Está en la página 1de 29

1

Periodismo de Investigación

Por Sandra Crucianelli


Copyright 2010
Especial para la UNAM- SIP
www.visualcv.com/sandracrucianelli
www.visualcv.com/crucianelliconsultant

Hace unos años un colega me preguntó cuál era la mejor receta para
hacer periodismo de investigación. Lamenté mucho desilusionarlo, pero la
receta mágica no existe. De hecho, no hay un mecanismo único mediante la
cual podrán llevar a cabo esta tarea, sencillamente porque es de las más
complejas que se le pueda encomendar a un periodista y porque la
metodológica a aplicar depende de una combinación de muchos factores:
básicamente el tema, el escenario, los recursos y el entrenamiento del
reportero en la materia. .
Hoy día, para muchos de quienes se mueven en el campo de las
comunicaciones, existe el convencimiento de que la tarea de investigar se
agota en la realización de varias entrevistas, cuando no recolectando o
difundiendo lo que en realidad han investigado otros.
Recopilar y transcribir no es investigar.
En todo caso, podría encararse una investigación exploratoria,
comparando a distintos autores sobre un asunto en particular, siempre y
cuando lleguen a conclusiones novedosas, no antes aportadas por ningún otro
observador.
Investigar tampoco es ocuparse de cosas obvias. ¿Por qué dedicarían su
tiempo y esfuerzo en demostrar que el cigarrillo es dañino para la salud, si eso
ya se sabe? ¿Cuál sería la razón por la que llamarían “investigar” a un trabajo
cuya conclusión sería que los aerosoles dañan la capa de ozono? Tal
información puede ser leída en cualquier texto sobre ecología. Si hicieran un
experimento para verificar esa conclusión, pues entonces lo que estarían
haciendo sería la verificación crítica de la investigación que otros
investigadores ya hicieron en el pasado, sometiendo a prueba tal conclusión,
lo cual nunca es malo, pero investigar, insisto, es otra cosa.
La tarea supone un desafío mayor: ¿Es posible aportar un
descubrimiento? ¿Algo nuevo, desconocido, una cuestión que hasta su
participación en el asunto estaba oculta?
2

Imaginen que investigar es como buscar un tesoro en una isla desierta.


Muchos caminos serán desconocidos, unos más cortos, otros más largos. A
veces no sabrán qué ruta tomar y deberán dejarse guiar por su instinto. Pero lo
más importante es que para desenterrar el tesoro, deberán hacerlo con sus
propias manos. He allí el descubrimiento. No el mero hecho de informar que
han encontrado un arcón, sino de decir dónde, cuándo, de qué manera lo
hallaron y qué hay dentro de él, capaz de llamar la atención.

Bajo esta perspectiva, la tarea de investigar supone algunos sacrificios


que deberán estar dispuestos a enfrentar

9 Dedicar buena parte de su tiempo y esfuerzo a la investigación


9 Concentrarse en la tarea emprendida y no desviar el camino en otras
cuestiones.
9 Estar convencidos de que están cumpliendo una misión importante
9 Aceptar que deberán trabajar en equipo, ya que la colaboración
mutua con sus compañeros de ruta será imprescindible. Pero también
estar abiertos a la posibilidad de trabajar en soledad, lo cual hará más
difícil su labor.
9 Estar preparados a enfrentar la eventualidad de que la investigación
no será tan fácil como imaginaban y que encontrarán piedras en el
camino, obstáculos que deberán sortear con paciencia y creatividad.
9 Y lo peor: aceptar de antemano que podrían no encontrar una
conclusión que verifique su hipótesis, con lo cual, el trabajo final
debería quedar inconcluso.

Los descubrimientos más importantes que hicieron al hombre progresar


se hicieron sobre la base de la formulación de preguntas y posterior
imaginación, proceso que supone la búsqueda de una verdad capaz de ser
demostrada. Pero el origen de ese proceso es la observación de la realidad.
No puede investigar aquel reportero que desconoce aspectos básicos del
entorno en el que vive.
Gabriel García Márquez afirmó hace unos años que el periodismo de
investigación no existe. En su opinión, todo el periodismo es investigativo y
por lo tanto, suponer que se trata de una especialización es un invento. En
teoría, su afirmación es correcta. En la práctica, esa definición, encuentra
algunos escollos.
Nuestras salas de redacción, en los medios latinoamericanos, están
pobladas de periodistas que habitualmente tienen escaso tiempo para contar
historias. Un reportero suele tener asignados para un mismo día, dos o tres
3

reportajes, cosa que le impide disponer del tiempo necesario para investigar a
fondo.
Pero la limitación no solamente esta relacionada con el tiempo. También
radica en la formación, asunto del que no escapa ningún país, al menos de los
latinoamericanos. Tenemos una cultura periodística demasiado proclive a
basar nuestros reportajes en los dichos de las fuentes orales, esto es, en lo
que dicen otras personas. Hay una necesidad cada vez mas creciente de que la
tarea del reportero no se encuentre únicamente basada en los dichos de las
fuentes orales y comience a reposarse mucho más en la documentación.

En periodismo de investigación, las fuentes orales son solo el impulso,


pero nunca la base del trabajo.

El diccionario dice que investigar implica la acción de “hacer


diligencias para descubrir algo”. Tales acciones pueden ser averiguaciones,
indagaciones, entrevistas, búsquedas, experimentos, etc. Investigar implica
también hacer aportes que sean valiosos.

El concepto de investigación periodística está ligado a la


importancia social del descubrimiento.

En general, los investigadores comparten métodos, pero el hecho de que


ejerzan distintas profesiones, modifica en cierta manera, las herramientas del
proceso de investigación.

Veamos qué tipos de investigadores podemos reconocer en la vida cotidiana:

♣ Científicos (médicos, químicos, sociólogos)


♣ Periodísticos
4

♣ Judiciales (jueces, fiscales, policías)


♣ Gubernamentales (funcionarios que trabajan en organismos de control)
♣ Detectives (esfera privada)

Todos comparten algunos métodos y perfiles, y aunque persiguen la


búsqueda de la verdad, tienen motivaciones distintas. Así, hay muchos tipos
de investigaciones: están las judiciales o policiales, que tienden a esclarecer un
proceso penal para determinar el autor de un delito. De esa manera se logra
que las leyes se cumplan, sentenciando a quienes violaron la ley o absolviendo
a los injustamente acusados.

