Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de Psicología
Trabajo equivalente a la prueba escrita para la
Asignatura

De Terapia de juego: PSI425-GV70-1

Facilitadora: Renata Jiménez.

TEMA:
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

PRESENTADO POR:

OLGA CARINA JONES JAVIER

MATRICULA:
15-3879

DIRECCIÓN:
SAMANA, R.D.

FECHA:
21/08/2020

1
Índice

Introducción

Desarrollo

Contenidos abordados.

Evidencias de los trabajos realizados.

Unidad I conceptos generales de juego y terapia de juego………………………..pag.12

Unidad II terapia de juego: psicoanalítica y centrada en el niño………………….pag.22

Unidad III terapia de juego: Gestalt y cognitivo conductual……………………….pag.30

Unidad IV terapia de juego: familiar y fenomenológica…………………………….pag.33

Unidad V terapia de juego de relaciones objétales/temática……………………….pag.37

Unidad VI role-play dramático: drama-terapia con adultos…………………………pag.38

Unidad VII juego con arena/juego con muñecos…………………………………….pag.48

Actividades completarías……………………………………………………………...pag.53

Conclusión /Experiencia Personal…………………………………………………..pag.60

Referencias bibliográficas…………………………………………………………….pag.61

Introducción
2
En el presente trabajo estaremos abordando temas de suma importancia en la terapia
de juego, la terapia de juego es una técnica o herramienta que se utiliza durante el
proceso terapéutico que funciona para que el niño pueda resolver o comunicar sus
propias problemáticas, A través del juego, el terapeuta puede ayudar al niño a
desarrollar sus carencias emocionales y sociales al aprender comportamientos
adaptativos.
En este desarrollo se pretende presentar un portafolio de evidencias de todas las
actividades realizadas en el programa de la asignatura, así también desarrollar
actividades relacionadas de suma importancia para obtener las competencias
necesarias con respecto al tema abordado.

Al poner este trabajo en sus manos lo hacemos con el conocimiento necesario y


entrega, para que todo el que tenga la oportunidad de leerlo le pueda servir para su
desarrollo personal, ya que tiene elementos y temas de mucha importancia.

Contenidos abordados

3
Titulo de la Contenidos abordados Aprendizajes obtenidos
unidades
desarrolladas

 Unidad I. 1.1. Conceptos de juego.  Después de estudiar la


1.2. Importancia del juego en unidad 1 podemos decir que
Conceptos
generales de juego la maduración de la La meta de este es

y terapia de juego personalidad. proporcionar una


1.3. El juego y el desarrollo introducción básica al
afectivo campo de la terapia de
1.4.el juego y el desarrollo juego. A partir de sus raíces
social psicoanalíticas, el campo de
1.5. El juego como actividad la terapia de juego sigue
estructurante del psiquismo ampliando su base teórica y
infantil. es aplicada en todo el
1.6. Teorías explicativas mundo a clientes de todo el
sobre el juego ciclo de vida.
1.7. Antecedentes históricos La terapia de juego es una
de la terapia de juego. poderosa modalidad para
1.9. Definición de terapia de trabajar con niños,
juego adolescentes, adultos,
1.10. Fase de la terapia de grupos y familias. Los
juego. terapeutas de juego
reconocen la importancia
del juego para el desarrollo
normal, así como sus
múltiples poderes
terapéuticos o mecanismos
de cambio.
 Unidad II. 2.1. Constructos, metas y  Después de estudiar la
técnicas fundamentales de la unidad II podemos destacar
Terapia de juego:
4
psico-analítica y terapia psicoanalítica. El tratamiento psicoanalítico
centrada en el niño. 2.3. Rol del terapeuta de la presta gran atención a las
terapia psicoanalítica interacciones momento a
2.4. Rol de los padres de la momento dentro de una
terapia psicoanalítica relación terapéutica íntima y
2.5. Aplicaciones clínicas de las utiliza como señales
la terapia psicoanalítica para desarrollar una
2.6. Sustento empírico de la comprensión más profunda
terapia psicoanalítica y más rica del mundo
2.7. Constructos, metas y interno y relacional del niño.
técnicas básicas de la terapia De esta forma se abren
Centrada en el niño para el niño nuevas
2.8. Juguetes y materiales de oportunidades de
la terapia centrada en el niño experimentarse a sí mismo
2.9. Rol de los padres de la y a otros, para nuevas
terapia centrada en el niño formas de acción, y se
2.10. Aplicaciones clínicas de liberan sus capacidades
la terapia centrada en el niño innatas para el crecimiento.
2.11. Sustento empírico de la
La terapia de juego
terapia centrada en el niño.
centrada en el niño es un
proceso dinámico en que se
establece una relación con
los niños en sus propios
términos, de formas que son
apropiadas para el
desarrollo y congruentes
con su medio natural de
comunicación.

El niño es quien determina


el contenido y dirección de

5
su juego. El enfoque
centrado en el niño no es
una aproximación normativa
que dependa del problema
identificado del pequeño.
 Unidad III 3.1. Constructos, metas y  Según el enfoque cognitivo-
técnicas fundamentales de la conductual la meta de
Terapia de juego:
terapia Gestalt 3.2. la terapia cognitivo
Gestalt y cognitivo
Constructos, metas y técnicas conductual es reconocer
conductual.
básicas de la terapia pensamientos negativos y
cognitivo-conductual remplazarlos con
3.3. Rol del terapeuta pensamientos positivos, que
cognitivo-conductual darán lugar a
3.4. Rol de los padres comportamientos favorables
cognitivo-conductual para la persona.
3.5. Aplicaciones clínicas
También puedo entender la
cognitivo-conductual
terapia gestáltica es
3.6. Sustento empírico
una psicoterapia que tiene
cognitivo-conductual.
como objetivo sobreponerse
a ciertos síntomas,
permitirle llegar a ser más
completo y creativamente
vivo y liberarlo de los
bloqueos y asuntos
inconclusos que disminuyen
su satisfacción óptima, su
autorrealización 
 Unidad IV 4.1. Constructos, metas y  La terapia de juego familiar
técnicas básicas de la terapia ofrece una visión especial
Terapia de juego:
familiar de la dinámica familiar. Al
familiar y

6
fenomenológica. 4.2. Ampliación de las evaluar a una familia
posibilidades de evaluación involucrada en una actividad
con la terapia de juego lúdica, el terapeuta puede
familiar observar cómo la familia se
4.3. Rol del terapeuta de la organiza y participa en torno
terapia familiar a una tarea, revelando sus
4.4. Rol de los padres de la estilos de comunicación,
terapia familiar jerarquía y límites, y
4.5. Aplicaciones clínicas de exponiendo cualquier
la terapia familiar coalición o alianza.
4.6. Sustento empírico de la Como facilitador, el
terapia familiar terapeuta debe crear
4.7. Constructos, metas y oportunidades para que las
técnicas básicas de la terapia familias establezcan
fenomenológica interacciones positivas y
4.8. Rol de los padres de la experiencias exitosas. El
terapia fenomenológica terapeuta es responsable de
4.9. Aplicaciones clínicas de seleccionar las técnicas de
la terapia fenomenológica terapia de juego familiar a
4.10. Sustento empírico de la implementar.
terapia fenomenológica.
La terapia fenomenológica
de juego se basa en la
filosofía fenomenológica,
izando el poder de las
imágenes y de los juegos
imaginativos como la forma
en que los niños expresan
los significados personales
sobre ellos mismos y su
mundo.
7
La terapia fenomenológica
se aplica en un vasto rango
de situaciones clínicas y
desórdenes. Ya que su
énfasis yace en imaginería y
juegos imaginativos, es
recomendada para niños de
4 a 11 años de edad,
quienes presenten
perturbaciones emocionales
producto de experiencias
relacionales, traumáticas o
abusivas
 Unidad V. 5.1. Antecedentes históricos  La terapia de juego de

