Está en la página 1de 5

Instituto Científico del Pacífico

www.icip.edu.pe
EJEMPLO 6: PRONÓSTICOS CON EL MÉTODO DE
WINTERS

OBJETIVOS

El siguiente ejemplo tiene como objetivo


orientar al alumno en la aplicación de
pronósticos de series de tiempo usando el
método de Winters, los datos utilizados en
el presente corresponden a información
sobre la evolución de las importaciones
con frecuencia trimestral.

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
PLANTEAMIENTO

Con los datos adjuntos, que representan


información sobre la evolución de las
importaciones en millones de soles a
nivel trimestral, se generarán pronósticos
para dicha variable con el método de
Winters usando Minitab.

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
Desarrollo
Se tiene la hoja de trabajo:

Para hacer pronósticos por el método de Winters se debe ir a Stat > Time
Series > Winters’ Method, se deberá indicar en la ventana que aparece
la serie de la cual se quiere hacer la predicción, la longitud estacional (4,
ya que los datos tienen frecuencia trimestral) y el número de pronósticos
a generarse.

Los resultados arrojados por Minitab serán los siguientes:

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe
Winters’ Method for imptot

Multiplicative Method

Data imptot
Length 64

Smoothing Constants

α (level) 0.2
γ (trend) 0.2
δ (seasonal) 0.2

Accuracy Measures

MAPE 10
MAD 612
MSD 749251

Forecasts

Period Forecast Lower Upper


65 9217.74 7717.46 10718.0
66 9378.01 7854.22 10901.8
67 9597.89 8047.90 11147.9
68 9176.33 7597.56 10755.1

Instituto Científico del Pacífico


www.icip.edu.pe

También podría gustarte