Está en la página 1de 25

FAQ SOBRE GRABADORAS

-----------------------------------------------------

Indice

1º - ¿Es fiable una grabadora IDE?.


2º - ¿Debo utilizar Windows 95 o Windows 98?
3º - ¿Cómo conecto la grabadora al bus?.
4º - ¿El salvapantallas es tanto problema como dicen?
5º - ¿Afecta en algo la administración de energía del Windows?
6º - ¿Cómo se configura el CD-ROM bajo Windows 9x?
7º - ¿Cómo se configura el HD bajo Windows 9x?
8º - ¿Cómo configuro el disco duro en opciones avanzadas?
9º - ¿Que software uso?
10º -¿Dónde encuentro mas información a respecto?
11º -¿Porque de repente no puedo grabar nada?
12º -¿Se puede grabar y hacer mas cosas a la vez?
13º -¿Es aconsejable upgradear la Flash Bios de la grabadora?
14º - ¿La regrabación vale para algo?
15º - ¿Porque hay cd's sin errores que no se graban on-the-fly?
16º - ¿Por qué tengo todo bien pero no me graba on-the-fly?
17º - ¿Cuándo puedo arriesgarme a grabar sin prueba previa?
18º - ¿Como grabar audio sin los dos segundos entre pistas?
19º - ¿Porque no puedo grabar ciertos WAVs en un CD de audio?
20º - ¿Cómo copiar juegos de PSX con el CDRWIN?
21º - ¿Cómo copiar juegos de PSX con el DiskJuggler?
22º - ¿Cómo copiar juegos de PSX con el Easy CD Pro?
23º - ¿Cómo copiar juegos de PSX con el Prassi CD-Right Plus?
24º - ¿Cómo copiar juegos de PSX con el Nero?
25º - ¿Cómo copiar juegos de PSX con el CD-Wizard?
26º - ¿Cómo copiar con Nero juegos que dan problemas?
27º - ¿Qué hago sino puedo copiar CDs de PSX/Datos/Audio con el software X?
28º - ¿Que es el BlindRead?
29º - ¿Cómo evitar la protección SecuROM?
30º - ¿Cómo evitar la protección de tabla de contenidos falsa?
31º - ¿Cómo evitar la protección de LaserLock?
32º - ¿Cómo evitar la protección de SafeDisk?
33º - ¿Cómo evitar la protección de DiskGuard?
34º - ¿Cómo evitar la protección de CD Cops?
35º - ¿Que es el ISO2CD?
36º - ¿Que es el Virtual CD-ROM?
37º - ¿Cómo grabar discos de audio sin los dos segundos entre pistas?
38º - ¿Qué son con los errores extraños al copiar on-the-fly con algunos CDs?
39º - ¿He de actualizar mis drivers ASPI y bus master?
40º - Soy pobre, estoy en paro y no tengo dinero, ¿qué hago?
41º - ¿Cómo puedo hacer copia de seguridad de un juego protegido?
42º - ¿Qué hay acerca de los lectores UDMA?
43º - ¿Qué lector IDE es buena para grabar?
44º - ¿Puedo grabar con procesadores AMD?
45º - ¿Se puede grabar bajo otros sistemas operativos?
46º - ¿Tengo que desfragmentar todas las unidades lógicas?
47º - ¿Hay algún problema con el software residente?
48º - ¿Hay algún problema con el programador de tareas del Windows?
49º - ¿Es conveniente reiniciar el ordenador antes de grabar?
50º - ¿Cuántos CDs seguidos se pueden grabar?
51º - He hecho un posavasos, ¿puedo recuperar algo?
52º - ¿Hay que desfragmentar antes de hacer una compilación?
53º - ¿Porqué tengo problemas con los CD-Audio en mi equipo de música?
54º - Tengo problemas la grabadora no reconoce los CDs, ¿qué hago?.
55º - ¿Porqué mis compilaciones de datos se leen muy lento?
56º - ¿Es seguro usar el nuevo driver CDFS.VXD?
57º - ¿Qué software puedo usar para pasar de CD-Audio a MP3?
58º - ¿Hay diferencias entre CDs grabados a diferentes velocidades?
59º - ¿Por qué un software extrae audio mas rápido que otro?
60º - ¿Se graba bien con el Windows 2000 y con el Win98 SE?
61º - Me sobra el dinero y no se si comprarme otra grabadora
62º - ¿Por qué tengo problemas para leer los CDs regrabables?
63º - ¿Por qué no puedo borrar/formatear un disco regrabable?
64º - ¡Que FAQ mas bueno!. ¿Cómo podría invitarte a unos cacharros?

1º - ¿Es fiable una grabadora IDE?

Con los ordenadores actuales y más en concreto con las placas actuales una grabadora IDE es
perfectamente válida, aparte de que muchas de las grabadoras que se catalogan como IDE
realmente no lo son, sino que son EIDE (enhanced IDE) y pueden aprovechar las capacidades que el
puerto EIDE puede dar, las cuales son superiores al IDE standard.

Si es cierto, que quizás una grabadora IDE necesite algo mas de tiempo para ponerla en
funcionamiento que una SCSI (no en todos los casos). Esto es debido, mas que a la limitación del
hardware, a la limitación propia del Windows que no es precisamente un sistema operativo bien
afinado. Pero esto no quiere decir que una grabadora IDE sea un producto que no valga para nada.
Las grabadoras SCSI desde luego que son la mejor opción para grabar, naturalmente acompañadas de
un lector SCSI y de la correspondiente tarjeta SCSI; pero también son mas caras. En cambio, las
grabadoras IDE ofrecen una alternativa más barata y perfectamente válida.

Cualquier lector IDE actual da unos 2 MB/s, lo de x32 o x40 es en picos, de media viene a ser un
x12 o x16. Cualquier HD actual también te da 2 MB/s como mínimo. Un proceso de grabación
necesita mantener 300KB/s (x2) o 600KB/s (x4). Teniendo en cuenta que hay un buffer que "sujeta"
una caída de hasta 3 segundos pues el proceso de grabación no debería tener mas problemas que
el de que el CD origen tenga algún error de lectura. El problema esta en el Windows, que no es un
sistema operativo ni mucho menos bueno, y que claro, ante un proceso delicado se queda al
descubierto con todos sus fallos.

Matizo que con esto no quiero decir ni que todas las grabadoras IDE sean buenas, ni que todas las
grabadoras SCSI también lo sean, el comprador deber analizar e informarse acerca de que marca da
mejores resultados tanto en IDE como en SCSI.

2º - ¿Debo utilizar Windows 95 o Windows 98?

Depende el caso, creo que eso es el propietario de la grabadora quien mejor debe de decidir.
La mayoría del software que viene con las grabadoras esta preparado para Windows 95, con lo que no
se garantiza que funcione en Windows 98. En este caso en concreto el problema está en que Microsoft
al implementar los controladores de las unidades en Windows 98 ha realizado unos pequeños cambios
que convierten al Windows 98 incompatible con las grabadoras EIDE y algunos chipsets de placas
bases, mas en concreto los chipsets ALI y los Intel BX.
Hay algunos tipos de software que sustituyen los drivers de Windows 98 y solucionan el problema,
pero otros tipos de software que no realizan esta operación hacen imposible el funcionamiento de
la grabadora bajo Windows conjuntamente con ciertos chipsets de placas bases. Este problema ser
corregido en el Service Pack 1 de Windows 98 y que dice Microsoft que va a salir muy pronto (quizás ha
salido ya y yo no me he enterado todavía).

También es solucionable utilizando las ultimas versiones de los respectivos software de


grabación. Estas últimas versiones vienen ya como "Windows 98 compliant" es decir, que están
preparados para funcionar bajo Windows 98.

Si al usuario la grabadora le funciona bien bajo Windows 98 yo recomendaría que se quedara con
Windows 98 ya que desde mi punto de vista, en los casos que la grabadora funciona bien bajo Windows
98, el retroceder a Windows 95 añade siempre problemas. Esto puede ser debido a que el Windows 98
soporta algo mejor el uso de grabadoras, siempre y cuando no se posean las placas basadas en los
chipsets que dan problemas y siempre y cuando se posea el hardware suficiente para mover el Windows
98. En caso de que no se posea hardware suficiente, siempre ser mejor utilizar la grabadora bajo
Windows 95 ya que Windows 95 necesita para funcionar bastantes menos recursos de lo que
necesita Windows 98.

Si se utilizar Windows 95 no hay que olvidar el hacer una retoque en el fichero system.ini que es esta
situado en el subdirectorio del Windows, esto solo habrá que hacerlo bajo Windows 95, nunca bajo
Windows 98. Es debido a que el Windows 95 lo lleva mal configurado, en cambio, Windows 98 esta bien
ajustado en lo que se refiere a ese aspecto en concreto.

Habrá que buscar el apartado [vcache] dentro del fichero system.ini y si no esta pues se crea, luego
se pone lo siguiente:

[vcache]
minfilecache=512
maxfilecache=4096

Con lo que, resumiendo, la conclusión a la que se puede llegar es que siempre es mejor plataforma
para grabar el Windows 95, aunque como el software cada vez esta mas preparado para Windows 98, al
final (si funciona bien) se puede grabar bajo Windows 98.. No obstante si bajo Windows 95 funciona bien
el proceso de grabación, es preferible utilizar el Windows 95. También hay que tener en cuenta que
determinadas grabadoras no funcionan bajo Windows 98, con lo que el usuario deberá ver cual es lo
mejor.

Realmente el Windows 95 es mejor sistema operativo para grabar que el Windows 98, esto es debido
a los controladores Intel Bus Master que incorpora el Windows 98 y que pueden dar serios problemas en
ordenadores con determinadas placas base y problemas en general con cualquier ordenador. El consejo
que doy yo es que se utilice el Windows 95 versión OSR2 (mejor si es la versión OSR2.5 la cual se
identifica como versión 4.00.950 C) ya que si se le instalan todas las actualizaciones disponibles para el
Windows 95, prácticamente queda un Windows 98 pero con el kernel del Windows 95, mas rápido y que
consume menos recursos.

3º - ¿Cómo conecto la grabadora al bus?.

