Está en la página 1de 15

MEMORIA TÉCNICA

ADISA INSURGENTES

CONTENIDO

I. ASPECTOS GENERALES

1.1. INTRODUCCION

1.2. OBJETIVO GENERAL

1.3. ALCANCE DEL PROYECTO

II. PROPUESTA TECNICA

2.1. DISEÑO DEL SISTEMA

2.2. SISTEMA DE CANALIZACION

2.3. TRABAJOS A REALIZAR


I . ASPECTOS GENERALES

1.1 Introducción

En el cada vez más competitivo mundo de los negocios, el manejo


de información se ha convertido en factor esencial para el desarrollo y
crecimiento de las empresas. En la medida que se tomen decisiones de
inversión atinadas con relación a la plataforma de sistemas de
comunicaciones eficientes, los negocios tendrán mas posibilidades de
asegurar una posición exitosa en los años venideros.

Uno de los principales elementos de un sistema de información


eficiente es el conjunto de cables y conectores o “cableado” el cual
permite la interconexión entre los diferentes sistemas de computo con
los equipos de comunicación.

Los primeros sistemas de cableado o redes, surgieron de la


necesidad de interconectar diferentes equipos de procesamiento de
datos, lo que origino que cada fabricante utilizara elementos de
conectividad de acuerdo a la adecuación tecnológica de sus propios
equipos, dando como resultado sistema de cableado propietarios en los
cuales se utilizaban diferentes tipos de cables tales como coaxiales,
twinaxiales, cables blindados tipo apple talk, etc. Esta situación empezó
a generar graves conflictos al momento en que tuvo la necesidad de
interconectar redes de diferentes tipos de cables y equipos de diferentes
fabricantes.
En respuesta a esta problemática surge lo que se conoce como
Cableado Estructurado cuyo concepto principal propone una plataforma
de cableado universal la cual puede soportar todos los protocolos de
comunicación existentes sin importar el fabricante de los equipos en
cuestión. Hoy en día, la Asociación de Ingenieros Electrónicos y la
Asociación de Ingenieros en Telecomunicaciones de los Estados Unidos
de América a través de su publicación EIA/TIA 568-A, han especificado
todos los elementos y componentes necesarios en un sistema de
Cableado Estructurado, así como las normas y alineamientos a seguir
para su correcta implementación.

En Grupo Amtak, consideramos que la mejor opción para cualquier tipo


de red, es el Cableado Estructurado, ya que es este el que ofrece mas
flexibilidad mas confiabilidad y mejor opción de inversión en cuanto a
costo- beneficio. Por tal motivo, nuestras soluciones de cableado están
basadas al cien por ciento en las normas internacionales de cableado lo
que nos permite garantizar la calidad de cada uno de nuestros trabajos.
1.2 Objetivo General

El objetivo principal de Grupo Amtak, es ofrecer e implementar en


las instalaciones de la Agencia Adisa San Angel un sistema de cableado
de telecomunicaciones el cual sea lo suficientemente confiable y
flexible para poder cumplir en el cien por ciento con las necesidades
actuales y futuras de comunicaciones, independientemente de los
cambios que pudieran suscitarse con relación al diseño de nuevas
tecnologías y/o equipos, sin importar el fabricante de los mismos.
1.1 Alcance de Proyecto

El presente proyecto considerara propuestas para todos los aspectos


relacionados al diseño, suministro de materiales de cableado, de
acuerdo a las siguientes consideraciones generales:

1.- Los trabajos se llevaran a cabo en las instalaciones de la Agencia


Adisa San Ángel.

2.- La presente propuesta contempla la instalación de cableado


horizontal para Datos, distribuidos en plano de acuerdo a la siguiente
relación:

Las consideraciones técnicas del sistema de cableado estructurado


se basan en su totalidad en los siguientes estándares:

TIA/EIA-568-A Comercial Building


Telecomunicaciones Cabling
Standard

TIA/EIA-569 A Comercial Building Standard for


Telecomunicaciones Pathways and
Space.

ANSI/EIA/TIA-606 Administración Standard for the


Telecomunications Infrastructure of
Building.
II. PROPUESTA TÉCNICA

2.1. Diseño del Sistema

Tomando en cuenta la funcionalidad, la flexibilidad, el crecimiento


futuro, el costo de la inversión para un sistema de cableado y las
necesidades de información de Adisa San Angel, hemos considerado
como la mejor opción de diseño la propuesta que a continuación, de
manera general, se describe, teniendo como plataforma la tecnología
de Cableado Estructurado.