Terapia de juego de 5.2. Constructos, metas y relaciones objétales es un


técnicas básicas enfoque integrador para
relaciones
objétales/temática. 5.3. Rol del terapeuta niños con trastornos de
5.4. Rol de los padres apego que combina la
5.5. Aplicaciones clínicas investigación basada en el
5.6. Sustento empírico juego temático de los niños
con un marco
neuropsicobiológico para
alterar los modelos
negativos de trabajo de los
pensamientos, sentimientos
y comportamientos.
Este tipo de terapia es
fundamentalmente
relacional y se centra en
ayudar a las personas a
identificar y abordar los

8
déficits en su
funcionamiento
interpersonal y explorar
formas en que las
relaciones se pueden
mejorar
 Unidad VI. 6.1. Antecedentes históricos  De acuerdo a que pudimos

Role-play 6.2. Fundamentos ver en la unidad puedo

drama terapéuticos entender que La Drama-


dramático:
terapia con adultos. 6.3. Sustentos de la terapia es un tipo de terapia
investigación que le permite explorar las
6.4. Implementación dificultades emocionales a
6.5. Psicodrama través del medio del drama.
6.6. Aplicaciones Un terapeuta del drama
6.7. Una sesión típica utilizará diferentes técnicas
6.8. Estado actual y puede ayudar a crear una
6.9. Juego improvisado en historia de ficción para
terapia de pareja retratar sus sentimientos
6.10. Improvisación, juego
El psicodrama Es una
epc.
terapia que ofrece a los
participantes la oportunidad
de explorar situaciones de
la vida desde la perspectiva
del presente, el pasado y el
futuro.

Unidad VII. 7.1. Juego con arena en la Los componentes del

con terapia con adultos arenero en el escenario


Juego
arena/juego con 7.2. Orígenes del juego con terapéutico se utilizan con
arena: como empezó todo mucha frecuencia y con un
muñecos.
9
7.3. Teoría del juego con gran número de clientes, en
arena: ¿por qué funciona el distintos contextos y para un
juego con arena? amplio espectro de
7.4. Pasar de la teoría a la dificultades clínicas.
práctica. 7.5. El proceso del
Su método del arenero,
juego con arena: lo que usted
llamado técnica de los
necesita saber.
mundos, se desarrolló a
7.6. Comprensión de las
partir de los mundos que
imágenes de arena:
construían los niños y que
obtención del significado a
nutrieron su experiencia
partir del todo.
clínica.
7.7. El caso de Anna:
conjuntándolo todo La terapia con arenero se
puede aplicar con una
amplia variedad de clientes:
niños, preadolescentes,
adolescentes, adultos,
diadas de cuidador-niño,
parejas o familias. Los
escenarios en que se puede
implementar incluyen
consultorios privados,
escuelas, organismos
comunitarios, hospitales,
casas-hogar para ancianos,
empresas, centros de
internamiento y centros de
detención juvenil, entre
otros.

Es necesario que el cliente

10
cuente con habilidades de
pensamiento abstracto para
beneficiarse del
procedimiento típico de la
terapia con arenero:
construir una escena en el
arenero utilizando
miniaturas y reflexionar
sobre el significado de la
escena a través de la
discusión verbal con el
terapeuta.

Evidencias de los trabajos realizados

Acciones de la semana.

 A-De la unidad I según su programa de asignatura usted debe realizar un


resumen  del tema completo.

Unidad I

CONCEPTOS GENERALES DE JUEGO Y TERAPIA DE JUEGO

1.1. Conceptos de Juego.

11
El juego es un fenómeno universal y a la vez un derecho legítimo de la infancia, que
representa un aspecto crucial del desarrollo físico, intelectual y social de los niños.

Este es una actividad recreativa que llevan a cabo los seres humanos con un objetivo
de distracción y disfrute para la mente y el cuerpo, aunque, en el último tiempo, los
juegos también han sido utilizados como una de las principales herramientas al servicio
de la educación.

1.2. Importancia del juego en la maduración de la personalidad.

Aunque el juego a menudo se considera simplemente como una forma para que los
individuos, especialmente los niños, se relajen, la investigación científica ha demostrado
que el juego es un factor crucial en el desarrollo infantil saludable

La neurociencia ha revelado que la mayoría del crecimiento del cerebro tiene lugar
dentro de los primeros cinco años de la vida de un niño, y el acto de jugar contribuye
significativamente al desarrollo de las interconexiones entre las neuronas. Estos
enlaces neuronales juegan un papel importante en áreas clave de la vida del niño,
como el aprendizaje, el desarrollo social, el desarrollo emocional y la memoria.

El juego es especialmente importante para el desarrollo saludable de niños que han


experimentado eventos estresantes o traumas pasados.

Las actividades físicas y de juego de roles asociadas con la terapia de juego han
demostrado ser útiles para ayudar a mover recuerdos y sensaciones traumáticas desde
las áreas cerebrales no verbales hasta los lóbulos frontales.

El juego alivia los sentimientos de estrés y de aburrimiento, conecta a las personas de


una manera positiva, estimula el pensamiento creativo y la exploración, regula las
emociones y aumenta el ego. Además, el juego permite practicar habilidades y roles
necesario para la supervivencia. El juego es una herramienta poderosa para sanar las
relaciones de los niños y las familias.

1.3. El juego y el desarrollo afectivo.

Los niños aprenden más en los primeros años que lo que aprenden en cualquier otra
etapa de sus vidas. Los niños pequeños aprenden a través de sus relaciones con los

12
demás y el mundo que les rodea y aprenden a través del juego. Una buena parte del
aprendizaje temprano de los niños sobre cómo expresar y manejar sus sentimientos se
lleva a cabo a través del juego. El juego de los niños es un importante campo de
entrenamiento para el desarrollo intelectual y emocional. Este aprendizaje es la base de
gran parte del éxito y el bienestar futuro de los niños.

A medida que los niños mayores participan en actividades de juego espontáneas y


estructuradas, se ven a sí mismos como buenos en algunas áreas y menos buenos en
otras. Estas oportunidades para monitorear y discriminar entre sentimientos y
emociones contribuyen a las creencias de los niños sobre su propia capacidad.

1.4. El juego y el desarrollo social.

El juego es una de las formas fundamentales en que los niños aprenden. A través del
juego, aprenden cómo conectarse o formar vínculos seguros con los demás. La calidad
de las relaciones que tienen los niños tendrá un mayor impacto en la calidad de las
relaciones que formen como adultos. Por lo tanto, es lógico pensar que un juego bueno
y de calidad como un niño puede conducir a relaciones de calidad en la edad adulta. A
través del juego, los niños aprenden cómo autor regularse. Las personas sienten
emoción cuando interactúan a través de actividades lúdicas. Luego aprenden a
calmarse a sí mismas para sobresalir en los juegos que juegan. Más adelante aprenden
cuándo es apropiado sentir emoción y cuándo necesitan calmarse. Finalmente, los
niños aprenden a socializar a través del juego. Es en actividades lúdicas como los niños
aprenden a turnarse, a cooperar y a competir, aprenden sobre reglas y creatividad.

Durante el juego, los niños también aumentan su competencia social y su madurez


emocional.

1.5. El juego como actividad estructurante del psiquismo infantil.

La frecuencia, el tipo y el área de juego están influenciados por el contexto cultural. Si


bien existen características universales de juego en todas las culturas por ejemplo,
juegos y actividades tradicionales y preferencias de juego basadas en el género,
también existen diferencias.

13
En contraste, la supervisión de un adulto en el juego infantil es más frecuente en las
áreas urbanas debido a problemas de seguridad. En la misma línea, las culturas
valoran y reaccionan de manera diferente al juego. Algunos adultos se abstienen de
participar en el juego, ya que representa una actividad espontánea para los niños,
mientras que otros promueven la importancia de estructurar el juego para fomentar el
desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños. De acuerdo con los defensores de
la pedagogía del juego, hay habilidades específicas y el conocimiento de los niños
deben ser apoyados en el desarrollo, y por lo tanto el juego debe ser dirigido en cierta
medida.