Aquí hay opiniones para todo. Determinadas marcas (no se exactamente si algunas o todas)
recomiendan situar la grabadora como esclavo en el canal IDE secundario, el lector como maestro
también en el canal IDE secundario, y el/los discos duros en el canal IDE primario.
Otros dicen que el disco duro ha de ir como maestro en el canal IDE primario, el lector como esclavo
en el canal IDE primario y la grabadora, en solitario, como maestro en el canal IDE secundario y en caso
de tener un segundo disco duro este debe ir como esclavo de la grabadora en el canal IDE secundario.

Mi recomendación es que si funciona bien se utilice el primer m‚todo, y si no funciona bien pues
entonces utilizar el segundo. Esta claro que la grabadora ir mejor si est ella sola y no tiene que
compartir el bus, pero también se acarrea el problema que el lector tendría que pasar a compartir el
bus (aunque esto no parece tanto problema). La ventaja de tener el conjunto de grabadora/lector en
el canal IDE secundario es que si por lo que sea el HD empieza a swapear o a hacer algo, la perturbación
producida sobre la grabación seria menor al estar el HD en un canal aparte a la grabadora y al lector.

Resumiendo, el sistema mas seguro y fiable es el de grabadora en solitario en el canal IDE


secundario. no obstante si funciona el otro modo que propongo, es mas fiable este otro cara a
resistencia a perturbaciones o cara a poder trabajar con el ordenador a la vez que se graba.

4º - ¿El salvapantallas es tanto problema como dicen?

Pues si, el salvapantallas puede ser un problema. Bien es cierto que conozco gente que tiene el
salvapantallas activado y nunca le ha llegado a fastidiar ninguna grabación, aunque es preferible quitar el
salvapantallas y así de esa forma reducir los procesos que pueden actuar a la par de la grabación
pudiendo llegar a afectarla.

En concreto, el problema del salvapantallas es que cuando se activa lee del HD el programa que
hace de salvapantallas, esto provoca que si el salvapantallas es muy pomposo también requerirá leer
mas de HD lo cual puede parar la grabación.

5º - ¿Afecta en algo la administración de energía del Windows?

Afecta en mucho. El administrador de energía (situado en el panel de control) deber estar


siempre totalmente desactivado. Para desactivarlo se tendrá que ir al panel de control, administración
de energía. En la carpeta de "combinaciones de energía" las opciones de "pasar a inactividad", "apagar
el monitor" y "desactivar los discos duros" deber n estar configuradas como "Nunca".

Dependiendo de como este configurado podría provocar que el disco duro se "durmiera" debido a un
periodo de inactividad, esto provocaría que a la primera que el software tuviera que acceder al HD para
algo se produjera un importante retardo (durante el cual el HD despierta) y provocar el fallo en el
proceso de grabación.

Si se graba on-the-fly (de lector a grabadora sin hacer imagen en HD) el proceso de grabación va
bien, pero justo en el momento de empezar a escribir el TOC se producen accesos al disco duro, si en
ese momento resulta que el disco duro esta dormido es muy posible que la grabación falle.
Resumiendo, si durante una grabación el HD tiene que "despertar" en algún momento, provocar el fallo
en la grabación.

Es aconsejable mirar también en el SetUp de la BIOS y desactivar todo indicio de administración de


energía o similares para evitar que durante el proceso de grabación, algún sistema de control de energía
pudiera activarse y provocar un fallo de grabación. Sobretodo en el casos del disco duro, como el
administrador de energía “duerma” el disco duro es muy posible que la grabación falle en el primer
momento que se produzca un acceso a cualquiera de los discos duros que pudieran haber sido dormidos.

Hay que tener cuidado también con el monitor, es difícil pero también podría provocar el fallo.
6º - ¿Cómo se configura el CD-ROM bajo Windows 95/98?

La configuración del CD-ROM se realizar desde el panel de control, sistema, carpeta administrador
de dispositivos. Una vez allí se selecciona propiedades del dispositivo CD-ROM y se desactiva la opción
de "Notificar la inserción automáticamente" dentro de la carpeta configuración. Esto se deber hacer
para el lector y para la grabadora, y el motivo es que no le de por arrancar el CD en mitad de la
grabación.

En esta misma carpeta aparece la opción "DMA", sirve para, en caso de que el lector lo soporte,
aumentar la velocidad del CD-ROM mediante transferencias DMA. Para saber si lo soporta o nó se deber
activar la casilla y reiniciar, si después de reiniciar sigue activa es que si soporta. Si resulta que es
soportada est opción habrá que observar que no se produzca ninguna incompatibilidad.

También aparece la opción de "sincronizar transferencia de datos", esta también deber ser activada.

7º - ¿Cómo se configura el HD bajo Windows 95/98?

La configuración del HD se realizar desde el panel de control, sistema, carpeta administrador de


dispositivos. Una vez allí se selecciona "Controladores de disco duro" mas en concreto propiedades del
controlador del bus PCI. Una vez allí se selecciona la carpeta configuración y se configura el canal IDE
doble como "Ambos canales IDE habilitados" en vez de "Predeterminado" que es lo que viene por
defecto. De esta forma se asegura que se selecciona siempre la opción correcta y que el
"predeterminado" no predetermine la peor opción para grabar.

Esto que acabo de decir esta casi mas destinado para Windows 95 que para Windows 98, bajo
Windows 98 se puede perfectamente dejar como predeterminado, en cambio, bajo Windows 95 es mas
que recomendable el ponerlo como “ambos canales IDE habilitados”.

8º - ¿Cómo configuro el disco duro en opciones avanzadas?

Uno de las opciones de configuración del disco duro esta en panel de control, propiedades del
sistema, rendimiento, sistema de archivos, disco duro. En esta carpeta se puede configurar la función
que va a realizar el disco duro, para ello se mirar en "función típica de este equipo". Allí se podrá
seleccionar entre "pc escritorio", "sistema móvil" o "servidor de red". Pues bien, si se configura como
servidor de red se conseguir que algunos cd's que antes no grababa on-the-fly, luego si lo haga.

¿Porque?, pues no lo se, parece que hay cd's que, debido a lo que sea, el lector cuando llega a
uno o varios puntos determinados del disco se ve que le cuesta leer y se aprecia como baja la
velocidad de giro del lector. En estas circunstancias, si se est haciendo una imagen a HD pues no
pasa nada, pero claro... si se esta grabando on-the-fly pues el riesgo de que el buffer se quede sin
datos aumenta considerablemente.

Al configurar el disco duro para que trabaje como servidor de red yo diría que lo que se esta
haciendo es ofrecer mas prioridad a la ejecución de operaciones referidas a procesos que utilicen las
unidades con lo que ante circunstancias de este tipo el hardware esta mejor preparado para salir del
problema que se le presenta. No estoy seguro si esta explicación que acabo de dar es la correcta,
pero por las pruebas que he hecho así ha sido, procesos que utilizaban solamente CPU y memoria
son parados mientras se otro proceso que utiliza unidades acaba de realizar un acceso en concreto.

9º - ¿Que software uso?


Respecto al software pues hay para todos los gustos. Desde luego que en lo que se refiere a
máxima facilidad est el que normalmente suele venir con la grabadora: el Easy CD Creator, el CD Copier
y el Direct CD (para las regrabadoras). Luego si se desea mas potencia está bastante bien el Easy CD
Pro (versión registrada del Easy CD). Aunque para mí (y para muchos), el mejor sin lugar a dudas es el
Nero (disponible en http://www.ahead.de).

El Nero tiene muchas opciones de grabación y dispone de gran cantidad de posibilidades que
permiten un máximo control sobre la configuración y el control del proceso de grabación.

Si resulta que el Nero no reconoce tu lector cd-rom, deberás utilizar la opción de auto-detectar cd-
rom. El problema de esa opción es que necesita que crees un cd-rom para realizar el test (puedes coger el
fichero para crear el CD de la pagina del Nero) y dicho fichero será el que se grabe a CD mediante la
opción de grabar desde la opción de “burn image” del menú file. (fichero si esta en castellano).Antes de
grabar has de asegurarte que esta activada la opción DAO. Otro método alternativo consiste en buscar en
el fichero cdrom.cfg (en el subdirectorio del Nero) algún CD-ROM que sepas que es igual al tuyo o algún
modelo de la misma marca que sepas que las diferencias son mínimas. Copias esas líneas en el final del
fichero, cambias el nombre a línea de identificación y ya está. Este método funciona en casos como
modelos Creative que en realidad son Samsung o modelos de una marca determinada que son iguales a
los anteriores excepto en que tienen algo mas de velocidad.

Para grabar cd's de playstation se emplea el CDRWIN (disponible en http://www.goldenhawk.com),


el cual es también un muy buen software de grabación. También se emplea para grabar cd’s con algunos
tipos de protección anticopia.

No solo hay software para Windows, también hay para Linux y OS/2. Teniendo en cuenta que
Linux y OS/2 son sistemas operativos realmente buenos y eficientes, casi seguro que el proceso de
grabación ser mucho mas óptimo si se realiza fuera del Windows.

A continuación os ofrezco las direcciones de internet del software de grabación mas comúnmente
usado:

- Windows -

http://www.vob.de -> CD Wizard Pro


http://www.goldenhawk.com -> CDRWin
http://www.goldenhawk.com -> Disk at Once (DAO)
http://www.adaptec.com -> Easy CD Creator, Easy CD Pro
http://www.gearcdr.com -> Gear
http://home.ptd.net/~redline -> FireBurner
http://www.asimware.com -> Hot Burn
http://www.hycd.com -> Hy CD
http://www.ahead.de -> Nero Burning ROM
http://www.ntius.com -> NTI CD Maker Pro
http://www.padus.com -> Disc Juggler
http://www.prassi.com -> Prassi CD
http://www.cequadrat.com -> Win On CD

- Linux -

http://www.mit.edu/afs/sipb/user/xiphmont/cdparanoia/index.html -> CD-Paranoia (Linux)


ftp://ftp.gwdg.de/pub/linux/misc/cdda2wav ->Cdda2wav (Linux)
http://www.fokus.gmd.de/nthp/employees/schilling/cdrecord.html -> CD Record (Linux)
http://www.fh-muenchen.de/rz/xcdroast -> X-CDRoast (Linux)
http://sunsite.auc.dk/BurnIT -> BurnIT (Linux)
- OS/2 -

http://www.rsj.de/us/default.htm ->RSJ CD-Writer (OS/2)

10º - ¿Dónde encuentro mas información a respecto?

