Está en la página 1de 132
Paolo D'Angelo La estética del romanticismo Tad. de frou Yias dheHawen Lr. @toras Te (Geneac) A ble ak alte Visor La balsa de la Medusa, 97 Colecion dings por Valesiano Box Lixico de estéticn Sere dings por Remo Bader Tul onginal: Lexnes del omanscime @ by Soces editice i Malina, Bologna, 1997 G dela preseneediidn, Vser Dis, S.A. 1999 Tomas Bret, 55, 28045 Madr ISBN: 86-7774-597-8 Depa legal: M-14 869-1999) Visor Fotocomposiidn Inmoreio en Espa - Pred mr Span Grafs Ragas, S.A. avalenrnro Made) Preamble en Ineaduceibn, Conalogsy gogrfla de etienramanncr 18 1. Bancenschisoriaysbohee 45 ‘cnc dl art shina — 465 + Angie, ingenuo!Senrimenal, ClscaRonan- = eee 2 El descabrimiento de End Media y de Oven 6 Coane mas poten, ms veraderon — %6 “magic exeoea ¢Ielgenos neve —~ a sGroreologs penars EB probena df Noo Misloga Nibilme romsnoce no 1, Cheer ee nen "7 La supercon del principe de mcs 17 sae 123 HL-Wins yal agen 135 Gen gut mapnsion M6 Blane como capin 21S olen, lo exaterincn io grea wer Verlimey ie marion 16 + Regoriay sibel om TL, Potts y e068 aa Uns noes en ire romsnncos Eig absluo ya age. Leer ree eee + Lo obade ane como organ 23 debate rte cry romantess ——— {es polemes conta ear —— Pray mine coma srs Yomanocass — [Spoens popury bistors dears — Biogas (odie de nombres ne am m 13 xs os Preémbulo Uno de lo autores de quienes mas se hablar Jo largo de ext libro, Friedrich Schlegel, decia que un buen prefa- co debe consticuir @ un ciempo el eusdrado y Ia raft cua- rads del volamen sl que precede. Mucho mis civialmen- «e, ace pretmbulo ean sélo pretende salir al paso de alguna calccs, presenar alguna sugerencia de leceray saldar algu- na deuda de agradecimienco, Las erticas que més fell me resulea prever son ls gue me llegaran de los expertas, cance de especialisas en iloso fis del romancesino, como de eseudiosos de las dstintas i- reraturas; sé bien que presenta el flanco a muchos fences _grsieos y todos ellos con causa sufciene. Solo les pedicia a Tos especalsas que tuvieran en cuenta que el libre'no ha sido etesto para ellos. Todo lo contato, es un libro pensa- o precizamence pars quienes nada, © muy poco, saben del romanticism y de su estéica, Precisamente por ello no he fenido el menor tenor en inssir en sruntot sobradamence conocidos por los expert, en la erperansa de exponelos Jo mejor y mas claramence posible, Ese mismo mocivo me he llevado 2 cenerarme en los autores yen los problemas y @ evict cualquier andisis de lat dssineat hipétsis de incer- pretacion. ¥ tembién por ello, en las notas de cada eapitu- I, elector sélo encontaca referencias a una bibliografia primariay no a ensayos crvcos na esudios concemparé- incor sobre el ssunta, Exo na significa nacaralmente que fo aya tenido en consderacion tet eroding, ni que muchos de dos hayan deado de seme de gran ayuds: de tes ere nite aun lent cence in fi que cera el ibroy pero debo adver que, rambien ihe enido en cunts sobre todo a exigenc de eae Certene,y me he Bjado Fundamenealmente en ls estudios Sccuibles en liana, por lo que he dado sin mencionat imuchas obras en oxa lenges en as que, como mimisme Seiden he aprendido mucho. Tanto los capitulos, como también los apartados que convenen, se pueden ler perfeccamente por seprado, ome blogues discret de informacion. De ode formas, 4 Gquien quer valor le inerpetacin que el libro ofrece, yo Te rogaria! que lo considerara en su rotalidad, pues el trata- ‘mente’ procede por temas y problemas ~na gue sl dex rolo de ar dest de loeaurores en parol atl pede dbtenerse una idea, no die que exhaust, pro si menos pobre