Por otra parte, las investigaciones científicas buscan aportar nuevos


conocimientos de aplicación universal. Es decir, pasar horas, días, meses o
años en un laboratorio solo encuentra razón de ser para el científico si sus
hallazgos podrán marcar caminos para develar los misterios de las ciencias y
así, obtener avances en el campo de la medicina o la tecnología, por citar solo
dos ejemplos.

En cambio, las investigaciones periodísticas, son aquellas que los


reporteros encaran para encontrar primicias ocultas sobre temas de relevante
interés social. De esa forma, procuran sacar a la luz asuntos ilegítimamente
secretos, como casos de corrupción, delitos ecológicos, enriquecimiento
ilícito o malversación de dineros públicos.

¿Qué tienen en común todas estas investigaciones?

1) Se desarrollan sobre la base de un tema determinado


2) Trabajan sobre la formulación de una o varias hipótesis. Una
hipótesis puede ser una afirmación como “Más del 50 % de los niños
que concurren a la escuela de mi comunidad padece de
desnutrición”. O una pregunta: “¿Cuántos de los niños que concurren
a las escuelas de mi Distrito padecen de desnutrición? Ya veremos
que hay otras formas de postular hipótesis.
3) Se busca información previa antes de iniciada la investigación: ¿qué
se publicó o difundió acerca de ese tema?, ¿qué investigaron otros?
¿qué conocimientos debo incorporar?
4) Se planifican acciones y establecen posibles rutas a seguir:
Entrevistas, búsquedas de documentos, recorridas de escenarios,
encuestas, trabajos de campo, experimentos, etc.
5) Se organizan los datos conforme se van recolectando los datos.
5

6) Se llega a una conclusión: el descubrimiento.

Ya veremos cómo recorrer cada uno de estos caminos. Imaginen una


investigación como el armado de un rompecabezas, en el que la última pieza
constituye el momento en el que realizan el descubrimiento: es cuando el
investigador observa la imagen completa del dibujo o figura que pretendía
visualizar.

Una definición

La esencia del periodismo de investigación es siempre la misma, sea


cualquiera el tipo de medio en el que se trabaje: revistas, diarios, televisoras
abiertas, televisoras por cable, radios comerciales, radios comunitarias e
Internet. Lo único que cambia, una vez finalizado el proceso, es el formato
que se empleará para su presentación. De todas las definiciones escritas hasta
el presente, la del periodista norteamericano Bob Greene (1), es la que
encuentra mayor consenso y la que mejor les servirá para entender cómo
deberán razonar a la hora de efectuar este tipo de trabajos.

Greene dijo que para que un reportaje se precie de ser investigativo tiene
que reunir al menos tres elementos básicos:

1) Que se trate de un tema socialmente importante .


¿Qué significa esto? ¿Cuáles son los temas que resultan de importancia social?
Se trata de los temas incluidos dentro de la esfera del dominio público y ha de
ser por esa razón, que William Gaines (2) en su texto, "Investigative
Reporting", refiere casi toda la temática investigativa a las cuestiones de
interés público y muy en especial, a temas de gobierno.
Estamos hablando de cuestiones tales como irregularidades
administrativas, mal manejo de fondos públicos, corrupción, injusticias
sociales y perjuicios a la comunidad: aquí podrían incluirse aquellas tales
como delitos ecológicos, ineficiencia del gobierno en el manejo del
presupuesto oficial, calidad de los servicios de uso común, como por ejemplo
del agua potable que beben los vecinos.
Es decir, son los temas que, legítimamente la comunidad tiene derecho a
conocer porque, con sus impuestos, está contribuyendo al aporte
presupuestario que sostienen a las instituciones estatales y por lo tanto, la
violación de normas o leyes, en este terreno, deben ser conocidas por las
audiencias.
6

En este campo, adquiere una importancia vital la diferencia entre lo


público y lo privado. No seria lícito investigar lo que sucede en el interior de
una vivienda particular, ya que eso pertenece a la esfera privada, aunque su
morador sea un funcionario público, por ejemplo, un alcalde.
La pregunta que debemos formularnos es: ¿de que manera afecta mi
"descubrimiento" a la comunidad? Si la historia sólo va a contribuir a
satisfacer una curiosidad social, no tiene relevancia. Ahora, si detrás de ella,
resulta que la sociedad o está siendo ilegítimamente lesionada, entonces la
historia vale. Por citar otro ejemplo de un tema socialmente importante, los
engaños al consumidor, entran también en esta categoría.

2) Se trata del trabajo fruto de la labor del investigador y no del


trabajo que otros le pasan.

No hay que confundir investigación con filtración. Una filtración es


cuando otro ha investigado un tema y sea una o varias personas le pasan casi
la totalidad de la información con la que ustedes desarrollarán el trabajo.
Algunas veces, a los escritorios de los periodistas, suele llegar una
carpeta de origen desconocido, conteniendo una variedad interesante de
documentos que prueban una irregularidad y que sirven para elaborar un
reportaje. Pero seria un engaño para quienes escucharán la historia decir que
han sido ustedes quiénes investigaron. Si se logra verificar la autenticidad de
esos documentos, pueden usarlos, pero no sería justo ponerle a la misión el
sello de "investigación".

3) Hay alguien que trata de mantener oculta la historia que usted


esta investigando.

Vale detenernos también en este último punto. Se trata de materias


ilegítimamente secretas. Detrás de toda investigación (periodísticamente
hablando), hay un una irregularidad o una injusticia, por consiguiente hay un
responsable de esa acción. En consecuencia, ese responsable, su entorno o el
sistema en el pertenece, evitará que la historia salga a la luz o hará lo
necesario para entorpecerles el camino

¿Existe el periodismo en profundidad?

Sí existe, solo que es una categoría diferente y no por ello habría que
considerarla de menor importancia. Pero en la medida que se descubra una
7

irregularidad o la violación de una ley, lo que comenzó siendo en profundidad


puede transformarse en investigativo puro.

¿Cuáles son las características del Periodismo en Profundidad?

1) Se ocupa de temas socialmente relevantes.

Ustedes pensarán, entonces es lo mismo que periodismo investigativo.


No. Porque aunque los temas son socialmente relevantes, mientras en el
reportaje de investigación puro se establece una responsabilidad, en
periodismo de profundidad no.
Será por eso entonces que los temas en este campo son generalmente
sociales, como pobreza, desnutrición infantil, delincuencia juvenil, SIDA,
enfermedades sociales, consumo de drogas, etc.
Y reitero, no hay alguien específicamente responsable de que haya pobres,
niños desnutridos o delincuentes juveniles. Generalmente los problemas
sociales como los apuntados se desarrollan por un conjunto de factores que no
tiene nombre y apellido.
Como verán, en este punto radica la diferencia más aguda entre el llamado
“periodismo de investigación” y “el periodismo en profundidad”. Mientras en
el primero se establece la responsabilidad frente a una irregularidad, en el
segundo tal cosa no sucede.

