Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Director
LUZ STELLA MUÑOZ MARÍN
Magíster en Ingeniería con énfasis en Logística y Productividad
Jaime Aricapa
Jurado
3
AGRADECIMIENTOS
Por otro lado, a los profesores quienes hicieron parte de este recorrido y me dieron
las bases necesarias para poder culminar satisfactoriamente mi primer grado a nivel
profesional.
4
CONTENIDO
pág.
RESUMEN 16
ABSTRACT 17
INTRODUCCIÓN 18
1.2 JUSTIFICACIÓN 20
1.3 OBJETIVOS 21
RESUMEN EJECUTIVO 24
MERCADEO 27
5
3.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 27
ESTRATEGIA DE MERCADEO 45
6
5.1.1 Ficha Técnica Collares 75
6.1.1 Misión 88
6.1.2 Visión 88
6.1.3 Historia 88
7
6.3 GRUPO EMPRENDEDOR 93
8
REFERENCIAS 117
9
LISTA DE FIGURAS
pág.
Figura 3. Logo 49
Figura 9. Tipografía 54
Figura 22. Macro localización del proyecto, barrio Salomia, Valle del
Cauca Cali. 82
10
Figura 23. Distribución Planta 83
11
LISTA DE TABLAS
pág.
Tabla 1. 25
Tabla 2. 30
Tabla 3. 33
Tabla 4. 34
Tabla 5. 35
Tabla 6. 36
Tabla 7 37
Tabla 8. 38
Tabla 9. 48
Tabla 10. 58
Tabla 11. 59
Tabla 12. 60
Tabla 13. 61
Tabla 14. 62
Tabla 15. 63
Tabla 16. 64
Tabla 17. 65
Tabla 18. 71
Tabla 19. 74
Tabla 20. 75
Tabla 21. 76
Tabla 22. 77
12
Tabla 23. 78
Tabla 24. 79
Tabla 25. 80
Tabla 26. 83
Tabla 27. 85
Tabla 28 85
Tabla 29 86
Tabla 30. 90
Tabla 31. 93
Tabla 32. 96
Tabla 33. 97
Tabla 34. 99
Tabla 39 105
Tabla 43 108
Tabla 45 110
Tabla 46 111
13
Tabla 47. 112
14
LISTA DE ANEXOS
Pág.
15
RESUMEN
La marca Grow Accesorios quiere entregar mediante sus productos, diseño, calidad
y funcionalidad en uno solo. El objetivo principal de marca es crear una
diferenciación en el mercado de accesorios, alcanzando a ser el número uno en la
mente de la segmentación del proyecto.
16
ABSTRACT
This document contains the business plan for the creation of the "GROW
ACCESORIOS" brand. A Company in the Jewelery sector, dedicated to the
production and marketing of avant-garde products in the city of Cali.
The brand Grow Accessories wants to deliver through its products, design, quality
and functionality in one. The main objective of the brand is to create a differentiation
in the accessories market, reaching the number one in the mind of the segment of
the Project.
The business plan at present developed is based on the business plan and
marketing plan methodology of the entrepreneur school of the Autónoma de
Occidente University, which includes the following modules: executive summary,
market research, technical and operational analysis, analysis of the organization and
legal aspects, financial analysis and impact analysis. In this way, a process of study,
observation and research is developed to conclude at the end of the document
whether or not the business plan proposed for the brand is viable.
17
INTRODUCCIÓN
Además, este estudio busca mostrar todas las fases, factores e ítems tomados
en cuenta para la presentación, justificación y validación del modelo de negocio
de la empresa mencionada, con el fin de cumplir con los objetivos de hacer una
presentación del oficio y el planteamiento estratégico de la empresa; presentar y
justificar la propuesta de valor de la empresa, definiendo su público objetivo y
mostrando las estrategias de acción seguidas en la mezcla de marketing para
cumplir los objetivos; aclarar los requerimiento, asignación y métodos para
acceder a los recursos necesarios para la operación de la empresa; y definir el
impacto que va a tener la empresa tanto en innovación, como en el sector y la
sociedad en la cual opera para establecer la viabilidad del proyecto.
18
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
De acuerdo a que con una revisión del mercado es posible hacer una identificación
de las características que lo representa. Para hacer un seguimiento a las empresas
que se dedican a vender accesorios en la ciudad de Cali, se hace una revisión de
las redes sociales, páginas web y tiendas asociadas a las marcas con el fin de lograr
tener una radiografía de la composición y la caracterización del mercado de
accesorios para mujer actualmente.
19
1.1 FORMULACIÒN DEL PROBLEMA
Partiendo de los clientes a los que se pretende llegar, que son mujeres con un
estatus parcialmente alto o intermedio y con un estilo de vida usual; se evidencia un
“gap o vacío” pues el mercado no dispone de un producto como tal para el uso
diario, sin necesidad de ser muy llamativo, muy costoso o simplemente es un
accesorio “repetido” sin garantía de calidad o de diseño. Por esta razón, se plantea
como propuesta para suplir este gap el crear una marca, que destaca por ofrecer
productos que se centran en el diseño de accesorios de uso diario que representen
a una mujer sencilla, fresca, moderna, pero a la vez elegante y original; y que
garanticen una alta calidad por un costo ideal.
1.2 JUSTIFICACIÓN
Partiendo del planteamiento del problema que identifica un gap en la oferta del
mercado ya que no se dispone de accesorios para mujeres de uso diario que se
destaquen por su exclusividad, calidad y precio razonable. De esta forma, Grow
accesorios quiere aprovechar el momento de crecimiento en este mercado para
crear, innovar y diseñar productos de calidad con un costo promedio sin necesidad
de que los clientes o usuarios que quieran llegar a un accesorio tengan que invertir
un alto porcentaje de su salario en ello.
Tomando en cuenta lo anterior, Grow accesorios busca entrar al mercado con una
estrategia blue ocean que le permite identificar un hueco en el mercado y entrar a
competir con un producto diferente y que se caracteriza por la innovación en diseño
de producto y que no se limita a competir por precio con la competencia directa,
sino que establece como eje centrales los atributos de calidad, diseños frescos y
sencillos para uso diario, el sentido de la moda y exclusividad; para atender las
exigencias de una clienta que está demandando un producto que la represente en
su día a día pero que esté a la disponibilidad de su presupuesto.
20
de responsabilidad social y medio ambiental que garanticen el impacto positivo de
la empresa en su operación en la sociedad son los ejes claves de operación de la
misma. Además de esto, Grow accesorios cuenta con una mano de obra que apoya
el impacto social mediante la integración de acciones de labor social en los procesos
de elaboración de sus productos y tiene una responsabilidad ambiental la cual se
ve desarrollada en la ejecución de sus empaques.
1.3 OBJETIVOS
Realizar estudio del mercado objetivo y los clientes potenciales a donde van
dirigidos los esfuerzos de la empresa para tener claro cuáles son los gustos y las
necesidades de los clientes.
Realizar un estudio técnico operativo que permita detectar las principales técnicas,
infraestructura y elementos técnicos y logísticos para la nueva empresa.
