Está en la página 1de 5
APRENDO en casa Meee Ue) NE SEMANA 34 — RECONOCER Y PREVENIR SITUACIONES DE VIGLENCIA EN EL HOGAR Competencia: Construye su identidad. EI programa de hoy se llama reconocer y prevenir situaciones de violencia en el hogar, comenzamos reflexionando un poco sobre el caso de Sarai, ella tiene 16 afios y es de Apurimac y nos contara sobre los cambios que ha vivido producto de esta nueva normalidad a consecuencia de la emergencia sanitaria y cémo hizo para promover una sana convivencia en su entorno familiar. “Hola. Les cuento que desde que comenzé la cuarentena he pasado mas tiempo en casa con mis hermanos y padres. En casa tuvimos que repartir las tareas del hogar para poder conttibuir a su cuidado, limpieza y orden, pero segiin mis padres, por ser mujer y la hermana mayor debo asumir tareas como lavar la ropa, apoyar a mama a cocinar y limpiar. Tengo 2 hermanos mayores Juan 18 y Luis de 25 afios, les ha tocado cuidar de la mascota y ordenar su cuarto siento que no es justo, ellos muy bien podrian ayudarme, no son tan pequefios, pero cuando les pido su ayuda para lavar, limpiar la casa, se rien y dicen que es cosa de mujeres, que me vaya a cocinar porque tienen hambre Lo peor de todo es que en ocasiones no sélo se rien, sino que me jalan del cabello por jugar 0 por bromear como dicen ellos y me ponen apodos como “Saricienta” o “Esperancita" y por mas que les digo que no lo hagan, contintian molestandome. Les he comentado a mis padres, pero ellos me dicen que soy exagerada y que sdlo estan jugando, que no les haga caso, que asi son todos los hombres, un poco toscos, que eso normal. La verdad no sé qué hacer, sus bromas son muy pesadas y no me hacen gracia, todo lo contrario, me he sentido mal en varias ocasiones. Espero me puedan ayudar a buscar una solucién" La emergencia sanitaria nos planteé a todos y todas unas situaciones nuevas para la que no tuvimos tiempo de preparamos, La pandemia cambid| nuestras vidas y la\de nuestras familias, 6n ‘ciferentes ‘aspectos; como, por ejemplo, el trabajar y estudiar desde casa, la prohibicién y restricciones para movilizamos y pasar més tiempo en familia, Sesi6n: Reconocer y prevenir situaciones SECUNDARIA — TUTORIA de violencia en el hogar 3° ¥ 4° Grado Juntos nos acompafiamos en esa experiencia, y aprender a convivir en familia juega un papel importante para fortalecer los lazos 0 vinculos afectivos que nos permitan superar cualquier reto, como el que venimos atravesando hoy en dia. El caso de Sari nos sirve de mucho para aprender a reconocer y prevenir situaciones de violencia en el hogar. Nos ayuda a establecer una sana convivencia entre los miembros que la conforman y de esta manera fortalecer los vinculos. REFLEXIONEMOS A PARTIR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS - escucha la historia de Sarai de 16 afios. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. ¢Te has sentido identificada o identificado con la historia de Sarai? iHas podido reconocer algunas situaciones de violencia al interior de tu familia? 3. ~Qué podemos hacer para prevenir situaciones de violencia en nuestras familias? YA TENEMOS ALGUNAS RESPUESTAS: Alla pregunta 1 Jasmin desde Puno, nos cuenta Como sabemos al igual que para Sarai esta situacién es nueva para todos y estamos aprendiendo a sobrellevarla y en ese sentido es necesario reconocerlos en las posibles tensiones que pueden originar situaciones de violencia en nuestras familias y ante esas situaciones es mejor no reaccionar de inmediato o impulsivamente ya que podemos lastimar y lastimamos. Cuando nos sentimos muy enojados podemos aprender a controlar nuestras emociones y si sentimos que estamos siendo afectados debemos aprender a comunicarlo para frenar o exponernos a situaciones de violencia. ‘Comenta que al inicio le era divertido pasar todo el tiempo con su familia, pero luego conforme ban pasando los dias comenzé a darse cuenta de ue de forma recurrente los miembros de su familia estaban muy sensibles 0 irritables y que discutian frecuentemente, algo no estaba bien, ya que siempre"se habia llevado muy bien entre ellos. Se puso. investigary A lapregunta 2 Marco fencontré un artculo en jel que Se mencionaba que el aislamienio desde Cajamarca nos dice. prolongado puede afectamos emocionalmente y volvernos algo initable debido al esirés que ello produce. Comenta que en dicho articulo también. se mencionaban algunos tips para prevenir situaciones de violencia en el, entorno familiar como producto del aistamiento voluntario. Lo coment6 en. su familia y desde ese momento todos los miembros de su familia han practicado estas sugerencias, y para bien les ha dado muy buenos resultados. LIC. EDY LUIS GUZMAN CASTILLON. CEL. 952050208 Sesi6n: Reconocer y prevenir situaciones SECUNDARIA — TUTORIA de violencia en el hogar 3° V4° Grado Marco nos han mostrado la importancia de reconocer y prevenir la violencia al interior de nuestra familia, lo importante qué es tomar acciones que permitan poder prevenir, sanar y construir relaciones saludables. Si bien esta pandemia nos ha traido nuevos desafios, estando juntos en familia, podemos superar cualquier problema A la pregunta 3 Yuridia desde Pasco