Está en la página 1de 6

MÉTODOS

CUANTITATIVOS
PARA LOS
NEGOCIOS
MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LOS
NEGOCIOS
PROFESOR: Tomás Gálvez Martínez, MBA y CPhD
EDICIÓN 2014
Ejercicios de Probabilidad y Distribuciones de Probabilidad

1. El departamento de investigación de mercado de una empresa planea realizar una


encuesta a estudiantes universitarios acerca de sus reacciones ente una bebida con
menos de 6 grados de alcohol de reciente elaboración. Se le pedirá compararla
con su bebida favorita.
a. ¿Cuál es el experimento?
b. ¿Cuál es el posible evento?

2. Se consideró que la probabilidad de que la causa y la curación del cáncer se


descubrieran antes del 2000 era de 0,02. ¿Qué punto de vista acerca de la
probabilidad se ilustra en esta afirmación?

3. En un programa de capacitación para el personal del área administrativa de una


empresa de la localidad, 80% de los capacitados son mujeres y 20% son varones. El
90% de las mujeres asistió a una universidad y el 78% de los varones también.
a. Una persona del programa se selecciona al azar. ¿Cuál es la probabilidad de
C.I.F. G-30164099

que el empleado sea una mujer y que no haya asistido a la Universidad?


b. Genere un diagrama de árbol que muestre todas las probabilidades
comunes, las condicionales y las conjuntas.

4. El Consejo directivo de una empresa está formado por 12 integrantes, 3 de los


cuales son mujeres. Se va a redactar un nuevo manual de políticas y procedimientos
para la empresa. Debe seleccionarse un comité de 3 miembros, en forma aleatoria,
para que redacte el manual.
a. ¿Cuál es la probabilidad que todos los integrantes del comité sean varones?
b. ¿Cuál es la probabilidad que al menos un elemento, del citado comité, sea
mujer?

5. Se ha elaborado una nueva goma de mascar que ayuda a quienes desean dejar de
fumar. Si 60% de estas personas que usen tal goma tienen éxito, ¿cuál es la
probabilidad de que en un grupo de cuatro fumadores por lo menos uno deje de
fumar?
6. Un estudio reciente reveló que 45% de las viviendas en España tienen televisiones
HD. En una muestra de 9 viviendas, ¿cuál es la probabilidad que:
a. los nueve tengan tal televisión?
b. menos de cinco posean dicho aparatos?
c. por lo menos siete de las casas cuenten con ella?

Las ventas de los automóviles Lexus siguen una distribución de Poisson con una media
de 3 autos por día.
d. ¿Cuál es la probabilidad que ninguno se venda en un día específico?
e. ¿Cuál es la probabilidad que durante cinco días consecutivos se venda al
menos un auto de esa marca?

7. Un estudio de filas de clientes en las cajas registradoras de Carrefour reveló que,


durante cierto periodo a la hora de mayor afluencia, el número medio de clientes
en espera que les cobren (en la fila) fue de 4. ¿Cuál es la probabilidad que dentro
de ese lapso:
a. ¿ningún cliente haya estado esperando?
b. ¿cuatro clientes estén en la línea?
c. ¿cuatro o menos estén en espera?

8. Una empresa de pizzas anunciaba su servicio en menos de media hora o la pizza


era gratis. Durante cierto mes el servicio no funcionó como estaba planeado y
hubo un gran número de pizzas gratis. Por ello se realizaron cambios internos y se
C.I.F. G-30164099

fijó una meta de tener menos de cinco órdenes no surtidas a tiempo (pizzas gratis)
al final de 95 de cada 100 días de trabajo. Revisiones posteriores revelaron que el
promedio de órdenes gratis por encargado fue de 2.
a. ¿Ha cumplido la empresa con su meta interna? Exprese la comprobación
b. Elabora un histograma que represente la distribución de las órdenes gratis
entregadas al final del día.

9. Durante la segunda ronda del torneo abierto de golf de EUA en 1990, cuatro golfistas
obtuvieron un “hoyo en uno” en el sexto hoyo. Las probabilidades de que un golfista
profesional realice tal jugada es de 3 708 a 1, por lo tanto la probabilidad es de
1/3709. Había 155 golfistas participando en la segunda ronda ese día. Estime la
probabilidad que cuatro hayan logrado un “hoyo en uno” en el sexto agujero.
10. Un estudio realizado por una firma de auditoría (PWC) respecto al pago de las
facturas reveló que, en promedio, una factura se liquidó 20 días después de que fue
recibida. La desviación estándar fue de 5 días.
a. ¿Qué porcentaje de dichas facturas se pagó dentro de los 15 días de haber
sido recibidas?
b. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar una factura y encontrar que fue
saldada entre 18 y 26 días después que se recibió?
c. La firma consultora ha sugerido una estrategia para estimular a los clientes
a pagar sus facturas mensuales tan pronto como sea posible. Para ello
anunció que un 2% de reducción en el precio, se concedería a los
compradores que pagasen dentro de los 7 días hábiles después del recibo
de la factura. Si los pagos se distribuyen normalmente, de 200 clientes con
los que se trató el mes pasado, ¿cuántos podrían aprovechar dicha rebaja?
Respuestas:

1. Abierta.
2. La probabilidad es subjetiva ya que no se cuenta con información que así lo
demuestre.
3. Se recomienda generar un diagrama de árbol para la respuesta como se muestra
a continuación:
a) P(M y NU) = (0.80)*(0.10) = =.08
b) Diagrama de árbol

Unviers. P(H y U) = (0.20)*(0.78) =


Unviers. P(H y U) = (0.20)*(0.78) =
78% 78%
Hombres 0.156 0.156
Hombres
20%
20%
No
P(H y NU) = (0.20)*(0.22) =
100% Unviers.
100% 22% Unviers.
0.0.44
P(M y U) = (0.80)*(0.90) =
90% 0.720
Mujeres Unviers. P(M y U) = (0.80)*(0.90) =
80% 90% 0.720
Mujeres
80%

No
C.I.F. G-30164099

P(M y NU) = (0.80)*(0.10) =


Unviers.
10%
0.080

4. a) 0.4218 b) 0.5781
5. P(x>=1) = 1 – P(x=0); P(x=0) = 0.0256 ; P(x>=1) = 0.9744
6. a) P(x=9) = 0.0008; b) P(x<5) = 0.6214; c) P(x>=7) = 0.00498
7. a) P(x=0) = 0.0498; b) P(x>=1) = 1 – P(x=0) = 0.774
8. a) P(x=0) = 0.0183; b) P(x=4) = 0.1954; c) P(x<=4) = 0.6288
9. Objetivo: P(x<5) = 0.95; P(x<5) = 0.9473. No se cumplió.

10. P(x=4) = 0.0000


11. a) 15.87%; b) 54.04%; c) 0.94 =1 No funciona la estrategia

También podría gustarte