21
nacionales que abastecen el 55% del mercado mundial. A su vez los diseños
ancestrales han diferenciado la joyería colombiana de, por ejemplo, el primero
productor del mundo, Italia”. Ahora bien, en Colombia se ha venido dando un cambio
respecto al significado como tal de lo que es la joyería, pues anteriormente adquirir
una pieza de estas era casi imposible, se debía invertir mucho en el producto o
simplemente existía un extremo completamente diferente, el cúal era la bisutería,
sin embargo, en el presente se pretende crear una “alianza” entre la joyería y la
bisutería para lograr resultados positivos ya sea en diseño, calidad y precio. Por
ello, hoy en día no se requiere crear un producto con solo joyería para tener un
accesorio de gama alta o de lujo. Ahora, Pilar Luna, periodista y experta en moda
dice, “El Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda) que agrupa la mayor
cantidad de cifras a nivel nacional del Sistema Moda, incluyendo textil, confección y
diseño, estableció que en Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali la industria de los
accesorios ha crecido entre el 5 y el 16 por ciento con respecto al año pasado: 11
puntos históricos”.
Por otra parte, en el momento constituir empresa en Colombia cada vez es más
factible, pues se cuenta con diversas herramientas que proponen algunas
entidades, tales como la Cámara de Comercio y la Dirección de Impuestos y Aduana
(DIAN). Las anteriores prestan servicios y asesoramiento para la misma, el diario El
Portafolio afirma (2017) “Crear una empresa hoy en el país puede hacerse en un
tiempo récord de hasta 48 horas, pues la legislación ha evolucionado en ese sentido
con el fin de dinamizar la economía”
22
• Resumen Ejecutivo. Contiene los principales aspectos del proyecto y el equipo
de trabajo que desarrollará el proyecto.
• Módulo IV: Análisis Financiero. Se analizan los ingresos, los egresos y el capital
de trabajo del proyecto soportado con sus estados financieros y criterios de
viabilidad.
23
RESUMEN EJECUTIVO
Grow Accesorios es un proyecto que hace parte del sector de Joyería y Bisuteria, la
cual se dedica al diseño y comercialización de accesorios. La marca pretende ser
un aliado a la hora de encontrar las prendas de vestir, pues para Grow, siempre hay
un complemento necesario para un día a día. Ahora bien, la marca busca que los
usuarios puedan obtener productos de buena calidad, con un alto porcentaje de
diseño y funcionalidad por un precio asequible.
Ahora bien, los productos principales de la marca son: Collares, donde entran
diferentes referencias del mismo, Aretes y Pulseras, entre otros que se despliegan
de los ya nombrados.
Crear alianzas con tiendas multimarca de la ciudad y posterior al primer año, lograr
lo mismo en otras ciudades principales.
24
2.2 EQUIPO EMPRENDEDOR
Tabla 1.
Equipo Emprendedor
Community Manager en
Ciudad: Cali, Valle Creadora y diseñadora
OPEN MARK S.A.S
Gerente, asistente de
servicio al cliente, cajera
Cedula: 1094936238 Mano de obra
y promotora de servicios
en Karen´s Pizza
Nathalia Compra de
Mendoza Asesora comercial en
Celular: 3013390980 herramientas y
Jimenez Chevignon
materiales
E –mail: Analista de marketing Entrega y visitas a
natismeji@hotmail.com en Assist 1 Colombia. clientes
Dirección: Calle 28 # 98 - Módulo 1 y 2 de Taller
Community manager
82 en Joyería
Taller de Bisutería
básico, alambrismo y Administrativo
Tejidos.
Grow Accesorios está dirigido a mujeres entre los 18 y 55 años, las cuales se dividen
en dos segmentos diferentes, el primero (Segmento 1), son mujeres universitarias
o de edad muy joven con pocos ingresos, pero que quieren verse bien y cómodas
al momento de vestir, por ello buscan un complemento como un accesorio que
puedan comprar y tenga un diseño sencillo y único. Por otro lado, está el segmento
dos; son mujeres que buscan algo un poco más llamativo, más formal o más
elegante, ellas tienen un ingreso mayor, pues tienen un trabajo fijo y mensualmente
difieren un porcentaje de su salario a compras de este tipo de productos.
25
2.4 VENTAJA COMPETITIVA Y PROPUESTA DE VALOR
26
MERCADEO
Pro Colombia afirma, “En el país, las piezas de arte son elaboradas por artesanos
y diseñadores, lo cual le imprime al sector diferenciación y exclusividad. La mano
de obra cuenta con una larga trayectoria que fusiona los métodos tradicionales con
los procesos productivos actuales”. Lo anterior corrobora aquello que se planteó
anteriormente, por ello, este sector está en crecimiento y cada vez, es más solicitado
por países extranjeros que quieren calidad y diseño en un producto.
27
de piedras. Por último, la joyería artística es una respuesta a la expresión individual
de su diseñador y no tiene en cuenta al comprador ni la funcionalidad que pueda
tener cada pieza.
En adición, se debe considerar que la joyería en algunos de sus casos puede estar
desempeñándose en un mercado de lujo. De esta forma, se afirma que el mercado
de lujo está dividido por dos segmentos desde el punto de partida del precio: el lujo
asequible y el lujo absoluto. El primero, es un mecanismo totalmente valido para
atraer nuevos consumidores, pues en el momento, este sector se ha desarrollado
muy bien y ha tenido una acogida bastante grande, lo que quiere decir, que los
consumidores han aumentado, por ello, buscan un precio competitivo, sin perder
calidad en su producto. Ahora bien, según cifras de Fashion Network, el mercado
de lujo alcanza los $24 billones al año, siendo uno de los de mayor crecimiento con
una tasa superior al 5% sostenida durante los últimos 10 años. Según el mismo
portal, la mayoría de las compras se concentran en las cuatro ciudades principales,
Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. De las cuales, un 80% son realizadas con
tarjetas de crédito. Por otro lado, la línea de joyería es la categoría más importante
en el mercado de lujo, pues según Euromonitor, este mercado maneja
aproximadamente cerca de $2.1 Billones y de esto, el 92.5% lo tienen las pequeñas
joyerías.
Ahora, el medio “America Retail” afirma que, la joyería es una de las principales
fuentes de ingresos para aproximadamente 100.000 familias colombianas
distribuidas en todo el territorio nacional. El sector genera cerca de 45.000 empleos,
de los cuales 39% corresponde a la comercialización y 61% a la fabricación.
Generalmente la tradición orfebre pasa de generación en generación, por lo que
buena parte del sector está concentrado en pequeños talleres familiares que
cuentan con décadas de experiencia.
En el caso específico del Valle del Cauca, en Cali oficialmente se cuenta con el
censo nacional de productores joyeros que dicen que registrados hay 118 joyerías,
94 establecimientos de orfebrería, 121 platerías, 30 empresas de bisutería y 9 de
relojería. Sin embargo, considerando el auge que han tenido en la ciudad las
empresas mi pyme de bisutería principalmente, hay que resaltar que predomina una
pobre visión empresarial en los propietarios del negocio de la bisutería, local se ve
reflejado en el bajo nivel de mercadeo nacional e internacional.
28
es fortalecer tecnológicamente al sector, mejorar los eslabones de la cadena
productiva y obtener el apoyo interinstitucional que se requiere para incrementar la
gestión y proyectarse en los mercados internacionales.
