Está en la página 1de 2

Tales

Mileto (Ciudad Griega)

Biografía:

Nació y murió en Mileto, polis griega de la costa Jonia (hoy Turquía). Fue el iniciador de
la escuela filosófica milesia a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y
Anaxímenes (discípulo del anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete
Sabios de Grecia.

Aportes:

Física:

Tales rechazó las explicaciones mitológicas para los fenómenos de la naturaleza. Por
ejemplo, postuló que la tierra plana yacía en el océano y que los terremotos se debían a
disturbios en las aguas.

Además, Tales fue uno de los primeros en definir los principios generales de la ciencia,
al establecer hipótesis.
Teología:

Tales cuestiona la tradición teogónica, cosmogónica y olímpica de la época, provocando


un gran salto de la teogonía -de carácter mitológico-, a la teología -de naturaleza
racional- sin negar la divinidad, sino poniéndola en el debate crítico. Es en este
momento cuando puede hablarse del nacimiento de la teología.

Astronomía:

Ya se ha dicho que Tales le dio mucha importancia al estudio de los astros; investigó
solsticios y equinoccios y predijo y explicó los eclipses del sol y de la luna. También,
gracias a sus cálculos y observaciones, consideró a la luna 700 veces menor que el sol
y calculó el número exacto de los días del año.

Navegación:

En esa época la astronomía era de esencial importancia para los navegantes, que se
guiaban en sus travesías por la constelación de la Osa Mayor.

Tales de Mileto atrajo la atención de los hombres de mar al sugerir seguir la Osa Menor
que, por ser más pequeña, podría dar mayor precisión.

Reflexión del pensamiento:

Tales reflexionó sobre la naturaleza de las cosas del mundo, su funcionamiento y sus
causas, y a cuestionar el verdadero poder de estos dioses para controlar el universo.
Esto era que todo tenía un orden perfecto dirigido por fuerzas sobrenaturales no vistas,
las cuales las gobiernan a su merced.

También podría gustarte