2.1.1 Subsistema Área de Trabajo

Este subsistema de cableado se compone de cables ( jumpeers,


cordones y/o adaptadores) que van de la salida de Telecomunicaciones
( outler) localizada en el área de trabajo hacia el equipo o estación de
trabajo ( teléfono, terminal de datos, PCS, fax, etc.) localizada en el
escritorio del usuario final.

Con la finalidad de cubrir este Subsistema se propone que por cada


salida de información de datos se instale un Condón Modular de Parcheo
de 7 ft de longitud, Cat. 5 y de 8 conductores terminados en plug RJ-45
DE 8 posiciones en cada extremo.
2.1.2. Subsistema de Cableado Horizontal.

El subsistema consiste en cables y componentes de terminación


instalados horizontalmente, que incluye:

• Salida de Telecomunicaciones en el área de trabajo

• Cableado Horizontal desde el área de trabajo hacia el closet de


Telecomunicaciones

• Componentes de terminación de cables en el closet de


Telecomunicaciones

• Cables de interconexión en el closet de Telecomunicaciones

Se contempla la instalación de Jacks Modulares RJ–45, que podrán


ser utilizados para Datos, los mismos que serán insertados en Placas
Modulares de 2 puertos ( Modular Faceplate) y colocados en el área de
trabajo del usuario final.

El Cableado Horizontal se instalara con una topología de estrella


física, con cable UTP Cat. 5e de 4 pares, para datos,lo que permitirá
transmitir señales de alta frecuencia como son 10BASE-T y 100BASE-T.

La terminación de cables horizontales UTP para esta aplicacione se


realizara en Paneles de Parcheo de 24 y 48 puertos RJ-45 colocados en
el rack de telecomunicaciones, que nos permite la terminación del cable
en su parte trasera sobre un hardware de conexión 110, mientras que
por su parte frontal nos proporciona puertos RJ45, de fácil
administración.
Para la aplicación de datos dentro del closet de telecomunicaciones,
se realizara un crossconnect entre el panel que estará conectado al
Equipo Activo de Red y el panel de Parcheo de 5ft de longitud, Cat. 5e y
de 8 conductores terminados en plug RJ-45 de 8 posiciones en cada
extremo.

Este tipo de sistema de interconexión que se utiliza en este


subsistema y en la realización del crossconnect dentro de los cuartos de
telecomunicaciones nos permite realizar cambios o adicciones en forma
muy sencilla, ya que no es necesaria la utilización de una herramienta
de conexión como lo es una ponchadora.

2.1.3. Subsistema de Closet de Telecomunicaciones.

El closet de telecomunicaciones marcado en planos es una área


diseñada de acuerdo a estándares y nos sirve para alojar el Equipo
Activo de Red, el hardware de conexión para el Cableado Horizontal de
de datos de un distribuidor de cableado intermedio ( IDF).

La implementación de closets de telecomunicaciones se realizara para


optimizar la administración y flujo de información local de la red a cada
piso ya que el numero de usuarios pertenecientes a la red es
considerable.

2.1.4 Subsistema de Cuarto de Equipo

Este subsistema contempla la instalación del MDF de datos alojados


en una área considerable que se distingue de un closet de
telecomunicaciones. En este cuarto se alojan los equipo de sistema de
comunicación de datos ( Switchs, concentradores,
ruteadores,servidores, etc.).
Para soportar el Hardware de conexión de datos, se contempla la
utilización de Rack Metálicos de 7ft de altura por 19” de ancho, esto es
que los componentes horizontales de conexión tanto de voz como de
datos y los componentes verticales de conexión para ambas
aplicaciones se montaran en estos Rack.

2.1.4. Subsistema de Administración

El sistema de cableado de datos aquí propuesto, se garantiza la


flexibilidad necesaria para tener administración general del sistema
desde el distribuidor principal (MDF), así mismo, garantiza el
crecimiento futuro debido que esta diseñado para que puedan
adicionarse nuevas salidas sin que tengan que realizar cambios
estructurales en el mismo.