Ahora bien, se plantea una encuesta realizada en el año 2016 por el DANE con el
fin de analizar un poco más a fondo las diínamicas específicas de ese segmento de
la economía. En el periodo de análisis, la encuesta de Micro establecimientos
investigó 33.013 unidades económicas en las 24 ciudades principales y sus áreas
metropolitanas, de los cuales 20.086 pertenecían al sector comercio, 9.667 al sector
servicios y 3.260 a la industria. Estos micro establecimientos ocupaban 72.691
personas, de las cuales 39.998 estaban vinculadas al comercio, 23.517 a los
servicios y 9.176 a la industria.
29
Tabla 2.
Cuadro PEST
FACTOR DESCRIPCIÓN
POLÍTICO ● Altas políticas de regulación
● Altos trámites y procesos
● TLC firmados que permiten la consecución de materias primas y
de abrirse a mercados internacionales
ECONÓMICO ● Gran cantidad de extranjeros que valoran los productos hechos en
Colombia
● El sector se ve afectado por fluctuación del dólar
● Colombia es fuente de piedras preciosas y materias primas para
joyería y bisutería
SOCIAL ● Mano de obra poco capacitada
● Informalidad en las empresas, muchas de emprendimientos
● Grupos armados que tienen control con algunas zonas mineras
TECNOLÓGICO ● Afectado e influenciado por nuevas tecnología
● Redes sociales e internet
● Hay mucha copia, pocas empresas tienen su propia fuente de
innovación
● Métodos tradicionales y técnicas tecnológicas comunes
30
Figura 1. Estructura de Cadena Productiva
31
herramientas se logran obtener de diferentes proveedores, tales como: Rómulo
Montes, Pelgy Bisutería, Lili Bisutería o Variedades Carol, etc.
Taller y/o Joyero: El joyero cumple una función determinante en la cadena, pues
es aquí donde se elaboran las piezas claves para la elaboración de un accesorio
con cierta dificultad o fragmentos indispensables para definir y terminar cada pieza.
Dando lugar a lo anterior, se nombran talleres de joyería: Taller el Orfebre, Taller de
Joyería, Taller de Joyería Difergo, etc.
Análisis de la Competencia
32
Tabla 3.
Taga Accesorios
COMPETIDOR 1: TAGA
LOCALIZACIÓN:
Punto de venta en la ciudad de Cali y envíos a todo el País.
PRODUCTOS:
Joyería, ofrecen específicamente aretes de manera multifuncional
PRECIOS:
Precio apróximado entre $100.000 pesos o más.
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN:
Directamente en el punto de venta y también hacen envíos a todo el País.
MATERIALES:
Bronce y acero con baño en oro de 24K más piedras preciosas
FUNCIONALIDAD DE LOS PRODUCTOS:
Tienen diversas formas de funcionamiento, los aretes tienen hasta 3 formas de uso diferentes
33
Tabla 4.
Meneira Accesorios
LOCALIZACIÓN:
Se pueden localizar mediante su página de instagram (Meneiraaccesorios)
PRODUCTOS:
Accesorios y joyería contemporáneos
PRECIOS:
Precios establecidos según su diseño.
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN:
Mediante su página de instagram. Hacen envíos a todo el País.
MATERIALES:
Golfield. Bronce con baño en oro de 24K
34
Tabla 5.
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN:
Directamente en su local, hacen envíos y tienen distribuidores en diversas Ciudades del País.
MATERIALES:
Golfield o acero bañado en oro de 24K más swarovski y mostacilla.
35
Tabla 6.
Florecida Accesorios
MATERIALES:
Golfield, acero y piedras naturales
FUNCIONALIDAD DE LOS PRODUCTOS:
No más de 1 uso
36
Ahora bien, se establece una comparación con la marca en desarrollo, Grow
Accesorios para tener un acercamiento con mayor definición hacia la competencia.
En el análisis de semejanzas y diferencias, se establece que principalmente, la
marca Grow Accesorios no tiene local frente al resto de tiendas de accesorios que,
si se encuentran ubicados en un sector de la ciudad, sin embargo, los precios de
los productos son un poco más bajos frente a la competencia planteada. Por otro
lado, la marca desarrollada en el trabajo, presenta una propuesta de valor que solo
lo tiene una de las marcas planteadas; La funcionalidad de los accesorios. Por todo
lo anterior, a continuación, se evidencia un cuadro con diversos puntos a analizar
por cada marca expuesta como competencia:
Tabla 7
37
En conclusión, Grow Accesorios plantea una funcionalidad, diversidad de materiales
y precios alcanzables en sus productos, lo que quiere decir que, frente a la
competencia, tiene una ventaja absoluta cuando se trata de los puntos tratados
anteriormente (Precio, Propuesta de Valor y Diversidad).
Tabla 8.
Grupo 1 Grupo 2
Canal de venta Instagram y Facebook Tienda propia o
establecimiento físico
Precios Razonables, pero no Precios excesivamente altos
económicos
Calidad Baja Alta
Variedad Mucha Escasa
Diseño Innovadores, coloridos, Conservadores,
llamativos estandarizados
Diferenciación Nula Alta
Ejemplos de empresas Bendita María María, Itiel Platería Ramírez, Senda, La
accesorios, Panda Sierra, Swarovski, Islas en
accesorios, Bela accesorios, centros comerciales
Vivo accesorios
Público objetivo Mujeres jóvenes Mujeres trabajadoras
universitarias o en primer adultas o mayores
empleo
38
Ahora, se analiza mediante unas tablas (pregunta - respuesta) los dos segmentos
establecidos.
39
● Propuesta de valor
Según el análisis del mercado objetivo y los datos reflejados por el departamento
de planeación municipal de la Ciudad de Cali, ubicación dónde inicia la marca Grow
Accesorios, intentando posicionarse en la mente de los consumidores, se logra
determinar que entre la clase media y alta hay más del 59% de la población, lo que
nos constata decir que es un mercado objetivo llamativo, marcando en su mayoria
la cantidad poblacional de la ciudad y se considera como un alto potencial, pues
según un informe por el mismo departamento, la clase media y media – alta, irá
creciendo con el paso del tiempo.
o Prueba Piloto
La marca Grow Accesorios tiene un inicio como una idea llena de motivación y
nuevas oportunidades frente al mercado, pues su logro principal era fusionar diseño,
precio y calidad, siendo el diseño un diferenciador importante hacia sus
consumidores o próximos clientes.
Ahora bien, la marca inicia con productos de muy bajo costo dirigido hacía
universitarios, en este caso, el perfil de un estudiante se redondea entre un joven o
una joven de aproximadamente 16 a 25 años, con un ingreso básico mensual, ya
sea de un trabajo informal o ayuda familiar, con una aspiración económica no muy
40
alta y en su día a día no le interesa verse muy elaborada o con un vestuario
incomodo, pues algo cómodo y fácil de usar es el ideal para este tipo de perfil.
Planteado lo anterior, se desarrolla una línea más formal, con diferentes materiales,
un diseño con un alto porcentaje de innovación y lo más importante, dirigido a
mujeres entre los 25 a los 45 años; Una segmentación un poco más extensa, lo que
quiere decir, sus preferencias, ingresos y objetivos iban a variar un poco.
