Está en la página 1de 10

Encabezado: TEORIA DE CONJUNTOS 1

Tarea 2. Teoría de Conjuntos

Jessica Tatiana Chacón

Código 1022408442

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Mayo 20 de 2020

Notas de Autor

Pensamiento Lógico y Matemático

200611_84

Tutora Angélica María Antia

Ingeniería de Telecomunicaciones

Cead José Acevedo y Gómez, Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Bogotá D.C
TEORÍA DE CONJUNTOS 2

INTRODUCCIÓN

Siendo una rama de la lógica matemática, la teoría de conjuntos estudia las relaciones

existentes en los conjuntos ya sea de objetos personas o del tema que se va a estudiar, en este

trabajo veremos algunos ejercicios de teoría de conjuntos relacionados con diagramas de Venn

Euler.

También, veremos silogismos los cuales cuentan con proposiciones distintas que son premisa

1, premisa 2 y conclusión, para poder determinar sujeto, predicado y término medio. La primera

premisa se puede denominar como premisa mayor o universal y la premisa dos es menor o

particular.

En el desarrollo de los ejercicios también haremos operaciones entre conjuntos para saber

identificar cuándo y cómo se utilizan los símbolos de unión, intersección, diferencia y diferencia

simétrica.
TEORÍA DE CONJUNTOS 3

OBJETIVOS

General

Aprender y explicar con claridad el significado y manejo de los temas a tratar.

Específicos

 Conocer la definición de cada uno de los temas a abordar.

 Entender los diagramas de Venn Euler y definir los conjuntos.

 Formular interrogantes correspondientes a las operaciones entre conjuntos.

 Conocer los silogismos categóricos e identificar sus premisas.


TEORÍA DE CONJUNTOS 4

Ejercicio 1: Teoría de Conjuntos

A continuación, encontrará el diagrama de Venn Euler requerido para el desarrollo del ejercicio
1.

Teniendo el diagrama de Venn Euler de la letra seleccionada, el estudiante deberá dar respuesta a
los siguientes ítems:
 Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn Euler.

Por ejemplo:

U= Personas con mascotas en la casa.

A= Personas con gatos.

B= Personas con perros.

C= Personas con peces.

 Determine la operación entre conjuntos, representada en el diagrama de Venn Euler


seleccionado (notación entre conjuntos).
(B− A ¿−C

 Exprese la notación del diagrama de Venn Euler seleccionado en palabras.

Todas las personas que tienen perros, excepto los que tienen perros y gatos o los que tienen
perros y peces simultáneamente.

Enlace explicación del vídeo https://www.youtube.com/watch?v=5tno4OHaZus


TEORÍA DE CONJUNTOS 5

Ejercicio 2: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

 Definir los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn Euler.

U= Habitantes barrio pañuelito

A= Personas con telefonía

B= personas con Internet

C= Personas con tv.

 Con los datos dados en el diagrama de Venn Euler escogido, plantee con sus propias
palabras, un ejercicio típico de aplicación de teoría de conjuntos, formulando los
interrogantes correspondientes a las operaciones entre conjuntos dadas a continuación y
dar las respectivas respuestas:

Se ha realizado una encuesta a los habitantes del barrio pañuelito para conocer qué personas

cuentan con internet, telefonía y televisión.

Conjunto A= 22 23 24 25 27 28

Conjunto B= 27 28 29 30

Conjunto C = 24 25 26 27 29

1. ( A ∩C)−B
TEORÍA DE CONJUNTOS 6

24+25 = 49

Personas con telefonía y televisión, pero no cuentan con internet.

2. A ∆ B

22+23+24+25+29+30 = 153

Personas con telefonía o con internet, pero no las dos a la vez.

3. ( B∩ C )c

22+23+24+25+26+28+30 = 178

Personas que cuentan telefonía, internet o tv, pero no con televisión e internet a la vez.

4. B−( A ∩B ∩C )

28+29+30 = 87

Personas que adquirieron un servicio, pero no tienen las tres simultáneamente.


TEORÍA DE CONJUNTOS 7

Ejercicio 3: Silogismos Categóricos

Premisa 1: Todos los profesores son funcionarios públicos

Premisa 2: Algunos profesores son del magisterio

Conclusión: Algunos funcionarios públicos son del magisterio

A partir del silogismo categórico que haya seleccionado deberá dar respuesta a los siguientes
ítems:
 Identifique el predicado, sujeto y término medio.
 Grafique mediante diagrama de Venn las premisas 1 y 2
 Grafique mediante diagrama de Venn la conclusión del silogismo.
 Determine la validez del silogismo categórico

Sujeto (S): Término menor: Funcionarios públicos


Predicado (P): Término mayor: Magisterio
Término medio (M): Profesores

Premisa 1.
TEORÍA DE CONJUNTOS 8

Premisa 2.

Conclusión

El silogismo categórico es válido


TEORÍA DE CONJUNTOS 9

Conclusiones

 Se ha logrado definir el significado de los temas trabajados.

 Realizar los diagramas de Venn es sencillo si se entiende bien cada premisa.

 En las operaciones de conjuntos sólo se deben conocer bien los símbolos de intersección,

unión y demás.
TEORÍA DE CONJUNTOS 10

Bibliografía

Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. (pp. 2- 30). México, D.F., México: Larousse - Grupo Editorial


Patria. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3229101&ppg=15
Colegio24hs (2004). Silogismos y falacias. (pp. 27-53) Buenos Aires: Colegio24hs. Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3157595&ppg=27
Barker, S. F. (1991). Elementos de lógica (5a. ed.). (pp. 46 – 58). McGraw-Hill Interamericana.
Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3196124&ppg=63

También podría gustarte