En http://www.cd-info.com/CDIC/Technology/CD-R/Faq.html tienes a tu disposición un completísimo


documento sobre las grabadoras, el cual incluye abundante información acerca de muchas aspectos
así como de gran parte del software disponible actualmente para grabar (incluyendo sus paginas web).

En la página del Nero también tienes un apartado de grabadoras soportadas el cual incluye
links hacia las paginas web de sus fabricantes (www.ahead.de).

Por ultimo tienes la página http://www.ratma.venusnet.com. Desde luego que la página mas
completa que he visto, en lo que a cosas interesantes se refiere, y encima totalmente en castellano, lo
cual siempre es de agradecer.

11º - ¿Porque de repente no puedo grabar nada?

Pues podría ser porque se te acaba de "jubilar" la grabadora, pero vamos a ser más positivos y
vamos a ver otro motivo.

Hay veces que cuando se instala un software (sobretodo de grabación), este viene con sus
propios controladores que o bien no se llevan bien con el aparato o bien solo se llevan bien con ese
software. ¿Resultado?, pues que a lo mejor solo podríamos grabar con ese ultimo software instalado,
o bien ya no podríamos grabar con ningún software. Para subsanar esto habría que proceder a
reinstalar el software que usábamos antes para que se volvieran a instalar los controladores que si nos
valen ya que con ellos hemos estado grabando perfectamente.

12º - ¿Se puede grabar y hacer mas cosas a la vez?

A priori la respuesta dada por muchos es clara, no se puede. Ahora bien, yo ante esto tengo
mis dudas. Si se instala el lector y la grabadora como he dicho en el punto 3§ quedaría el HD en un
canal ide independiente de la grabación con lo que las perturbaciones ante un acceso a HD serian
las menos posibles. También sería recomendable hacer lo dicho en el punto 8º.

Luego hay que tener en cuenta el tema del buffer, hay que tener un buffer que "sujete" la
grabación durante 3 segundos en caso de que no llegaran datos a la grabadora. O lo que es igual a
1MB de buffer en grabadoras x2 y 2MB en grabadoras x4.

Si se hace de esta forma y se dispone de un ordenador que como mínimo tenga 64MB de RAM
instalados sí se podría hacer otras cosas mientras se graba. Por hacer otras cosas se entiende
escribir una carta en el Word (previamente cargado antes de comenzar la grabación) y cosas de ese
tipo que no carguen la maquina y teniendo cuidado de lo que se hace. Queda claro que no se puede
grabar y jugar al PC-Futbol 7 a la vez, lo digo por si hay alguno que se le ocurre.

Todo esto que acabo de decir desde luego que no permite grabar a x8 a la vez que se utiliza el
ordenador para otra cosa, pero grabando a x2 o incluso a x4 es posible que se pueda evitar el tener el
ordenador parado. El usuario es quien deber hacer sus pruebas correspondientes (en grabaciones en
modo prueba) y ver lo que se puede o lo que no se puede. Yo, personalmente, mientras estoy
escribiendo esto estoy grabando a la vez un CD.
Yo, las pruebas que he hecho con mi grabadora, me han permitido estar grabando un CD y
navegando por internet al mismo tiempo, con lo que la cosa no debe ser tan difícil. También he podido
estar haciendo este documento mientras grababa un CD.

13º - ¿Es aconsejable upgradear la Flash Bios de la grabadora?

Nunca. Si funciona déjala estar y no la toques. Si el proceso de flasheado de la Bios falla por
algún motivo el fabricante no lo admite en garantía, y si esta fuera de garantía a lo mejor te cobran casi
como comparte otra grabadora nueva. Conclusión: no upgradees la Bios a no ser que sea
extremadamente necesario y siempre ten muy en cuenta una cosa: si funciona no lo toques.

Una de las cosas que tienes que tener en cuenta es que no merece la pena correr el riesgo de
upgradear la bios de la grabadora si resulta que no vas a ganar nada. Lo primero que tienes que hacer es
leerte el documento que explique lo que aporta la nueva versión de la bios, y sino te va a aportar nada
nuevo, no corras el riesgo. Es decir, si por ejemplo, resulta que la nueva versión de la bios da a la
grabadora una mayor compatibilidad con determinadas placas pero tú no tienes ninguna de esas placas,
pues no merece la pena el que corras el riesgo de la actualización cuando no vas a ganar nada con ello.

Teóricamente los procesos de actualización de bios son fiables, ahora bien, siempre hay riesgos de
que se bloquee el ordenador, se vaya la luz............ cosas que muy pocas veces sucede pero que a alguno
siempre le toca.

14º - ¿La regrabación vale para algo?

Pues hombre, para algo si vale, para poder regrabar un CD creo que hasta 1000 veces (según
he leído). Ahora bien, la mayoría de los usuarios se limitan a duplicar Cd’s o hacer Cd’s con
ficheros existentes en el disco duro. En resumidas cuentas, que el regrabar pues no es algo tan
trascendental como parece y tampoco es algo que no se pueda vivir sin él.

Personalmente, al tema este de la regrabación, la aplicación que le doy yo es la de semanalmente


hacer un CD conteniendo la copia de seguridad de los textos, programas y demás cosas
similares que voy haciendo yo, es decir, todo lo que tengo en el ordenador exceptuando la instalación
propiamente dicha del software que uso. De tal forma que antes de copiar todo al CD regrabable, lo que
hago es borrarlo primero y luego ya puedo hacer el backup de los subdirectorios que me interesen.

Supongo que estas cosas es como todo, habrá quien no pueda vivir sin ello y habrá quien
después de 2 años todavía no sepa si su regrabadora realmente regraba.

Otra cosa que he oído es que la regrabación desde Direct CD o similares fuerza mucho el
mecanismo de la grabadora. El motivo es sencillo, todo el software análogo al Direct CD lo que hace es
crear una unidad lógica de tal forma que se pueda utilizar la grabadora como si de una unidad de disco se
tratase. Esto produce un desgaste ya que en cada vez que se copia un fichero, o fichero, el láser de la
grabadora se enciende y se apaga, lo cual produce que la grabadora sufra una perdida en su tiempo de
vida.

15º - ¿Porque hay cd's sin errores que no se graban on-the-fly?

Algo muy típico en el caso de sistemas de grabación IDE y que no sucede en el caso de
sistemas SCSI. El motivo es muy sencillo y no es culpa de la grabadora propiamente dicha sino que el
problema es del lector.
Los lectores IDE son más lentos en acceso que los SCSI lo cual provoca que en determinados
Cd’s con miles de ficheros pequeños (mas de 5000) el lector tiene que estar continuamente accediendo
de una a otro con lo que la velocidad baja (no es lo mismo que leer un solo fichero de varias decenas
de MB) y se une a que por la razón que sea le pueda costar mas leer el CD, puede provocar un
vaciado del buffer de la grabadora.

Aunque también en menor medida y siendo mas difícil que se de, esto mismo podría pasar en un
CD con un número normal de ficheros pero que en un subdirectorio determinado haya muchos ficheros
pequeños, también en este caso se podría provocar un vaciado del buffer y el fallo en la grabación.

También se debe a los casos en los que el lector esta en el mismo canal que la grabadora. En
estos casos se pueden dar con frecuencia fallos de vaciado de buffer, esto no suele ser debido a la
grabadora sino que es debido al lector que da problemas cuando esta compartiendo el bus con otro
dispositivo cd-rom que funciona a la par.

Para solucionar esto habrá que proceder a grabar el CD mediante la creación previa de un
fichero imagen en disco duro, en el caso en el que de estos problemas estando la grabadora en
solitario en el canal IDE secundario.

16º - ¿Por qué tengo todo bien pero no me graba on-the-fly?

Puede darse el caso de que hayas instalado la grabadora, este todo bien puesto, hayas seguido
todas mis instrucciones y aun así no puedas grabar on-the-fly y resulta que solo puedes grabar desde
fichero de imagen creado previamente. El problema que casi seguro tienes delante de ti es claro, lo mas
probable es que tu problema sea que el lector no sirve. Me da igual que tengas un lector x32/x36 que
teóricamente puede dar una velocidad de 4.800kb/s o lo que sea. Todo eso es mentira, de entrada esos
lectores x32/x36 tienen una velocidad media de entre x12 y x16 y lo que es peor, la velocidad mínima
sostenida puede ser incluso mas baja que eso. Los lectores IDE que son malos tienden a verse afectada
su velocidad debido a un sin fin de cosas llegando incluso a producirse una especie de recalibraciones en
varios puntos del CD las cuales provocan una parada de lectura la cual tranquilamente puede provocar un
vaciado del buffer de la grabadora.

¿Solución?, cómprate otro lector de CD o limítate a dedicar una partición de 700MB y grabar siempre
desde imagen previamente creada olvidándote de grabar on-the-fly. Piensa que si tu conjunto de
grabación no asegura bien el poder grabar on-the-fly la gran mayoría de los cds es claramente mas rápido
grabar siempre desde imagen de CD antes que hacer prueba de grabación para luego tener que hacer
imagen en los casos que la prueba de grabación falle.

17º - ¿Cuándo puedo arriesgarme a grabar sin prueba previa?

Por norma general y siempre que conserves bien tus discos, un disco que pasa la primera prueba
de grabación ya pasar todas a partir de ese momento, con lo que no ser necesario que le pases mas
de un proceso de prueba de grabación al mismo CD origen.

En cuanto a los cd's de música es raro que den errores de grabación a no ser que ya previamente
hayan dado errores en los reproductores de los equipos de música. Si sabes que un CD no da errores
puedes también arriesgarte a grabarlo directamente y sin proceso previo de prueba. Los cd's de música
son menos tendentes a dar fallos de buffer, por eso si se puede grabar on-the-fly uno, es posible que
puedan grabarse todos.

Una forma de adelantar tiempo (si se desea probar el disco origen) consiste en grabar desde
imagen creada previamente ya que se tarda menos en volcar un CD a disco duro que en hacer prueba
de grabación. La explicación consiste en que si tienes un HD que de la talla, es muy raro que te salga
un error de grabación si grabas desde él.