Ahora bien, los productos son acogidos con un grado de satisfacción bastante alto
a la hora de realizar el proceso post venta, sin embargo se alcanza a detectar que
llegaban usuarios diferentes buscando productos con un proceso un poco más largo
a la hora de la elaboración o construcción del mismo, pues estos usuarios, eran
mujeres con una edad un poco más avanzada, con solicitudes más exigentes, pero
también con un porcentaje de su salario más alto dirigido a la compra de vestuario
y/o accesorios.
o Sondeo
Nombre: Sondeo a personas del mercado objetivo del proyecto para medir o
analizar un poco su comportamiento.
41
Target: Mujeres de Cali entre los 18 y 55 años de Edad que hagan parte, entre el
estrato 4 y 6 de la ciudad.
Error: 5%
Preguntas:
Análisis: Con esta pregunta se quiere resaltar que es lo más importante para los
usuarios al comprar un accesorio. De esta forma, conocer más a fondo sus
preferencias y que la marca se logre enfocar en estos atributos.
¿Cuáles son las principales dificultades o molestias que usted tiene a la hora de
comprar accesorios?
Análisis: El objetivo de esta pregunta era analizar que no les gustaba a los usuarios
a la hora de comprar accesorios, para así, determinar estas dificultades y
42
encontrarles una rápida solución o lograr la manera que los compradores no tengan
que pasar por estas molestias.
Análisis: Con esta pregunta, la marca quería reafirmar que particularidades que se
encontraban en los accesorios que son vendidos actualmente en el mercado o por
otras marcas para así determinar una comparación entre estas y la actual que se
está desarrollando.
o Show Room
Se realiza un Show Room con los productos desarrollados por la Grow Accesorios
con el fin de captar reacciones de clientes o público objetivo; De esta forma, se
sustentan algunas hipótesis planteadas acerca de la aceptación del mismo y
mediante comentarios por parte de los mismos asistentes confirmamos la
aprobación de la marca. (Videos). Ahora, los usuarios que asistieron al Show Room,
en su mayoría no conocían la marca o no estaban familiarizados con la misma. En
general, las mujeres que se presentaron tenían un perfil diferente al planteado en la
herramienta anterior, pues en este evento, los usuarios, en su mayoría, cumplían
una edad más avanzada, eran más serias o formales y con un objetivo en su
vestuario; ser elegante, sin necesidad de estar incomoda.
43
“¡Tienen modelos espectaculares, los quiero todos!”
“No los conocía, pero ahora quiero comprar muchos de estos”
“Tienen página en Instagram?, ¡quiero ver los modelos que van sacando!”
“Tienen cosas muy lindas, ¿tienen local?”
“¿Dónde los puedo volver a encontrar?”
“De qué material son?”
“¿Qué tipo de empaques tienen?”
“¿Cada cuánto sacan productos nuevos?”
“Me gusta mucho el diseño que manejan”
“Son accesorios sutiles, apenas para mi”
“Sus productos tienen muchas maneras de ser usados, es lo mejor de todo”
o Videos
Los videos son enviados por algunos clientes que asistieron al evento realizado
(Show Room) quienes algunos, por primera vez compraron algún producto de la
marca. Se lograron contactar mediante la base de datos que se tomó ese mismo
día.
44
ESTRATEGIA DE MERCADEO
Producto tangible: Las partes por las cuales está constituido en producto, son;
Cadena ya armada, sea en bronce, acero o golfield, dijes de diversos tamaños o
colores más herramientas para componer y armar el collar, aretes o pulseras.
De esta forma se puede decir que la propuesta de valor de la marca se basa en los
siguientes atributos principales:
45
Calidad alta
Precios razonables
46
4.1.2 Modelo Canvas
47
4.2 ESTRATEGIA DE PRODUCTO
Tabla 9.
Estrategia de Producto
Estrategia de Producto
Encargado o Lider
Actividad Recursos Requeridos Mes de Ejecución del Proceso
48
4.2.1 Presentación de la Marca
Figura 3. Logo
Tipo: La palabra “Grow” proviene del idioma inglés, la cual significa: CRECER.
Debido a su significado y teniendo en cuenta que la marca busca posicionarse como
algo simbólico para el consumidor, transmite un mensaje inconsciente que busca
mostrarse como una marca en constante crecimiento, la cual, a su vez, da
crecimiento social a sus clientes.
49
Ilustración 4. Logotipo
Es necesario aclarar que la marca no puede ser utilizada de cualquier manera. Por
lo cual se ha establecido una serie de aplicaciones para el logo, los cuales serán las
únicas admitidas para ser usado.
50
Figura 5. Usos no Admitidos
51
Figura 7. Invertido y Color positivo
52
Figura 8. Colores Corporativos
53
Figura 9. Tipografía
Aplicaciones de Marca:
54
Figura 11. Fondo de Escritorio (Pantallas)
55
Figura 13. Sudaderas o Chaquetas
56
1.
2.
3.
57
4.3 CICLO DE VIDA DE PRODUCTO
Tabla 10.
ETAPAS DEL
INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACIÓN
CLICLO
Estrategia de *Canal directo (Redes *Canales secundarios (Tiendas *Canal directo (Tienda propia de la Canal directo (Tienda
Distribución sociales) Multimarcas) marca) propia)
58
4.3.1 Acciones Ciclo de Vida del Producto
Tabla 11.
*Potencializar el conocimiento de
*Creación de un excelente
*Estrategias para fidelizar a la marca y sus productos *Estrategias para
portafolio con productos
los clientes existentes y realzar mediante una página web con promocionar (ya sean
existentes. * Lanzamiento en redes
otra para captar a nuevos opción a compra mediante la organicas o pagadas)
y en medios tradicionales de
Objetivos de Marketing mediante GiveAways, Sorteos misma. *Realzar relaciones de en redes el nuevo
intereses para la marca ,
o concursos mediante redes interes por intercambio de lanzamiento de una
generando una alta expectativa e
sociales, pues este va a ser el convenios, lo cual favorece a dos nueva linea de
informando al mercado objetivo
foco principal de la marca o más marcas existentes en el productos.
acerca del producto y la marca
mercado
*El producto mejora en diseño,
calidad y empaques de la
*El producto mejora en diseño, entrega del mismo. El producto
*El producto, en sus inicios es son versatiles y tienen se entrega en un empaque
*Sale nueva linea, se
enfocado en un diseño sencillo y diferentes modos de uso. Este especifico de acuerdo a lo que él
renueva y se lanza una
básico para su fácil manejo. Junto se entrega en dos opciones de cliente pida.*Constancia en
Estrategia de Producto nueva linea frente a
a este, se entrega un accesorio de empaques diferentes. redes frente a campañas y
los productos
un bajo costo para usuarios *Campañas en redes frente a promocionar mediante diversas
existentes
nuevos. los productos "estrella" de la influenciadoras que tengan en un
marca. media kit un alto porcentaje de la
segmentación a la cual
estimamos llegar.
59
4.4 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN
Tabla 12.
Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución
Mes de Encargado o Lider
Actividad Recursos Requeridos Ejecución del Proceso
60
el estudio de mercado demostró mayores inversiones por este estrato social,
tercero, que cubra todos los costos del montaje de Grow accesorios.
Tabla 13.
Rango de Precios
GARANTÍA
Los productos tienen una garantía de 30 días a partir del día en que se realiza la
compra. Casos cubrimiento de garantía:
Daño sin causa propia
Daño de fabricación
En el caso en que el producto solicite garantía por algunos de los casos anteriores
y no tenga reparación, se cambia por un modelo igual o por una pieza diferente con
el mismo valor.
Si la pieza sufre un daño por caída, golpe, mal uso, descuido o por no llevar al pie
el cuidado del producto, la empresa no se hace responsable del costo de la
reparación o garantía. Por cada compra se adjunta toda la información necesaria
para el buen cuidado de cada producto.
Formas de Pago: Las formas de pago se dividen en dos; efectivo o con tarjeta,
ya sea crédito, ahorros o corriente, pues Grow Accesorios cuenta con un datafono
móvil de la empresa Credibanco, el cual autoriza cualquier tarjeta y monto de la
transacción. Se hace aclaración que en ventas mediante datafono se descuenta
1.97% de la transferencia realizada por parte de la franquicia, en este caso,
Credibanco.
61
4.6 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN
Tabla 14.
Estrategia de Promoción
Estrategia de Promoción
Recursos Encargado o Lider del
Actividad Requeridos Mes de Ejecución Proceso
Entrega de "Productos Accesorios de "linea
Todos los meses (1 Gerente o lider del
regalo" por compras económica" para ser
al 12) proyecto
superiores a $150.000 entregados.
Entrega de descuentos
Piezas informativas
en eventos especiales Mes donde se lleven
con los descuentos Gerente o lider del
(Ferias o Show Room) a cabo ferias o Show
establecidos (Deben proyecto
validos para una Room.
ser impresos)
próxima compra
Piezas impresas
informando el tipo de
Entrega de bonos
bono y esclareciendo Mes de bajo
especiales validos para Gerente o lider del
que es valido rendimiento en
la colección más proyecto
unicamente para la ventas
cercana en salir
nueva colección más
cercana en salir
Realización de Give
Aways o sorteos por Producto a sortear
redes sociales junto a más la alianza con 3
Cada 3 meses desde Gerente o lider del
la alianza de otras o 4 marcas más que
el inicio de año proyecto
marcas para dar a hagan parte del
conocer la marca a mercado de la moda
nuevos usuarios
Promocionar
publicaciones
pagadas, realizadas Pieza oublicitaria
con productos o más enlace de las Todos los meses (1 Gerente o lider del
información importante redes con una tarjeta al 12) proyecto
de la marca mediante bancaria
la plataforma de
Instagram y Facebook
62
4.7 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Tabla 15.
Estrategia de Comunicación
Estrategia de Comunicación
Mes de Encargado o
Actividad Recursos Requeridos Ejecución Lider del Proceso
Meses de gran
Acuerdo con personas impacto para la
Alianzas con influencers enfocados en Director de
que se destaquen en las marca ( Marzo,
moda y/o accesorios Marketing
redes sociales. Mayo, Junio,
Diciembre)
Proveedores o agencias
Activación de la marca mediante de impresión publicitaria Meses de poco
Director de
banners, spots publicitarios y y alianzas con impacto para la
Marketing
publicidad impresa. comercios importantes marca
en el mercado de moda
63
4.7.1 Plan de Marketing Digital
Tabla 16.
ESTRATEGIAS DIGITALES
OBJETIVOS
OBJETIVO ESPECÍFICOS TÁCTICAS KPIs MÉTRICA
Me gusta
INSTAHRAM: Piezas graficas que Comentarios
Informen a los clientes acerca la marca Ventas Alcance
IG: número de personas
Grow Accesorios y muestren las
alcanzadas, Visitas al perfil
diferentes redes sociales de la empresa
interacciones en post.
que a su vez tienen informacion acerca
Comentarios
de los productos de la misma.
Alcance de la publicación
Motivar a los
clientes Likes en Twitter
potenciales a Me gusta
FACEBOOK :Piezas que motiven a los
comprar , Interacciones con posts
clientes potenciales a solicitar Comentarios
mostrando y likes en las diferentes
información sobre los productos de la
productos únicos y piezas graficas
marca. Compartidos
funcionales que
ofrece Grow Compartidos
Accesorios FACEBOOK E INSTAGRAM. Con el fin Me gusta
Posicionar a Grow
de vincular más seguidores al perfil de Me encanta
Accesorios como
Grow Accesorios, se diseñarán Reacciones
una empresa Interacciones con posts, Me divierte
hashtags correspondientes y en
confiable, likes y shares. Me asombra
tendencia, información de descuentos,
responsable,
colecciones y ferias donde estará Alcance
transparente.
presente la marca.
mediante la Comentarios
comunicación y la
credibilidad a Me gusta
través de Me encanta
mensajes FACEBOOK. Compartir portafolio de Reacciones
Interacciones con posts, Me divierte
asertivos que productos por medio de imágenes
likes y shares. Me asombra
permitan una aspiracionales.
conexión con los Compartidos
clientes (que los Alcance de la publicación
perciban como Me gusta
INSTAGRAM: Por medio de vídeos de
una organización Mostrar el portafolio Comentarios
entretenimiento e imágenes con
(finish later) de productos que
modelos o similares mostrando los Interacciones con posts, Alcance de la publicación
tiene Grow
accesorios nuevos o colecciones comentarios y etiquetas
Accesorios para
próximas llegar a clientes fieles y futuros , likes en post,
que dar a conocer
clientes potenciales. reposteados Ventas
la marca, la
funcionalidad de los
accesorios y los
diseños nuevos que Me gusta
cada colección. Me encanta
FACEBOOK E INSTAGRAM: Generar Reacciones
Interacciones con posts, Me divierte
interacción por medio de publicaciones
likes y shares en los Me asombra
que muestren los productos que ofrece
posts, likes y retuits en Compartidos
la marca. (Construir un ecosistema
los tuits y visitas en el
digital que permita la interacción a través Alcance de la publicación
portal coorporativo.
de las diversas redes sociales). Comentarios
Likes
Visitas al perfil
64
Plan de Acciones Estrategias Digitales
Tabla 17.
Plan de Acciones
65
Piezas Publicitarias (Contenido en Redes Sociales).
66
Figura 17. Pieza Promocional Día de la Mujer.
67
Figura 18. Pieza Promocional Producto Instagram.
68
Figura 19. Pieza Promocional Give Away
69
Figura 20. Pieza Promocional Eventos
70
4.8 ESTRATEGIA DE SERVICIO
Tabla 18.
Estrategia de Servicio
Estrategia de Servicio
Encargado o Lider
Actividad Recursos Requeridos Mes de Ejecución del Proceso
71
4.8.1 Protocolo de Servicio
Envío de la Compra: El envío del o los productos se debe realizar el mismo día
si fue pedido en horas de la mañana, si fue pedido en horas de la tarde, el envío se
realiza al día siguiente en horas de la mañana. El producto debe ser enviado con su
debido empaque, de acuerdo al tipo de accesorio, con su debida tarjeta y guía
completa con los datos del comprador.
