Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
JAEN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE:
Mg. Edinson Llamo Goicochea

ASIGNATURA:
Caminos y Carreteras

ALUMNA:

Seclén Machado Rossio de los Ángeles

CÓDIGO UNIVERSITARIO:

2017210011
ACTIVIDADES
 ELABORAR UN ORGANIZADOR COGNITIVO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE VIRAJE DE AUTOMÓVILES

ALCANCES DE LOS RADIOS DE


VIRAJE

DIMENSIONES MÁXIMAS

POTENCIA INDICADA Es la desarrllada en los cilindros

POTENCIA POTENCIA ÚTIL-FRENO Potencia aprovechable del motor

CAMINOS Y POTENCIA FISCAL Usada para aplicación de impuestos


CARRETERAS

CILINDRADA DE UN MOTOR Es la capacidad de mezcla explosiva de todos los cinlindros de motor.

REVOLUCIONES DEL
Número de veces que tiene que girar un neumático para recorrer una
NEUMÁTICO POR MILLA milla. Están estimados por los manuales del fabricante.

DESMULTIPLICACIÓN DE
El número de dientes del engranaje de mando y del engranaje mandado.
ENGRANAJES
Indica la revolución entre uno y el otro.

VELOCIDAD CALCULADA
POR MILLAS POR HORA

ESFUERZO TRACTOR DE UN
FÓRMULAS DE LOS Esfuerzo ejercido por la rueda metrica en su punto de contacto
VEHÍCULO
VEHÍCULOS con el suelo.

COEFICIENTE DE Es la tracción de la rueda en libras por 1000 libras de peso bruto


RENDIMIENTO del vehiculo

CAPACIDAD DE ASCENSO

LA PRESIÓN EN EL CILINDRO ES MENOR

RENDIMIENTO DEL MOTOR


PÉRDIDA DE POTENCIA INDICADA
CON LA ALTURA

EFECTOS DE ALTITUD
Ecuación Hidrostática Atmosférica
El Manual de Carreteras en cuanto a la sección de generalidades nos muestra aspectos básicos
que se usarán para el estudio de carreteras; podemos reconocer unidades básicas que hemos visto
con anterioridad, así como también las siglas y abreviaturas que se usarán en el mismo; cabe
recalcar que existe un glosario que nos permite poder conocer el significado de las palabras que
se usarán con frecuencia y que pueden ser desconocidas por los lectores.

En cuanto al capítulo I: “Clasificación de Carreteras” nos permite identificar los tipos de


carreteras existentes; las cuales se clasifican en función a la demanda y en función a la orografía
predominante del terreno; en cuanto al primero podemos identificar las siguientes:

 Autopistas de Primera Clase


 Autopistas de Segunda Clase
 Carreteras de Primera Clase
 Carreteras de Segunda Clase
 Carreteras de Tercera Clase
 Trochas Carrozables

Cabe recalcar que en cuanto a carreteras y autopistas la superficie de rodadura debe ser
pavimentada; y en cuanto a Trochas Carrozables la superficie de rodadura puede afirmada o sin
afirmar.

En lo que respecta la clasificación en función a la orografía predominante del terreno podemos


clasificar de la siguiente manera:

 Terreno Plano: No presenta mayores dificultades en su trazo.


 Terreno Ondulado: Sin mayores dificultades en el trazo
 Terreno Accidentado: Presenta dificultades en el trazo.
 Terreno Escarpado: Presenta grandes dificultades en el trazo.

También podría gustarte