Está en la página 1de 70

CULTIVO DE HORTALIZAS

Presentado por:

María Angélica Ceballos

Jessica Añez Moreno

Tania Vallejo

Instructora

Luisa Becerra

Servicio Nacional de Aprendizaje

Centro Agroindustrial del Meta

Ficha: 2069321

Puerto Gaitán Meta

08-009-2020
INTRODUCCION

Las hortalizas son de mucha importancia para la alimentación y buena nutrición


para la humanidad, sus hojas, frutas, raíces, tallos y flores son consumidos para
satisfacer las necesidades de nuestro organismo por su alto contenido de
minerales, vitaminas y proteínas que contribuyen a mejorar y mantener la buena
salud.

Las hortalizas son cultivos altamente rentables no requieren de gran extensión de


terreno ni tampoco de mucha inversión, además se puede adecuar como huerta
casera.

El cultivo de hortalizas cada día es más atractivo para la explotación, ya que se da


en cualquier época del año, relativamente su periodo de vegetación se da a corto
plazo.

La lechuga es la planta más importante del grupo de las hortalizas de hoja; se


consume en ensaladas, es ampliamente conocida y se cultiva casi en todos los
países del mundo. La lechuga presenta una gran diversidad dada principalmente
por diferentes tipos de hojas y hábitos de crecimiento de las plantas. Durante los
últimos años la producción de hortalizas ha experimentado un significativo
progreso en cuanto a rendimiento y calidad, dentro de ello la superficie cultivada
de lechuga ha ido incrementándose, debido en parte a la introducción de nuevos
cultivares y el aumento de su consumo. Es por ello que es importante determinar
la producción y rendimiento de estos nuevos cultivares en diferentes épocas de
siembra y sistemas de producción como el cultivo orgánico que cada día cobra
mayor importancia, ya que representa una nueva tendencia que promueve el uso
de insumos alternativos a fin de lograr el aprovechamiento adecuado de los
recursos existentes localmente para llegar a una producción agropecuaria limpia y
sostenida. Así mismo el mercado de hortalizas miniatura o bebés viene cobrando
un notable incremento en nuestro medio, siendo la lechuga una de las hortalizas
que se producen bajo esta modalidad, de ahí el interés por realizar este tipo de
producción.
OBJETIVO GENERAL

Establecer en nuestro proyecto la viabilidad y calidad en los procesos


agroecológicos del cultivo de la lechuga siendo como modelo demostrativo una
alternativa productiva y nutritiva para nuestro consumo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Utilizar semillas de excelente calidad y certificada para obtener un buen


producto

 Comercializar nuestros productos en las instituciones, mercados locales y


veredas

 Lograr que los clientes se sientan seguros de tener una buena nutrición

 Conocer las principales fuentes de contaminación de origen químico, físico


y microbiológico en el cultivo de la lechuga.

 Diseñar y ejecutar un plan de manejo agronómico enfocado a la


sostenibilidad de preparación de suelo, siembra, riegos, abonamiento,
fertilización, guías.

 Identificar la valoración de los impactos ambientales en el cultivo de la


lechuga.
ORIGEN

El origen de la lechuga no parece estar muy claro, aunque algunos autores


afirman que procede de la India, aunque hoy día los botánicos no se ponen de
acuerdo, por existir un seguro antecesor de la lechuga, Lactuca scariola L., que se
encuentra en estado silvestre en la mayor parte de las zonas templadas siendo las
variedades cultivadas actualmente una hibridación entre especies distintas. El
cultivo de la lechuga se remonta a una antigüedad de 2.500 años, siendo conocida
por griegos y romanos. Las primeras lechugas de las que se tiene referencia son
las de hoja suelta, aunque las acogolladas eran conocidas en Europa en el siglo
XVI.

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES

Para el año 2012 mundialmente se produjeron 24.946.142 toneladas, siendo


China el principal país productor con 14.000.000 ton, seguido por Estados Unidos
con 3.875.520 ton, India con 1.075.000 ton y España con 870.200 ton.

PRINCIPALES PAISES IMPORTADORES

En el año 2012 los principales países importadores de lechuga fueron Alemania


(413.319 ton), Canadá (377.710 ton), Reino Unido (251.505 ton), Estados Unidos
(180.912 ton), y Francia (133.222 ton).

PRINCIPALES DEPARTAMENTOS PRODUCTORES

Para el año 2013 en Colombia se produjeron 79.701 toneladas de lechuga, siendo


Cundinamarca el principal departamento productor con 44.671 ton, seguido de
Nariño con 19.845, ton Antioquia con 11.937 ton, Norte de Santander con 577 ton
y Valle del Cauca con 566 ton.
TAXONOMIA Y MORFOLOGIA

La lechuga es una planta anual y autógama, perteneciente a la familia Compositae


y cuyo nombre botánico es Lactuca sativa L.