de cualquiera de ells se pres stencion a euro He dlscuel el planteamiento genera del iro y sua tieuacin con e! profesor Verio Vera, que ley6, dems, una primera version dl mismo y me hae al props su gerencaspreaoss, Tembidn han lid fa vertndefiniva Michele Cometay Federico Vercellne a quienes debo indi cacines importantes. A uno y= tor mms 9 agra Introduceién. Cronologia y geografia de la estética romantica En vano buscaremos un capfoulo dedicado expeciica- mente Is estética del romanticitmo en las historias de la estenca exerts en el igio Xk, y lo rise podetamos dect de la mayoria de las publicadas en el xX. Los aurores de {quienes nos ocupazemos mas extensamente, los hermanos ‘August Wilhelm y Friedrich Schlegel, Novalis, Wackenro- der, de Alemania; Coleridge 9 Wordsworth, de Inglacrsa, ‘eitin eatados muy de prisa, a menudo nada més que ref. rencialmente. Ours pensadores, a quienes tambien dedicae remos una atencion semejante, Schelling o Solger, por ‘ejemplo, son objeto de un estudio mas excenso en aquellas historias, pero no se les considera en el marco de la esticz romantica, sino en tanto en cuanto representantes de le téxiea del ideaizmo aleman, En realidad, durante mucha ‘sempo, e ha tendido a pensar que los tebricos del roman- sicieme eran demasiado fragmencarioe y rapsodicos, dems- siado poco sistematicos y demasiado poca inclinados a la profundizacidn como para poder atribuirles una estcica fi loséfica. Se ls ha venido considerado, mds bien, como exi- ticos ¢ historiadores de arte, © como arts ocupadas en Ja reflex sobre el propio erabajo, como autores, en ti ‘mo término, de una podica, de una reflexion programacica fe inmediata sobre el quehacer atiztcas mucho antes gue como autores de una eidiea, de una teorafilos6fica del 3 ace y de Ia accvidad creadora. En consecuenca, y ello so- bre todo referdo ala evalucion del pensarienco estéico en Alemania, durante mucho tiempo se ha pensado que los feutos aucénsicamence especulanvos del remansicisme han sido cosechados por el idealism, y que, por el cazén, los clementas vials de le escéeia romancics deberizn ser bus cados no tanco en ls proxagonistas dl romanticime como tn lor Filézofes del idealme alemia, La consecuencia, verdaderamence paradéjica, ha sido que, durante mucho tiempo, el perlodo que fue decisi- vv para Is spancisn de la canciencia dela ertce moderna, para la arciculacion del modemno eardcrer cenral del are y para le acibucen de su nuevo papel al arta, el perodo fen gue le cries litearia y artistiex han asumid los rsgos {que 28 hoy nos son familiares en su mayoris, ose, proce mente el romansicisme, a0 ha sido catado en las historat de a esttica sino de lejos y sin que se le reconocira verda- dera dignidad y autonomiaflosfia. La stuacion ha empe- zado a cambiar 2 lo largo del sigl 2% sobre codo gracias 2 lun mejor conocimienco de los aucores del romanticism, muchos de cuyos escrtes habian permaneesdo inédios,des- ‘enocidos por tanto, lo que impedia una reconsruccion ca bal del calibre eoséico de nuestros aucores. Se puede ais. mar, incluso, que aquellasituacion ha sido radiealmence cambiada «20 elo en las sleimas décadas, eusndo te le ha reeonocide a os protagonists del romanticisme una dimen- sion flossfies asconoma, no solamente no teduerble sino también my distinc de cuanto desde la expenencia comin- fica aspasa 2 las estcicas del iealmo y especaimence a ls de Hegel. Una inroduccién 3 la estca del romancicismo ‘ene, por todo ello, que empezar con una preasién que en cualquier ou caso parecera superflua, es decir hay que eva afrmando que el romancicismo no