Por norma general, estando bien instalada la grabadora, bien instalado el Windows, sin
software activo que pueda interferir a la grabación, un ordenador que no ande justo de hardware, y un
lector de cd-rom que de la talla se puede decir que se puede grabar sin necesidad de prueba previa con la
garantía que los discos que fallen ser n los mínimos.

18º - ¿Cómo grabar audio sin los dos segundos entre pistas?

La grabadora debe de soportar disc-at-once. Con el CDRWin se debe poner la opción de


"analize subcodes" como none. Si se hace desde pistas WAVs en el disco duro se deber señalar la
opción correspondiente de pistas contiguas o bien indicar el numero de segundos entre pistas
(depende del software). Con el CDRWin se utiliza las cuesheets.

19º - ¿Porque no puedo grabar ciertos WAVs en un CD de audio?

Tienen que estar en el formato correcto. Para pasar al formato correcto se puede utilizar la
grabadora de sonidos del propio windows y su opción de "grabar como" con cada fichero .WAV que
se posea. El formato correcto es stereo, 44100Hz y 16 bits, es decir, no solo debe ser fichero de tipo
.wav sino que deber tener las características anteriores.

20º - ¿Cómo copiar juegos de PSX con el CDRWIN?

- Selecciona la opción de extract/disc/sectors. Deja todas las opciones como vienen, este programa
copia juegos CD PSX sin problemas. Si te encuentras con problemas de lectura a la hora de
pasar el CD al disco duro, prueba a bajar la velocidad de lectura. Se recomienda utilizar el grabador
como lector, aunque se pueda hacer con el lector sin problemas.

- Selecciona donde crear a imagen y se le da a start.


- Una vez grabada, se sale al menú principal y se pulsa Record.
- Selecciona "Load cuesheets", se elige el fichero creado y se le da a start recording.

21º - ¿Cómo copiar juegos de PSX con el DiskJuggler?

Simplemente se selecciona CD Player to CD Recorder. No hay que cambiar nada para realizar la
copia al vuelo.

22º - ¿Cómo copiar juegos de PSX con el Easy CD Pro?

Copia todos los cd’s que no tienen protección anticopia. Simplemente se le da a copiar disco, se
selecciona disco origen y se le da a copiar. Es un programa relativamente viejo que incluso funciona
mal con algunas grabadoras nuevas. Se puede realizar la copia al vuelo de todos los cd’s de PSX que
no tienen protección anticopia.

23º - ¿Cómo copiar juegos de PSX con el Prassi CD-Right Plus?


Se hace imagen a disco duro, se pasa a CD y ya esta. El solo detecta que es CD de PSX. No
hay que cambiar nada de las opciones de configuración.

24º - ¿Cómo copiar juegos de PSX con el Nero?

Este programa es casi seguro el mejor que existe para copiar todo tipo de cd’s. Para mas
información sobre el Nero consultar en el apartado correspondiente.

- Selecciona copia de CD.


- Mejor primero pasar crear imagen de CD en HD.
- En opciones de copia se selecciona "al vuelo" si vas a copiar on-the-fly, en la ventana imagen se
selecciona el destino de la copia.
- Se da a copiar CD.

25º - ¿Como copiar juegos de PSX con el CD-Wizard?

- Selecciona tool y luego cd-copy.


- En detalles se selecciona "ignore read errors".
- Se crea la imagen al HD.
- Se pasa a CD.

26º - ¿Cómo copiar con Nero juegos que dan problemas?

- Abre el Nero y selecciona copiar CD (cd-copy).


- En imagen se selecciona donde se hace la imagen.
- En opciones de copia selecciona(deselecciona al vuelo (depende de lo
Que se desee hacer).
- En opciones de lectura selecciona:
- Leer numero de catalogo del soporte e ISRC.
- Ignorar todo tipo de TOC incorrecto.
- Ignorar errores.
- Datos ilegibles, continuar copia.

27º - ¿Qué hago sino puedo copiar CDs de PSX/Datos/Audio con el software X?

Sino puedes copiar CDs con un software determinado pues simplemente prueba con otro tipo de
software a ver que sucede. Suele suceder que un software que le va bien a un usuario en concreto puede
no irle bien a otro usuario. El motivo es que todos los software de grabación no son igualmente
compatibles con todas las grabadoras, esta claro que un buen software de grabación siempre es
compatible con la mayoría de las grabadoras y de los lectores, pero nunca se puede generalizar todo al
100%. Si ves que con un software determinado no puedes copiar bien tus CDs, antes de colocarle las
culpas a la grabadora, cámbiate de software que posiblemente haciendo eso se acaben tus problemas.

Eso si, no olvides probar a hacer las copias desde imagen y no on-the-fly, ya que muchos de los
problemas derivados de que no se pueden copiar muchos o pocos CDs vienen de que el lector no sirve
para grabar on-the-fly. Si ves que sigue sin poderse copiar, prueba también a hacer el fichero imagen con
la misma grabadora, es decir, prueba a no utilizar nunca el lector, de esa forma eliminaras la posibilidad de
que el problema esté en el lector.
28º - ¿Que es el BlindRead?

Esto permite copiar cd’s con protecciones de sectores dañados o imposibles de leer. La
utilidad copia las protecciones de marca circular claramente visible en el CD o que simplemente hay
ficheros que no se pueden copiar. El programa esta en francés, pero es muy sencillo de utilizar.

- Se prepara una localización para copiar los ficheros a HD.


- Se determina que ficheros no se pueden leer.
- Se copian todos los ficheros al disco duro excepto los que no se
pueden leer.
- Usa el blindread para copiar los ficheros que no se pueden leer.
- Extrae pistas de audio, si hay alguna.
- Pasa todo lo extraído a CD utilizando algún software (se
recomienda Nero).
- No olvides mantener la etiqueta del CD.
- La copia puede ser duplicada sin problemas.

Guía de manejo del BlindRead 1.0.

- Selecciona los ficheros que no se pueden leer en la parte izquierda de la pantalla.


- Selecciona el directorio donde se van a copiar.
- Selecciona el tipo de protección, "le CD est marque" (marca circular en el CD), sino tiene marcas visibles
"le CD semble normal".
- Pincha sobre "lancer de copie" para iniciar el proceso de copia.
- Si el programa parece colgarse durante mas de 30 segundos se abre el CD, aparece la pantalla azul, se
da al escape para volver al windows. El programa pedirá que insertes el CD y continuas normalmente,
esto hay que hacerlo cuantas veces sea necesario.
- Para cancelar la copia se pincha en "annuler la copie".
- Para salir se pulsa "quitter".

La última versión que yo conozco del BlindRead es la 2.03. Esta versión esta bastante mejorada y
sobretodo está traducida a varios idiomas, entre ellos en castellano (algo que es de agradecer). Entre las
mejoras que destaca, la que prevalece mas, es la de que en vez de copiar fichero a fichero, copia el cd-
rom entero. Esto agiliza mucho el proceso ya que no hay que estar averiguando a que ficheros afecta la
protección y a cuales no. Blindread versión 2.03 lee todos los ficheros, limitándose a copiar directamente
los que no estén protegidos. El manejo de esta versión es muy fácil e intuitivo gracias a que va haciendo
las indicaciones pertinentes desde que se ejecuta el programa hasta que se pincha en el botón de copiar.

29º - ¿Cómo evitar la protección SecuROM?

Esta protección se basa en cd’s grabados en una maquina la cual produce datos que no pueden
ser grabados por las grabadoras normales. En los cd’s grabados con estas maquinas se producen unos
archivos que contienen información sobre la estructura del CD (incluidos los datos incopiables). Cada
vez que se ejecuta el juego la información de los datos incopiables y la información que hay en el CD se
comparan, sino
son iguales el juego da un error y no puedes jugar.

- Extrae los archivos a la carpeta de instalación del juego.


- Ejecuta el programa loader.exe.
- Mientras la ventana loader este abierta se puede ejecutar el juego.

Se prueba cada juego con cada revisión disponible de SecuROM.


30º - ¿Cómo evitar la protección de tabla de contenidos falsa?

Estos juegos han sido grabados en una tabla de contenidos falsa en el CD. Cuando ves las
propiedades del mismo aparecen mas de 1GB de información. Esto no puede ser copiado en los cd’s
normales.

Se copia utilizando software que permite la opción de ignorar tabla de contenidos ilegal (Nero,
CDRWin).

31º - ¿Cómo evitar la protección de LaserLock?

Esta protección se basa en crear bloques dañados en el CD para que se produzca un error mientras
esta siendo copiado.

Esto es cuando se producen errores al leer ficheros, hay bloques dañados. Se puede hacer
dando a ignorar con el software de copia o de backup (poco recomendable porque no se acaba), o
mejor es buscar el crack.

También se pueden copiar este tipo de juegos en base a utilizar software de grabación que ignore
los errores de lectura.

32º - ¿Cómo evitar la protección de SafeDisk?

Es el método anticopy más efectivo de los creados hasta la fecha, se basa en una tecnología
que encripta el contenido del CD con un m‚todo que no puede ser duplicado por grabadoras normales.

Para evitar este tipo de protección habrá que utilizar la utilidad lxtcdill.

33º - ¿Cómo evitar la protección de DiskGuard?

Este sistema de protección se basa en introducir, mediante una maquina de masterización


especial, una "firma" del propietario del software. Esta tecnología permite la detección de copias no
autorizadas por el propio CD, aunque durante la copia no sufra ningún tipo de cambio.
Aparentemente la copia es exacta, pero el CD sabe que no es as¡ ya que la "firma" que el propietario ha
introducido no se duplica junto al CD. Cuando el programa detecta que se está ejecutando desde una
copia del CD original, una demo del programa u otra aplicación que haya escogido el fabricante se
ejecutar en lugar de este.

Se desconoce.

34º - ¿Cómo evitar la protección de CD Cops?

La información acerca de este tipo de protección es muy confusa, por el momento se desconoce la
forma de saltarse este tipo de protección.

35º - ¿Que es el ISO2CD?


Genera una imagen virtual de un CD.

36º - ¿Que es el Virtual CD-ROM?

Puedes crear una unidad lógica con la imagen creada con iso2cd.

37º - ¿Cómo grabar discos de audio sin los dos segundos entre pistas?