72
Ciclo de Servicio
73
A continuación, se hace un análisis de cada estrategia, en resumen.
Tabla 19.
Estrategias de Mercadeo
Accesorios elaborados a
Servicio antes
mano en material de Se basa en
Se basa en ventas y después de
golfield o bronce con diversas tácticas
El precio es basado realizadas la venta,
baño en oro más para lograr que el
en el costo, precio mediante redes Se basa en un personalizado y
diversos materiales cliente o usuario
Objetivo general: Aumentar ventas de venta= margen sociales y/o plan de Marketing con un alto
como piedras naturales nuevo vuelva a la
de contribución + mediante eventos digital establecido conocimiento
y diseños marca, con un fin
costos variables realizados por la del cliente para
contemporaneos, de convertirse en
marca. que se sienta
vanguardistas y cliente fiel.
en confianza.
funcionales
74
. ANÁLISIS TÉCNICO U OPERATIVO
Tabla 20.
75
5.1.2 Ficha Técnica Pulseras
Tabla 21.
76
5.1.3 Ficha Técnica Aretes
Tabla 22.
77
5.2.1 Flujograma collares
Tabla 23.
Flujograma Collares
78
5.2.2 Flujograma pulseras
Tabla 24.
Flujograma Pulseras
79
5.2.3 Flujograma Aretes
Tabla 25.
Flujograma Aretes
80
5.3 PLANTA DE PRODUCCIÓN
Número de alcobas: 4
Área: 165 𝑚2
Zona: norte
Estrato: 3
Condición: usada
81
Figura 22. Macro localización del proyecto, barrio Salomia, Valle del Cauca
Cali.
82
5.3.2 Distribución de la Planta
6
8
5 7
2
3 4
Tabla 26.
83
Especificaciones y nombres de cada cuarto
Grow Accesorios elige su materia prima con diversos proveedores del País, pues
hay que elegir diversidad, calidad y precio. Actualmente los principales proveedores
se encuentran en la Ciudad de Medellín y Cali, siendo en si dos ciudades con
atractivo en el sector, siendo objetivo para la marca la compra de sus insumos en
estas dos ubicaciones.
84
5.4.2 Tecnología Requerida
La empresa debe adquirir diversas máquinas y equipos para el desarrollo del trabajo
del joyero.
Tabla 27.
Tabla 28
Maquinaria y Equipos
Laminadora Unidad 1 1.656.357 1.656.357
Equipo para fundición Unidad 1 167.807 167.807
Equipo de soldadura Unidad 1 169.096 169.096
Equipo para modelar Unidad 1 223.792 223.792
Motor para pulir Unidad 1 1.097.539 1.097.539
Subtotal Maquinaria y
3.314.591
Equipos
85
Tabla 29
Muebles y Enseres
Banco de trabajo para Joyero Unidad 1 1.743.113 1.743.113
Cortador de Disco Unidad 1 129.122 129.122
Cepillos y mango de Madera Unidad 1 38.685 38.685
Set de embutidos Unidad 1 404.151 404.151
Set de limas Unidad 1 55.212 55.212
Utensilios básicos para joyero Unidad 1 500.000 500.000
Herramientas básicas para bisuteria Unidad 1 200.000 200.000
Mueble escritorio para oficina Unidad 2 300.000 600.000
Banco de trabajo para auxiliares Unidad 2 250.000 500.000
86
Control en el proceso de elaboración final o armado: Este proceso requiere de
precisión, pues es el ensamble de las piezas en su conjunto. Antes de iniciar el
anterior se debe analizar cada una de las mismas. En esta etapa se pueden hacer
cambios previos a la etapa final, el control de calidad para cada producto en este
proceso se debe realizar con un alto porcentaje de concentración y delimitación.
Control e inspección del producto: El control del producto debe ser de principio
a fin en su elaboración y finalización, debe ser constante, con cada producto nuevo
que se obtiene, no importa si es el mismo diseño o la misma línea. Lo anterior nos
ayuda a determinar inconvenientes con el producto antes de llegar a su etapa de
distribución y por esto mismo, el costo, el tiempo y ahorro de muchos servicios
puede ser mucho mayor.
87
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL Y LEGAL
6.1.1 Misión
6.1.2 Visión
6.1.3 Historia
Grow Accesorios es una empresa que nació en el año 2015 en Cali-Colombia con
la facultad de crear joyas auténticas y asequibles para la mujer de hoy en día. Cada
producto está hecho a mano, formado con altos estándares de calidad y lo más
importante, con el mejor espíritu posible. La empresa adquiere una ideología
mágica, la cual expresamos cada vez que sale un producto a la luz y se entrega
mano a mano con nuestro cliente final. Dando así, las mejores experiencias y
queriendo lograr los mejores momentos para nuestro comprador. Todas las piezas
son creadas y diseñadas por una familia, quien cree en el emprendimiento y lucha
a diario por dejar una huella no solo en nuestros accesorios sino también en el
mundo como tal, para así lograr marcar un camino exitoso y lleno de amor.
CONFIANZA: Generar y transmitir algo más que un producto, una confianza que
fidelice al cliente con nuestra marca.
88
INTEGRIDAD: Ser una empresa siempre integra en todo sentido, con la
capacidad de responder siempre con honestidad y transparencia hacia los clientes
mediante nuestros productos.
Dar a conocer la marca en el sector del Valle del Cauca con su gran propuesta de
valor y ser reconocidos por la misma.
89
Tabla 30.
Matriz Dofa
90
Tabla 30. (Continuación)
91
Tabla 30. Continuación
92
6.3 GRUPO EMPRENDEDOR
Tabla 31.
Grupo Emprendedor
93
6.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
94
6.5 CARGOS Y FUNCIONES PRINCIPALES
95
Tabla 32.
Descripción de Cargos
96
6.6 ORGANISMOS DE APOYO
Tabla 33.
Organismos de Apoyo
INSTITUCIÓN APORTE
Actualmente, el tipo de sociedad S.A.S es uno de los más frecuentados por los
emprendedores, pues sus implicaciones son muy pocas; se puede lograr de una
manera muy fácil, la responsabilidad es limitada, la autonomía y su estructura de
capital, entre otras. Por ello, La empresa Grow Accesorios estaría bajo la razón
social de GROW ACCESORIOS S.A.S (Sociedad por acciones simplificadas), la
cual es una sociedad de capitales constituida por una o varias personas naturales
o jurídicas. Este proceso se desarrolla mediante un documento privado ante la
97
Cámara de Comercio, cumpliendo en sí con todos los pasos descritos por parte de
la entidad.
98
Tabla 34.
Normatividad de la Empresa
4 x 1000
Inscripción en el registro único tributario, solicitud de autorización de numeración para o.125% base gravable * o.125%
facturar, solicitud de resolución de habilitación de numeración de facturación, presentar . El impuesto y la tarifa aplicable deben
declaración del IVA, presentar declaración del impuesto de Renta y Complementarios, ser dentro del rango de 2 por mil y el
Normatividad Tributaria presentar declaración del impuesto sobre la renta para equidad, Autorretención del (0.2%) y 10 por mil (1%). En Cali, las
* Describa los requisitos de carácter tributario CREE, Presentar declaración mensual de tretenciones en la fuente por impuestos tarifas van desde el 4.14 por mil (0.414%)
para crear y mantener una empresa en nacionales, Presentar declaración mensual de retenciones en la fuente por ICA y el y el 13.8 por mil (1.38%).