1.6. Teorías explicativas sobre el juego.

Los diferentes modelos de intervención varían de acuerdo al marco teórico que


apliquen. Los siguientes son algunos de los modelos de terapia de juego.

Alderiana: modelo activo y directivo que enfatiza el papel de la sociedad, de las metas,
de la subjetividad y creatividad del sujeto.

Centrada en el niño: el terapeuta es un mediador y compañero explorador en el


autodescubrimiento del niño.

Cognitivo-conductual: Basada en la tarea de distinguir pensamientos irracionales,


lógicos y el efecto que tienen las creencias y actitudes inadecuadas en el
comportamiento

Ecosistémica: proviene de la teoría sistémica y de algunas de trabajo social. Trabaja a


través de observar la conducta como una reacción a un cambio en el sistema.

Familiar: se ve a los miembros de la familia como una unidad, no se percibe al niño


como un problema solo. Se fomenta la asistencia y participación de la familia en las
dinámicas.

Fenomenológica: modalidad que utiliza principalmente la comunicación por imágenes


como medio primario para la expresión de experiencias y de emociones.

Filial: parte de la centrada en el niño, los padres aplican la terapia de juego a sus
propios hijos menores de 12 años, con la capacitación y supervisión del terapeuta.

14
Gestalt: aplica los principios básicos del funcionamiento integral del individuo (sentidos,
cuerpo, las emociones y el intelecto), tiene sus bases en Fritz Perls.

Grupal: hace énfasis en el desarrollo de las relaciones humanas donde crecen y


aprenden sobre si mismos

Jungiana: el proceso consiste en pasar de una situación familiar y consciente a un


estado desintegrado para después volver a reintegrar, pero de otro modo.

Normativa: terapia en la que se adecua la teoría de acuerdo a las necesidades del


paciente.

Psicoanalítica: el terapeuta ocupa el rol de la madre y enfatiza el papel activo del niño.

Relaciones Objétales / Temática: se basa en la teoría de relaciones objétales y en


temas lúdicos específicos como problemas de apego, abuso, violencia, enfermedades,
entre otros.

Tera juego: es una intervención breve e intensiva basada en los principios del apego.
Utiliza técnicas físicas e interactivas.

1.7. Antecedentes históricos de la Terapia de juego.

La historia de la terapia de juego comienza hace unos miles de años con Platón (429-
347 a.C.). A través de todos los tiempos se ha observado que los niños juegan, siempre
que el ambiente y la situación se lo permitan.

Antes del siglo XX, el estatus de los niños era muy diferente a lo que es en la
actualidad. Los niños eran pertenencias, fuentes de ingreso y un medio de
supervivencia de la familia. El estatus socioeconómico era determinador de las
actividades diarias del niño. A final del siglo XIX, como consecuencia de la
industrialización, la calidad de vida de las personas empezó a mejorar y la infancia
empezó a verse como una etapa distinta de la vida. Las necesidades conductuales y
emocionales de los niños empezaron a toma

15
Dos eventos importantes que contribuyeron al desarrollo de la psicoterapia infantil y
consecuentemente a la terapia de juego, tomaron lugar en 1909:

a) la creación del Comité Nacional de Higiene Mental (NCMH, por sus siglas del inglés).
Sus fundadores Clifford Beers, Adolf Meyer y William James, estaban convencidos de
que era necesario prevenir la enfermedad mental y reformar el cuidado de los
dementes.

La investigación que autorizó este comité se enfocó en comprender la conducta y la


personalidad del niño, en tanto que el tratamiento de la enfermedad mental en los
adultos dependía de comprender los factores causales que se remontaban a la infancia

b) Stanley Hill, responsable del movimiento de estudio del niño en la década de 1890,
invitó a Sigmund Freud y a Carl Gustav Jung a la Universidad de Clark para impartir un
ciclo de conferencias. Freud presentó un caso que había publicado recientemente,
sobre el niño Hans, en tanto que Jung expuso el caso de Anna, una niña de 4 años.
Ambos trabajos fueron publicados y se considera como el punto de partida de la
psicoterapia infantil.

Freud encontró que los síntomas y conflictos de sus pacientes adultos se originaban sin
excepción en la temprana infancia, así que dirigió su atención a la observación directa
de los niños y recomendó a sus colegas a hacer lo mismo.

1.9. Definición de terapia de juego

La terapia de juego es una forma de estar con el niño que rinde homenaje a su nivel de
desarrollo único y busca formas de ayudar en el lenguaje del juego infantil. Los
profesionales de la salud mental utilizan el juego de forma terapéutica para ayudar a
sus clientes, en su mayoría niños de entre 3 y 12 años, a expresarse mejor y resolver
sus problemas.

La terapia de juego a menudo se usa con niños ya que no es probable que éstos se
sienten en un sofá y recuerden sus sueños o participen en la terapia de conversación
tradicional.

1.10. Fase de la Terapia de Juego.

16
Durante la primera reunión con el terapeuta de juego, se realiza una entrevista de
admisión durante la cual se le harán preguntas a los padres sobre el desarrollo
temprano del niño a recibir la terapia de juego, el funcionamiento actual y el problema
que presenta. Esta información constituirá la base de la comprensión del terapeuta de
juego sobre las dificultades del niño y el plan de tratamiento. La mayoría de los
terapeutas de juego también completarán una entrevista de admisión separada con el
niño para tener una idea sólida de su experiencia de los problemas y para asegurarse
de que el infante se sienta totalmente involucrado en el proceso de tratamiento desde el
principio.

Dependiendo del terapeuta del juego y el problema que presente el niño, el terapeuta
puede decidir realizar una evaluación previa al tratamiento.

A veces, el terapeuta del juego elegirá observar al niño en el juego, ya sea solo o con
los padres y otros miembros de la familia.

Una vez completada la admisión y las evaluaciones previas al tratamiento, el niño


comenzará el tratamiento. Las primeras sesiones se conocen como la fase de
Introducción. Durante esta fase, el infante se acostumbrará al terapeuta de juego, la
sala de juegos y el proceso de terapia de juego.

Después de una o varias sesiones, el niño ingresará a la fase de aceptación tentativa.


Durante esta fase, el niño probablemente esperará las sesiones de terapia de juego y
estará ansioso por ingresar a la sala de juegos e interactuar con el terapeuta de juego.

A medida que la terapia de juego comience a funcionar, el niño comenzará a hacer


algunos cambios. Si bien estos cambios son necesarios, pueden no ser fáciles. Estos
cambios pueden fluctuar entre los intentos de participar en comportamientos saludables
nuevos y los intentos de retroceder a patrones más antiguos y más cómodos. Esto se
llama fase de Reacción Negativa

Una vez que pasan estas fases, el niño ingresará a la fase de crecimiento. Esta es la
parte más importante y, por lo general, la más larga del proceso de terapia de juego.
Durante esta fase, el niño comprenderá mejor sus dificultades, cómo resolver mejor
esas dificultades y cómo vivir una vida más feliz y lúdica.

17
La última fase de la terapia de juego se llama fase de terminación. Comienza cuando
el funcionamiento conductual y emocional del infante se ha estabilizado hasta el punto
en que el terapeuta de juego confían en la capacidad del niño para mantener esos
logros sin sesiones regulares de terapia de juego.

18
19
20
21
22
UNIDAD II

Consulta las bibliografías señaladas (Libro básico: Terapia de Juego de O’Connor


y Schaefer) en el programa de la asignatura, los recursos de aprendizaje y otras
fuentes realiza las actividades que se presentan a continuación:

1. Elabora un diario de doble  la terapia psicoanalítica y la terapia centrada en el


niño  considerando los siguientes elementos de la T. J.

