Está en la página 1de 6

APRENDIZAJE AUTONOMO, EVALUACION DE PROCESOS Y MOTIVACIÓN

EN EL AULA

Natalya Cordero Flantermesky


ID: 778199

Aprendizaje Autónomo
Anyuri Yaneth Marino Ramírez

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA
CÚCUTA
2020
INTRODUCCIÓN

En la última década, los procesos de aprendizaje han ido cambiando debido a la aparición
cada día de nuevas tecnologías. Por lo tanto, los métodos de aprendizaje han ido
evolucionando al igual que la forma de evaluar y la motivación que se le da a los
estudiantes. El docente ha tenido que adaptarse a los cambios constantes con el avance
tecnológico, cambiando su forma de enseñar y utilizando las TIC, pero sin dejar de lado el
proceso de evaluación, y teniendo que motivar al alumno con el desarrollo de las
actividades para que pueda alcanzar los objetivos de la materia, pero sobre todo que cada
actividad sirva para que el alumno desarrolle habilidades y capacidades, o las refuerce.
CUADRO COMPARATIVO

APRENDIZAJE EVALUCACIÓN MOTIVACIÓN EN


AUTONOMO DE EL
PROCESOS AULA
Es la forma en que el Es el proceso en el Es el estimulo que
aprendiz adquiere que ser verifica que recibe el alumno para
Definición conocimiento, crea los objetivos poder alcanzar un
ideas o actitudes de propuestos en la objetivo, se implique
forma totalmente asignatura sean en el desarrollo de
independiente y por alcanzados por el actividades usando
decisión propia. aprendiz. material que le da el
docente, pero además
investigando por su
propia cuenta.
- Motivación: Si la - Permite al - Las actividades
persona quiere docente conocer propuestas por el
aprender por su los objetivos docente
cuenta, el proceso logrados y la despierten la
de aprendizaje forma en que se curiosidad del
tendrá mejores dio dicho alumno a tal
resultados, y objetivo. punto que
Características además será más - El docente puede investigue por
sencillo aprender. saber cuáles otro lado acerca
- Técnica: El fueron los del tema.
aprendiz deberá obstáculos para - Utilizar material
elegir la técnica o cumplir el didáctico
el método de objetivo interactivo como
adquirir propuesto. juegos o
conocimiento el - El docente puede actividades que
cual quiera observar si el incentiven a los
interiorizar. material dado es alumnos.
- Meta: El aprendiz de ayuda, y así - Usa material
se establece metas poder corregir o audiovisual que
que quiera cambiar el atrae al
alcanzar. material para estudiante.
- Responsabilidad: futuros trabajos. - Se usan videos
Toda la técnica en - El docente asigna llamativos para
la que se adquiere calificaciones lograr captar la
conocimiento e basado en el atención del
ideas depende objetivo estudiante.
totalmente del alcanzado y su - Las actividades
aprendiz. proceso que propone el
- Curiosidad: El correspondiente. docente siempre
aprendiz debe - El docente puede son diferentes,
tener curiosidad hacer por ejemplo:
por investigar retroalimentación hacer mapas
acerca del tema a los alumnos en conceptuales,
que quiere lo que pueden infografías,
aprender, es decir, mejorar o cambiar reseñas, textos,
no solo se queda para lograr etc.
con una fuente de objetivos futuros.
información.
- El aprendiz - El docente puede - Ahora las
aprende a dar al alumno instituciones
investigar por su correcciones al cuentan con su
propia cuenta, alumno de tal propia plataforma
usando diferentes forma, para que donde suben todo
fuentes de este se de cuenta el material que se
información en la de sus aciertos y debe realizar.
cual sacar errores. - Diferentes
diferentes ideas y - Ayuda al herramientas
obtener más estudiante a tecnológicas a la
conocimiento. mejorar su hora de
- El aprendiz tiene proceso de desarrollar
la libertad de aprendizaje. actividades en el
Ventajas manejar su propio - Ayuda al aula.
horario. estudiante al - Estimula la
- El aprendiz, en el momento de creatividad de los
área que realiza elaborar alumnos.
sus proyectos al - Estimula a que los
investigaciones, orientarlo sobre alumnos sean más
se vuelve más aspecto que este participativos.
competitivo. debe seguir para - La utilización de
- El aprendiz poder alcanzar el diferentes
desarrolla más objetivo. métodos para que
habilidades. - Ayuda a detectar el alumno
los problemas que desarrolle
se presentan con diferentes
los alumnos a la habilidades.
hora de alcanzar
objetivos.
- El docente al
crear objetivos
hace que el
alumno desarrolle
capacidades y
habilidades,
aparte de la
obtención de
conocimiento.
- El aprendizaje se - Falta de tiempo. - Requiere por
debe realizar A veces el parte del alumno
guiado por docente no tiene mas compromiso
personas que tiempo de revisar con las
tengan minuciosamente actividades.
conocimiento en cada trabajo del - Que el alumno no
el tema. alumno, ya que cuente con los
- La información tiene muchos por recursos
que se encuentra revisar. tecnológicos para
no es fiable. - Falta de tiempo a el desarrollo de
Desventajas - No tiene validez la hora de cumplir las actividades.
en el ámbito con los objetivos. - Que no encuentre
laboral. - Que los alumnos motivación en las
- El aprendiz que falten mucho a actividades a
tenga clase. desarrollar.
inestabilidad - La poca - Dependiendo de
horaria, se le dedicación que el la edad, el alumno
dificultará el alumno le da al debe contar con
aprendizaje. cumplimiento de un mayor para
- No hay diplomas los objetivos. que lo ayude con
o certificados que - Que la misma las actividades.
avalen el institución - Que las
aprendizaje suspenda clase, lo actividades
autónomo. que hace que se propuestas por el
pierda tiempo docente no sean
tanto para el claras para el
docente como alumno.
para el estudiante.
BIBLIOGRAFIA

Aebli, H. (1991). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo (Vol. 57).


Narcea ediciones.
García Hernández, I., & De la Cruz Blanco, G. D. L. M. (2014). Las guías didácticas: recursos
necesarios para el aprendizaje autónomo. Edumecentro, 6(3), 162-175.
Álvarez, B. Á., Mieres, C. G., & Rodríguez, N. G. (2007). La motivación y los métodos de
evaluación como variables fundamentales para estimular el aprendizaje autónomo. Revista de
Docencia Universitaria, 5(2).
Villavicencio, L. M. (2004). El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. In Primer
congreso Virtual Latinoamericano de educación a distancia (pp. 1-11).
Vargas, A. I. M. (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Actualidades
investigativas en educación, 4(2).
Montico, S. (2004). La motivación en el aula universitaria:¿ una necesidad pedagógica?. Ciencia,
docencia y tecnología, 15(29), 105-112.
Bonetto, V. A., & Calderon, L. L. (2014). La importancia de atender a la motivación en el aula.

También podría gustarte