De entrada has de saber si la grabadora soporta disc-at-once, actualmente la mayoría puede


hacerlo. Después hay que decidir si se quiere grabar el disco on-the-fly o bien se quiere grabar desde
pistas de audio situadas en el disco duro.

- En el aire -

Ni el Easy CD Pro, ni el CD Copier (incluido en el Easy CD Creator) pueden hacerlo. Se debe


utilizar otro software como el CDRWin, el Nero o alguna versión moderna del Easy CD Creator deluxe.
Si el CDRWin pone los dos segundos señala en la opción "analize subcodes" none.

- Desde el disco duro -

Todo software puede hacerlo. Solo hay que señalar en la opción correspondiente "pistas
continuas" o "disc at once" o como el Nero y el CDRWin poner el tiempo que se desea entre pista y
pista. O bien cero segundos (caso del Nero para el disc-at-once) o los segundos que se desee.
Para hacer esto con el CDRWin hay que usar las cuesheets.

38º - ¿Qué son los errores extraños al copiar on-the-fly con algunos CD’s?

Al copiar con determinados discos de determinadas procedencias, sobretodo discos sin marca (Bulk)
o similares, a veces suelen dar errores extraños del tipo de error en dispositivo scsi, paradas de grabación
sin venir a cuento y un sin fin de posibilidades varias todas las cuales desembocan en lo mismo; aunque
las mas usuales son las de error en dispositivo scsi. Para solucionar este problema no hay mas que
olvidarse de comprar discos sin marca, sobretodo los plateados estos que no llevan nada escrito, y pensar
que a la larga, si se escatima dinero en el soporte siempre se paga caro.

El problema de estos CD’s es que hay remesas que mas o menos van bien, pero hay otras que de
cada tres discos tranquilamente puedes fastidiar uno o incluso dos. Lo que se recomienda es comprar
siempre discos con un mínimo de marca y hacerse a la idea de que a la larga siempre sale mas rentable, y
mas aun cuando hoy por hoy hay muchas marcas que están vendiendo CD’s a precios muy asequibles.

39º - ¿He de actualizar mis drivers ASPI y Bus Master?

Los drivers ASPI son los que están relacionados con la gestión de la grabadora IDE. Los drivers Bus
Master son los que están relacionados con la gestión de los dispositivos IDE (ver sección dispositivos de
la carpeta sistema dentro de panel de control). En el caso de los drivers ASPI, suele venir una
actualización con el Easy CD Creator, con cuya actualización se puede trabajar perfectamente, si se
desea algo mas actualizado se puede acudir a la web de Adaptec.

En el caso de los drivers Bus Master, el problema solo se plantea cuando se utiliza una versión
Windows 95 anterior a la OSR2 o en los casos que se ha instalado una versión anterior a la OSR2 y en
base a actualizaciones se ya llegado a una versión mas alta o incluso a un Windows 98. En este caso
también surge el problema ya que las sucesivas actualizaciones no tocan los drivers Bus Master con lo
que aun teniendo incluso el Windows 98 se seguiría teniendo los drivers Bus Master de la versión
Windows 95 primaria. Los drivers Bus Master de la versión original Windows 95 tienen el problema de que
trabajan muy mal con las grabadoras IDE no llegando incluso ni a detectarlas.

Para solucionar estos dos problemas (sobretodo el último) bastará con utilizar la versión Windows 95
OSR2 o superiores. Recordemos que con determinadas placas se hace imposible el grabar bajo Windows
98 (debido a un fallo del propio Windows 98) así que el usuario deberá tener este detalle en mente.

Y sobretodo tener en cuenta que las versiones de actualización tienen el problema de que algunos
drivers no los actualizan con lo que siguen manteniéndose los drivers de versiones instaladas
anteriormente. Debido a esto hay que utilizar versiones de instalación, y olvidarse de las versiones de
actualización. Y sobretodo si se instala el Windows 98, utilizar la versión de instalación y no una de tantas
versiones de actualización que circulan por ahí y que necesitan tener instalado el Windows 95.

Si tienes el Windows 95 (o 98 versión actualización) deberás comprobar si tienes la versión de los


drivers Intel bus master que seguro que te va a dar problemas. Para ello te vas a panel de control,
sistema, administrador de dispositivos, drivers de disco duro. Allí deberás mirar si el primer driver que
aparece es algo así como “Intel 823XX Intel PCI Bus Master”, si te aparece esto, no hay problema, es el
driver correcto. Sino te aparece esto deberás actualizarlo (si se trata de Windows 95) o eliminarlo (si se
trata de Windows 98). Para ello deberás acudir a esta pagina web y pillar la utilidad para realizar este
proceso.

http://developer.intel.com/design/pcisets/busmastr/FAQs.htm#faq3e

En esta página web tendrás tanto la utilidad de actualización como un manual para saber como se
realiza la actualización tanto si tienes Windows 95 como si tienes una versión de actualización de
Windows 98.

40º - Soy pobre, estoy en paro y no tengo dinero, ¿qué hago?

Pues lo siento mucho, reconozco que es un verdadero problema eso de estar en paro y no tener
dinero, desde aquí mis mas sincero pésame y mi deseo de que tu situación se arregle en la mayor
brevedad de tiempo posible. De momento confía en los milagros, es decir, confía en que Aznarín
logre hacer algo para remediar el paro, cosas más difíciles se han hecho en este mundo.

No debería decirte esto, pero bueno, todo sea por la libertad del individuo, por la eliminación de
las diferencias entre ricos y pobres, y porque el ser pobre no debería ser una barrera para nadie en
este mundo ya que ricos o pobres todos deberíamos tener los mismos derechos y posibilidades.

De momento, y prometiéndome que cuando tengas dinero registrarás convenientemente el


Nero, o el CDRWin, o el que sea.... podrías dirijirte hacia http://astalavista.box.sk ya que es una
pagina muy interesante y a lo mejor encuentras algo que te pueda interesar. Eso sí, me tienes que
prometer que cuando tengas dinero registrarás todo el software que hasta ahora no lo hayas podido
registrar debido a tu penosa y lamentable situación económica.

También hay otra dirección web en la que podrás coger prácticamente la totalidad de las versiones
registradas del software de grabación disponible actualmente. Dicha dirección es www.cdrsoft.net
aunque ya sabes que me tienes que seguir prometiendo que cuando tu situación económica mejore
procederás a registrar todo el software que tengas ilegalmente registrado.

41º - ¿Cómo puedo hacer copia de seguridad de un juego protegido?


Claro que si, si yo te entiendo, no hace falta que me digas más. Resulta que te has comprado un
juego (original por supuesto) y te gusta mucho, pero claro, hay un problema, tienes miedo de usar el
original por si se te estropea, y te gustaría poder hacer una copia..... pero......... el juego tiene alguna
protección anticopia que hace imposible la misma (Tomb Raider 3, Pc-Futbol 7.....).

Bueno, no hay ningún problema, todo tiene solución en este mundo. Puedes acudir a
http://www.come.to/copiasdeseguridad o a http://www.copiasdeseguridad.com y allí encontrarás
información abundante acerca de cómo hacer copias de seguridad de gran variedad de juegos y software
variado.

Si miras en los diferentes buscadores de internet es también muy posible que encuentres webs
dedicadas al noble arte de la realización de las copias de seguridad. Buscando en buscadores como
altavista, yahoo, ole.... con las palabras clave “copias seguridad” siempre suelen aparecer páginas en las
que te informarán de cómo realizar este tipo de trabajo.

Dicha información no es ilegal ya que por ley todos tenemos derecho a realizar una copia de
seguridad de todo tipo de material magnético que compremos, así que si un día descubres la forma de
hacer una copia de seguridad de algún software que todavía no se sepa como hacerla, no dudes en
ponerte en contacto con los webmasters de dichas páginas para que ellos puedan incluir la información
para que otros puedan a su vez poder realizar dicha copia de seguridad.

-
_____________________________________________________________________________________
__________

42º - ¿Qué hay acerca de los lectores UDMA?

Desde no sé exactamente cuando están apareciendo lectores cd-rom IDE que pueden funcionar en
modo UDMA. Por norma general, estos lectores tienen un jumper para seleccionar el funcionamiento, es
decir, el modo de siempre, o bien el modo UDMA. Para que un lector UDMA pueda funcionar como UDMA
y aprovecharse las ventajas que esto supone, el sistema operativo debe disponer de drivers que sepan
utilizar esta novedad en los cd-roms, aparte de que las controladoras de las placas bases también deben
estar preparadas para ello. El Windows 98, en el panel de control, icono sistema, menú dispositivos, si se
selecciona cd-rom y luego configuración, se ve como aparece la casilla de DMA, será activando esa casilla
cuando el sistema operativo pasa a utilizar el cd-rom en modo UDMA, Windows 95 no soporta el UDMA
en los lectores y si se pone un lector funcionando en modo UDMA con el Windows 95, esto puede
ocasionar una desestabilización del sistema. No obstante creo que hay algún parche para el Windows 95
para que se soporten los lectores UDMA.

En lo que respecta a las grabadoras IDE, los lectores UDMA son claramente beneficiosos y seguro
que reducirán el número de posavasos (cd’s perdidos) generados.

43º - ¿Qué lector IDE es buena para grabar?

Esta es una pregunta muy difícil. Esta claro que si unos lectores IDE son mas caros que otros, es
seguro que será por algo y no solamente por que la marca es mas conocida. Por lo que he podido
observar, los lectores IDE que son buenos para grabar son aquellos que entre sus características figura lo
que se denomina estabilizador de velocidad. Es gracias a este sistema que un lector IDE puede mantener
estabilizada la velocidad y aunque esta claro que no se puede garantizar una velocidad lineal, por lo
menos si se garantiza que no habrá caídas de velocidad que produzcan la parada de la grabación. Basta
un recorrido por las webs de los distribuidores para poder ver la información de cada lector que distribuyen
y decidir que lector es mas apropiado.
No obstante, insisto en que a la hora de grabaciones IDE, el pretender escatimar algo de dinero en el
lector, provoca una posterior perdida de dinero en base a cds estropeados. Por esto recomiendo que se
compre un buen lector IDE, que seguro que aparte de dinero que te ahorras en cds estropeados, ganarás
en salud, y dormirás mejor por las noches. Abstente de marcas de lectores de cds patateras, lectores sin
marca conocida, o lectores provenientes de distribuidores de dudosa procedencia. Todo esto te
ocasionará muchos problemas, así que es preferible que rompas con esos problemas y sobretodo, lo que
gastas de mas a la hora de comprar el lector, seguro que lo ahorraras en cds estropeados.