nos cuenta Para evitar situaciones de violencia es muy importante comunicar lo que sentimos cuando algo no nos esta haciendo sentir bien, no debemos callamnos si algo nos incomoda 0 nos afecta emocionalmente, hablemos de ello y pongémosle un alto a la violencia. Pero no olvidemos que es importante también saber comunicar, respetar nuestras diferencias, aceptarnos y mostrar apertura para fortalecer los vinculos _ y construir una sana convivencia con nuestra familia, amigos y demas personas con los que nos relacionamos. Es el uso intencional de ja fuerza fisiéa o de amenazas verbales contra lino fhismo, otra persona |6\un grupo 0 una comunidad que cauce o \- fenga muchas probabllidades de causar-lesiones, darios.psicologicos, problemas de desarrollo o la muerte. Seguin la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) La violencia durante e! enamoramiento consiste en que la persona agresora busca controlar, manejar, manipular, presionar, sentir que tiene poder sobre la otra persona y ello ieva a que esta pierda su propia voluntad, LIC. EDY LUIS GUZMAN CASTILLON CEL. 952050208 Sesi6n: Reconocer y prevenir situaciones SECUNDARIA — TUTORIA de violencia en el hogar 3° V4" Grado PAUTAS 0 RECOMENDACIONES PARA PREVENIR SITUACIONES DE VIOLENCIA EN EL HOGAR 1. Establecimiento de acuerdos de convivencia. Al igual que tu aula o tu colegio, en tu hogar 0 con tu familia, es sumamente importante que puedan establecer acuerdos de convivencia; esos acuerdos permitiran poder establecer algunos puntos o acuerdos a ser respetados por todas y todos ya que fueron establecidos en consenso. El respeto de los mismos permitira promover una sana convivencia entre los miembros que la conforman. 2. Eliminar la microviolencia. Son formas sutiles de violencia de género en las que se emplean estrategias de control que atentan contra la autonomia de las personas. Pueden pasar desapercibidas porque pensamos que son inofensivas 0 incluso normales. Estan presentes en la escuela, la calle, el bartio, las relaciones familiares, etc. Estas microviolencias se le llama micromachismos. A continuacion, algunas frases que quiza hemos escuchado cotidianamente y que contienen mensajes cargados de microviolencia: ‘© “Aprende a cocinar para que le cocines a tu esposo el dia que te cases” ‘* “Estas asi por tu regla verdad” "ZQué hace una chica como ti caminando sola por la calle? zestas buscando que te pase algo?” “Deberias aprender a pelear, eso es de hombres” “Vistete como hombre. Con esa bufanda pareces mujer” “Ay que sensible eres, eso es de mujeres Recuerda el caso de Sarai. Sus padres le decian que: “como era mujer debia realizar tareas como lavar y cocinar". Todos sabemos que son labores que hombres y mujeres podemos desempefiar por igual. 3. La comunicacién asertiva. Si no nos estamos sintiendo cémodos frente a los comentarios 0 tratos de algtin miembro de nuestra familia, debemos comunicar esa incomodidad de forma asertiva. Recordemos que es importante tomar en consideracién los sentimientos, emociones, ideas y sentimientos de ambas partes; es decir, que, asi como se defiende nuestra postura, también se escucha la postura del otro y esto se evidencia en la apertura, voluntad y compromiso or escuchar a la otra persona. Algunas caracteristicas de un comunicador asertivo son: ‘* Escuchar sin interrumpir. * Defiende sus derechos y establece sus ideas sin ofender, humillar, ni intimidar a la otra persona. ‘+ Mantiene contacto visual con la otra persona y escucha con atencién + Mantiene un tono de voz adecuado 4. El auto conoéimiento y control dé las emotionés. Es muy importante que * todos los miembros de la familia aprendan a reconocer y sobre todo regular sus emociones. Recordemos que las emociones son parte de nosotros, no ‘existen emociones buenas ni malas y por ello debemos aprender a conocerlas y aceptarlas, tanto en nosotros como en los demas, y esto va a permitir no tenerles miedo cuando lleguen o las percibamos en otros. LIC. EDY LUIS GUZMAN CASTILLON CEL. 952050208 Sesion: Reconocer y prevenir situaciones SECUNDARIA — TUTORIA de violencia en el hogar 3°y 4° Grado Recuerda que para ser asertivo es necesario: el reconocimiento de Boy Luis las emociones propias y ajenas, la capacidad para expresar lo que sentimos evitando lastimar u ofender al otro, la capacidad de empatia L para comprender las emociones del otro, la creatividad para proponer (altemativas y llegar a acuerdos, cumplir con los acuerdos. Esas fecomendaciones nos van a ayudar @ reconocer y prevenir situaciones de violencia en familia, Establecer acuerdos de convivencia, eliminar la microviolencias, ser asertivos y comunicamos asertivamente, identificar nuestras emociones y aprender a controlarlas 0 regularlas previenen y evitan situaciones de violencia en la familia. ello cada miembro de la familia debera aportar uerdo. En total se deberdn elaborar un listado acuerdos de comvivencia, Recuerden que esos ser noha y a por todos sus sana convivencia, para el “ale tera a x asia, colt eva, ada uno de los miembros de la “fami stado de acuerdos de convivencia, papelote, colocarle un titulo y ee luego ee en una zona visible para todas y loa

También podría gustarte