2) Admite documentos aportados por otros o trabajos de investigación


realizados por otros grupos o personas.

En periodismo de profundidad, ya no es estrictamente necesario que sea el


trabajo propio del reportero. Como por ejemplo, que sea el investigador el que
encomiende análisis químicos para verificar si la calidad del agua de pozo que
consume cumple los requisitos que exigen las leyes. Podrán valerse de análisis
químicos realizados por otras personas o instituciones.

3) No hay nadie interesado en mantener oculta la información que están


manejando.

Esto convierte a la misión en menos riesgosa. Como ustedes no estarán


investigando un delito o la violación de una norma en particular, entonces no
habrá nadie "particularmente" responsable de dicha acción.
Y, en consecuencia, nadie interesado en ocultar esa información.
8

Ejemplos de Trabajos a Profundidad.

A. Pasar horas en la sala médica de su Comunidad o en la de emergencias


del hospital más cercano, para describir cómo funciona el sistema de
atención médica. La tarea consiste en repetir varias veces la misma
experiencia. Sentarse a observar primero y entrevistar luego: recogerán
testimonios de los familiares de enfermos con relación a la calidad en la
atención y el motivo por el que los pacientes han sido atendido por los
médicos. Llevarán una estadística de casos del día. Como la tarea se
encarará en diferentes oportunidades y en distintos horarios (mañana,
tarde y noche), podrán analizar los datos y sacar conclusiones.
B. Visitar la biblioteca de su comunidad para averiguar cuáles son los
libros solicitados con mayor frecuencia. Analizan el asunto por edades y
sexos: niños, jóvenes, adultos y ancianos, por un lado, mujeres y
varones por el otro.
C. Averiguar el costo de la los medicamentos de uso común, como
analgésicos y antibióticos, para luego comparar sus precios con los que
se pagan en otros países.
D. Determinar cuántos niños desnutridos hay en su Distrito según los
registros locales. Averiguar causas y consecuencias de la desnutrición,
buscando al mismo tiempo información respecto de qué tipo de ayuda
social reciben estos niños.
E. Archivar los ejemplares de los tres principales diarios del país durante
un mes y analizar en ese período de tiempo cuáles han sido las noticias
más importantes desde varios ángulos: tema, cantidad de espacio
dedicado, etc. Podrán encarar el mismo tipo de trabajo grabando los
tres principales noticieros de radios comerciales o de estaciones de
Televisión. Todo en aras de demostrar cómo se muestra la realidad a
través de los medios de comunicación que concentran mayores
audiencias.

Atributos del buen investigador:


9

♣ Estado de alerta constante y curiosidad


♣ Inteligencia
♣ Tenacidad y constancia
♣ Paciencia
♣ Precisión y exactitud
♣ Capacidad para organizarse
♣ Olfato, astucia y escepticismo
♣ Atrevimiento
♣ Discreción
♣ Neutralidad
♣ Creatividad
♣ Honestidad

¿Hay distintos tipos de investigación?


La respuesta es sí. Hay diferentes categorías o fases investigativas que
se pueden encarar. Todo depende del tema escogido.

En general, una investigación periodística integral suele contener varios


de estos componentes, cuando no, todos.

Veamos esas diferencias.

La investigación exploratoria:
Es considerada como el primer acercamiento a un tema. Se utiliza cuando
el punto en el que están interesados aún no ha sido abordado por ustedes o no
ha sido suficientemente estudiado por otros. Ejemplo: “Voy a explorar qué
información hay en la Internet sobre los niños que nacen en América Latina
con el máximo coeficiente intelectual”

La Investigación Descriptiva:

Se efectúa cuando se desea describir, con todos sus componentes


principales, una realidad. Por ejemplo: “Voy a investigar cómo se ven las
márgenes de un arroyo luego de un derrame de combustible”.

La investigación correlacional:
10

Es cuando dos o más hechos se relacionan entre sí, generalmente a través


de parámetros denominados variables. Una variable es un suceso que se puede
medir a lo largo del tiempo, por ejemplo, cantidad de accidentes en una
carretera. Supongan lo siguiente: “Hay dos carreteras importantes que pasan
por su Distrito. Una de ellas, la número 55 fue repavimentada hace 5 años. La
otra, número 49 nunca fue acondicionada. El flujo vehicular es similar. Se
investigará si en los últimos cinco años murieron más personas por accidentes
de tránsito en la carretera 53 o en la carretera 49, comparando los números
obtenidos con las condiciones de mejoramiento o empeoramiento de su estado
material.

La Investigación explicativa:
Es aquella en la que el problema que están analizando obedece a una causa.
Su misión será encontrar esa explicación. Por ejemplo: Una estadística
informa que la mayoría de los incendios domésticos se producen en las áreas
periféricas de la ciudad. ¿Por qué será?

La investigación Experimental:
Es cuando se hace un “experimento” para llegar a una conclusión. Vamos a
suponer que desean probar que el agua que sale de la canilla está contaminada.
Entonces se toman varias muestras del líquido y se encomiendan análisis de
elementos químicos (como metales) y microbiológicos (como bacterias, virus,
hongos o parásitos), que pudieran estar contenidos en la muestra.
Esta es la labor que encaró una periodista de una radio comunitaria de
Paraguay, quien decidió averiguar si la causa de las frecuentes diarreas y
vómitos que padecían los niños radicaba en la contaminación del agua de pozo
que usaban como bebida.
Aunque no pudo encomendar análisis bacteriológicos por la dificultosa
metodología a la que hay que apelar para la toma de muestras, sí encomendó
análisis químicos, y demostró que el agua que consumen los vecinos tiene casi
cuatro veces más de hierro que lo admitido por la Organización Mundial de la
Salud.