fue tanto, ni sol ‘ment, el nacimienro de una nueva sensbildad, la atencion 4 nuevas formas de expresion, Ia acepracion y aifusion de una gama de sentimientor dieinta dela tradicional, sino también una flsofa, y, por anto, una estcica, un esfuerzo cde comprensén teres y de elaboracidn conceprual, y que, fen muchos casos, de aftontar problemas teéricos nuevos Sur- gieron aquellos fendmenos del gusto que aos hemos babi twado a relacionar con Ia experiencia romantica. Hay otto motivo ademas para esta precision, un motivo de indole divers. Todas lor cérminos que se emplean para Ie referencia 2 grandes movimienzos 0 cendencias de la cul- cura se utlizan también con un sentido merahistérico, de suerte que en esa segunda usllinacion se sgnifiean fendme- nos disuntos de aquellos alos sefalados con su sentido hise tenco propo. Se puede habla de silustacid a proposico de Is sofitica greg, de sbarrocon para cieras eendencias del arte cantemporanco. En el caso del tezmuno asomanti- smo, al uso metahstérco se a difundido haste cl pun- tf, que ustmor el trmino eroméncicos para refenznos 3 de- rerminadar obras de arte 9 a determinadss situaciones también en el uso coloquial del lengua, y con ests acep- cin (por la que el sermino «ramancicor deja de ser una ci tegoria hisroriogrifica para convertise en un término de «deseripcion epicol6gias) se hace generalmentehincap en ‘iertosestados de animo que tienen mucho que ver con lo indeterminado, lo oscuro, lo funeastica, lo sentimental, [a pasion amoroes, ecetera, Ante exe nso caloguia! del rérmi- ro, convene afirmar que todos estes signifiadas tienen su ‘nit en algunos arpecos del romanucisme hisérco, y cam- bien se puede afirmar que, en cada caso particule, es pos ble mostrar el ongen de una determinada acepcion en deter- ‘minados rasgos precisos del movimiento romintico y de sus teorlas, pero 20 Se agota Su alcance en tales Eonsideraciones Sobee todo porgue de ningin modo puede explicarse I es ‘eicarominuca en la simple tevindicacin de les lados os curos oiracionales del are, si nase hace, al mismo cempo, ‘un esfuero por comprenderlarflosSficamente, Una ino 1s duccién 2 Is exci del romanccismo debe prescindir de Jos mieiples sentidos que el término wsomdntico» ha asumi- ae cuando Te a Wilzado fuera de los limite hisoricos de la epoca romantica en tanto que categoria psicol6gia, sunque pueda conrribuir a explicar sy génesis la recurrenca precita 3 aurorety teoriashistricamenteaislbles ‘Aun tenuneiando 2 toda ampliaci6n del término «o- rmanticismo» y pretendiendo sélo una earacterizacion de la tseética romantica en tanco que fenémeno hiséric,2un as, resulta dificil sefalar limites cronologicos y.establecer une periodizacion que resule ssisheroria en rades in sentides, ‘una periodinacién en la que no quepan modificaciones sus- tanctales eg cuanto entren en liza puncos de vista diferentes, Results ma dificil de la que pueda serio normalmente cual Aquler periodiacion de fenomens culrarales de gran alcan- ce, Anter que nada, hay que hacer hincapi¢ en el hecho de {que el romantcismo no fue sélo un fendmeno del ambico Ge Is lieratura, de laz artes, del gusto, de la estéica, en sums sino tambien una tendencia que abarco y medics ‘adicalmence toda ls cultura europea. La rligida, la polfacs yls cieneia tambien se vieron involueradas en la Yevolucion romantica. En el ambito dela fosofla, no slo hubo una ‘stética roméntca, también una flosofla de la historia, una Blosofla de a naturaleza, una ética yuna flosofia de la reli- sion orientadss por el romanticismo, que penetsé profun- ShShs tare opm y vgundoY beefs o ‘Cannes que ceria Ware mode tienen un ee ‘chnggcte srmonis-anrg, mecalana mpc ‘ciGM; Bastard con dejar de considerartos como Cisvalores, hiker. 