2.1.5. Generalidades del Diseño

Administración de Red

Topología de la red: Estrella física.

Area de Trabajo: Condón Modular de Parcheo RJ-45 A RJ 45 de 7ft.

Cableado Horizontal. Jack Modular tipo RJ-45 Placa Modular de 2 puertos


( Modular Faceplate) Cable UTP 4 pares Cat. 5e
(Power Soom), Condón Modular de Parcheo RJ-45 a
RJ-45 de 5ft

Closet de Telecomunicaciones y cuarto Rack Metálico de 7ft x19”


de equipo

Administración de red: Panel de Parcheo de 48 puntos con puertos RJ 45

Normas y Estándares: TIA-EIA 568-A

TIA- EIA 569

ANSI/EIA/TIA-606

Configuración en las conexiones: EIA/TIA 568B


CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN

II. TABLAS DE IDENTIFICACIÓN.

II.A. Identificación de Cableado Horizontal

II.B. Identificación de Posición en Panel

III. LAY-OUT DE LOCALIZACIÓN

IV. GLOSARIO DE NOMENCLATURA.


I. INTRODUCCION

Como parte final del seguimiento al proyecto den instalación del


cableado de telecomunicaciones que tuvieron a bien adjudicar a
nuestra empresa para su implementación, a continuación encontrara la
documentación de cableado estructurado correspondiente a la ubicación
física e identificación de cada uno de los elementos de su red de
telecomunicaciones que han sido instalados en la agencia de :

Esta carpeta contiene tablas de identificación relacionadas las cuales


facilitaran la localización de cada nodo, área de trabajo, cables, etc. Lo
que permitirá al administrador del cableado localizar fácilmente cada
uno d4e estos elementos. Estos documentos serán de valiosa ayuda
para la administración y mantenimiento del sistema de red, sin la
necesidad de tener que recurrir a equipo sofisticado y/o ayuda externa.

Con el propósito de hacer mas practica y sencilla esta documentación se


utiliza una nomenclatura, la cual se interpreta como sigue:

Nodo de telecomunicaciones: D0A01

DESCRIPCION EJEMPLO:MDC08323
IDENTIFICADOR
DA01 Numero de Nodo A01=Nodo numero 1 en el
panel de parcheo A
DA01 Tipo de Servicio de
Telecomunicaciones D= Nodo de Datos

Este documento ha sido basado en su totalidad en la forma


internacional (EIA-TIA 606) de la administración de sistemas de
cableado estructurado de redes, lo que otorga al sistema la flexibilidad
y facilidad de mantener un control adecuado sobre el mantenimiento y
crecimiento del mismo. Recomendamos que en el caso de que sean
anexados nodos adicionales a este cableado, se sigan dichas normas

para que exista consistencia en la instalación y evitar así posibles


confusiones futuras.
II. TABLAS DE IDENTIFICACIÓN.

A continuación se muestran las tablas de identificación, cuya


función es informar acerca cada componente de la red de
telecomunicaciones y de su relación con los demás, complementándose
con el Lay-Out de localización. Para una mas rápida localización del
elemento a consultar se clasificaron estas tablas en :

II.A. Identificación de Cableado Horizontal.

El propósito de esta tabla es mostrar información relacionada con


cada cable en su red, tal como el tipo de cable utilizado, tipo de
conector.

II.B. Identificación de Posición en el panel.

El propósito de esta tabla es mostrar información relacionada con


cada nodo de su red, tal como el área de trabajo a la cual pertenece,
usuario en el área de trabajo, su posición en el panel y condiciones.