2. Colombia. impuesto predial unificado. 1 mes
Artículo 1º. El literal b) del artículo 1º de la Ley 590 de 2000 quedará así:
b) Estimular la promoción y formación de mercados altamente competitivos mediante el
fomento a la permanente creación y funcionamiento de la mayor cantidad de micro,
pequeñas y medianas empresas, Mipymes.
Artículo 2º. El artículo 2º de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 2º. Definiciones. Para todos los efectos, se entiende por micro incluidas las
Famiempresas pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica,
realizada por persona natural o jurídica, en actividades emprservicios, rural o urbana, que
responda a dos (2) de los siguientes parámetros:
Microempresa:
Normatividad Técnica: a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores
* Idenfique y describa los permisos, licencias b) Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios
de funcionamiento, certificaciones, registros mínimos mensuales legales vigentes.
y reglamentos que debe cumplir para que su
3. empresa pueda operar legalmente. Cero 5 Días habiles
99
Tabla 35.
100
ANÁLISIS FINANCIERO
Principales supuestos:
Tabla 36.
Resumen de Proyecciones
Variables Macroeconómicas
101
7.2 GASTOS PREOPERATIVOS, CAPITAL DE TRABAJO, PLAN DE INVERSIÓN
Y FINANCIAMIENTO
Tabla 37.
102
Para financiar la etapa inicial del proyecto actual, es necesario invertir $92.307.517
de los cuales se pretende financiar $56.887.603 con Fondo Emprender y el restante
sería aporte por parte del capital del emprendedor.
Tabla 38.
103
Tabla 38. Continuación.
Salarios Colaboradores
Administración y Ventas
Cargos Primer Año de Operación Número Número Salario Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Administración
Gerente 12,0 1,0 1.500.000 18.000.000 18.576.000 19.170.432 19.764.715 20.357.657
Subtotal 1,0 1.500.000 18.000.000 18.576.000 19.170.432 19.764.715 20.357.657
Ventas
Director de Diseño, Mercadeo
11,0 1,0 1.200.000 13.200.000 14.860.800 15.336.346 15.811.772 16.286.125
y Comercial
Cargos Adicionales a partir
del 2o Año Ventas
Ejecutivo Comercial 1,0 828.116 0 0 0 0
Asistente Mercadeo y Publicidad 1,0 828.116 0 0 0 0
Subtotal 3,0 13.200.000 35.317.577 36.503.468 37.635.075 38.764.127
Total 4,0 31.200.000 53.947.577 55.673.900 57.399.790 59.121.784
Gastos de Administración
Rubros Valor Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Sueldos a empleados de administración 18.000.000 18.576.000 19.170.432 19.764.715 20.357.657
Arrendamiento 450.000 18.000.000 18.576.000 19.170.432 19.745.545 20.337.911
Servicios públicos 105.000 1.260.000 1.300.320 1.341.930 1.382.188 1.423.654
Internet y cable 160.000 1.920.000 1.981.440 2.044.846 2.106.191 2.169.377
Papeleria 150.000 1.800.000 1.857.600 1.917.043 1.974.554 2.033.791
Elementos de aseo 100.000 1.200.000 1.238.400 1.278.029 1.316.370 1.355.861
Honorarios contador público 550.000 6.600.000 6.811.200 7.029.158 7.240.033 7.457.234
Total 48.780.000 50.340.960 51.951.871 53.529.597 55.135.485
Gastos de Ventas
% sobre
Rubros Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ventas Valor
Sueldos a empleados de ventas 13.200.000 35.317.577 36.503.468 37.635.075 38.764.127
Gastos Fijos de Ventas
Material P.O.P 3.000.000 3.000.000 3.096.000 3.195.072 3.294.119 3.392.943
Campaña de Marketing Digital 3.000.000 3.000.000 3.096.000 3.195.072 3.294.119 3.495.061
Material corporativo 2.400.000 2.400.000 2.476.800 2.556.058 2.635.295 2.635.295
Ferias de emprendimiento 1.200.000 1.200.000 1.238.400 1.278.029 1.317.648 1.357.177
Eventos patrocinados por la marca 250.000 250.000 258.000 266.256 274.510 283.020
Gastos Variables sobre Ventas
Comisión de ventas 7% 27.917.120 35.173.945 47.835.761 49.270.834 50.748.959
Total 50.967.120 80.710.722 94.829.715 97.721.600 100.681.248
104
Tabla 39
Infraestructura: Terrenos y
Construcciones
Terrenos
Construcciones y Edificios
Adecuaciones y Mejoras 1 150.000
Subtotal Infraestructura 150.000 0 0 0 0 0
Maquinaria y Equipos
Laminadora Unidad 1 1.656.357 1.656.357
Equipo para fundición Unidad 1 167.807 167.807
Equipo de soldadura Unidad 1 169.096 169.096
Equipo para modelar Unidad 1 223.792 223.792
Motor para pulir Unidad 1 1.097.539 1.097.539
Subtotal Maquinaria y Equipos 3.314.591 0 0 0 0 0
Muebles y Enseres
Banco de trabajo para Joyero Unidad 1 1.743.113 1.743.113 1.743.113
Cortador de Disco Unidad 1 129.122 129.122
Cepillos y mango de Madera Unidad 1 38.685 38.685
Set de embutidos Unidad 1 404.151 404.151
Set de limas Unidad 1 55.212 55.212
Utensilios básicos para joyero Unidad 1 500.000 500.000
Herramientas básicas para
Unidad 1 200.000 200.000
bisuteria
Mueble escritorio para oficina Unidad 2 300.000 600.000 300.000
Banco de trabajo para auxiliares Unidad 2 250.000 500.000 250.000
Equipos Comunicaciones,
Computación y Herramientas
105
Tabla 39. Continuación
106
7.3 PROYECCIONES DE VENTA
Tabla 40.
PROYECCIONES AÑO 1
MES COLLARES ARETES PULSERAS
1 100 100 80
2 150 200 120
3 250 280 180
4 170 260 200
5 300 400 250
6 220 350 150
7 200 360 150
8 180 340 100
9 234 320 121
10 270 300 150
11 380 412 180
12 450 550 255
Tabla 41.
PROYECCCIONES AÑO 2
MES COLLARES ARETES PULSERAS
1 180 250 150
2 170 250 170
3 300 440 250
4 180 350 180
5 360 536 283
6 240 350 170
7 239 350 170
8 239 350 150
9 300 420 150
10 250 350 200
11 350 440 220
12 580 754 327
107
Tabla 42.
Tabla 43
Costos Unitarios
108
Tabla 44.
Nota: Tabla de Margen de Precio por Producto para los próximos Cinco Años.
