Está en la página 1de 7

PREPRUEBA Y POSPRUEBA - PRIMER GRADO

ESPAÑOL

Nombre_____________________________________ Fecha__________________________

A. Estándar para la comprensión auditiva y expresión oral (Presentación del conocimiento 1.AO.PC.5
Utiliza palabras y oraciones completas para describir personas, lugares y cosas;
provee detalles adicionales relevantes y expresa sentimientos de una manera clara y
lógica.

Instrucciones: El estudiante observará el dibujo y guiado por el maestro se expresará proveyendo detalles
claros y lógicos:

Rúbrica:

Criterios 3 2 1 0
sobresaliente regular pobre ninguno
Se expresa en oraciones completas.
Provee detalles adicionales relevantes.
Expresa sus sentimientos o ideas.

Total ________

B. Estándar para las destrezas fundamentales de la lectura (Conciencia fonológica)


1.LF.CF.2 Demuestra comprensión de palabras habladas, silabas y sonidos (fonemas)

1. Instrucciones: El estudiante circulará el sonido vocálico inicial que lea el maestro:

1. A 2. E 3. O 4. I 5. U
E U I E A
I A E U E
O I U A O
U O A O I

2. Instrucciones: Haz un círculo alrededor del dibujo que comienza con la vocal indicada

1.

A
2.

3.
I

4.

O
5.
U

3. El estudiante circulará el dibujo que corresponda al sonido consonántico inicial:


m

C. Destrezas fundamentales de la lectura (Conciencia Fonológica)


1.LF.CF.2a Distingue los diferentes sonidos que hacen distintas combinaciones de sílabas
directas.

Instrucciones: Haz un círculo alrededor del dibujo que comienza con la sílaba indicada

1.

ma
2.

pe
3.

ta

4.

ra
5.

lu
C. Estándar para el dominio de la lengua: (Normativas del Español)
1.L.NE.1a Reconoce la diferencia entre las letras mayúsculas y minúsculas, y las usa
adecuadamente.

1. Instrucciones: El estudiante pareará las vocales mayúsculas con las minúsculas:

A i
E u
I o
O a
U e

D. Estándar para la comprensión de la lectura (Textos literarios)


1.LL.ICD.3 Describe personajes, lugares y eventos principales de un cuento; utiliza detalles
claves e identifica una solución para los problemas.

Instrucciones: Marca con una X la ilustración que indica la respuesta correcta

1. Los niños escucharon un cuento sobre animales. El que más les llamó la atención fue el elefante por su
gran tamaño.
¿Qué animal llamó la atención de los niños?

_____ ______ _______


gato pez elefante
2. Andy fue a la playa. Allí jugó con la arena y construyó un castillo.
¿Dónde fue Andy?

_______ _____ ______


escuela playa iglesia

3. Después de correr tanto, Elsa y Mayra se sentían cansadas. Así es que regresaron a la casa y
tomaron mucha agua.
¿Por qué Elsa y Mayra se sentían cansadas?

______ ______ ______


estudiar barrer correr

Respuestas:

Expresión oral: Parear vocal mayúscula con minúscula:

Puntuación total 9 Aa Ee Ii Oo Uu

Sonidos vocalicos iniciales: Comprensión de lectura:

1. I 1. elefante
2. E 2. playa
3. O 3. correr
4. U
5. A

Vocal indicada:

A – árbol
E – espejo
I – imán
O – oreja
U – uva

Sonidos consonanticos iniciales:

maleta
sapo
taza
pato
luna

Sílabas directas:

maleta
perro
taza
ratón
luna

Los estudiantes de primer grado serán evaluados en el primer y segundo semestre en el área de
lectura con la prueba del Programa de Español.

1.LF.F.4b Lee textos independientemente, con entonación y fluidez (50 a 90 palabras por minuto).

Planilla de Especificaciones

Estándares Ítems Valor Punto de


ejecución mínima
Comprensión auditiva y expresión oral 1 9 6
Destrezas fundamentales de la lectura 20 20 14
Dominio de la lengua 1 5 4
Comprensión de lectura 3 3 2

Algunos ejercicios de esta preprueba y posprueba fueron trabajados para el curso escolar 2011-2012 con la
colaboración y esfuerzo de: Maestros de Español, Facilitadores Docentes y Profesores de la UPR (Bayamón).
Esta prueba fue revisada en julio 2014, con la colaboración del Comité de Revisión Curricular para los
Estándares de Contenido y Expectativas de Grado (PRCS, 2014).

Los ejercicios que componen esta prueba son ejemplos de algunas de las competencias que figuran en los
Estándares de Contenido y Expectativas de Grado de Español 2014; Comprensión auditiva y expresión oral,
Destrezas fundamentales de la lectura, Dominio de la lengua y Comprensión de lectura de textos literarios e
informativos.

También podría gustarte