La Investigación Cuantitativa:
11

Siempre resulta relevante hacer descubrimientos sociales. Sea porque no


hay estadísticas disponibles en la comunidad en la que vivimos o porque nadie
se ocupó de averiguar lo que nos interesa.
Hay dos tipos básicos de investigaciones cuantitativas que podemos
realizar:
1) Estadística Descriptiva: Es el caso de los censos.
En periodismo, se usan cuando nuestro universo a estudiar es demasiado
pequeño y será necesario entrevistar o relevar a todos sus integrantes. La tarea
no es imposible. Hace unos años a un reportero le pareció demasiada alta la
cantidad de niños y adolescentes que padecen malformaciones congénitas.
Vivía en un poblado de 5.480 personas y según la información que le había
suministrado un médico, 81 pacientes eran afectados por esos males. La idea
se transformó en una investigación periodística pero como el periodista tenía
la sospecha de que muchos de esos enfermos no eran originarios de su
comunidad, tuvo que censarlos, es decir, averiguar para cada caso en
particular, el origen geográfico de los mismos. Las preguntas que se formuló
fueron varias: ¿Cuántos de ellos realmente nacieron en su pueblo?
Y luego, ¿la frecuencia de aparición de este tipo de enfermedades es
menor, igual o mayor que en ciudades más grandes?
Inicialmente había trabajado con la hipótesis de que la causa de las
malformaciones podría deberse al uso de agroquímicos o a la presencia de
Uranio en el agua de los pozos.
Pero la complejidad para la realización de estos análisis hizo que se
modifique la hipótesis inicial y decidiera incursionar en la metodología del
censo para averiguar qué nuevos datos podía descubrir.

2) Estadística Inferencial: Es el caso de las encuestas. Inferir es deducir


o elaborar un pronóstico sobre la base de datos previamente recolectados.
Cuando el universo en estudio (como los integrantes del padrón electoral),
es demasiado grande como para entrevistar a todos sus componentes, se
apela a esta metodología. Supongan que quieren investigar las preferencias
electorales de los votantes que residen en su Distrito. Por más pequeño que
éste sea, resultaría imposible emprender la tarea cuando se trate de miles de
personas, aunque sean 2.000. Ni siquiera una empresa encuestadora haría
tal trabajo. Entonces, lo que se hace, es seleccionar adecuadamente una
“muestra” de ese universo, es decir, decidir cuántas personas representarán
a la totalidad, ya que los resultados pueden ser proyectados, si se trabajó
científicamente.
12

La investigación cualitativa:

Es aquella que se propone describir sucesos complejos en su medio


natural, con información preferentemente acerca de la naturaleza (calidad,
cualidad), de los sujetos en estudio, por sobre la cantidad.

Los principales tipos de investigación cualitativa son:

œ Investigación-acción: Es un tipo de investigación aplicada,


destinada a encontrar soluciones a problemas que se
manifiesten en un grupo de personas, una comunidad, una
organización. Los propios afectados participan en la misma.
Los investigadores en realidad no conocen el problema antes
de iniciar la investigación. Por ejemplo, escogen un área
geográfica de la ciudad y luego la recorren para interiorizarse
acerca de sus probables conflictos p necesidades, planteando
posibles soluciones. Es decir, la actitud del investigador aquí
es que sale a buscar un problema.
œ Investigación Participativa: En este caso, el investigador
conoce el problema con anticipación. Es un estudio que surge
a partir de una situación que se origina en la misma
comunidad, con el objeto la búsqueda de la solución mejore la
calidad de vida de las personas involucradas. Por ejemplo, una
comunidad que no tiene fácil acceso al agua potable.

Dentro de la investigación participativa se pueden encontrar:

1. Estudio de casos: Es el estudio de sucesos que se hacen en uno o pocos


grupos naturales. Si estuvieran ocupándose de los poblados que no
tienen acceso al agua potable podrían hacer cuatro estudio de casos:
a) Entrevista en profundidad de la madre de una niña que padece
serios problemas médicos por deshidratación
b) Entrevista en profundidad a un hombre que debe recorrer 10
kilómetros diarios en busca de agua para su familia
c) Entrevista en profundidad a una joven que padece una
enfermedad crónica producida por el consumo de agua
contaminada.
13

d) Entrevista en profundidad a un niño que siempre vivió en una


casa en la que se disponía de agua potable. Y cuya piscina de
natación serviría para darle de beber al pueblo de la niña
mencionada en el punto a) durante un cierto período de tiempo.

2. Estudio Etnográfico: Es una investigación en la cual el investigador se


inserta camuflado en una comunidad, grupo o institución, con el objeto
de observar esa realidad, con una pauta previamente elaborada. Por
ejemplo, supongamos que quieran analizar las condiciones de vida de
los niños inmigrantes que habitan un Distrito, con costumbres diferentes
a las nacionales.

Entonces el investigador no es que deba disfrazarse, pero sí camuflarse


entre el resto, utilizar el lenguaje de esa comunidad o tratar de pasar
desapercibido. La idea es que sea un observador neutro y los personajes
que habitan en ella ganen su confianza como para relatarle aspectos
desconocidos de esa forma de vida. Siempre pongo el caso de la
entrevista periodística a una reserva indígena. Será muy importante, si
esa entrevista es en profundidad o se hará algo más que un simple
reporte, que el investigador no se aparezca en el lugar con actitud altiva,
luciendo un costoso reloj o mostrando elementos completamente ajenos
al escenario. El comportamiento del investigador tampoco debe
desentonar. No se trata de imitar, lo cual tendría un efecto contrario,
sino de ser cuidadoso con los gestos. Por ejemplo, si una persona a
quien vamos a entrevistar se sienta en el suelo, hacer lo mismo con
completa naturalidad.

El Proceso de Investigación

No todos los temas son interesantes para todas las personas. Lo más
importante de la elección del tema es que cada uno de ustedes se sienta a gusto
con el mismo. Nada bueno podrá salir de un proyecto de investigación si
quienes encaran la misión no se sienten interesado por el probable
descubrimiento que puedan aportar.

Hay dos preguntas básicas que deben formularse:


14

1) ¿Me interesa este tema?


2) ¿Conozco acerca de este tema lo que necesito conocer?

Si la primera pregunta tiene respuesta afirmativa y la segunda negativa,


entonces, el primer paso será encarar lo que se conoce como “investigación
exploratoria”.
Supongan que quieren demostrar que las frutas que venden en su pueblo
tienen una alta concentración de plaguicidas químicos, potencialmente
capaces de originar enfermedades si las frutas son ingeridas con sus cáscaras.
¿Qué información previa necesitarían conocer?
¿Existe una ley que establece cuál es el máximo de plaguicidas que
pueden usar los agricultores? ¿Cuáles son los productos legales o permitidos y
cuáles no? Si las leyes existen, ¿qué dicen? Si esas leyes no existen, ¿hay
similares en otros países y qué dicen? ¿Cuáles son los plaguicidas que pueden
contener las frutas? ¿Son dañinos para la salud? ¿Por qué? ¿Qué enfermedades
pueden causar y por qué mecanismos?

