Está en la página 1de 1

Asia Lisbeth Del Jesús Casilla 19-03-0022

El maltrato infantil
En la vida hay mucho sufrir, pero como dice el famoso refrán no hay mal que dure cien
años ni cuerpo que lo resista.
Buenas noches al público presente, Dios traiga paz a nuestros corazones. Los abusos
al cual estamos expuestos en muchas ocasiones nos producen en su mayoría
depresiones masivas, que causen o puedan causar un daño irreversible a la salud, esto
es considerado un dato preocupante en nuestra República Dominicana.
Estadísticamente podemos hablar que tres de cada 5 mujeres y dos de cada 10
hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en su infancia. Es una angustia saber
que el maltrato infantil causa una alteración mental y físicamente que perduran toda la
vida, y sus consecuencias se reflejan a nivel socio-profesional lo cual llega a ralentizar
el desarrollo económico y social de nuestro país.
Como futuros profesionales no debemos ignorar que las consecuencias que traen
consigo el maltrato infantil nos afecta a todos sin importar el estatus social; la
depresión, embarazos no deseados, el consumo drogas, son una muestra de las
secuelas que deja este tipo de maltrato. Siempre he escuchado que los niños son el
futuro, ahora bien, ¿qué pasa si destruimos nuestro futuro? No tendríamos un tiempo
de avance ¿Te has imaginado atravesando esa situación? Te apuesto que no.
Sería terrible que seamos participes de la destrucción de un pequeño que emana
alegría y consuelo a nuestras angustias.
Recordemos que como ingenieros tenemos la habilidad de enfrentar los problemas
para ofrecer una mejor solución, que mejor que cooperar con las propuestas de la
Organización Mundial de la Salud, promover el aumento del apoyo a la prevención del
maltrato infantil basada en datos científicos y las inversiones internacionales en esta
esfera; intervenir ante un posible maltrato.
A resumidas cuentas el maltrato infantil son los abusos que reciben los menores de 18
años que no tienen capacidad de cómo defenderse, incluye todo tipo de maltrato físico,
psicológico, sexual, negligente o de otro tipo, esto atenta con el desarrollo y dignidad
del infante. No esperemos a que otros actúen para comenzar un cambio en nuestra
sociedad, Joanne K. Rowling escritora de Harry Potter pronunció una vez en una
entrevista “No necesitamos magia para cambiar el mundo porque ya tenemos todo el
poder que necesitamos en nuestro interior: la capacidad de imaginar un mundo mejor.”
Muchas gracias.

También podría gustarte