Está en la página 1de 2

La zootecnia

Es una ciencia que estudia diversos parámetros para el mejor aprovechamiento de los
animales domésticos y silvestres, pero siempre teniendo en cuenta el bienestar animal ante
todo y si estos serán útiles al hombre con la finalidad de obtener el máximo rendimiento,
administrando los recursos adecuadamente bajo criterios de sostenibilidad del ambiente.

Se ocupa del estudio de la producción de animales, así como de sus derivados (carne, huevo,
leche, piel, etc.), teniendo en cuenta el bienestar animal; fijándose como objetivo la obtención
del óptimo rendimiento de las explotaciones pecuaria de tu abono

En la mayor parte de los países latinos existen dos palabras que en los anglosajones se
confunden. En castellano se distingue perfectamente entre zootecnia y ganadería, arte u
objeto práctico de esta ciencia. Lo mismo sucede en francés entre zootechnie y elevage, y en
italiano entre zootecnica y allevamento. En inglés, por el contrario, el vocablo zootechnics
constituye un neologismo técnico poco empleado, y está más generalizada la voz animal
breeding para designar tanto a la ciencia como al arte aplicado a la cría animal.

La ingeniería en zootecnia es una rama de la ingeniería que tiene formación integral de


diversas ciencias como la matemática, química, bioquímica, biología, ecología, microbiología,
cultivos, anatomía, fisiología vegetal y animal, biotecnología reproductiva, mejoramiento
genético, sanidad, tecnología de carnes y leches,tecnología y gestión de crianza animal, gestión
ambiental, además de economía, desarrollo empresarial y marketing.

Los ingenieros zootecnistas o zootecnistas son personas con capacidad de observar y analizar
holísticamente todos los fenómenos involucrados con la producción animal, mejoramiento
genético, pastos y forrajes, reproducción animal, sanidad preventiva, nutrición animal y
economía animal. Tiene también injerencia a la administración de empresas agropecuarias,
industrias, ecología y conservación del medio ambiente.

Perspectivas ocupacionales

Los campos de actividad del ingeniero zootecnista se encuentran en el sector público y privado
relacionados con el planeamiento y conducción de industria pecuarias y la administración de
empresas agropecuarias pueden desempeñarse como:

 Actividad empresarial independiente.


 Gerencia y/o administración de empresas pecuarias.
 Trabajos comunitarios.
 Investigación científica y tecnológica.
 Asesoría y asistencia técnica a empresas asociativas, comunales y productores
individuales en crianza de animales domésticos en general.
 Asesoría técnica en transformación y comercialización de productos pecuarios.
 Centros de investigación pecuaria.
 Formulación y análisis de alimentos para consumo animal.
 Certificar el funcionamiento y/o condición de uso, estado, calidad y trazabilidad en lo
concerniente a su intervención profesional.
 Certificar estudios agroeconómicos, en lo concerniente a su intervención profesional
 Docencia universitaria y/o institutos tecnológicos.
 Asesoría técnica, planificación y ejecución de proyectos pecuarios.
 Consultoría en obras de instalaciones ganaderas y fines.
 Organismos internacionales y ONGs.
 Trabajos en empresas especializadas, como bancos de semen, laboratorios de
transferencia de embriones y laboratorios de fertilización in vitro.
 Estudio de impacto ambiental de la actividad pecuaria.
 Dirigir lo referido a seguridad, higiene y control del impacto ambiental en lo
concerniente a su intervención profesional
 Protección animal y conservación del medio ambiente.
 Parques zoológicos.

También podría gustarte