1) Este tema, ¿fue investigado por otros?


2) ¿Cuál fue el resultado de esas investigaciones?
3) ¿Qué publicaron los diarios nacionales acerca de este tema?

Recomendaciones acerca de la elección de los temas:

Eviten aquellos demasiado generales, tales como:


¾ La Ecología
¾ La Pobreza
¾ El SIDA

Eviten aquellos demasiado restringidos, tales como:


¾ “El efecto contaminante sonoro de las bocinas de automóviles en
los bebés de hasta tres meses de edad”

La Tormenta de Ideas

La “Tormenta de Ideas” es un encuentro entre los potenciales


investigadores en el que se escucharán las opiniones de cada miembro del
grupo acerca del tema a investigar.
Hay temas muy interesantes y dignos de ser investigados, pero a la hora
de tomar la decisión deberían enfocar la cuestión en un tema que no solamente
15

les interese a ustedes, sino también cuyos potenciales resultados puedan


contribuir a un aporte original no efectuado con anterioridad.
Cuando los reporteros trabajan solos, como el caso de Cipriana, hay que
atravesar la tormenta de ideas en la más completa soledad, hecho que dificulta
el proceso porque no habrá con quien intercambiar ideas ni compartir el
esfuerzo.

Ejemplos de temas que suelen ser puesto bajo la lupa del reportero:

¾ Corrupción
¾ Ejecución del Presupuesto Público
¾ Contaminación
¾ Conflictos por tierras
¾ Residuos Industriales
¾ Basura
¾ Deforestación
¾ Especies en extinción
¾ Costumbres
¾ Tránsito
¾ Accidentes laborales
¾ Salud
¾ Cultura
¾ Educación

¿Dónde obtener información sobre el tema?

Muchas fuentes proporcionan información sobre un tema:

1) Entrevistas a personas (fuentes orales)


2) Visita a las oficinas del gobierno
3) Búsqueda de documentos.
4) Libros, enciclopedias, consultas en bibliotecas
5) Diarios, revistas
6) Leyes, normativas, ordenanzas.
7) Justicia: tribunales, sentencias, fiscales, defensores.
8) Internet, empleando buscadores para al rastreo de la información
9) Guías Telefónicas y de Páginas Amarillas
10) Fundaciones, museos, universidades, institutos, escuelas, etc.
16

El Proceso de Investigación
¿Qué es el método científico?

Es una herramienta clave de la investigación. Aunque en muchas ramas


de las ciencias, como en periodismo, es casi imposible aplicar sus
procedimientos del mismo modo que lo hacen los científicos, lo cierto es que
pueden acercarse bastante.
Resulta que analizando los pasos del método científico, se observan
grandes similitudes con las rutas que habitualmente siguen otras
investigaciones, como las que pueden encarar desde la escuela.

Lo primero que deben tener en cuenta es que pasa lo mismo que con la
matemática: Así como
2 + 2= 4
3 + 1= 4
Del mismo modo, no habrán de olvidar la siguiente regla: Varios
caminos distintos pueden conducir a un mismo resultado.

Como podrán ver, para llegar a la conclusión del trabajo, no hay un


único camino, puede haber varios. Esto quiere decir que no hay una receta
mágica. En el mejor de los casos, si tienen mucha suerte, podrán recorrer el
camino lineal, pero más vale que se acostumbren a la idea de caminos
retorcidos, llenos de piedras y con dificultades para sortear.

¿Hay puntos en común entre la investigación científica y otros tipos de


investigaciones?

El método científico es la herramienta que viene permitiendo hacer


descubrimientos importantes que conducen al progreso del hombre. Su
característica más poderosa es que, aplicándolo, al finalizar la investigación se
llega a conclusiones que tienen validez universal.
Esto quiere decir que si un científico, usando el método de la ciencia,
investigará una posible cura para una enfermedad y obtuvo éxito en su tarea,
tal remedio será válido para todas las personas.

Parece un juego de palabras pero no lo es: La investigación científica es


la que llevan a cabo los científicos usando el método científico. Pero como ya
dijimos, hay otras investigaciones, como las judiciales, periodísticas, sociales,
17

etc. Lo real es que todas tienen la característica de que están dominadas por el
una forma de razonar, científicamente hablando, muy parecida.

Lo que sucede con las demás investigaciones, incluidas las


periodísticas, es que no suelen tener aplicación universal: Por ejemplo, un
policía investiga un crimen y llega a la conclusión de que Juan Pérez asesinó a
María Valle. Es muy probable que haya apelado a la metodología de la
investigación con varios puntos de contacto en lo científico. El asunto es que
la conclusión no tiene validez general. Que Juan Pérez haya asesinado a María
Valle no significa que ese acusado haya matado a otras mujeres.

Los pasos de la investigación

1) Se delimita un tema o problema sobre el que se trabajará.

2) Se realiza un diagnostico previo.

3) Se formula una hipótesis

4) Se realiza un trabajo de campo (búsqueda de información)

5) Se llega a una conclusión

¿Cómo se formula una Hipótesis?

La hipótesis es lo que el investigador tratará de probar o descubrir. A


veces probar una hipótesis consiste en encontrarle la explicación a cierto
fenómeno.
Hay hipótesis que se formulan a través de afirmaciones o preguntas,
pero muchas veces las hipótesis estudian variables y buscan una relación entre
ellas.

¿Qué es una variable?

La palabra nos da la idea de un cambio o una variación.


18

Es una cantidad de cierto elemento capaz de ser medida a lo largo del tiempo.
Va modificando su tamaño conforme el reloj va avanzando, de allí el término
“variable”.
Por ejemplo, la temperatura ambiental es una variable. Se puede medir a
lo largo del año qué temperatura se registra en la Comunidad con bastante
precisión.
La cantidad de dinero que el gobierno invierte en libros para una
biblioteca también es una variable, por citar otro ejemplo; es un número que
puede –o no- aumentar o disminuir conforme vayan pasando los días,
semanas, meses o años.

Hay, básicamente, cuatro maneras de formular una hipótesis de trabajo:

♣ Por oposición: Dos variables inversamente relacionadas - “Cuanto


mayor sea el número de más maestros en las escuelas, será menor la
cantidad de niños que abandonan sus estudios”

♣ Por paralelismo: Dos variables directamente relacionadas: “A mayor


descargas de contaminantes en los ríos, mayor mortandad de peces”

♣ Por relación causa-efecto: Cuando una variable es producto de otra:


“La industria del plástico asentada a 50 kilómetros de la Capital, es la
causa de contaminación de suelos”

♣ Por interrogante: ¿Qué grado de desnutrición padecen los niños que


viven en las zonas rurales?