La lechuga es una hortaliza de hojas sueltas o acogolladas, listas para el consumo


directo en ensaladas y otras preparaciones gracias a sus características
organolépticas. Pertenece a la familia de las compuestas Compositae, subfamilia
Chicorioideae; es una planta anual o bienal
 Raíz: la raíz, que no llega nunca a sobrepasar los 25 cm. de profundidad,
es pivotante, corta y con ramificaciones.

 Hojas: las hojas están colocadas en roseta, desplegadas al principio; en


unos casos siguen así durante todo su desarrollo (variedades romanas), y
en otros se acogollan más tarde. El borde de los limbos puede ser liso,
ondulado o aserrado.
 Tallo: es cilíndrico y ramificado. -Inflorescencia: son capítulos florales
amarillos dispuestos en racimos o corimbos.

 Semilla y germinación La semilla de la lechuga es botánicamente


un aquenio, definido como un fruto seco e indehiscente de una sola
semilla. Esta semilla se embebe con agua, con la cual se activa una
serie de mecanismos fisiológicos con los que se inicia el proceso de
germinación. Hay varias etapas durante este proceso.

La primera fase es la imbibición con agua, que penetra e hidrata las


membranas celulares; una vez activadas, comienza el crecimiento de la
radícula hasta que rompe la testa y comienza la elongación; sigue después
la aparición de los cotiledones. Este proceso es de crecimiento y elongación
de tejidos, todo dependiente de las reservas alimenticias que tenga la
semilla y de la humedad presente. Una vez que la plántula emerge y recibe
luz, se convierte en autótrofa, las raíces están completamente habilitadas
para absorber agua y nutrientes, los cotiledones pueden realizar
fotosíntesis hasta que emerja el primer par de hojas verdaderas.

La segunda influencia importante en la germinación es la temperatura. La


germinación de semillas de lechuga ocurre en un rango óptimo de 18 a
21°C. Temperaturas sobre 26°C pueden inhibirla, esto es llamado
termodormancia. El periodo de termodormacia va a depender del tipo y
variedad que se trate. Como grupo, el tipo escarolas son menos
susceptibles a termodormancia que los tipos costinas y españolas.

VARIABILIDAD DE LA LECHUGA
Las variedades de lechuga se pueden clasificar en los siguientes grupos
botánicos:

L. sativa L. var. longifolia (Lam.) Janchen

Lechugas que se aprovechan por sus hojas y no forman verdaderos


cogollos. Son las correspondientes a las lechugas llamadas Romanas o
Cos, que deben su nombre a la isla de Kos en el Mediterráneo oriental
cerca de Turquía, conocidas en Chile específicamente como Costinas o
Conconinas. La planta desarrolla hojas grandes, erguidas, oblongas y
obovadas, de 20 a 30 cm de largo y 6 a 10 cm de ancho, con nervadura
prominente, superficie ligeramente ondulada y borde irregularmente
denticulado.El tallo se presenta de mayor longitud que en otras variedades
y permanece protegido por el conjunto de hojas, las que forman una cabeza
cónica o cilíndrica por su disposición erecta, pudiendo alcanzar un gran
peso, de hasta 2 kg
LECHUGA CONCONINAS

Lactuca sativa L. var. capitata

Variedades que forman un cogollo apretado, la forma de sus hojas suele


ser ancha y corresponden a las lechugas conocidas como de amarra,
mantecosas o españolas. Presentan hojas lisas, relativamente delgadas,
orbiculares, anchas, sinuosas y de textura suave o mantecosa; las hojas
más internas forman un cogollo amarillento al envolver las más nuevas. En
general, se distinguen dos subtipos: las de verano, para cultivo al aire libre,
llegan bien a la madurez y son más grandes; y las de invierno, que pueden
ser cultivadas al aire libre o en invernadero, más pequeñas de tamaño y
con menos llenado. Estas variedades tienen menor tamaño y son más
precoces, con ciclos de entre 55 a 70 días, por lo que son los más usados
para la producción en invernadero. La mayoría de Manual de producción de
lechuga las variedades tradicionales cultivadas en el país pertenecen a esta
variedad botánica, como las llamadas Milanesa, francesa, Reina de Mayo y
Española.

LECHUGA ESPAÑOLA O GALLEGA Y LECHUGA MILANESA


Lactuca sativa L. var. crispa L.