II.A IDENTIFICACIÓN DE CABLEADO HORIZONTAL


IDENTIFICACION DE CABLEADO HORIZONTAL

CABLE TIPO CONECTOR EXTREMOS ATERRIZADO CONDICION


Nodo de
Telecomunica
TIPO Posición en el panel ciones
C001 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A01 DA01 NO OK
C002 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A02 DA02 NO OK
C003 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A03 DA03 NO OK
C004 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A04 DA04 NO OK
C005 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A05 DA05 NO OK
C006 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A06 DA06 NO OK
C007 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A07 DA07 NO OK
C008 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A08 DA08 NO OK
C009 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A09 DA09 NO OK
C010 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A10 DA10 NO OK
C011 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A11 DA11 NO OK
C012 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A12 DA12 NO OK
C013 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A13 DA13 NO OK
C014 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A14 DA14 NO OK
C015 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A15 DA15 NO OK
C016 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A16 DA16 NO OK
C017 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A17 DA17 NO OK
C018 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A18 DA18 NO OK
C019 Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A19 DA19 NO S/C
C020 Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A20 DA20 NO S/C
C021 Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A21 DA21 NO S/C
C022 Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A22 DA22 NO S/C
C023 Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A23 DA23 NO S/C
C024 Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0A24 DA24 NO S/C
C025 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B01 DB01 NO OK
C026 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B02 DB02 NO OK
C027 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B03 DB03 NO OK
C028 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B04 DB04 NO OK
C029 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B05 DB05 NO OK
C030 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B06 DB06 NO OK
C031 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B07 DB07 NO OK
C032 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B08 DB08 NO OK
C033 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B09 DB09 NO OK
C034 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B10 DB10 NO OK
C035 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B11 DB11 NO OK
C036 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B12 DB12 NO OK
C037 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B13 DB13 NO OK
C038 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B14 DB14 NO OK
C039 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B15 DB15 NO OK
C040 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B16 DB16 NO OK
C041 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B17 DB17 NO OK
C042 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B18 DB18 NO OK
C043 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B19 DB19 NO OK
C044 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B20 DB20 NO OK
C045 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B21 DB21 NO OK
C046 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B22 DB22 NO OK
C047 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B23 DB23 NO OK
C048 UTP NIVEL 5e Conector RJ45-Nivel 5 TC00-0B24 DB24 NO OK
II.A IDENTIFICACIÓN EN EL PANEL DE PARCHEO

DISTRIBUCION DEL PANEL


Distribución en el Panel TC0#-xx-xx
EXTREMO 1 CABLE EXTREMO2 AREA USUARIO
Nodo de
Pocicion en el panel Telecomunicaciones
TC00-0A01 C001 DA01
TC00-0A02 C002 DA02
TC00-0A03 C003 DA03
TC00-0A04 C004 DA04
TC00-0A05 C005 DA05
TC00-0A06 C006 DA06
TC00-0A07 C007 DA07
TC00-0A08 C008 DA08
TC00-0A09 C009 DA09
TC00-0A10 C010 DA10
TC00-0A11 C011 DA11
TC00-0A12 C012 DA12
TC00-0A13 C013 DA13
TC00-0A14 C014 DA14
TC00-0A15 C015 DA15
TC00-0A16 C016 DA16
TC00-0A17 C017 DA17
TC00-0A18 C018 DA18
TC00-0A19 DA19
TC00-0A20 DA20
TC00-0A21 DA21
TC00-0A22 DA22
TC00-0A23 DA23
TC00-0A24 DA24
TC00-0B01 C025 DB01
TC00-0B02 C026 DB02
TC00-0B03 C027 DB03
TC00-0B04 C028 DB04
TC00-0B05 C029 DB05
TC00-0B06 C030 DB06
TC00-0B07 C031 DB07
TC00-0B08 C032 DB08
TC00-0B09 C033 DB09
TC00-0B10 C034 DB10
TC00-0B11 C035 DB11
TC00-0B12 C036 DB12
TC00-0B13 C037 DB13
TC00-0B14 C038 DB14
TC00-0B15 C039 DB15
TC00-0B16 C040 DB16
TC00-0B17 C041 DB17
TC00-0B18 C042 DB18
TC00-0B19 C043 DB19
TC00-0B20 C044 DB20
TC00-0B21 C045 DB21
TC00-0B22 C046 DB22
TC00-0B23 C047 DB23
TC00-0B24 C048 DB24
III. LAY OUTDE LOCALIZACIÓN.

En esta sección se incluye el lay out de localización de los nodos,


tuberías y escalerillas por las cuales fueron cableados, esta información
se complementa con las tablas de identificación y su función es mostrar
gráficamente tanto el identificador como la posición en la que cada nodo
se encuentra.

identificador INGLES ESPAÑOL


• Cxxx Cable Cable
• MDF Main Distribution Distribución Principal
Frame
• TC x Telecomunications Closet de
Closet Telecomunicaciones
• TC x-xx Pach Panel Panel de Parcheo

También podría gustarte