109
7.4 FLUJO DE CAJA
Tabla 45
Flujo de Caja
110
7.5 BALANCE GENERAL
Tabla 46
Balance General
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
BALANCE GENERAL
Activo
Efectivo 0 41.954.095 62.438.605 117.322.248 162.529.103 212.766.933
Cuentas x Cobrar 16.940.000 16.940.000 24.200.194 38.708.738 39.870.000 41.066.100
Provisión Cuentas x Cobrar -847.000 -1.452.012 -2.709.612 -2.790.900 -2.874.627
Inventarios Materias Primas e
Insumos 4.993.464 4.993.464 6.096.179 8.125.092 8.202.129 8.429.661
Inventarios de Producto en
Proceso 3.437.229 3.437.229 5.857.190 7.620.737 7.840.141 7.948.687
Inventarios Producto
Terminado 9.899.221 9.899.221 16.375.059 21.489.405 22.352.457 22.691.688
Anticipos y Otras C x C 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000
Total Activo Corriente: 35.269.914 77.377.009 114.515.215 191.556.610 239.002.930 291.028.442
Terrenos 0 0 0 0 0 0
Construcciones y Edificios 0 0 0 0 0 0
Depreciación Acumulada
Planta 0 0 0 0 0
Construcciones y Edificios 0 0 0 0 0 0
Adecuaciones y Mejoras 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000
Depreciación Acumulada A y
M -30.000 -60.000 -90.000 -120.000 -150.000
Adecuaciones y mejoras 150.000 120.000 90.000 60.000 30.000 0
Maquinaria y Equipo de
Operación 3.314.591 3.314.591 3.314.591 3.314.591 3.314.591 3.314.591
Depreciación Acumulada -1.657.296 -3.314.591 -3.314.591 -3.314.591 -3.314.591
Maquinaria y Equipo de
Operación 3.314.591 1.657.296 0 0 0 0
Muebles y Enseres 4.170.283 4.170.283 5.913.396 6.163.396 6.463.396 6.463.396
Depreciación Acumulada -1.390.094 -3.361.226 -5.415.692 -6.180.063 -6.363.396
Muebles y Enseres 4.170.283 2.780.189 2.552.170 747.704 283.333 100.000
Equipo de Transporte 0 0 0 0 0 0
Depreciación Acumulada 0 0 0 0 0
Equipo de Transporte 0 0 0 0 0 0
Equipo de Oficina 8.843.200 8.843.200 8.843.200 8.843.200 14.046.400 14.046.400
Depreciación Acumulada -8.843.200 -8.843.200 -8.843.200 -14.046.400 -14.046.400
Equipo de Oficina 8.843.200 0 0 0 0 0
Semovientes pie de cria 0 0 0 0 0 0
Agotamiento Acumulada 0 0 0 0 0
Cultivos Permanentes 0 0 0 0 0 0
Total Activos Fijos: 16.478.074 4.557.484 2.642.170 807.704 313.333 100.000
Activos Diferidos 40.559.529 40.559.529 40.559.529 40.559.529 40.559.529 40.559.529
Amortización Acumulada -40.559.529 -40.559.529 -40.559.529 -40.559.529 -40.559.529
Total Activos Diferidos: 40.559.529 0 0 0 0 0
Total Otros Activos Fijos 0 0 0 0 0 0
ACTIVO 92.307.517 81.934.493 117.157.385 192.364.314 239.316.264 291.128.442
Pasivo
111
7.6 ESTADO DE RESULTADOS
Tabla 47.
Estado de Resultados
1– 1-
112
El punto de equilibrio que se arroja por mes, según el análisis que se desarrolló es
de $16.105.985 de ventas por mes, es decir, se debe alcanzar una meta de venta
por este valor para encontrar el punto de equilibrio.
Tabla 48.
Criterios de Decisión
Tasa mínima de rendimiento a la que aspira
15%
el emprendedor
TIR (Tasa Interna de Retorno) 47,71%
Según el análisis que se logra obtener para la empresa Grow Accesorios, se calcula
una tasa mínima de rendimiento del 10%, sin embargo, la tasa interna de retorno es
mucho más elevada, pues es de 47,71% lo que nos afirma que el proyecto tiene un
113
indicador de alta rentabilidad. La inversión requerida es de $89.912.507, de los
cuales el 69.60% es financiado mediante Fondo Emprender y el total de la inversión
es recuperada al segundo año de funcionamiento del proyecto.
114
ANÁLISIS DE IMPACTO
Grow Accesorios busca entregar productos con calidad, diseño y funcionalidad por
un precio asequible. La marca quiere lograr que los usuarios o clientes se sientan
en la capacidad de sentirse bien, cómodas, y lucir un producto diferente cada vez
que ellas quieran, es decir, desarrollar la funcionalidad en cada tipo de accesorio.
El impacto que quiere lograr la marca se basa no solo en su diseño o funcionalidad,
va un poco más allá, pues quiere alcanzar una tendencia en la cultura nacional
mediante la misma, con una alta diversidad de posibilidades en un solo accesorio y
por otro lado, que una persona lo pueda comprar fácilmente.
Ahora bien, la marca busca trabajar con mujeres que sean cabezas de familia y no
tengan un ingreso o sustento fijo. Para los hombres, en este caso, los joyeros, la
marca busca trabajar con personal masculino que haya sido abandonado por su
familia, por lo general son de edad avanzada, sin embargo son personas que tienen
una mayor experiencia y habilidad para desarrollar esta labor. Respecto a lo
anterior, actualmente en Colombia “El 74% de los adultos mayores no tienen
pensión, el 40% sufre de depresión y por lo menos 400 son abandonados cada año”.
Por otro lado, la marca quiere lograr en su tercer o cuarto año de proyección para
el proyecto, un convenio con una fundación de mascotas, aportando así un pequeño
porcentaje de las ventas mensuales durante un tiempo determinado. Alcanzando,
de esta manera, una pequeña ayuda para aquellos perros y gatos callejeros que
son abandonados y no tienen un techo o forma de alimentarse en las calles de la
ciudad.
Finalizando, se trae a colación los empaques de los productos, pues estos son
elaborados con materiales biodegradables, tanto cajas como bolsas, aportando de
esta manera, el buen cuidado al medio ambiente. Por otro lado, Grow Accesorios
se enfoca en una joyería artesanal, los trabajos de producción requieren un bajo
consumo de agua y energía y por último la marca se centra en una estrategia de
marketing digital para darse a conocer en el mercado, lo que quiere decir que no es
115
necesario el material físico o tangible para estas campañas publicitarias, lo cual
aportaría también significativamente al ecosistema.
A partir de este análisis, se establece primero que todo la cantidad de empleos que
se va a generar a partir del proyecto, pues durante todo el plan empresarial se
requiere mano de obra directa, lo cual establece que va a generar desde cinco
empleos en adelante. Por otro lado, el pago de impuestos en el mismo proceso es
un aporte significativo para la el progreso financiero de la Ciudad.
116
REFERENCIAS
Más de 400 ancianos son abandonados cada año en Colombia. (2017). Revista
Dinero Recuperado de https://www.dinero.com/pais/articulo/abandono-y-
depresion-de-los-adultos-mayores-en-colombia-2017/246080
Procolombia (S.F.) Joyería y Bisutería. Recuperado de
http://www.procolombia.co/compradores/es/explore-oportunidades/joyer-y-
bisuter-0
117
ANEXOS
118