 Rol del terapeuta según cada enfoque.


 Rol de los padres según cada enfoque.
 Aplicaciones clínicas de las técnicas de cada enfoque.
 Juguetes y materiales usados en la terapia según cada enfoque.
 Algunos ejemplos de técnicas básicas usados en la terapia en cada
enfoque.

Terapia psicoanalítica Terapia centrada en el niño


Rol del terapeuta Rol del terapeuta

 El terapeuta y su forma de ser La función del terapeuta de juego


es la intervención. Al igual que centrado en el niño es sencilla pero
con cualquier terapia basada muy importante. Debe facilitar, alentar
en las relaciones, el terapeuta y ser compañero del niño en la
se esfuerza por crear una exploración del cuarto de juego.
atmósfera de seguridad y Aunque es importante revisar cuál es
aceptación, de respeto genuino el papel del terapeuta, es igualmente
por el niño. importante identificar lo que no debe
 El terapeuta debe escuchar al ser. El terapeuta de juego centrado en
paciente de manera activa pero el niño no es un director, maestro,
sin aconsejar (excepto en predicador, par, figura paterna, oficial
casos de peligro. de policía, niñera, investigador o
 Ayudar al paciente a enunciar compañero de juego. El terapeuta de

23
con claridad sus experiencias.
juego centrado en el niño no es un
 Ayudar al paciente a analizar
solucionador de problemas, rescatista,
sus experiencias para que
intérprete, inquisidor o alguien que
pueda comprenderlas.
explica.
 El terapeuta debe cuidarse de
no ejercer indebida influencia
 El terapeuta tiene un interés
sobre dichas experiencias o de
genuino en el niño y desarrolla
encausar su conducta según
una relación cálida y afectuosa.
pautas determinadas. Su rol
 El terapeuta experimenta una
básico es el de observador
aceptación incondicional del
neutral e imparcial.
niño y no quiere que éste sea
 Mantener una relación de
distinto en algún sentido.
neutralidad y observa sin
 El terapeuta crea un
participar, comenta sin juzgar.
sentimiento de seguridad y
 Mostrar interés hacia el
permisividad en la relación, por
paciente pero sin gratificar la
lo que el niño se siente libre de
necesidad del paciente de ser
explorarse y expresarse por
aceptado o rechazado.
completo.
 El terapeuta siempre es
Rol de los padres
sensible a los sentimientos del
 En la TJPA los padres deben niño y refleja con delicadeza
estar involucrados en el esos sentimientos, de manera
tratamiento. que el niño desarrolle la
 cooperar con la logística, comprensión de sí mismo.
llevando al niño a las citas.  El terapeuta cree de manera
 proporcionar la información profunda en la capacidad del
que el terapeuta necesita para niño para actuar de modo
empezar el tratamiento pero responsable, muestra un
también durante el tratamiento respeto inquebrantable en su
debe informar al terapeuta capacidad para resolver
sobre sus percepciones del problemas personales y le
24
comportamiento del niño en la permite hacerlo.
casa.  El terapeuta confía en la
 apoyar activamente en la dirección interna del niño, le
terapia del niño, cumpliendo permite tomar la iniciativa en
con la parte que le todas las áreas de la relación y
corresponda, incluyendo los resiste cualquier impulso por
cambios de comportamiento o dirigir el juego o la
actitud que tengan que realizar conversación del niño.
dentro de ellos mismos  El terapeuta aprecia la
naturaleza gradual del proceso
Aplicaciones clínicas de las
terapéutico y no intenta
técnicas
apresurarlo.
 El terapeuta establece sólo los
La terapia psicoanalítica puede ser
límites terapéuticos que son
utilizada por aquellos que tienen una
necesarios para anclar la
preocupación emocional específica,
sesión a la realidad y para
así como aquellos que simplemente
ayudar al niño a aceptar la
quieren explorarse a sí mismos (caso
responsabilidad personal y
de los adultos). La terapia de juego
apropiada de la relación.
psicoanalítica es especialmente
beneficiosa para ayudar a niños con
Rol de los padres
ansiedad, depresión, niños con
comportamientos que rayan en Los tutores legales y cuidadores
psicóticas, y aquellos que necesitan primarios de la mayoría de los niños
reconciliarse con limitaciones tales son los padres. Muchos terapeutas de
como enfermedades crónicas o juego se concentran exclusivamente
discapacidades de aprendizaje. en los niños y excluyen en buena
medida la participación de sus padres.
Juguetes y materiales usados en la
Esta participación es imperativa
terapia
porque “cualquier esfuerzo del
terapeuta para ayudar a los niños
Entre los elementos necesarios eficaz
debe empezar por la consideración de
25
se menciona: los parámetros de la relación que
debe establecerse con el padre.
 los juegos de mesa
 casa de muñecas Cuando los padres llevan a sus hijos a
 muñecos que representan a la terapia, por lo general se sienten
familia abrumados y sin control. Después de
 títeres de diferentes personajes haber hecho intentos por resolver el
y animales problema que se presenta, los padres
 miniaturas experimentan esta sensación
 teléfonos angustiante mezclada con la decisión
 mesas de llevar a sus hijos a terapia, lo que
 sillas se suma a los sentimientos de pérdida
 estufa de control. Es crucial que los
terapeutas se mantengan al tanto de
Algunos ejemplos de técnicas
esta dinámica y que empleen con los
básicas usados en la terapia
padres las mismas habilidades de
empatía que se necesitan en el cuarto
Se utilizan principalmente técnicas
de juego.
que permitan la proyección a través
de materiales no estructurados como
Esto no sólo ayuda a los padres a un
el barro, la pintura, el agua, la arena,
nivel emocional, sino que también
mismos que permiten una máxima
modela las respuestas terapéuticas
libertad de expresión y semi-
que a la larga deberán aprender a
estructurados denominados
emplear con sus hijos. Es necesario
accesorios para simulación que
entrevistar a los padres antes del
incluyen casa de muñecas, muñecos
proceso de terapia. No puede
que representan a la familia, títeres de
olvidarse el hecho de que la meta de
diferentes personajes y animales,
los padres es el cambio. Es posible
miniaturas, teléfonos, mesas, sillas,
que los padres deban ser referidos a
estufa, etc., juguetes que permiten la
una terapia individual, conjunta o
simbolización durante el juego.
familiar. No es inusual, por ejemplo,

26
En este tipo de enfoque, los juegos que los niños realicen conductas de
más estructurados, como los juegos internalización o externalización en
de mesa, se utilizan en las primeras respuesta al conflicto matrimonial.
etapas del tratamiento con niños que
Aplicaciones clínicas de las
se presentan temerosos y más
técnicas.
defensivos, de manera que sea
posible crear la alianza terapéutica
La TJCN ha mostrado ser efectiva
que le permita al menor sentirse
para tratar afecciones tales como:
seguro para expresar sus dificultades
y conflictos de manera simbólica.  Trastorno por déficit de
atención e hiperactividad.
La Terapia Psicodinámica utiliza los
 Problemas de conducta.
dibujos de los menores y cualquier
 Ansiedad.
otro tipo de expresión corporal y
 Depresión.
artística. Los dibujos realizados por
 Trastornos del espectro
los niños, proporcionan el material
autista.
para poder interpretar el contenido
 Síndrome de la Tourette
simbólico. El niño, al expresar el
conflicto, tendrá la posibilidad de La TJCN ha logrado disminuciones de
relacionar el simbolismo expresado en moderadas a significativas en
sus juegos y dibujos con las problemas internalizados de conducta,
situaciones que vive y de este modo como molestias somáticas, conducta
podrá poner en palabras sus ansiosa/ depresiva, conducta
dificultades y las emociones introvertida y problemas de auto
asociadas a éstas de manera que las concepto
pueda elaborar.

