Está en la página 1de 3

La Teoría Del Impacto Ambiental Como Generadora Del Deterioro Del Medio Ambiente Y

Agotamiento De Recursos Naturales

Actualmente, existe un impacto ambiental que ha sido causante de la modificación de la

naturaleza a través de la intervención y/o acción del hombre. Específicamente,

hablando del tema ambiental si se realiza un análisis se puede decir que, día a día el

medio ambiente sufre transformaciones que generan altos índices de contaminación.

Es por ello que, tal y como se desarrolló en el video denominado “la historia de las

cosas”, existe un sistema en crisis, un sistema lineal finito dentro del cual no es posible

operar, un gobierno que hace parte de este sistema preocupado por las empresas y no

por los recursos naturales.[CITATION MarcadorDePosición1 \l 3082 ]

Dicho de esta forma, se puede decir que, el problema de la contaminación y del

deficiente manejo de los recursos naturales, es de gran preocupación pues se observa

que, el gobierno quien es el encargado de regular, controlar y además de implementar

políticas públicas para proteger el medio ambiente y garantizar un ambiente sano a los

habitantes enfoca su preocupación solo en la producción y e n el beneficio que puede

aportar a las empresas que en última resultan beneficiosas para el propio gobierno.

Esta acción, sin lugar a dudas generará día a día destrucción del planeta y de los

recursos naturales, ya que no hay una mirada protectora a la misma que contribuya

aprovechar estos recursos.

Enlazado a lo anterior, se puede decir que, la fabricas son generadoras de altos índices

de contaminación, pues a través de la explotación de las mismas, se pierden y se

degradan los recursos pues la adquisición de bienes o materiales de consumo genera

contaminación ambiental.[ CITATION PIX \l 3082 ]


De lo anterior, se puede señalar que, aunque existe una crisis ambiental y poca

conciencia de algunos, existe un grupo de personas que realizan intervención en pro de

crear políticas públicas que contribuyan en la defensa de derechos ambientales y

laborales. Con la finalidad de obtener el bienestar colectivo, logrando disminuir impactos

ambientales y desigualdad.

Por ello, se ha planteado que existe la necesidad de una economía circular, la cual

consiste en replantear la cadena de producción, es decir, en cada fase en lugar de

producir mucho se debe producir mejor, reutilizándose los productos y con esto se

obtendría ahorro en costos para las empresas y disminución de la contaminación

ambiental.[ CITATION PIX1 \l 3082 ]

Enlazado a lo anterior, puede decirse que es urgente que las empresas se sometan a

estas estrategias de replanteamiento de la economía, ya que, sin lugar a dudas además

de estas últimas tener un beneficio propio se logrará proteger a la naturaleza y aportar a

la disminución de la contaminación ambiental.

Por otro lado, también se evidencia la necesidad de apuntarle en materia de

construcción a una arquitectura sostenible, la cual se basa en estrategias de

aprovechamiento de recursos naturales para lograr con estas minimizar los impactos y

acciones contaminantes.

Finalmente, se insiste en que existe una necesidad de proteger el medio ambiente y los

recursos naturales, por ello, es claro que deben implementarse estrategias y/o políticas

públicas que contribuyan a disminuir estos impactos con la finalidad de disminuir los

índices de contaminación y generar un progreso competitivo salvaguardando el medio

ambiente.
Bibliografía
COMUNICACIÓN, P. D. (Dirección). (s.f.). SISTEMA ECONÓMICO LINELA [Película].
LEONARD, A. (Dirección). (s.f.). LA HISTORIA DE LAS COSAS [Película].
PIXTIN (Dirección). (s.f.). La economía circular [Película].

También podría gustarte