Cuando formulen sus temas o problemas, tengan en cuenta que estos siempre
son de orden general, mientras que su hipótesis serán siempre de orden
particular.

Veamos un ejemplo:

Tema o Problema: Contaminación por Electromagnetismo


Hipótesis: ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de vivir bajo los tendidos de
redes eléctricas de alta tensión?
19

Objetivo de la Experimentación:
1) Identificación de los tendidos de alta tensión.
2) Estudio de campo: Observación y análisis de casos

Características que debe tener una Hipótesis


• Debe referirse a una situación real.
• Sus términos deben ser comprensibles, precisos y lo mas concretos
posible.
• La relación entre las variables (lo que se va a medir) debe ser clara y
verosímil (esto significa, lógica).
• Deben estar relacionadas con las técnicas disponibles para probarlas. No
vale plantear una hipótesis si no disponemos de un método para
verificarla.

Riesgos que se corren en el proceso de formulación de Hipótesis

Cuando se formula una Hipótesis sin haber revisado cuidadosamente los


antecedentes del tema se corre el riesgo de comenzar a investigar:
• Lo que ya se comprobó y dio por cierto.
• Lo que ya se rechazó.

No siempre los datos apoyan la hipótesis: El hecho que los datos


obtenidos no aporten evidencias a favor de la hipótesis planteada no significa
que la investigación carezca de utilidad. Para evitar este problema, hay que
agotar todos los recursos disponibles. Si esos recursos existen, pero no tienen
acceso a ellos, eso no quiere decir que la investigación haya fracasado.

Voy a dar un ejemplo:

El investigador sostiene la teoría que ecosistema marino está


contaminado por descarga de metales pesados, como el mercurio. Luego de
adquirir conocimiento sobre cómo hacerlo, toma varias muestras de agua y le
encomienda a un laboratorio su análisis. Los resultados informan que las
muestras no contienen metales pesados. ¿La hipótesis debe ser rechazada? ¿El
ecosistema está libre de ese tipo de contaminación?
No. Puede ser que los metales pesados se concentren en el sedimento (el
lecho marino) y habría que hacer una nueva investigación para determinar si
allí hay indicios de lo que se estaba buscando.
20

Componentes de una Hipótesis

• Variables: Son aquellas características que pueden variar y medir. Por


ejemplo, el peso, la altura, etc.

• Unidades de Observación: Individuos o acontecimientos que se miden. Por


ejemplo, cantidad de alumnos, cantidad de docentes, etc.

• Nexos Lógicos: Son los que unen las variables con las unidades de
observación y éstas entre sí (“mayor que”, “menor que”, “diferente de”,
“relacionada a”)

Consejos para la formulación de Hipótesis

• Relacionar correctamente las variables.

• Especificar la población o el escenario sobre el que se hará el estudio.

• Evitar opiniones o juicios de valor

El investigador ético

En el transcurso de la tarea, seguramente van a obtener información


tendiente a probar su hipótesis o a descalificarla.
Nuestra tarea mas trascendental, en este punto, es la de darle la misma
importancia a aquello que nos demuestra que la hipótesis se prueba en cierto
sentido, así como a aquello que nos demuestra lo contrario.
Este asunto tiene mucha importancia desde el punto de vista de la ética
de todo investigador. Un investigador ético es, ante todo, un investigador
honesto. Uno que sería incapaz de “torcer” la interpretación de los datos.
Suele ser común, que ciertos reporteros investigadores solo recolectan
aquellos datos que "prueban su hipótesis", no considerando "aquellos que tiran
abajo su hipótesis". O sea los que le indican que está equivocado o va por el
camino errado.
21

El proceso de selección de información, dentro de una investigación,


debe ser justo y eficiente.
Esta explicación esta ligada a dos conceptos: calidad y cantidad.

Cantidad: En el curso de una investigación, encontraran seguramente una


cantidad de información excesiva: muchas grabaciones, anotaciones,
documentos, lecturas de Internet, etc. Y seguramente también, encontraran
cosas muy interesantes que no tienen que ver con la hipótesis que están
intentando probar. Hay investigaciones que comienzan ocupándose de una
cosa y terminan haciéndolo de otra, porque en el camino el investigador
encontró alguna otra cosa interesante, muy entretenida, pero resulta que por
desviarse del camino, se olvidó que la tarea era otra: probar lo que había que
probar. Por lo tanto, la recomendación es, agudice su criterio para tener en
claro, hacia donde va, y no se desvíe del camino. Si quiere usar esa
información entretenida, pero que no hace a la hipótesis, puede hacerlo, pero
hágalo fuera de trabajo principal.

Calidad: Esta ligado al concepto anterior. Porque como seguramente usted


tendrá mucha información, entonces tendrá que hacer un proceso de selección
y aquí es donde suele producirse el problema al que hacíamos mención antes.
Como dije anteriormente, es frecuente ver como muchos investigadores usan
solo lo que les sirve para probar su hipótesis y no consideran aquello que "tira
abajo su hipótesis". En algunos de estos casos, investigadores suelen ser muy
criticados. En otros, hasta pueden ser llevados a juicio.
La recomendación es, mas vale abandonar un trabajo, si uno intuye
que puede estar equivocado, antes que darle curso a una conclusión con
fundamentos débiles.

Investigaciones Sesgadas
Un sesgo es una deformación. Y las deformaciones en el campo de las
investigaciones ocurren cuando se mezclan los hechos con las opiniones de
quien dirige la investigación.
Un trabajo tendencioso puede arruinar la honesta intención de aportar
un bien social a la comunidad en la viven, por eso las investigaciones deben
evitar los sesgos.
Para ello, nada mejor que evitar las opiniones, los juicios que puedan
ser parciales, incluso aunque estas opiniones sean manifestadas por personas
que han entrevistado durante el proceso de investigación.
Volvamos al ejemplo de la muerte de peces en el río....Supongamos que
un pescador les dice “los empresarios de la industria del plástico tienen la
22

culpa, porque arrojan sus residuos al agua y eso mata a los peces. A ellos no
les importa el medio ambiente, solo les importa el dinero”.
Aunque tal cosa fuera cierta, no amerita incorporar esa opinión a la
investigación si quieren probar que la industria es responsable del hecho. Esta
opinión solo puede darles un indicio, una pista. Pero habrá que averiguar qué
produce esa industria, cuáles son sus residuos habituales, si es probable que
los arroje al río, si en el río hay presencia de esos contaminantes y finalmente,
a través de análisis, si en los restos de los peces muertos hay indicios de esos
elementos.
Estas últimas son pruebas. La primera es solo una opinión que no sirve
para dar por sentado un hecho. Y si quisieran difundirla, solo podrán hacerlo
una vez que hayan comprobado su veracidad. La fuente, no protege al
periodista en estos casos.
Muchas investigaciones están plagadas de fuentes orales pero poca
experimentación, observación, documentación o medición. Todavía hay
quienes sostienen que con entrevistar a una docena de personas, eso es
suficiente para investigar un asunto. Nada más alejado de la realidad.