Este tipo corresponde a las lechugas que forman cabeza, como las Great Lakes o
Batavias, mal llamadas escarolas en Chile. En este grupo se distinguen dos
subtipos: las llamadas Iceberg, que forman una cabeza compacta y las Batavia,
que forman una cabeza menos densa, son más pequeñas y de formas irregulares.
En ambos casos, en su desarrollo la planta pasa desde un estado de roseta hasta
que las primeras hojas se alargan, pero cada incremento en número de hojas
aumenta el grosor de la planta hasta que se convierte en más ancha que larga
cuando madura. Cuando alcanza 10 a 12 hojas, estas se ponen curvadas
envolviendo las hojas interiores, lo cual lleva a formar una cabeza esférica.

Las hojas continúan creciendo dentro de este envoltorio, llenándolo hasta que la
madurez comercial es alcanzada. Si la lechuga madura no es cosechada a tiempo
entra en estado reproductivo, emitiendo el tallo floral. Las lechugas de este tipo
son de mayor tamaño, pudiendo llegar a pesar más de 1 kg en el caso de tipo
Iceberg compacta, y tienen un período de siembra a cosecha largo (más de 100
días). Existe una amplia disponibilidad de cultivares y subtipos reconocidos, como
el grupo Great Lakes con hojas más crespas.
LECHUGA TIPO BATAVIA

Lactuca sativa L. var. acephala Dill.

Esta subespecie de lechuga se caracteriza por tener las hojas sueltas y dispersas,
corresponden a las llamadas Lollo Rosa, Lollo Bionda, Hoja de Roble, etc. Son las
lechugas de corte o de hojas sueltas ya que, como su nombre lo indica, este tipo
no forma cogollo, sino que sus hojas son sueltas, no envolventes. Aunque se
comercializan enteras, su principal virtud se aprecia en las huertas caseras, ya
que sus hojas se pueden ir cosechando individualmente. Son muy populares para
cultivo hidropónico, aunque también se cultivan en suelo. Estas plantas forman
una roseta muy plana, las hojas pueden variar en contenido de antocianos, dando
muy interesantes colores o combinaciones de colores, además los bordes de las
hojas son muy variados en formas

LECHUGA BIONDA Y LOLLO ROSA


Lactuca sativa L. var augustuana All.

Son las lechugas espárrago o de tallo cultivadas solamente en China. En este tipo
se utiliza principalmente el tallo carnoso y también las hojas, que pueden
presentar color verde o rojizo. Presenta un hábito más alto que las otras
variedades como resultado del desarrollo de entrenudos más largos en su tallo,
con las hojas dispuestas libremente, sin formar cogollo o grumo. Sus hojas son
angostas (4 a 6 cm), lanceoladas y largas. Este tipo no es utilizado en Chile.

MEJORA GENETICA

Los objetivos de la mejora genética se basan en la obtención de nuevos tipos de


lechuga y la reducción del tamaño. Además de la mejora en calidad: basada
fundamentalmente en la formación de los cogollos, haciéndolos más compactos.
Además de lo anteriormente citado destaca la tolerancia a la subida de la flor y a
"Tipburn", incluyendo la producción de semillas libres de virus.

Temperatura

La temperatura óptima de germinación oscila entre 18-20ºC. Durante la fase de


crecimiento del cultivo se requieren temperaturas entre 14-18ºC por el día y 5-8ºC
por la noche, pues la lechuga exige que haya diferencia de temperaturas entre el
día y la noche. Durante el acogollado se requieren temperaturas en torno a los
12ºC por el día y 3-5ºC por la noche. Este cultivo soporta peor las temperaturas
elevadas que las bajas, ya que como temperatura máxima puede soportar hasta
los 30 ºC y como mínima temperaturas de hasta –6 ºC
Cuando la lechuga soporta temperaturas bajas durante algún tiempo, sus hojas
toman una coloración rojiza, que se puede confundir con alguna carencia.

Humedad relativa

El sistema radicular de la lechuga es muy reducido en comparación con la parte


aérea, por lo que es muy sensible a la falta de humedad y soporta mal un periodo
de sequía, aunque éste sea muy breve. La humedad relativa conveniente para la
lechuga es del 60 al 80%, aunque en determinados momentos agradece menos
del 60%. Los problemas que presenta este cultivo en invernadero es que se
incrementa la humedad ambiental, por lo que se recomienda su cultivo al aire libre,
cuando las condiciones climatológicas lo permitan.

Altura sobre el nivel del mar: 1.800 a los 2.800 m.s.n.m.

Requerimiento Hídrico: entre 300 a 600 mm al año.

Rango de pH: entre 5.7 y 6,5.

Observaciones: sensible a exceso de humedad y encharcamiento.