Juguetes y materiales usados en la


terapia

Entre los elementos necesarios para


27
la TJCN eficaz se menciona: Sala de
juego.

La sala de juego debe estar diseñada


para reflejar un espacio familiar
apropiado para la fase de desarrollo
de los niños. La sala de juegos debe
contener juguetes y materiales para
que los niños puedan explorar,
expresar y practicar diversas
emociones y conductas.

Los juguetes y materiales deben


llamar la atención del niño y facilitar el
juego, permitir la exploración y
expresión sin verbalización.

Algunos juegos y materiales


recomendados en la sala de juegos
son:

 Muñecos de miembros de
familia
 Casa de muñecas
 Muñecos de bebés
 Accesorios para muñecos
(ropa, manteles, coches o
carriolas, botellas de alimentos,
etc.)
 Títeres
 Comida de juguete
 Cocina de juguete
28
 Ollas, vasos, platos, utensilios
 Carros, botes, camiones
 Caja registradora
 Dinero de juego
 Pizarra
 Tiza
 Papel
 Caballete
 Pinturas
 Pinceles
 Pegamento
 Papel de construcción
 Cinta adhesiva
 Crayones, lápices de colores y
marcadores
 Tijeras
 Soldados
 Mesa para pintar
 Masilla
 Bloques
 Sillas (del tamaño de los
niños) entre otros.

Algunos ejemplos de técnicas


básicas usados en la terapia

Juguetes que representen la vida real:


muñecas, casa de muñecas, títeres,
miembros de la familia, carros, barcos,
cajas registradoras, rastes, llaves

Juguetes que permitan la expresión

29
de la agresión: como el punching-bag
a través de los cuales pueda expresar
enojo, hostilidad y frustración

Juguetes que permitan la expresión


de la creatividad y la emoción: arena,
agua y telas de diferentes texturas.
Éstos son especialmente útiles con
niños tímidos y aislados

Bolsa de tiliches: crayones, tijeras


chatas, muñeca, trastes, antifaces,
teléfonos, pelotas, joyería de fantasía,
plastilinas, etc.

Unidad III

30
Después de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Terapia de Juego de
O’Connor y Schaefer) y otras fuentes de interés científico para la temática objeto
de estudio, se aconseja que realices las siguientes actividades:

1. Lee el caso anexo y realiza un plan de tratamiento donde identifiques lo


siguiente:

Principales aspectos que deben tratarse en el paciente.

Se debe tratar en este paciente:

 Relación social
 Relación familiar
 Su interés
 Comunicación
 Comportamiento

Selección del tratamiento más adecuado (si este debería ser atendido desde el
enfoque de Terapia de Juego Cognitivo Conductual o desde Gestalt).

De acuerdo al caso expuesto se debería usar el enfoque de terapia de juego cognitivo


conductual.

Objetivos y metas (tomando en cuenta el enfoque que elegiste).

Esta terapia se realizara con el propósito de conocer a profundidad cuales son las
causas del comportamiento de Leonel.

Con esta se pretende que haya un cambio en sus pensamientos y por ende en su
conducta, que el paciente reconozca y sus pensamientos negativos y los reemplace por
pensamientos positivos, que aprenda a confiar en sí mismo y pueda adaptarse y
relacionarse con los de su entorno.

Aplicación de técnicas (tomando en cuenta el enfoque que elegiste).


31
 En esta terapia utilizaremos juegos colaborativos, carreras, juegos de carta y
juegos de mesa para tratar de captar el interés, las preferencias y las habilidades
de Leonel.
 Utilizaremos las técnicas conductuales
 Técnicas de Moldeamiento
 Técnicas de extinción
 Intervención cognitiva.

Resultados esperados.

La modificación de la conducta inadaptada, conseguir las buenas relaciones


personales.

32
33
34
Unidad IV

¿Cuáles poderes terapéuticos tiene el juego según la terapia de juego familiar?

El juego es una actividad universal que ha sido observada en sus formas más puras y a
la cual se le ha examinado en el contexto de las relaciones entre el niño y sus padres,
en escenarios clínicos y en la liberación posterior al trauma. El juego genérico tiene
muchos factores curativos y terapéuticos en el desarrollo infantil y a lo largo del ciclo de
vida, de los cuales describe los siguientes: superación de la resistencia, comunicación,
dominio, pensamiento creativo, abre acción, juego de roles, fantasía, enseñanzas
metafórica, formación del apego, mejoramiento de la relación, disfrute, juego de dominio
del desarrollo.

 ¿Cual es el papel del terapeuta en este tipo de terapia de juego?

Un terapeuta de juego familiar se mantiene alerta y activo, es modelo de roles y


participa cuando es apropiado. El enfoque que yo encuentro útil es adaptar las
intervenciones al problema particular del cliente, a su estilo de comunicación, su estilo
de aprendizaje y sus fortalezas. Es decir, un enfoque normativo adecua la técnica
método a los problemas individuales y utiliza la integración de teorías, la evidencia y
modelos específicos de intervención para abordar las preocupaciones de la familia.

¿Qué tipos de problemáticas puede atender la TJ familiar?

- Crisis familiares 

- Problemas de conducta o trastornos mentales en uno de los miembros 

- Tratamiento de acciones y otros trastornos 

- Psico-educación 

- Entrenamiento para padres 

Lista algunos juegos/ juguetes/actividades que puedan realizarse en una sesión


de TJ familiar.

- Juguetes basados en la expresión simbólica


35
- Teatralización 

- Métodos vinculados a la expresión corporal

- Métodos relacionados con la creación artística y la construcción 

Técnicas 

- Acuarios familiar 

- Genograma familiar / animal

- Espacio seguro 

- Juego Terapéutico 

2. Realiza un diario de doble entrada respecto a la terapia de juego


fenomenológica considerando:

                       Terapia de juego Fenomenológica 


   

Constructos, metas y técnicas básicas de  Rol de los padres de la terapia


la terapia fenomenológica fenomenológica

Constructos  Los padres son participantes activos en


la terapia de juego familiar. Ellos pueden
Muchos de los fundadores de la terapia
participar tanto en la parte de evaluación
familiar fueron entrenados
como en la de tratamiento, dependiendo de la
psicoanalíticamente para trabajar con niños.
situación específica de que se trate. 
Sin embargo, describieron que el trabajo con
niños individuales no era suficiente, y Usualmente la terapia familiar de juego
comenzaron a experimentar aconsejando a también supone sesiones individuales con el
familias enteras. niño, pero esto se determina caso por caso.
Así, el rol de los padres va desde proveer
Los dos campos comenzaron a divergir ya
información necesaria para evaluación hasta
que la terapia familiar privilegiaba a la familia
ser participante activo de las sesiones
como un sistema sobre las necesidades
36
individuales del niño y la terapia infantil terapéuticas. 
minimizaba la importancia de la familia como
Aplicaciones clínicas de la terapia
el contexto en el que se desarrollan el niño y
fenomenológica.
sus problemas.
La terapia familiar de juego es un modelo
Los constructos básicos en la terapia de
muy efectivo para trabajar con familias y con
juego familiar son:
niños pequeños, de tres años en adelante.
-La teoría de sistemas familiares y 
Las aplicaciones clínicas de la terapia de
- La terapia de juego juego familiar incluyen las siguientes:

Tres funciones principales del juego - Cuando hay niños pequeños en la familia,
terapéutico: quienes se aburren y muestran desinterés en
la terapia verbal tradicional
1- El juego proporciona un contexto para la
autoexpresión, incluidas aquellas cosas que - Cuando las familias no están orientadas
son demasiado difíciles de discutir. verbalmente

2- El juego ofrece un medio para que los - cuando los miembros de la familia son
niños cumplan sus deseos.  excesivamente analíticos o cerebrales

3- El juego terapéutico permite a los niños - Cuando se esperan cambiar la dinámica


trabajar y dominar el trauma. Hay dos familiar 
enfoques amplios que caracterizan las
- Cuando la familia no puede revelar las
terapias de juego: las terapias relacionales,
preocupaciones subyacentes debido a
esencialmente no directivas y las terapias
vergüenza o incomodidad 
directivas o estructuradas. 
- Para construir o solidificar la alianza
La teoría general de sistemas examina la
terapéutica 
intención y la relación entre las partes de un
sistema. La terapia familiar consiste - Promover objetivos terapéuticos específicos
interdependiente que comprende subsistemas - Para introducir el juego como un conducto
en los que la familia como un todo es mayor para el cambio
que la suma de sus partes.
- Para aumentar la sensación de bienestar de
Una perspectiva de la teoría del sistema
37
considera que el contexto en el que las una familia.
personas viven es vital para moldear sus
 
vidas.
 