La entrevista de la Fuente Oral

Antes de encarar una entrevista hay que tener algunos puntos bien
claros. Debemos concurrir a ella sabiendo ya qué queremos preguntar,
dejando la posibilidad abierta a nuevas preguntas que podrán surgir al
escuchar lo que el entrevistado nos dice. Esto se conoce como repregunta.
En la entrevista, debe ser el periodista el que fija las normas; no
conviene arrebatarse si el entrevistado se ofende ó responde con monosílabos:
lo cortés no quita lo valiente. Tener siempre presente que cuando se usa la
grabadora, ya habrá tiempo para luego seleccionar lo mejor de las respuestas.
La mejor forma de conducir en una entrevista es mantenerse controlado pero
firme.
Si son muchos entrevistados conviene grabarlos por separado. Hay
tramos donde lo que dice el entrevistado puede definirnos el rumbo de la
entrevista ó del reportaje donde la usaremos; y eso puede echarse a perder si
no están atentos a las respuestas y mientras la fuente habla, ustedes piensan en
la próxima pregunta.
23

La Ruta del herido:

En determinadas historias, hay heridos en el camino. Por ejemplo, una


compañía que quedó fuera de una licitación porque cierta obra fue
concesionada a otra, amiga del gobierno.
También hay fuentes que aportan información por conveniencia. Son
dos rutas validas para obtener información. Pero tenga identificados los
intereses de ambas.
Las fuentes, como dijimos, son personas de carne y hueso que
promueven sus propios intereses. Usted debe recordar que no trabaja para sus
fuentes. En muchos trabajos de investigación, se produce el fenómeno
"simbiosis fuente-periodista", que es cuando el periodista comparte el objetivo
de su fuente.
Mantenga la distancia necesaria y que sea usted quien promueva su
propio interés: el de sacar a la luz una historia relevante y digna de ser
conocida por su comunidad.
Por supuesto, que muchas historias que difundimos, benefician a
personas que suelen ser enemigas de las que investigamos. Pero sus objetivos
no pasan por este costado, por lo tanto, mantenerse alejado del mismo no solo
es más saludable para su trabajo, sino también, mas ético.
La otra cuestión para considerar en este campo es lo que se conoce
como "el secreto de la fuente". Mucha gente nos cuenta cosas en el "off the
record". Generalmente son datos importantes, pero muchos reporteros los usan
en sus reportajes de investigación diciendo "una fuente judicial nos dijo...". No
es demasiado recomendable usar esto en el campo de la investigación
periodística. Si la fuente judicial le dijo algo importante, usted debe probarlo.
Caso contrario, obtener al menos dos fuentes adicionales que confirmen lo
anterior. Porque, insistimos una vez mas, en este terreno, las cosas no sirven
porque las digan las fuentes, mucho menos si son anónimas. Las fuentes solo
son el impulso que nos conduce a la verdad que estamos buscando.

Para concluir, debemos recordar con relación a las entrevistas:


24

1) Son eficaces para obtener datos relevantes.


2) Tienen la ventaja que la información brindada actúa como impulso de
la búsqueda documental.
3) Tiene la desventaja que la fuente oral puede mentir y que aún sin
mentir su respuesta está condicionada por sus propios intereses.
4) Su valor está disminuido si el entrevistador no es profesional

La investigación documental es elemento clave de la investigación


periodística

La Documentación Periodística es el modo informativo que tiene por


objeto la valoración, selección, clasificación y archivo, (para su posterior
uso), de textos y referencias sobre ideas, hechos, juicios u opiniones, con el fin
de elaborar información periodística o difundir información documental de
base periodística.
Los documentos o documentar un hecho por alguna vía, representan la
forma más segura de fundamentar una investigación.
Está claro que la valoración, selección, clasificación y archivo están
orientadas a conseguir la búsqueda de la verdad.
Hay muchos documentos, en especial en las áreas públicas como
oficinas del gobierno, de los legisladores, del campo de la Justicia, que
contienen información de suma importancia para cualquier investigador.
Pero lamentablemente, el acceso a documentos de esta naturaleza suelen
estar vedados en nuestras sociedades, donde hay una tendencia a transformar
asuntos públicos en privados y viceversa.
Los investigadores, aún los más jóvenes, deben conocer sus derechos en
esta materia. El derecho a la información está garantizado no solo por las
Constituciones, sino por leyes internacionales.
El investigador que opta por documentar sus informaciones está en
constante lucha: entre la inmediatez en la que vive por la necesidad de realizar
su trabajo en un plazo determinado y la dificultad por obtener los documentos
de los que hablamos.

¿Qué son los documentos?


Son elementos donde quedan registrados testimonios, informaciones,
datos o conclusiones que revelan la existencia de un hecho o fenómeno. Las
25

personas pueden cambiar sus dichos, los papeles no, así como otros soportes
confiables como fotos y videos. Los documentos son de vital importancia
en las investigaciones sobre temas de gobierno, considerando que los
mismos revisten la condición de oficiales o “públicos”. Deben ser: fiables,
variados y susceptibles de ser registrados para poder valorarlos y
ordenarlos de acuerdo con la hipótesis de trabajo

Acceso de Documentos Públicos ( privados de interés público)

El comunicador debe conocer las leyes imperantes en su país. ¿Hay o no


hay una ley nacional que proteja el derecho a la información?
El investigador periodístico vive en estado mental de documentación,
por eso buena parte de su rutina se basa en el ejercicio de petición.
La negativa, el entorpecimiento en el proceso de obtención o la demora
injustificada, deben ser comunicadas, ya que el derecho a la información
pública es patrimonio de las comunidades.
La solicitud por escrito de un documento público es una herramienta
poderosa en una investigación periodística

¿Cómo redactar una solicitud?