44º - ¿Puedo grabar con procesadores AMD?

Incluyo esta pregunta porque estoy seguro que a mas de uno le va a entrar esta duda. Fijo que
alguno esta pensando cosas como: “¿puedo grabar cds con un AMD K6/K7?” o “iba a comprarme un
ordenador con procesador AMD y grabadora, pero no se si seria mejor comprar un micro Intel para grabar
mejor”.

Pues yo tengo un micro AMD K6/233 y estoy grabando perfectamente, y si he tenido algún problema,
desde luego que no ha sido por culpa del procesador, sino que ha sido por culpa del lector que tenia
antes.

Los procesadores AMD son tan compatibles como los Intel (incluso se ha demostrado que más
compatibles) y en cuanto a estabilidad son como mínimo tan estables como los Intel. Desde muchos
sectores pro-Intel y sobretodo en muchas tiendas se esta engañando a la gente y poniéndolos en contra
de los procesadores AMD, he de decir que todo eso es mentira, los procesadores AMD (dependiendo de
la situación) podrán ser mas o menos rápidos que los Intel, pero en cuanto a compatibilidad y estabilidad,
son como mínimo, tan compatibles y tan estables como los Intel. Y sobretodo una cosa, mas baratos que
los Intel, algo que siempre es de agradecer y mas aun cuando se trata de un buen micro.

Al respecto de otros procesadores, véase Cyrix o Winchip, no he podido comprobar personalmente si


dan algún problema a la hora de grabar cds, no obstante, opino que no deberían dar problema alguno. Mi
razonamiento acerca de que no deberían dar problemas es muy sencillo. Ambos procesadores ejecutan
correctamente Windows 95/98, pues bien, si ejecutan Windows 95/98 junto a todas sus chapuzas, código
sin documentar, cosas mal hechas, y demás chapuza que nos podamos imaginar, pues seguro que se
puede grabar correctamente con ellos, ya que antes de ser o no ser compatibles a la hora de grabar,
tienen que ser compatibles con Windows, lo cual ya de por si es suficiente garantía.

45º - ¿Se puede grabar bajo otros sistemas operativos?

Pues por lo que he podido informarme y experimentar, por supuesto que se puede grabar bajo otros
sistemas operativos, e incluso grabar con una mayor seguridad y estabilidad. He encontrado software para
OS/2, Mac y Linux. En el caso de Mac no se que tal va ya que no he podido experimentarlo, pero por lo
que me ha comentado gente que graba con un Mac, no hay ningún problema y el software es tan bueno
como el que hay para Windows.

En lo que se refiere a OS/2, solo he podido experimentar en condiciones con un software, ya que el
resto eran versiones de demostración, las cuales no me gustan nada. El software con el que he
experimentado es el RSJ, y desde luego que me ha parecido un software bastante bueno y que va
montado sobre el OS/2 el cual es un sistema operativo muy seguro, fiable y estable, lo cual es siempre
bueno cuando se trata de grabar cds.

En lo que se refiere al Linux, pues al igual que en todo lo relacionado con el Linux, el software de
grabación para Linux ya de por si es muy bueno y cada día va siendo mejor. Se puede grabar desde las X-
Window y en modo texto (si únicamente se necesita hacer el duplicado de un CD). El proceso de
grabación es el mas estable de todos, gracias a la mejor multitarea y protección de procesos que ofrece
Linux y que Windows no ofrece.

46º - ¿Tengo que desfragmentar todas las unidades lógicas?

Aquí se produce un fallo muy común en la mayoría de los usuarios y que provoca mas o menos
posavasos dependiendo del nivel al que se llegue. Como bien sabéis, la fragmentación del HD produce
que se reduzca el tiempo de acceso y la velocidad de lectura, lo cual puede provocar fallos en la grabación
que se hace desde imagen de disco (no on-the-fly).Para solventar este problema lo que se recomienda es
disponer de una partición de disco duro de algo mas de 800MB para garantizar que haya espacio
suficiente hasta para volcar a imagen un disco de audio de 80 minutos.

Evidentemente, en este caso la fragmentación no existe ya que esa partición estará siempre vacía y
cuando este llena, lo estará de un único fichero que es el generado por el propio software de grabación (el
fichero de imagen). La mayoría de los usuarios creen que haciendo esto ya están solventados los
problemas de fragmentación, pero no, no es así, y ahora lo voy a explicar.

La fragmentación no solo está en la unidad lógica donde se copia la imagen del CD o desde donde
se pretende hacer una copia de subdirectorios a CD. También influye, y mucho, la fragmentación que
existe en la unidad de instalación del Windows (aunque la partición donde se crea el fichero imagen sea
otra) . El motivo es sencillo, gran cantidad de software de grabación crea caches para diferentes motivos y
esos caches suelen situarse en el subdirectorio \WINDOWS\TEMP con lo que si resulta que lo que el
software de grabación sitúa en ese subdirectorio se graba con una gran porcentaje de fragmentación
tendremos un posavasos en potencia a punto de ser creado, aunque estemos realizando una imagen de
CD en una partición que dedicada exclusivamente a dicha imagen.

47º - ¿Hay algún problema con el software residente?

Pues si, hay algún problema y muy grande. Hay que anular todo tipo de software residente antes de
ponerse a grabar. Sobretodo hay que tener un cuidado extremo con los antivirus residentes, ya que
podrían convertirse en autenticas máquinas de generación de discos estropeados.

A modo de conclusión, lo que hay que hacer es asegurarse de que no haya ningún software
residente mientras se está grabando algún CD. Naturalmente, me refiero a ningún software, exceptuando
el propio software de grabación.

48º - ¿Hay algún problema con el programador de tareas del Windows?

Hay que tener sumo cuidado también con el programador de tareas del Windows 98, ya que si
arranca alguna tarea en medio de la grabación, ya sabéis lo que es posible que suceda, un disco
estropeado mas a la cuenta. Hay que tener mucho cuidado con el optimizador de inicio de aplicaciones,
suele arrancar en el momento menos indicado y tranquilamente puede concluir con un CD estropeado. Es
aconsejable el configurar todas las tareas que se quieran hacer para que se ejecuten al inicio del sistema
y así se asegura que no se ejecute nada en el momento menos indicado.

49º - ¿Es conveniente reiniciar el ordenador antes de grabar?

Pues si, es muy recomendable el reiniciar el ordenador antes de proceder a grabar. La explicación
es sencilla y voy a darosla ahora mismo. El problema está en el sistema operativo Windows 95/98, aunque
en otros también se da pero en mucha menos medida, en Windows NT, por ejemplo, no existe este
problema, y en Linux o en OS/2 desde luego que mucho menos.
El Windows 95/98 con el paso de las horas se va degradando, aunque a lo mejor decir horas es
decir demasiado, y habría que decir minutos. El problema está en que si se ha estado trabajando con el
Windows 95/98 y después de haber estado trabajando se desea grabar un CD, resulta que el Windows no
está en sus mejores posibilidades, y ya a sufrido una degradación en lo que respecta a prestaciones del
sistema operativo. Debido a esto, puede tenerse una maquina holgada de hardware pero tras un tiempo
ejecutando software resulte que está degradado el sistema operativo y la eficiencia en ejecución esté algo
dañada y produzca un aumento de los accesos al fichero de swap del windows, lo cual puede producir un
CD estropeado en el momento en que el Windows (sin saber porque) comience a swapear mas de lo que
debiera.

Con esto tampoco pretendo decir que si se desean grabar 3 CD’s, haya que resetear el ordenador
tres veces, una por cada CD que se desee grabar. Simplemente con reiniciar antes de ponerse a grabar el
primer CD, considero que ya es suficiente.

50º - ¿Cuántos CDs seguidos se pueden grabar?

Debido a que las grabadoras se calientan bastante es recomendable el hacer una parada de quince
minutos o media hora por cada tres CDs grabados. Cuando hablo de hacer una parada, me refiero a no
utilizar la grabadora, no a apagar el ordenador. Esta recomendación es positiva tanto como para alargar la
vida del aparato, como para ahorrarnos algunos posavasos que se pueden hacer cuando la grabadora
está demasiado caliente.

51º - He hecho un posavasos, ¿puedo recuperar algo?

Pues la verdad, a priori o usas el CD como su propio nombre indica (de posavasos para poner un
vaso encima y vacilar un poco a los amigos que vayan a tu casa) o también lo puedes utilizar para adornar
tu habitación, o un escaparate de una tienda de algún conocido (una tienda he visto adornada así) o
cualquier cosa que se te ocurra.

Aunque bueno, no pasa nada, todavía tienes alguna posibilidad, no desesperemos. Se puede utilizar
cualquier software de grabación que te permita hacerlo aunque yo, en concreto, voy a enseñar como se
hace con el Easy CD Creator ya que se que es el software mas extendido.

Te vas a la opción de “información del CD” ahí te aparece la información del CD junto a tres
pulsadores, “cerrar sesión”, “cerrar disco” y “recuperar”.

El pulsador de recuperar es por si el error se te ha dado mientras se cerraba el disco, así que si el
error lo has tenido cerrando el disco ya sabes lo que tienes que hacer.

Lo que hay que hacer es utilizar el pulsador de “cerrar sesión”, con un poco de suerte la perdida no
será tan grave.

Si el CD era de audio resulta que tendrás mal solo la ultima canción, esto es debido a que en un CD
de audio cada canción es una pista grabada en una sesión con lo que tendrás una canción incompleta (en
la que se te ha parado la grabación) y las anteriores correctas. Luego te quedará espacio para poder
seguir grabando mas canciones. Así que con un poco de suerte la perdida podría ser solo de una canción
que te quedaría a medias.

