Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TALLER 1 DE MACROECONOMÍA
Claro es una empresa de origen mexicano trabaja en otra de parte de mundo como por
ejemplo Colombia hacer parte pnb de México, pero también hacer parte pib de Colombia
C = GASTO DE COSUMO PRIVADO Son los gastos en bienes y servicios realizados por las
familias
I= Inversion realizara por la impresa Están compuestas por las compras de bienes finales
que adquieren las empresas para realizar la producción
G= gasto de gorbieno Se refiere a las compras de bienes y servicios que el gobierno realiza
para producir bienes públicos.
x-m =Exportaciones menos importaciones X – M Parte de la producción nacional es vendida a
personas o empresas de otros países también parte de las necesidades de los residentes del país
son satisfechas con productos elaborados en otras naciones
3. Explique por qué no es conveniente usar el dato del PIB nominal para efectos de análisis
y qué indicador se usa en su lugar.
PLÁTANO FLORES
Cantidad Cantidad
(racimos (ramilletes
) Precio en $ ) Precio en $
2007 20 21 10 10
2008 (año
base) 22 20 12 9
2009 21 22 11 10
a. PIB nominal, PIB real, deflactor del PIB e IPC para cada año
b. Inflación para 2008 y 2009
c. Tasa de crecimiento de la economía para cada año y explique cómo se comportó la
economía entre 2008 y 2009.
a. ¿Cuál es el deflactor del PIB para el segundo trimestre de 2020? Diga que significa.
b. Indique cuales fueron los sectores de la economía que tuvieron mejor y peor
comportamiento para el año 2019 (apóyese en el boletín técnico PIB IV Trimestre de
2019). De su opinión con respecto a ello.
c. ¿El PIB real a cierre de 2019 aumentó o disminuyó en comparación a 2018? ¿Qué le dice
este cambio sobre la realidad del estado económico del país?