Metas 
 
La meta del enfoque sistemático es en quitar
el énfasis en el paciente y ver a la familia  
como un grupo de individuos con relaciones  
interactivas que influencia y responde uno al
 
otro, en formas específicas que pueden ser
adaptativas y saludables o problemáticas y  
disfuncionales.  

Los enfoques del sistema familiares  


generalmente caen bajo las categorías de
 
experiencial, estructural, estratégico o
intergeracional.

Técnicas básicas  

Bowen empleó técnicas tales como  


normalizar los desafíos de una familia al  
discutir escenarios similares en otras familias,
describir las reacciones de los miembros de la
familia en lugar de actuar, y alentar a los
miembros de la familia a responder con
declaraciones ´´yo´´ en lugar de
declaraciones acusatorias.
Unidad V

38
39
Unidad VI

40
Consulta las bibliografía señalada en el programa de la asignatura (Libro básico:
Terapia de Juego de O’Connor y Schaefer), los recursos de aprendizaje y otras
fuentes y realiza las actividades que se presentan a continuación:

1. Realización de un diario de doble entrada del drama terapia respecto a los siguientes
aspectos.

 Antecedes históricos
 Fundamentos terapéuticos
 Sustentos de la investigación
 Implementación
 Métodos terapéuticos drama terapia (role-play, psicodrama, Juego improvisado
en terapia de pareja e Improvisación, juego EpC).

Diario de doble entrada del drama terapia

Antecedes históricos En general se asume que el teatro se


originó hace miles de años como una
actividad ritual llevada a cabo para
propósitos religiosos y de curación. A
medida que evolucionaron las formas
occidentales del teatro de pequeñas
celebraciones en honor a los dioses a
representaciones para miles de
espectadores, el enfoque cambió de la
cura al entretenimiento. A lo largo de
los siglos, junto con una literatura y
estética de representación en
desarrollo, el teatro llegó a conocerse
como el lugar en donde los
espectadores podían reflejar
realidades y confusiones de la vida
41
cotidiana, o bien escapar de ellas,
involucrándose en los placeres
sensuales de la obra.

A través de la historia, ciertos


personajes, tanto innobles como
notables, han intentado revivir los
propósitos terapéuticos esenciales de
la representación dramática. El
personaje mejor conocido fue el
psiquiatra J. L. Moreno.

Fundamentos terapéuticos Una suposición central que comparte


la mayoría del drama terapeutas es
que la representación, el acto de
asumir un rol y de contar una historia
dentro de éste, resulta inherentemente
reparador. Una explicación de esto es
que el acto de asumir un papel marca
una separación de la realidad
cotidiana, con lo que se crea una
distancia segura entre el actor y el rol
que desempeña.

En teoría, la distancia que proporciona


asumir un papel permite a los actores
de la vida cotidiana contar sus
historias sin peligro, ya que éstas no

42
tratan acerca de ellos.

Aunque existe una diversidad de


teorías que circulan dentro de la
literatura del drama-terapia, dirija su
atención primordialmente a una de
ellas, la teoría del rol, como manera de
enunciar en mayor detalle el potencial
curativo de la representación. La teoría
del rol ofrece una perspectiva de la
personalidad como constelación de
roles, llamada sistema de roles, la cual
está determinada por una diversidad
de factores biológicos, psicológicos,
sociales y culturales. Los roles dentro
del sistema existen de manera natural
en relación con sus contrapartes, con
los cuales buscan el equilibrio.

Sustentos de la investigación Un grupo de académicos del


Departamento de Psiquiatría de la
Facultad de Medicina y del
Departamento de Teatro de la
Facultad de Artes de la
Universidad de Chile fueron capaz de
inicial, a través de una serie de talleres
experimentales, un intercambio de
conocimientos y prácticas clínicas
y teatrales denominadas Destrezas
Teatrales Psicoterapéuticas a las

43
que

asisten, entre los años 1992 y 1998,


alrededor de 300 profesionales de la

salud, psicología, educación, artes y


humanidades de gran parte del
territorio nacional.

Los trabajos exploratorios allí


realizados abren el camino para
la sistematización tanto de los
aspectos teóricos de la intersección
entre ambas disciplinas, como de la
práctica aplicada a grupos e
instituciones, así como las

Proyecciones referidas tanto a


investigación, entrenamiento,
formación y supervisión. Nuestros
desarrollos en Chile son muy similares
a lo observado en países anglosajones
quienes bajo el concepto de drama
terapia, inician una propuesta de
aproximación e intervención grupal e
institucional, tanto con fines de
desarrollo del potencial creativo, de
crecimiento comunitario y social, así
como de intervenciones socio
terapéuticas propiamente tal.
Entendemos

drama como acción y terapia, como


colaboración y facilitación de aquellos
44
procesos ya desencadenados desde la
propia autonomía del grupo, así como
también su conducción y canalización
hacia fines comunitarios salutíferos y
de creación.

Implementación Existe un número de enfoques


prácticos al drama-terapia. Incluyen
drama-terapia psico-analítica, teoría
del rol y método del rol, modelo
integrador de cinco fases,
transformaciones del desarrollo, narra-
drama, temas del desarrollo,
psicodrama, socio-drama, terapia
teatral ritual, método Stop-gap, modelo
de recuperación e individuación de dos
etapas, teatro play-back, comunidades
terapéuticas carcelarias, método
Enact, drama-terapia transpersonal
Omega y juego dinámico familiar.

Método del rol

El modelo rol-contrarrol-guía conforma


el método del rol, que procede a lo
largo de una serie de ocho pasos. Al
trabajar por medio del método del rol,
el dramaterapeuta ayuda a los
pacientes a localizar las figuras de roly
contrarrol, y a descubrir una figura
45
guía que pueda acercara ambas hacia
la integración

Psicodrama

El psicodrama es un método en el que


las personas exploran sus problemas a
través de actuarlos en un roleplay en
lugar de simplemente hablar de ellos.
Desarrollado por J. L. Moreno (1889-
1974), el psico-drama es un complejo
de métodos y conceptos aplicables a
una amplia variedad de contextos.
Moreno encontró que la dramatización
improvisada de escenas reales de la
vida del paciente facilitaba el
equivalente de una terapia de juego
con adultos: las personas pueden
volver a representar situaciones y
descubrir mejores maneras de
reaccionar.

Métodos terapéuticos drama terapia Métodos de la drama terapia


(role-play, psicodrama, Juego
El drama terapia se homologa a
improvisado en terapia de pareja e
otras formas de arte terapia,
Improvisación, juego EpC).
como musicoterapia, danza terapia
y terapias artísticas a través de
las artes plásticas, consideradas
simultáneamente como cuerpos

46
disciplinares, métodos y técnicas de
mediación artística.