Si el CD era de datos y lo estabas grabando en una sola sesión podrás cerrar la sesión y ver que se
te ha grabado bien y que no. A lo mejor tienes suerte y se te hayan grabado enteros todos los
subdirectorios anteriores al subdirectorio en el que se te paró la grabación. Si el CD era de un solo
programa pues de nada te sirve, pero si era una recopilación de utilidades, pues algo es algo. En el peor
de los casos, cerrando la sesión te quedará un espacio libre que podrás rellenarlo en otra sesión y que al
menos el CD te podrá servir para grabar algún programa que no ocupe demasiado, si por ejemplo se te
estropea el CD a lo de 300MB pues podrías grabar otra sesión y utilizar el CD para algo que solo te ocupe
350MB.

Después de grabar esa ultima sesión del CD podrás utilizar el pulsador de “cerrar disco” y ya no se
podrán grabar mas sesiones en él.

52º - ¿Hay que desfragmentar antes de hacer una compilación?

Para empezar tengo que decir que es una compilación, por si alguien no lo sabe. Una compilación es
cuando se graban una serie de subdirectorios desde el HD. Es decir, cuando se hace una copia de
seguridad de una parte del HD o bien cuando se esta haciendo un CD a medida (esta es lo mas normal).

Pues si es recomendable desfragmentar siempre, pero sobretodo cuando se trata de compilaciones


de gran cantidad de ficheros y más aun cuando se esta trabajando con discos duros IDE. Los discos duros
IDE si se encuentran con una parte que tiene gran cantidad de ficheros, y muy desfragmentador
perfectamente pueden provocar una insuficiencia de buffer lo cual provoque un posavasos más. Esto con
los discos duros SCSI es bastante difícil que suceda. Pero el que se compra un HD SCSI paga una pasta
y es por algo, y entre otras ventajas, los HDs SCSI tienen una velocidad de acceso y lectura más rápida lo
cual hace que la fragmentación repercuta menos en la velocidad.

Si tienes una partición del HD (o un subdirectorio de una partición dedicada a otras cosas, en la que
has estado poniendo y quitando ficheros, es muy fácil que hayas estado provocando una
desfragmentación que pueda provocarte un posavasos. Así que por norma general, es recomendabe
siempre que estés haciendo compilaciones de ficheros, antes de proceder a grabar, proceder a
desfragmentar el HD y así te ahorrarás algún que otro posavasos de vez en cuando.

53º - ¿Por qué tengo problemas con los cd-audio en mi equipo de musica?

Pues tranquilízate que no pasa nada, es un problema de lo mas común. El problema viene de que
muchos equipos de música caseros (sobretodo los que se denominan como compactos) son muy bonitos
y con muchas lucecitas pero poseen unos compact disc con unas unidades lectoras que son realmente
pésimas. Debido a la mala calidad de los lasers y de las unidades lectoras de estos compact disc resulta
que determinados discos dan problemas. Si posees un compact disc modular de una buen marca (Denon,
Yamaha, JVC, Pionner....) casi seguro que no tendrás problemas, pero si posees un compacto o un
compact disc modular de marca desconocida, pues muy mal asunto.

¿Qué discos son los que dan problemas?, pues a priori es una pregunta muy difícil de responder ya
que todo va en función de las particularidades de las unidades lectoras, pero bueno, voy a intentar
arriesgarme y dar un repaso de lo que, según mi experiencia, he llegado a descubrir. Lo que voy a decir a
continuación no tiene porque ser ley forzosamente, simplemente es una exposición fruto de mi experiencia
y que perfectamente podría ser una casualidad apoyada en un razonamiento técnico (que voy a dar a
continuación) erróneo.

El razonamiento técnico es sencillo (aunque a lo mejor equivocado), resulta que el haz láser de los
lectores siempre tiene que leer mejor unos colores y peor otros. Hay colores de cds (por la parte de abajo)
que por ser mas afines al color del haz láser deberían facilitar la lectura del CD, así como otros colores
que no son tan afines al haz láser y provocan que cueste mas la lectura de esos cds. Si tienes un equipo
de música que posee un buen lector de compact disc pues te puedes olvidar de todo este tipo de
problemas ya que el lector siempre leerá de sobra todo tipo de cds, y el que haya unos cds que pueden
ser leídos mas fácilmente que otros simplemente pasaría a ser algo anecdótico.
Y por fin, una explicación de cada color de CD y según mi experiencia el resultado que he obtenido.
Repito que no debe tomarse como ley ya que perfectamente podría haber sido fruto de la casualidad en
un entorno de pruebas determinado, con lo que si se hace el análisis en otro entorno de pruebas, pues
podría dar un resultado totalmente opuesto.

- Color azul claro –

Según mi experiencia este es el color de CD que peor resultado da en los equipos caseros. Es el CD
(y con diferencia) que peor resultado me ha dado. Marcas que monten este CD son Prynco, Traxdata
normal, y los típicos Bulk o cds sin marca.

- Color azul oscuro –

Este CD no da ningún tipo de problemas, fiable 100%. La marca insignia que monta este CD es
Verbatim Metalazo. También hay CDs Verbatim Datalife Plus que también da un resultado muy bueno.

- Color amarillo claro –

Este CD me ha dado algún problema, aunque no llega al número de problemas que me ha dado el
color azul claro, es un CD perfectamente fiable aunque deja lugar a algún pequeño riesgo. Las marcas
que montan este CD son Memorex.

- Color amarillo oscuro –

Este CD no me ha dado ningún tipo de problemas. La marca insignia que monta este CD es Traxdata
Gold, aunque también hay modelos de CDs Verbatim que montan este mismo color de CD.

A modo de resumen, los colores mas claros son los que mas problemas dan, pero el problema gordo
parece estar con los colores azul claro, los cuales tienen serios problemas con compact disc de gama
baja.

54º - Tengo problemas, la grabadora no me reconoce los CDs, ¿qué hago?.

Si tu grabadora empezó a costarle reconocer los cds (necesitaba que los metieras y sacaras varias
veces) y de ahí empezó a hacerte posavasos sin sentido alguno (empezando por un 10% mas o menos y
luego subiendo el número), no desesperes ni tires el aparato a la basura, que tiene solución y bastante
sencilla, en una hora podrás tener una grabadora como nueva. Otro fallo típico es que la grabadora te
empiece a fallar cuando llevas poco mas de 400MB escritos.

Este es un fallo común en determinadas marcas de grabadoras como puede ser la Philips. Teniendo
en cuenta que muchas otras marcas de grabadoras son en realidad marcas que compran la grabadora a
fabricantes como Philips pues el que no tengas una grabadora Philips no hace que estés librado de la
quema. Estos fallos no los he visto solamente en Philips, me los han notificado en mas marcas, no
obstante el procedimiento en todas ellas es muy similar, así que me he limitado a incluir dos textos sobre
sendos fallos en dos grabadoras. Léetelos atentamente y podrás arreglar tu grabadora.

Me he limitado a incluir los textos en ingles que explican cómo arreglar el problema, iba a traducirlos
pero he pensado que es preferible dejarlos como están y así evitar que fruto de algún error en mi
traducción alguien pueda cascar del todo su grabadora. No me pidáis que os envíe los textos traducidos
que no lo voy a hacer, no quiero que por mi culpa se estropeen grabadoras.

En este mismo fichero de distribución se encuentran los textos que explican como arreglar el
problema, se llaman averia1.txt y averia2.txt y están ambos en formato ascci.
55º - ¿Porqué mis compilaciones de datos se leen muy lento?

Resulta que tus compilaciones de datos se leen a la mitad de velocidad (o menos) de lo que se
deberían leer?. Pues no pasa nada, fácil solución tiene. Resulta que por defecto el Easy CD Creator usa el
modo 2/XA para las compilaciones de datos, es decir, modo extendido. Este modo permite hacer cosas
como poner una pista de datos y otra de audio pero como contrapartida los cds grabados con este modo
se leen mas lentos. Si tienes un CD que solo vas a grabar datos en él puedes acelerar su posterior lectura
si utilizas el modo 1.

En el Easy CD Creator eso se cambia desde el menú archivo/propiedades. En el Nero simplemente


en las carpetas que aparecen al seleccionar la opción de compilación ISO se busca en la carpeta de
opciones de lectura y ya está.

56º - ¿Es seguro usar el nuevo driver CDFS.VXD?

Ese driver a priori si es seguro y te permite ver los CDs de audio como si de ficheros wavs se tratara.
Ahora bien, en mi caso en concreto si que he tenido problemas utilizando ese driver. El problema que he
tenido es que cuando duplico CDs de audio (no se si también pasa en compilaciones de audio) se me
introducen algunos clicks en algunas posiciones del disco copia. Los clicks son muy pocos, en concreto 2
o 3 veces de pocos segundos a lo largo del CD.

No pretendo sentar un precedente, pero si decir algo que se debe tener en cuenta si se va a usar ese
driver. Lo mejor es que cada usuario lo pruebe y vea los resultados. Ahora bien, hay que tener en cuenta
que no es muy bueno eso de ponerle drivers desarrollados por terceros al sistema operativo windows ya
que windows no es un sistema de código libre (como es el Linux) lo cual puede llevar a errores de
implementación.

Un problema que he detectado con el driver CDFS es que el Nero (no se si a algún otro software mas
también le pasa) tiene problemas a la hora de hacer compilaciones de CD-Audio. Mas en concreto el
problema que he detectado es que cuando se pincha y se arrastra resulta que solo se pueden pinchar y
arrastrar 3 o 4 pistas de audio, las pistas siguientes no son arrastradas a la carpeta de compilación. A mi
solo me ha pasado con el Nero aunque es posible que pase con algún otro software mas..

57º - ¿Qué software puedo usar para pasar de CD-Audio a MP3?

Por lo que veo resulta que tienes unos CDs de audio guapos y quieres parar todas las canciones a
MP3 para hacer un cd recopilatorio mazo molón. Bien, no pasa nada, la cosa no es muy complicada, el
único problema con el que te encontrarás es que sino tienes un ordenador muy rápido tendrás que esperar
bastante hasta completar el CD. Yo casi recomiendo el método de dejar de fondo el proceso de
compresión y dedicarte a otras cosas.

Actualmente yo creo que los dos mejores software que existen para tal menester son el Gogo y el
AudioCatalyst, el AudioCatalyst lo puedes encontrar buscando en Yahoo y el Gogo (versión Linux
compilada para Win32) lo tienes en www.kurims.kyoto-u.ac.jp/~shigeo /gogo_e.html.

