACIONES INDUSTRIALES 

ENLACE QUÍMICO 
1.  IÓNICO 
2.  COVALENTE 
3.  METÁLICO 

QUÍMICA DEL CARBONO 
1.  OBTENCIÓN DE ALCANOS 
2.  OBTENCIÓN DE ALQUENOS 
3.  OBTENCIÓN DE ALQUINOS 
4.  OBTENCIÓN DE COMPUESTOS AROMÁTICOS 
5.  PROPIEDADES DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS, PROTEÍNAS, 
ENZIMAS, VITAMINAS, HORMONAS, ÁCIDOS NUCLEICOS 

TERMODINÁMICA 
1.  ENTALPÍA 
2.  ENTROPÍA 

Ø  BIOLOGÍA 

CÉLULA 
1.  ORIGEN DE LAVIDA 
2.  ORGANIZACIÓN CELULAR 

ORGANIZACIÓN PLURICELULAR 
1.  TEJIDOS Y ÓRGANOS 
2.  SEXUALIDAD HUMANA 

GENÉTICA 
1.  GENOTIPO Y FENOTIPO 
2.  CRUZAS 

DIVERSIDAD 
1.  NOMENCLATURA 
2.  CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA 

ECOLOGÍA 
1.  ECOSISTEMAS TERRESTRES 
2.  ECOSISTEMAS ACUÁTICOS 

EVOLUCIÓN 
1.  MECANISMOS DE EVOLUCIÓN
CIENCIAS SOCIALES 

Ø  HISTORIA 

1.  LA HISTORIA COMO CIENCIA 
2.  ÉPOCA PREHISPÁNICA 
3.  “ENCUENTRO DE DOS MUNDOS” (CONQUISTA Y COLONIZACIÓN) 
4.  INDEPENDENCIA 
5.  REFORMA 
6.  PORFIRIATO 
7.  REVOLUCIÓN MEXICANA 
8.  SIGLO XX 

ENTORNO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO 
1.  NOCIONES TEÓRICAS: ESTRUCTURA SUPERESTRUCTURA 
2.  PROCESO ECONÓMICO, POLÍTGICO Y SOCIAL EN EL SIGLO XX 
3.  LA GUERRA FRÍA 
4.  CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICOS EN MÉXICO 
5.  LA REALIDAD NACIONAL Y PERSPECTIVA ECONÓMICA, POLÍTICA 
Y SOCIAL. 

CIVISMO 
1.  CONOCIMIENTOS GENERALES DE DERECHOS Y OBLIGACIONES 
COMO CIUDADANO MEXICANO. 

INGLES 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN INGLÉS

También podría gustarte