El drama terapia se caracteriza por


unificar diferentes enfoques
educativos, sociales y psicológicos
como el psicodrama, que utilizan el
teatro como herramienta de
desarrollo. La Drama terapia
también es el uso deliberado y
sistemático de los aspectos curativos
del drama en el proceso terapéutico.
Por lo tanto esta Ofrece una trama
básica secuenciada (apresto,
desarrollo y cierre) que le da
consistencia.

Role-play

Es una técnica a través de la


cual se simula una situación que
se presenta en la vida real. Al
practicar esta técnica debes adoptar
el papel de un personaje concreto y
crear una situación como si se
tratara de la vida real

El juego de rol es un juego


interpretativo narrativo en el que
los jugadores asumen el rol de
personajes imaginarios a lo largo de
una historia o trama en la que
47
interpretan sus diálogos y describen
su acción.

Psicodrama

Se conoce como psicodrama a la


técnica del psicoanálisis que consiste
en hacer que los pacientes
representen escenas dramáticas
vinculadas a sus trastornos mentales.
Lo habitual es que estas
representaciones se desarrollen
como parte de una terapia grupal,
aunque también hay quienes aplican
el psicodrama en terapias
individuales.

Juego improvisado en terapia de


pareja e Improvisación

Los juegos de intercambio de


roles, en los cuales un miembro
cumple el rol del otro, puede darles
una perspectiva acerca de cómo un
aspecto de la situación de uno de los
miembros es percibido por el otro
miembro.

Elige un asunto de discusión

48
específico y que cada miembro
intente hablar desde el punto de
vista del otro.

Juego EpC

Este es un breve test que un


educador podría proponer a

los alumnos, para comprobar si


pueden expresarse correctamente en
una situación de comunicación

Opinión del tema.

De acuerdo a que pudimos ver en la


unidad puedo entender que La Drama-
terapia es un tipo de terapia que le
permite explorar las dificultades
emocionales a través del medio del
drama. Un terapeuta del drama
utilizará diferentes técnicas y puede
ayudar a crear una historia de ficción
para retratar sus sentimientos

El psicodrama Es una terapia que


ofrece a los participantes la
oportunidad de explorar situaciones de
la vida desde la perspectiva del

49
presente, el pasado y el futuro.

Unidad VII
Consulte las bibliografías señaladas en el programa de la asignatura (Libro
básico: Terapia de Juego de O’Connor y Schaefer), los recursos de aprendizaje y
otras fuentes realiza las actividades que se presentan a continuación.

1. Realiza un mapa mental sobre la técnica de la caja de arena.

50
-ñw
51
K
húz:47k980;M
)(251T
éfA
É
xóO
bl,yájgv.LíE
ntedioqusprcam
S
C
D
H
IP
F
R
2. Observa la siguiente caja de arena y realiza tus interpretaciones de la
misma. ¿Qué preguntas le harías a tu paciente? ¿Qué sospechas tienes sobre los
significados simbólicos de la caja de arena?
María es una niña de 7 años, es hija única y vive con su madre en Puerto Plata, cerca
de la playa. Sus padres están separados, pero algunos fines de semana, va a casa de
su padre, que es pescador y a veces dan un paseo en su botecito. A María le gustan
mucho los cuentos y películas de princesas y hadas. Es muy distraída, y en la escuela
su maestra debe llamarle la atención constantemente. La psicóloga del centro, que ha
estado trabajando con María todo el semestre, para mejorar su atención y su
rendimiento académico, decidió aplicar la técnica de la caja de arena, y el resultado fue
el siguiente:

52
Interpretación
De acuerdo a los resultados se puede observar que la niña refleja la creación de su
mundo interior, se puede apreciar que sus deseos de 3estar con la familia unida, ella
desea realizar con su madre las actividades que realiza con su padre. Su mundo interior
manifiesta que sus padres estén juntos y posiblemente tener una hermana, esto puede
deberse a que se siente sola.

Haría las siguientes preguntas.

¿María qué mundo creaste?

¿Quieres contarme sobre eso que creaste?

¿Qué está pasando ahí en ese momento?

¿Qué te gustaría cambiar de ese momento?

¿Qué fue lo que más te gusto de eso que creaste?

Sobre el significado simbólico sospecho:

Que la niña es muy tímida y se siente muy sola.

53
54
55
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS .Valor 20 puntos.

Desarrolle los conceptos generales de juego y terapia de juego, luego en un


párrafo de 5 líneas exponga su parecer en forma de análisis del tema: Valor 5
puntos

 Conceptos de Juego. El juego es un fenómeno universal y a la vez un derecho


legítimo de la infancia, que representa un aspecto crucial del desarrollo físico,
intelectual y social de los niños.
Este es una actividad recreativa que llevan a cabo los seres humanos con un
objetivo de distracción y disfrute para la mente y el cuerpo, aunque, en el último
tiempo, los juegos también han sido utilizados como una de las principales
herramientas al servicio de la educación.

 Importancia del juego en la maduración de la personalidad. La neurociencia


ha revelado que la mayoría del crecimiento del cerebro tiene lugar dentro de los
primeros cinco años de la vida de un niño, y el acto de jugar contribuye
significativamente al desarrollo de las interconexiones entre las neuronas. Estos
enlaces neuronales juegan un papel importante en áreas clave de la vida del
niño, como el aprendizaje, el desarrollo social, el desarrollo emocional y la
memoria
 Teorías explicativas sobre el juego
Los diferentes modelos de intervención varían de acuerdo al marco teórico que
apliquen. Los siguientes son algunos de los modelos de terapia de juego.

 Alderiana
 Centrada en el niño
 Cognitivo-conductual
 Ecosistémica
 Familiar
 Fenomenológica

56
 Filial
 Gestalt
 Grupal
 Jungiana
 Normativa
 Psicoanalítica
 Relaciones Objétales / Temática
 Tera juego

 Definición de terapia de juego. La terapia de juego es una forma de estar con


el niño que rinde homenaje a su nivel de desarrollo único y busca formas de
ayudar en el lenguaje del juego infantil. Los profesionales de la salud mental
utilizan el juego de forma terapéutica para ayudar a sus clientes, en su mayoría
niños de entre 3 y 12 años, a expresarse mejor y resolver sus problemas.
La terapia de juego a menudo se usa con niños ya que no es probable que éstos
se sienten en un sofá y recuerden sus sueños o participen en la terapia de
conversación tradicional.
 Fase de la Terapia de Juego.
Fase de Introducción.
Fase de aceptación tentativa.
Fase de Reacción Negativa.
Fase de crecimiento.
Fase de terminación.

La terapia de juego es una poderosa modalidad para trabajar con niños, adolescentes,
adultos, grupos y familias. Los terapeutas de juego reconocen la importancia del juego
para el desarrollo normal, así como sus múltiples poderes terapéuticos o mecanismos
de cambio, con el tiempo, el juego permite al niño desarrollar su imaginación, explorar
su medio ambiente, expresar su visión del mundo y desarrollar su creatividad.

57
Desarrollo de caso: valor 5 puntos.

En el siguiente caso, debes seleccionar tres las técnicas de la Terapia de juego


desarrollas en el curso/ asignatura que endientas que pueden ayudar a resolver
la problemática, exponga las razones de su selección y haga recomendaciones
pertinentes.

Caso Clínico 5: Leonel Chester

“Lo trajimos por lo que le ocurrió a Daniel. Se parecían tanto, y estábamos


preocupados”. La madre de Leonel se sentaba con cuidado en el sofá del
consultorio. “Después de que Daniel fue arrestado, lo decidimos”. A los 20 años,
Leonel Chester era en muchos sentidos una copia fiel de su hermano mayor.
Nacido con varias semanas de premadurez había pasado las primeras semanas
de su vida en una incubadora. Pero había ganado peso con rapidez y pronto
alcanzó los valores normales para su edad.

