Está en la página 1de 6

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ACTIVIDAD I – CORTE II

Gutiérrez Rodríguez Eliana Liced


Código: 0120161029
Montealegre Fierro Juan Sebastián
Código: 0120161045

TUTOR
Néstor Moreno Gutiérrez

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES


INGENIERIA CIVIL A DISTANCIA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
NEIVA
2020-2
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ACTIVIDAD I – CORTE II

1. Diseño organizacional y administrativo

Figura Jurídica – Tax

Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

Misión y visión (Objetivos)

Misión: ser una empresa que genere alternativas de desarrollo,


respetando y fomentado el equilibrio ecológico y además innovando
en el ámbito constructivo y arquitectónico generando espacios más
sustentables con el medio ambiente.

Visión: liderar las ramas de la industrialización y comercialización de


espacios por medio de containers reciclados, con la dinámica de
trabajo en equipo y la responsabilidad social, haciendo aportes para
un mundo mejor.

Objetivos:

General: En adecuación de oficinas y vivienda con material reciclado

Específicos:
 Reducir el tiempo en la construcción y adecuación de
espacios.
 Disminuir costos y realizar adecuaciones de una forma más
rápida e innovadora.
 Implementar los materiales en las adecuaciones de los
espacios.

Organigrama y carga de perfiles

Carga de Perfiles:

 Gerente General: Organizar los recursos de la entidad. Definir a


donde se va a dirigir la empresa en un corto, medio y largo plazo,
entre otras muchas tareas.
 Asistente de Gerencia: Planear, administrar y controlar
presupuestos, contratos, equipos y suministros. Planear,
organizar, dirigir y controlar operaciones de departamentos que
proveen uno o varios servicios administrativos. Preparar informes
para comités administrativos evaluando los servicios.
 Gerente Administrativo: Entrenar, orientar, supervisar y
sancionar a miembros del personal para asegurar la eficiencia de
la operación diaria de la oficina: Asignar, supervisar y monitorear
las tareas administrativas de áreas como cuentas por cobrar,
cuentas por pagar, introducción de datos, entre otros.
 Auxiliar de Administración: Cumplir funciones entregadas por
parte del gerente administrativo.
 Atención al Cliente: es la persona que se encarga de
proporcionar a los usuarios información y soporte con relación a
los productos o servicios que la empresa en la que trabaja
comercializa. Además, es quien se encarga de canalizar las
quejas, reclamos y sugerencias.

 Gerente de Operaciones: es quien planifica, dirige y asegura el


buen manejo de los recursos de una organización con la finalidad
de lograr los objetivos trazados. Esta labor involucra un rol
determinante en la toma de decisiones, un control riguroso de los
procesos y la capacidad de resolución de problemas.
 Equipo de Mantenimiento 1 y 2: Coordina y supervisa los trabajos
de instalación de sistemas de tuberías de aguas blancas, negras,
desagües, etc. Supervisa el mantenimiento de las instalaciones.
Ordena y supervisa la reparación de equipos. Estima el tiempo y
los materiales necesarios para realizar las labores
de mantenimiento y reparaciones.

 Gerente de ventas Comercial: Preparar planes y presupuesto


de ventas. Establecer metas y objetivos. Calcular la demanda
pronosticar las ventas. Reclutamiento, selección y capacitación de
los vendedores. Compensación y motivación.
 Vendedor 1 y 2: Explicar a los clientes las medidas de precaución
a considerar y los procedimientos de mantenimiento para
productos especializados.

 Gerente de Calidad: es el encargado de informar a los demás


miembros sobre el sistema de gestión y también de las
necesidades de mejora que puedan existir. El responsable
de calidad tiene que asegurar que la gestión de la calidad llegue a
todos los niveles de la compañía.
Organigrama:

Contratación del personal e insumos


 Contratación del personal: se realizará dependiendo de la
demanda que se tenga en el proyecto, implementando mano de
obra calificada de la zona donde se tenga la bodega de acopios de
containers y de allí se trasladará al sitio de construcción del espacio
que se requiera ya sea oficina, consultorios, bodegas, etc.

 Insumos: Bodega de acopio para los containers, camiones para


traslado de los mismos desde el centro de acopio al sitio de
construcción, equipos de corte, equipos de pintura, herramienta
menor.

Propiedad intelectual

Para el desarrollo de nuestro proyecto es necesario la inversión de capital


privado, para la compra de los containers, mano de obra, además de los
espacios necesarios para acopio de los materiales, no se puede hablar
de nuevas tecnologías ya que el proyecto se basa en la construcción
tradicional que conocemos.
Riesgos:

 Riesgos: siempre habrá riesgos al iniciar cualquier proyecto, entre


los que nos encontramos la falta de conocimiento en el tema, la
falta de financiamiento, no tener una buena administración, la falta
de planificación, errores a la hora de exponer la venta de containers
para la adecuación de los espacios.

Política de Calidad

 Nuestra política de calidad está fundamentada en el fortalecimiento


integral humano, profesional y técnico con criterio de compromiso,
responsabilidad, honestidad y cumplimiento garantizando
confiabilidad y rentabilidad con nuestros clientes internos y
externos, orientados a la prestación de servicios integrales en la
construcción de espacios innovadores.

Política Ambiental

 Nuestra política ambiental es de criterio ético y fundamental en la


gestión, programación y ejecución de espacios alternativos e
innovadores con estilo sostenible, como principio de buenas
prácticas constructivas, amigables con el medio ambiente y la
sociedad.

2. Estudio de mercado

Segmentación (Mercado – Población)

 Nuestro producto está definido para toda persona o empresa que


requiera adquirir un espacio de trabajo o vivienda con un toque
innovador y amigable con el ambiente.

Productos y Subproductos

 Containers 1 piso
o Oficina
o Vivienda
o Hospitalario

 Containers 2 pisos
o Oficina
o Vivienda

También podría gustarte