Es probable que en el curso de una investigación, deban dirigirse a una


institución u oficina del gobierno a los efectos de solicitar cierta
información. En ese caso, se darán las siguientes sugerencias:

¾ Redacte la solicitud tan específica como sea posible. No se extienda


más de lo necesario.
¾ Explique en el marco de qué necesidad informativa está haciendo la
petición y del mismo modo, evite el término “investigación
periodística”.
¾ De seguimiento a su solicitud (llame por teléfono, mande correos
electrónicos, regrese a la oficina)

Ejemplo:

Sr. Jefe del Departamento de Control de Medio Ambiente:

De nuestra mayor consideración:


26

“En razón de estar elaborando un reportaje sobre la calidad de nuestro


medio ambiente quisiéramos tener conocimiento acerca de las acciones
encaradas por el Departamento del Control de Medio Ambiente.
“Por tal motivo le solicitamos quiera tener a bien proporcionarlos la
siguiente información:
1) Resultados de las inspecciones a las plantas industriales llevados a cabo
en los últimos 12 meses.
2) Si hubiera, resultados del año anterior, a efectos de efectuar una
comparación.
3) Evaluación de control de emisión de gases, últimos 12 meses
4) Últimos dos reportes sobre calidad del aire en zonas centrales y
periféricas de la ciudad.
“Desde ya, descontamos su buena predisposición y quedando a la espera de
su respuesta lo saludamos atentamente”.
Firma, datos tales como su nombre completo, teléfono o dirección de la
radio.

Nunca ponga información privada como su teléfono particular o la


dirección de su casa.

El Valor de la Observación

Debe quedar en claro, a esta altura, que ningún trabajo puede tildarse de
“investigación”, si solo ha recurrido a entrevistas personales (fuentes orales).
La documentación será necesaria, pero también la observación.
Todo buen investigador es ante todo, un buen observador. Hay cosas
que pasan frente a los ojos de las personas sin que éstas las vean, y no porque
se trate de elementos invisibles, sino porque no se las percibe, no les llaman la
atención o no fijan su concentración en ellas.

Deben recordar con relación a la observación:


27

♣ Utilicen los sentidos para captar las realidades, no solamente la geográfica,


sino la realidad social. Esto significa observar detenidamente a las personas
que habitan el sitio y su entorno.
♣ La observación puede ser directa (en el campo) o indirecta (a través de un
video).Prefiera siempre la directa.
♣ Observar implica un todo. Mirar implica concentrarse en un punto fijo
♣ La observación tiene la ventaja de que el reportero puede obtener datos
prescindiendo de la fuente oral, es decir, sin intermediarios. Asimismo, los
hechos se estudian en su ámbito.
♣ Está limitada por la proyección del observador y por el peligro de que se
hagan generalizaciones a partir de observaciones parciales.

Planificando acciones y ejecutándolas


El deseo de investigar un asunto puede ser legítimo, pero con eso no
alcanza. Se deberán tener en cuenta otros aspectos:

•Recursos disponibles: Muchas investigaciones requieren invertir sumas de


dinero. Viáticos, transportes, fotocopias, etc. En su planificación preliminar
consideren los posibles costos.

•Tiempo: Hay investigaciones que toman meses o años. En general, y a


manera de promedio, entre cuatro y ocho semanas pueden ser suficientes para
una investigación de tipo social, pero en muchas ocasiones toma más, depende
del tipo de investigación. En este punto, no se puede generalizar. A veces, si
tienen suerte, el asunto puede resolverse en unas pocas semanas, pero también,
puede que se extienda por mucho tiempo. Consideren entonces en su
evaluación preliminar cuanto tiempo disponen, si lo harán dentro de su horario
de trabajo, o si tendrán que ocuparse en sus horas libres.

•Espacio: Los diarios suelen reservar estas producciones para la tirada del
domingo. Los canales de TV en el horario central. En cuanto a las radios,
dentro de la programación, conviene analizar con anticipación en qué espacio
emitirá el contenido de la investigación. En general se emiten, una vez
editados, en los horarios centrales de la mañana, que es cuando mayor
audiencia se genera.

La Hoja de Ruta
28

Se denomina hoja de ruta al registro que deberán llevar respecto de las


tareas realizadas. Una hoja de ruta es como una guía, que les va recordando
qué han hecho y qué les queda por hacer. Puede tratarse de un documento
archivado en su computadora o simplemente de hojas enumeradas dentro de
una carpeta, escritas a mano.

Conviene dividir a la hoja de ruta en dos áreas. Tareas Realizadas y


Tareas Pendientes

1) Tareas Realizadas:
Irán anotando paso a paso, qué tipo de información van recolectando.
• Si se trata de documentos, hagan un resumen de pocas líneas
con lo más relevante.
• Si se trata de las entrevistas, anoten el día en que la hicieron, a
quién la hicieron y lo más relevante que ese entrevistado les
ha dicho. La síntesis no debería superar las 10 líneas. Un buen
investigador sabe sintetizar.
• Si se trata de páginas de Internet que contienen información
valiosa, procedan de igual modo, detallando las direcciones
electrónicas en las que encontraron información valiosa, la
organización o entidad que aportó esos datos y la naturaleza
de los mismos.
• Si han hecho una encuesta, anoten los datos más relevantes de
la misma: sus resultados, la fecha de realización, el tamaño de
la muestra que usaron y el error con el que trabajaron.
• Si han realizado una observación en un escenario
determinado, o varias de ellas, anoten las fechas en que
visitaron el lugar, así como detallen los aspectos más salientes
de su observación.

2) Tareas Pendientes:
• Conforme vayan confeccionando la sección de la Hoja de Ruta
correspondiente a las tareas realizadas, quedarán aquellas
pendientes, de acuerdo con la planificación de su trabajo.
• Vayan dejando registro en esta sección de todo aquello que
falta hacer, a quién no han podido entrevistar, qué documentos
les faltan, etc.
29

Conforme vaya avanzando la investigación, llegará un punto en que la


misma habrá concluido porque han logrado probar su hipótesis de trabajo.

Debo hacer una salvedad: Hay investigaciones que no llegan a ese


objetivo. Muchas de ellas mueren a mitad de camino, sea porque la
hipótesis no era la verdadera (con lo que pueden reformularla) o porque no
pudieron reunir información suficiente.

Vuelvo a recordar que siempre es mejor abandonar una investigación


antes que dar por finalizada una incapaz de sostener una conclusión
contundente.

Ref:
(1) Bob Greene: http://en.wikipedia.org/wiki/Bob_Greene
(2) William Gaines:
http://en.wikipedia.org/wiki/William_Gaines_%28professor%29

También podría gustarte