8 feo ex BSL sore de alee diferente del lice, ars gue eanver raion nieleo de [storia de le poesia moderna, que earece etal niceoriSin cn cnt agar nce ver Boo tre le pore grega De hecho, en muchas de las extegorias que analizaremor en el préximo capitulo, seed fel seguir precsamente el desarrollo de ls determinaciones 3 las que liga et Eero, pero, por deco a, con el signa eambiado vant serin dca no ign caters una etado de leyes propias SST es pecieene dl procs que denmolaFiedsich Schlegel en sas signs cn una nent productn de penstnienoey nots de os que sl uns iis pare pest finals fagrencospulicaos en Zjnmny Aencraye5 lor que os basttemesen el sguenc caplle, cuando er dismos Gtdero fandacory pater dea poesia mines Dane, Que ana relion y poesia yconfiere 250 obra una eve irs tonics, ssenascny grande. Lo goe Pears leva a iho con ls cncion ye soneto, Bocca lo raza con rou abiendo lo pecs de rods as nines ne Fen ‘Cimagoabe de historias memorable, ea sempre verds- Gers p elaboracas con gan cudadon, Estos wes arquet- pom deol den ve pr shee feoge en una nva forma poe que fe aplic la exta> ‘game matte des naraiones deeb svetarsy ror Sea del pornacabaleesco sian (ge Schlege! Tita acas Romantow ls novel alodendo son eres lee- fo ente somata afomazoy (novel), que se alr fel cere: epi). fe possia de Board y Aron Lal ceraturesepafola ingles emptentadas con aguella com trent def lerturs salina yablereas oa elemenc fo Indico de tae pueden resuin eno rapid exo Se Schlegel en dor nombres Cervantes y Shakespeare Y frien gue dl primer eal, desgin modo, amoneade Do is novelas de caballo nt novelas pastries y easels nos) det node. a Pepe oer historia, mucho mis de lo que pueda creerse 0 sabersen Si sromaiico, como sefalbamos tr fs voduce, igen nawirneneromees parades etn unis y ener el msm fndamen, spr que no pueden de ningiin modo subsist cada una cellar sin as ovrasw® Teoria e historia pueden parecer concrapues Fe Seley, Dig ll poms tn, i de A Lange aia, Ei ‘oud 1991, 9p. 123 lr. een F Seg, Pay Ab Me dana, 194, ed. de. Sinber Mes A Rk Uso "idem, 9.3859 lend ert. 133) AW Sahel, Die Kune n Die Runlebre. Kensche Sif ‘en und Bn ediado por © Lanta, Sete, Kelme 68.9 cs dnieamene cuando, con histor del ante, alude alas ete mas loco que ta pueda aon I de Simple c- Rica dele suceddo. En el mundo geménico, Winckel tran habia fandado la hon de a ares guts, pero zh storia del rca no exsian mas que algones «> fous lo ruse del abso eaba por hacen y en 5 dese zrollo desempehd un papel fundamental precsameace el fut esiclrominico, apenas abordado teoiarente Ha- Eis enido lugar con cera Feevenia(specsimente Franca enla doce dea Quel) a dpe sobre prima- tis ente anegoosy oternes, pero en als dspuas Slo se Stangutn los one de lor os de manera forma, nunca nla mutenc Se enrenban aurore que se esforabsn ot sui camino indeado por os anaguos. Cue as Sas gue han hecho verdadersmence épocs en historia 32% goes modern san, en su eneacion general y en Sus tehgeneas ms enchie abirtmente divers de fs Shes de anciguedad.y no bene, dean ser consider Ger eclenes slo se ha emendo desde hace muy poco Serpe, yen ese proceo de ecenimien ae ha dado con {i denotinacone casi medida de lio y roman & Lo que amenormente se habia considera como el hiverso entero del arve se ha revelado como sélo la mitad, zon clot ha operado un gran desabrimieno pea ls Fistral arte un desubrimien que servis tambien pura comprende mejor ear aque, Par leioreonf- Mrovn