A mi el que mas me gusta es el Gogo, aunque no tenga ningún tipo de frontend gráfico y sea en
modo texto, es capaz de aprovechas las MMX y las 3Dnow así como es muy útil para manejarlo desde un
fichero de procesamiento por lotes (bat).

58º - ¿Hay diferencias entre CDs grabados a diferentes velocidades?


Pues la verdad es que si, claramente hay diferencias entres CDs grabados a diferentes velocidades.
Una prueba de ello se puede hacer de una forma fácil y sencilla, no hay mas que grabar en un CD una
sesión de 100MB a x1, luego otra de otros 100MB a x2, y así sucesivamente hasta el límite de velocidad
de la grabadora. Una vez finalizada la grabación se podrá darle la vuelta al CD y observar como se
diferencia claramente cada sesión del CD.

La explicación parece ser que según aumenta la velocidad de grabación disminuye la intensidad con
la que el haz láser quema el CD.

Esto tampoco quiere decir que alguien que se haya comprado una grabadora a x8 tenga que estar
grabando a x4. Simplemente constatar este hecho y darse cuenta de que cuando se utilizan CDs de baja
calidad se puede correr el riesgo de que un CD grabado a x8 no sea correctamente leído en muchos
lectores. Como bien sabéis ahora los CDS vienen con una etiqueta que indica que soportan la grabación a
x8, aunque cuando se trata de CDs sin marca o de baja calidad aunque la garantía de ser compatible con
grabación a x8 existe, tampoco conviene fiarse demasiado.

En lo que respecta a CDs de datos, si el CD es de buena calidad no parece que haya ningún
problema. Ahora bien, en lo que se refiere a CDs de audio y de PlayStation si que puede haber problemas
en lo que se refiere a la compatibilidad en la reproducción en los lectores de los equipos de música o de
las PlayStation. Hay mucha gente que dice que para evitar problemas, los CDs de audio no deben ser
grabados a mas de x2, y en lo que respecta a CDs de PlayStation también hay mucha gente que dice que
los CDs grabados a x2 o a x4 tienen una mayor duración que los grabados a x6 o mas.

59º - ¿Por qué un software extrae audio más rápido que otro?

A menudo se habrá encontrado con distintas aplicaciones para extraer audio y seguro que se habrá
dado cuenta que según unas su lector extrae audio mas rápido que según otras. La explicación es
sencilla, la velocidad en la extracción de audio es inversamente proporcional a la calidad del audio
extraído, es decir, mínima velocidad equivale a máxima calidad en extracción de audio, y máxima
velocidad equivale a menor calidad de extracción.

Se recomienda no utilizar el software que extraiga mas rápido y en caso de que el software permita
configurar la extracción, optimizar la extracción de audio en calidad y nunca en velocidad, y si la
optimización es en velocidad pues, simplemente, seleccionar la velocidad mas lenta de extracción.
Cuando se graba on-the-fly, por norma general, se puede bajar la velocidad de extracción de audio
siempre y cuando la velocidad sea la suficiente para el proceso de grabación.

Piense que es preferible tardar un poco mas en extraer el audio y tener algo mas de calidad en todas
las veces que reproduzca el CD, que extraer audio mas rápidamente y que perder calidad en las futuras
reproducciones del CD grabado.

60º - ¿Se graba bien con el Windows 2000 y con el Win98 SE?

Pues por lo que parece no hay ningún problema para grabar bajo Windows 2000, la gente que
conozco que lo ha experimentado no ha tenido ningún problema extra, incluso me podría atrever a decir
que el Windows 2000 tiene mejor soporte para grabadoras IDE que el Windows 95/98 aunque eso se
podría deber a que en el Windows 2000 al derivarse del Windows NT no trae los famosos drivers Intel bus
master que tantos problemas han dado bajo Windows 95 y 98.

Ahora bien, una cosa que no hay que olvidar, Windows 2000 pide mas hardware del que piden el
Windows 95 o el 98, con lo que hay que tenerlo en cuenta. Los recursos mínimos para instalar el Windows
2000 (según Microsoft) es Pentium 166 y 32MB de RAM, aunque realmente la cantidad mínima de RAM
para que el sistema vaya dignamente es 64MB y aun así se muestra claramente mas lento que el
Windows 98 con 64MB de RAM.

Debido a esto, el usuario que desee grabar bajo Windows 2000 deberá analizar si dispone de
hardware suficiente y sobretodo tener en cuenta que un sistema mas saturado generará mas posavasos
que otro sistema menos saturado.

Personalmente creo que para que la grabación vaya cómoda y holgada, y para que el Windows 2000
vaya también cómodo y holgado, se deberá disponer de 128MB de RAM. Aparte de que esta idea sigue la
regla de tres que se podría aplicar a las versiones del Windows, es decir, el Windows 95 iba bien con
32MB de RAM, el Windows 98 pasaba a ir bien con 64MB de RAM, con lo que el Windows 2000 pues es
fácil que vaya bien con 128MB de RAM.

Al respecto del Win98 SE decir que no hay cambios en lo que se refiere a kernel y drivers de
dispositivos. Según Intel, las grabadoras deberían estar mejor soportadas que en la primera versión de
Win98 ya que los drivers de CD-ROM si que están actualizados. Creo que la única solución es que cada
usuario experimente y pruebe a ver como le va mejor, no obstante repito una cosa que siempre he dicho,
al usuario que le vaya bien, que no toque nada y que lo deje todo como estaba.

61º - Me sobra el dinero y no se si comprarme otra grabadora

Porque te sobre el dinero tampoco es necesario correr a comprarte otra grabadora mas rápida, si, ya
se que si con una grabadora mas rápida tendrías que esperar menos para copiar un CD, pero tampoco
hay que tener tanta prisa y es preferible pararse a analizar la situación.

En primer lugar, ¿cuántas copias has hecho con la grabadora?, si has hecho relativamente pocas
copias piensa que todavía le queda vida a la grabadora y al que se la vendas casi le estarás haciendo un
regalo. Ahora bien, si has hecho muchas copias, pues es posible que la grabadora esté alcanzando su
limite de vida y entonces si que es preferible vendérsela a alguien y sacar algo de dinero por ella antes de
que muera y la tengas que tirarla a la basura.

Otro punto que has de tener en cuenta, ¿Cuántos cds grabas a la semana?, porque si grabas menos
de uno al día, pues tampoco pasa nada, si te fastidia esperar siempre puedes dejar haciéndose la copia
mientras comes, cenas, te duchas......

También tienes que tener en cuenta si dispones de hardware suficiente para poder soportar una
grabación a mas velocidad. Si te compras una grabadora a x8 necesitarás un hardware que pueda
soportar una velocidad sostenida de 1200 kb/s con lo que hazte a la idea que de velocidad media tendrías
que tener 2000 kb/s. No se si la grabación IDE soporta esas tasas de transferencias medias con lo que
aunque las soporte creo que lo mas adecuado sería pasarse directamente al sistema SCSI.

Otra cosa que has de saber es que a mas velocidad de grabación mayor calentamiento del sistema,
con lo que es muy posible que las grabadoras mas rápidas tengan de vida un número de copias mas bajo,
lo cual hace recomendable que si dispones de una de esas grabadoras no copias mas de 2 cds seguidos
y dejes un periodo de descanso al final de cada segunda copia.

62º - ¿Por qué tengo problemas para leer los CDs regrabables?

¿No me digas que tienes el típico problema de que los CDs regrabables que grabas no puedes
leerlos en tu lector del ordenador o en el lector del compact disc de tu equipo de música?. Bueno, no pasa
nada, tiene fácil explicación.
Hasta la fecha y que yo sepa no hay ningún lector de compact disc de equipo de música que lea los
discos regrabables, el motivo es que los discos regrabables son grabados de forma distinta la cual no es
reconocida por el lector de tu equipo de música.

En lo que se refiere al lector de tu ordenador pues tiene fácil solución, cómprate otro lector y ya es
hora de que jubiles el lector x24 (x16 o menos) que tienes en tu ordenador. Resulta que los lectores
antiguos (he visto lectores x24 que no leen los regrabables) les pasa como a los lectores de equipos de
música, no leen el formato de CD regrabable.

63º - ¿Por qué no puedo borrar/formatear un disco regrabable?

Pues a mi eso también me ha pasado alguna vez y no deja de ser algo curioso, no estoy seguro del
porque sucede, pero creo que la explicación que voy a dar creo que tiene bastantes posibilidades de ser
correcta.

Resulta que por la razón que sea es posible que se grabe un CD en un formato que la grabadora
puede grabar pero luego tiene problemas para trabajar con él. Casi seguro que el CD que grabes pueda
ser leído perfectamente por la grabadora, pero a la hora de intentar borrarlo o a la hora de añadir alguna
sesión más (si es multisesión) puede venir el problema ya que la grabadora encuentre algo que no
entiende y te pueda decir, por ejemplo como me dijo a mí, que el CD no es grabable.

La solución pasa porque intentes, con cualquier software que tengas y que tenga la opción de borrar
disco, borrar el CD, para comprobar si con otro software se puede hacer. Aunque yo intenté esto y no
puede con ninguno de todos los que tenia (y te aseguro que no fueron pocos). Si eso no te funciona
también puedes llevar el CD a otra grabadora para ver si esa grabadora te lo puede borrar, si esa
grabadora no te lo borra (date cuentas que hay muchas que son iguales y tu amigo puede tener la misma
grabadora que tu aunque tenga distinta marca) pues acudes a otra.

Si logras encontrar una grabadora que te lo borre te recomiendo que realices un borrado completo y
no un borrado rápido. Un borrado completo tarde unos 35 minutos, mientras que un borrado rápido tarda
menos de 2 minutos.

Todos los lectores IDE que he probado personalmente, hacerles un test de velocidad en extracci¢n de
audio de
Los más rápidos

TEST DE VELOCIDAD ESTAN HECHOS CON EL EASY CD CREATOR Y NERO 4.0

ACER X40 - 12XX CPS


AOPEN X40 - 12XX CPS
PANASONIC X32 - 11XX CPS
ASUS X40 - 11XX CPS
GOLDSTAR X32 - 9XX CPS
MEMOREX X32 - 9XX CPS
SAMSUNG X32 - 9XX CPS
CREATIVE X32 - 9XX CPS
CREATIVE X48 - 13XX CPS

También podría gustarte