Camino, habló y controló esfínteres a las edades usuales. Quizá debido a que los
dos trabajaban tan duro en la granja o quizá porque no había otros niños
pequeños para que Leonel y sus hermanos jugaran con ellos, sus padres no
observaron nada anormal hasta que Leonel ingresó al primer año de primaria. En
el transcurso de unas cuantas semanas su maestra llamó por teléfono para hacer
una cita. Leonel parecía brillante, se les dijo; su trabajo escolar no estaba en
cuestión. Pero su capacidad para socializar era casi nula. Durante el recreo,
cuando los otros niños jugaban a la pelota o las rondas, él se quedaba en el salón
de clases dibujando. Rara vez participaba en las discusiones de grupo y siempre
se sentaba a algunos centímetros por detrás de los otros en el círculo de lectura.
Cuando llegó su turno para hacer una presentación oral se mantuvo de pie, en
58
silencio, frente a la casa durante algunos momentos, y luego sacó el hilo de un
papalote de su bolsillo y lo dejó caer en el piso. Luego se sentó.

Para este caso podríamos utilizar las siguientes técnicas:

Juegos colaborativos: carreras, juegos de carta y juegos de mesa para tratar de


captar el interés, las preferencias y las habilidades de Leonel.

Técnicas conductuales.

Se realizara con el propósito de conocer a profundidad cuales son las causas del
comportamiento de Leonel y así poder modificar de la conducta inadaptada, conseguir
las buenas relaciones personales.

Intervención cognitiva.
Con esta se pretende que haya un cambio en sus pensamientos y por ende en su
conducta, que el paciente reconozca y sus pensamientos negativos y los reemplace por
pensamientos positivos, que aprenda a confiar en sí mismo y pueda adaptarse y
relacionarse con los de su entorno.

Se recomienda evaluaciones más a fondo con el paciente y se debe tratar en el los


siguientes aspectos:
 Relación social
 Relación familiar
 Su interés
 Comunicación
 Comportamiento

59
C-Explique los roles del terapeuta y los padres de dos de estas perspectivas y
con cual se identifica, argumente sus razones de la elección. Valor 5 puntos

 Rol del terapeuta cognitivo-conductual


 Rol de los padres cognitivo-conductual
 Rol del terapeuta de la terapia psicoanalítica
 Rol de los padres de terapia psicoanalítica
 Rol de los padres de la terapia centrada en el niño
 Rol del terapeuta de la terapia familiar
 Rol de los padres de la terapia familiar

Rol del terapeuta de la terapia psicoanalítica

 El terapeuta y su forma de ser es la intervención. Al igual que con cualquier


terapia basada en las relaciones, el terapeuta se esfuerza por crear una
atmósfera de seguridad y aceptación, de respeto genuino por el niño.
 El terapeuta debe escuchar al paciente de manera activa pero sin aconsejar
(excepto en casos de peligro.
 Ayudar al paciente a enunciar con claridad sus experiencias.
 Ayudar al paciente a analizar sus experiencias para que pueda comprenderlas.
 El terapeuta debe cuidarse de no ejercer indebida influencia sobre dichas
experiencias o de encausar su conducta según pautas determinadas. Su rol
básico es el de observador neutral e imparcial.
 Mantener una relación de neutralidad y observa sin participar, comenta sin
juzgar.
 Mostrar interés hacia el paciente pero sin gratificar la necesidad del paciente de
ser aceptado o rechazado.

Rol de los padres de la terapia psicoanalítica

 En la TJPA los padres deben estar involucrados en el tratamiento.


 cooperar con la logística, llevando al niño a las citas.

60
 proporcionar la información que el terapeuta necesita para empezar el
tratamiento pero también durante el tratamiento debe informar al terapeuta sobre
sus percepciones del comportamiento del niño en la casa.
 apoyar activamente en la terapia del niño, cumpliendo con la parte que le
corresponda, incluyendo los cambios de comportamiento o actitud que tengan
que realizar dentro de ellos mismos

Rol del terapeuta de la terapia cognitivo-conductual

 Como en otras modalidades de terapia de juego, el rol del terapeuta en la TJCC


es facilitar el involucramiento del niño en el tratamiento a través del juego. El
terapeuta debe además escuchar activamente y observar atentamente al niño
durante el proceso de juego

Rol de los padres en la terapia cognitivo-conductual

 Usualmente la entrevista inicial se hace con los padres (o quien esté al cuidado
del niño). Dependiendo del problema de que se trate, el tratamiento puede incluir
terapia con los padres también. Los padres deben también estar involucrados en
el proceso de retroalimentación y evaluación constante, monitoreando la
conducta del niño fuera de las sesiones de terapia, etc. Asimismo, es posible que
los padres también tengan que desarrollar algunas habilidades como el
comunicar empatía hacia el niño eficazmente, reforzar la conducta de
afrontamiento positivo, aprender a motivar al niño en el uso de diferentes
estrategias prescritas, modelar conductas, etc.

Me identificó con la terapia psicoanalítica ya el terapeuta no dice al


paciente cómo resolver los problemas ni ofrece juicios morales. El tratamiento se
focaliza en la exploración de la mente del paciente y los patrones habituales de
pensamiento. La palabra y el compromiso de los padres en el tratamiento, es
fundamental. Por ello, se le facilita un espacio para escuchar sus preocupaciones con
relación a sus hijos. Los padres participan del tratamiento y son entrevistados
esporádicamente.
61
D-Defina estas técnicas, asuma una donde demuestre de qué forma puede
aplicarla en una terapia de juego. Será creativo y original. Valor 5 puntos.

 Drama terapia: La Drama terapia también es el uso deliberado y


sistemático de los aspectos curativos del drama en el proceso terapéutico.
Por lo tanto esta Ofrece una trama básica secuenciada (apresto, desarrollo
y cierre) que le da consistencia.

 Role-play: Es una técnica a través de la cual se simula una situación


que se presenta en la vida real. Al practicar esta técnica debes adoptar el papel
de un personaje concreto y crear una situación como si se tratara de la
vida real

 Psicodrama: Se conoce como psicodrama a la técnica del psicoanálisis que


consiste en hacer que los pacientes representen escenas dramáticas
vinculadas a sus trastornos mentales. Lo habitual es que estas
representaciones se desarrollen como parte de una terapia grupal, aunque
también hay quienes aplican el psicodrama en terapias individuales.

Conclusión/experiencia personal

62
Después de concluir este trabajo pude comprender la importancia del juego en el
desarrollo mental del niño y su buena salud emocional.
Al inicio del curso tenia la expectativas de obtener nuevos conocimientos que sean de
utilidad en mi campo laborar, estas expectativas fueron superadas ya que aprendí
bastante, en esta asignatura pude comprender el concepto de juego y terapia de juego,
aprendí técnicas como la terapia con la caja de arena que no conocía, y pude
comprender el rol de los padres y del terapeuta en los diferentes enfoques de la terapia
de juego.
El objetivo principal de un terapeuta de juego es equipar a los niños con conductas más
adaptativas y mejores mecanismos para la vida cotidiana. Esto sirve para ayudar a
desarrollar una visión más positiva de su lugar en el mundo.

Referencias bibliográficas

63
http://cuatrimestral.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?id=1516612

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/galvez_s_mi/capitulo3.pdf

http://cuatrimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/2053805/mod_resource/content/3/LA
HORA DEL JUEGO DIAGNOSTICA.pdf

http://cuatrimestral.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?id=1516623

http://cuatrimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/2053814/mod_resource/content/0/TERAP
IA DE JUEGO - unidad 2 %28enero 2018%29.pdf

http://cuatrimestral.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?id=1516644

http://cuatrimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/2053848/mod_resource/content/1/m_klei
n.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=kUEVHnucE3Q

https://www.youtube.com/watch?v=OA-usUTuBw4&feature=youtu.be

http://cuatrimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/2053835/mod_resource/content/0/TERAP
IA DE JUEGO - unidad 3 %28ENERO 2018%29.pdf

64

También podría gustarte