Luz y Reflejos PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 31

¿Qué es la luz?

 La luz es una radiación


electromagnética
Características de las ondas
electromagnéticas

 Velocidad de propagación

 Frecuencia
Velocidad de propagación de las ondas
electromagnéticas

 Todas las ondas electromagnéticas se propagan


en el vacío a la velocidad de 300.000 km/s,
que se conoce como “velocidad de la luz en el
vacío” y se simboliza con la letra c
 La velocidad de la luz en el vacío no puede ser
superada por la de ningún otro movimiento
existente en la naturaleza.
 Cuando la luz atraviesa medios materiales en los
que puede propagarse, su velocidad siempre es
menor.
Velocidad de la luz en diferentes medios
materiales

Sustancia Velocidad de la luz


Aire 299.912 km/s
Agua 224.900 km/s
Hielo 229.182 km/s
Vidrio 189.873 km/s
Sustancia Velocidad de la luz
La frecuencia de las ondas
electromagnéticas

• Cuanto mayor es la longitud de onda menor es la


frecuencia, y al revés.
• Cuanto mayor es la frecuencia de la onda mayor es
su energía.
• Las ondas electromagnéticas se clasifican según su
frecuencia, formando el espectro electromagnético.
espectro electromagnético
Así pues: ¿qué es la luz?
La luz es la radiación del espectro
electromagnético que podemos captar con
nuestros ojos.

O dicho de otra manera:

La luz es la radiación electromagnética


que podemos ver.
La luz se transmite en línea recta en
todas las direcciones.
La línea recta
que
representa la
dirección y el
sentido de
propagación
de la luz se
llama rayo de
luz.
No es lo mismo un “rayo de luz”
que un “haz de luz”.

Un rayo es una representación gráfica: al ser una línea


no tiene grosor.
Un haz es una realidad física: cuando se hace pasar la
luz por una fina rendija se forma un haz, que siempre
tiene grosor.
Para el estudio de la luz podemos imaginar que los haces
son rayos.
Cuando un objeto opaco
se interpone entre la luz y
una superficie se crea una
silueta oscura, que
llamamos sombra.
Sombra y penumbra

• Si el foco de luz es pequeño, (o grande, pero está lejos),


producirá sombras nítidas.
• Si el foco es grande y está próximo al objeto se formará
una zona de sombra y otra de penumbra.
Sombra y penumbra
Sombra Penumbra
LA REFLEXIÓN
DE LA LUZ:
ESPEJOS
La reflexión de la luz es el cambio de dirección que
experimenta un rayo luminoso al chocar contra la superficie
de los cuerpos.
¿Por qué podemos ver los objetos?

• Si la superficie en la que se refleja la luz es perfectamente lisa,


todos los rayos salen en la misma dirección. Esta forma de reflexión
se produce en los espejos o en las superficies de agua totalmente
lisas y en calma. Se llama reflexión especular.

• Si la superficie presenta rugosidades, los rayos salen reflejados en


todas las direcciones. Este tipo de reflexión se llama difusa y es la
causa de que podamos ver los objetos.

REFLEXIÓN ESPECULAR REFLEXIÓN DIFUSA


Los espejos
• Los objetos que producen reflexión especular se llaman
espejos y pueden ser:
– Planos
– Curvos (esféricos):
– Cóncavos
– Convexos

CÓNCAVO CONVEXO
Al variar la iluminación, frontal a retroiluminación, el ZSM - Espejo
Mágico pasa de una situación espejante a transparencia completa.
La imagen aquí tiene una iluminación uniforme de los espacios frontal y retro, y
por lo tanto intermedia entre la transparencia y la reflexión.
En una situación de idéntica iluminación por los dos lados, el fondo ZSM -
Espejo Mágico es semitransparente y semireflectante.
Aída
Un fondo ZSM - Espejo Mágico en este caso ha sido sobrepuesto a un Fondo
retroiluminado con impresión digital y se encuentra en una situación de iluminación
intermedia, que provoca la superposición de la imagen impresa sobre el fondo, a la
imagen levemente refleja da de la escena frontal.
El fondo ZSM - Espejo Mágico de la imagen anterior, gracias al apagado
del Fondo retroiluminado con impresión digital, refleja ahora totalmente la
escena.
Una imagen CAD de las escena de Ravenna Festival, ''Pietra didiaspro''.
En rojo se indica la posición de dos fondos ZSM - Espejo Mágico cuadrados
de 7 m de lado que, vueltos hacia el público forman un ángulo de 120°.
Los dos fondos ZSM - Espejo Mágico reflejan los graderíos en semicírculo sobre los que
se montan las luces: el semicírculo aparece así como un círculo completo.
En el centro del palco, un gajo de la semiesfera es a su vez reflejada por los espejos y
aparece como una semiesfera completa.
El escenógrafo Ezio Antonelli ha creado «...un sistema de
espejos que en el centro del palco da lugar a una serie de
reflexiones.
Cada elemento real, público incluido, es reflejado por tanto dos
veces, hasta crear un espacio virtual circular.
Esta solución tiene origen en los estudios de óptica llevados a
cabo en el siglo XV por el jesuita alemán Athanasius
Kircher (1602-1680).»
Ezio Antonelli, de una entrevista concedida a Sound&Lite, n. 68.
El espacio escénico esta velado por un fondo de NTR - Tripolina negra, una cortina
compuesta por hilos negros o blancos con los que es posible realizar juegos de
transparencia y luz, que, Antonelli ha usado para multiplicar los planos de la escena,
otorgándole profundidad.
El camino de la actriz se multiplica por el reflejo de los dos fondos ZSM - Espejo
Mágico. Un segundo personaje, a la derecha, se encuentra detrás de uno de los
espejos, por el que es visible en transparencia, oportunamente iluminado.
El hombre se inclina hacia el reflejo de la actriz que semeja salirle al encuentro.
Ahora la actriz se asoma pero el actor ya ha ido mas allá de la transparencia del espejo,
y esta abrazando la imagen reflejada de la mujer como si se encontrara tras ella.
Fondo ZSM - Espejo Mágico 11,2 x 5,7 m.

También podría gustarte