eis ineincbdad de rears e histor sso la Cris st ispesa a dehacer es gan antnomiaunives) true el gute moderne ye aniguo, qu la toa presen tao" Entel Ca de Danan dea, ue ano one Soi « eifindlio en Europa, el per eliscolraméntico se presenta de forme reumidey smplfieads, y tarbienIn- Fredntarenc vale en el conse en os tens els hide 2 cor (ialano y Francis) y los textos romansicos inglés y espa- Sel). Los primeros estan regidos por Iz imitacion de los an- agus, los segundos soa abioluramente originales, no pro- ducen tragedias © comedias sino dramas remeénticos cuyo ceplrtilusera ANY. Schlegel con una serie de caracteristicat que, como inmediatamente comprobaremar, recogen no- Clones centrale dela podtica del primer romanccismo. Lo raménsico bus lz mexcolanta de géneros heterogeneas y la aproumacion de cosas diversas; mientras que jo disiea pro- pende al orden. armonta fs tela lo romancea | expreson de una Foerza mistenosa que Hende [=)7uRs ‘ida creacion, que hace emerger, como a fuera un mundo de masala del geno del caose La inspiracion clisia ¢ b.dvindad ye dina le magne es ones rire isda sngemeneewaten dden alk ‘simar de Teoma En pou grep nid ¢ inf eatin rotllmente compenetrados, no es que lo uno quede Sinicado mediante lo oo, sno qu sed shalt pos tn smolinea de ambos; én ete roo, ps a fn compeneuncin deft eink Se pedacey repre Seam alo nite, mien que end ae esa lo Brito Eiken a esion de expres lo infin, de conver ens Segora Lap das nnn ais, anciguoy el moder poesia que se desazolla a partic del cistianismo ba dado ‘vida a un stodo auténomo, sbsolutamente distinco de la poesia slisea. En el arte gucgo la matera era la panicles. sencilla, cava, natural, el genio toma ra cop eb senimienco en el misefio dela natural ‘ugua & coma un grupo escultéic, el di ses TE Rais aeervac Giclng i acon deamigua y modero consttuye as opasicién general de naturlens formal que easpasa todas ls amas del ares” Rasgo peo lar de Schelling es ia Formulacion de nexo lsiealromanvico en ee Geibn entre vmbalions del are prego y cg eee Es b Blof Li aco ue por alge a gut tnvende goal representason en helo partes To uaneral-e er que foun vial inuye be dle pata ena que sinielo lo parveular no significa lo universal, mi viceversa, iio que arbor son vn ntermediacGn una ws coat" La sine que amber son A ntermediaeiOn UA cetatua de un dios griego es un simbolo; en ella la imagen os ° A.W, Schlegel, Cone lena deammaica a dG. (Ghee, Canova | Metsogla, 1977, pp. 336320. oe Schelling, Foi delane, ra it, « mtrodueibn, de A. Noe, Niels, 1986, p76 ibe,» 103. fel eisiana Ta isto, el mundo moral la Uberad:€ peer er una fuga de To informe, deTo-no delimiable, es CGE Inie que bre onunamence Grad enfin gue macene 2-2tmunda de [ond dents aL-undo dele ndviducn. evel redo es movimiensa y-nansformacion”. Cuando Schelling pitient el arte modern como el reversonegatvo del ant Buon, apresura a fair que ello no implica su desalora- ‘56n, Sin embargo, e fundamenco general desu discarso lle- vals consderacion de que el ate atiquo es ms perfecto aque el modern, porque, se cisco que snosoaos queremos que aquello que debe ser objeco de representa ariica Absolut sea concreroe igual a si mismo, como la imagen, y {que al mismo tempo sea universal y significance, como et ‘oncepton, et claro queso el simbolo greg sasfaceple- ramente ext exigent. El ate giego es late mis elevado, Ta mitologiagriega constituye eel arquetipo supremo del ‘mundo de ate" Se hace agut palpable uno de los motwos (eremos otros mas adelance) que inducen a no considerar la ‘idem. pp. “Idem 992 6

También podría gustarte