Está en la página 1de 1

Qué es Libre comercio:

Como libre comercio se denomina un concepto económico referido al libre


intercambio de bienes y mercancías, sin restricciones ni limitaciones. Como tal,
puede referirse tanto al comercio que se produce dentro de un mercado nacional, como
al que tiene lugar en el comercio exterior.
El libre comercio dentro de un mercado nacional supone la libertad de empresa en
una economía regida por los principios de libre mercado. Esto significaría que la
actividad comercial no se encuentra sujeta a restricciones salvo las que la propia
actividad comercial impone. Algunas características del libre comercio en un mercado
interno son la libertad de precios, de horarios, de apertura de establecimientos, de
contratación, entre otras cosas.
En este sentido, son factores opuestos al libre comercio la intervención estatal, según
la cual el Estado debe participar en la economía como ente regulador de las relaciones
comerciales, y los grupos de interés, como los sindicatos, los patronales o los gremios,
que se comportan como organizaciones sociales en defensa de los derechos colectivos
de determinados grupos que participan en el aparato económico.
El libre comercio, por su parte, en el ámbito del comercio exterior, supone la libre
circulación de bienes y mercancías entre distintas naciones, lo cual implica la supresión
o reducción de las barreras comerciales (aranceles, requisitos, reglamentos,
legislaciones, fiscalizaciones, etc.) en las transacciones comerciales.

No obstante, en términos de comercio exterior, la postura opuesta al libre comercio es


el proteccionismo, es decir, la tendencia de los Estados de proteger sus economías
internas de productos extranjeros que puedan quitarle mercado a los productos
nacionales.

Tratado de libre comercio


Como tratado de libre comercio (también conocido según sus siglas como TLC) se
denomina el acuerdo entre países, bien de forma regional, bien bilateral, para reducir o
eliminar los aranceles para las mercancías y así fomentar una mayor circulación de
bienes entre los países firmantes del acuerdo. Como tal, los tratados de libre comercio
deben regirse por las reglas que impone la Organización Mundial de Comercio (OMC)
o por las establecidas de mutuo acuerdo por los países.

También podría gustarte