Suelo

Una de las funciones principales del laboreo de suelos es soltar el perfil de


manera de lograr una adecuada aireación para el desarrollo de las raíces, buen
movimiento del agua en el suelo (infiltración, percolación y drenaje), apropiada
regulación de la temperatura del suelo para el desarrollo de las raíces y el
crecimiento de las plantas y mejorar la retención de humedad para uso de estas.
Las propiedades físicas del suelo son factores dominantes que determinan la
disponibilidad de oxígeno, intercambio con CO2 y movimiento de agua en el
mismo, condicionando las prácticas agrícolas que se utilizarán y la producción del
cultivo. El contenido de oxigeno inferior al 9% en el suelo, retarda el crecimiento
de las plantas. La velocidad de intercambio de gases, o sea la velocidad de
transferencia, es muy importante y depende del número y tamaño de poros,
porcentaje de poros llenos de agua y permeabilidad del suelo. Al tener un suelo
bien preparado, con suficiente aireación y soltura, las raíces de las plantas pueden
explorar más en profundidad, extrayendo minerales y nutrientes de otras estratas;
además el suelo, al mover mejor la humedad en el perfil, facilita la absorción de
agua por parte de las raíces.
Se aplican correctivos que permiten preparar bien el terreno.

 Suelos con mal drenaje: Si existe esta condición en el suelo, puede


ocurrir que haya una capa de arcilla debajo de la zona de arado, por
lo que se recomienda el uso de un subsolador a una profundidad
mayor de 40 cm. También se hace necesario complementar esta
labor con zanjas que permitan el correcto drenaje del suelo.

 Presencia de residuos en la superficie: Los residuos de la


cosecha anterior (en el caso de que se haya practicado la rotación
de cultivos) se pueden utilizar como abono incorporándolos al suelo
para así aprovechar sus beneficios y reducir el inóculo de plagas y
enfermedades que quedan del cultivo anterior.

 Requerimiento de correctivos: Si es necesario la aplicación de


algún correctivo al suelo, por ejemplo, cal para mejorar la condición
del pH, enmienda orgánica para mejorar el contenido de materia
orgánica en el suelo, éstas se deben realizar con suficiente tiempo
antes de la siembra para que completen su reacción en el suelo.

 Arada Primaria: Es una operación cuyo fin es descompactar el


suelo para permitir el buen desarrollo de las raíces y el respectivo
drenaje del mismo; ésta se hace a una profundidad de 20 a 35 cm. El
suelo se debe laborar con un contenido de humedad adecuado: si se
encuentra muy seco se produce alta erosión y perdida de estructura;
por el contrario si el suelo está muy húmedo de produce gran
compactación. La elección de la herramienta o implemento adecuado
tiene alto impacto en la conservación del suelo y el mejoramiento de
su condición productiva. Es recomendable el uso de arado de
verterdera, grada rotativa e incorporadora en lugar del arado de
disco ya que rompe en profundidad las capas duras, el volteo es más
uniforme y no genera tanta erosión.

 Arada Secundaria: En esta labor se hace necesario pasar sobre el


suelo el rastrillo con el fin de nivelar y soltar terrones y pulir el suelo
para que este quede mullido y listo para la siembra. La profundidad
para este trabajo es de aproximadamente ocho centímetros. De igual
forma se debe elegir el implemento adecuado y la graduación
correcta respecto a la humedad del suelo para prevenir daños por
compactación y por erosión.

Los suelos preferidos por la lechuga son los ligeros, arenoso-limosos, con buen
drenaje,

 En los suelos humíferos, la lechuga vegeta bien, pero si son excesivamente


ácidos será necesario encalar. Este cultivo, en ningún caso admite la
sequía, aunque la superficie del suelo es conveniente que esté seca para
evitar en todo lo posible la aparición de podredumbres de cuello.

 En cultivos de primavera, se recomiendan los suelos arenosos, pues se


calientan más rápidamente y permiten cosechas más tempranas.

 En cultivos de otoño, se recomiendan los suelos francos, ya que se enfrían


más despacio que los suelos arenosos.

 En cultivos de verano, es preferible los suelos ricos en materia orgánica,


pues hay un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos y el
crecimiento de las plantas es más rápido.
Propagación

La propagación de lechuga se realiza mediante semilla. Para la germinación se


emplean bandejas con alveolos para la producción de plántulas sobre sustratos
que contienen fertilizantes. Las semillas se siembran a una profundidad de 4
milímetros y se tapan con el mismo sustrato (se puede utilizar turba), y se aporta
la humedad suficiente sin exceso. La temperatura de germinación debe ser entre
15 y 18° centígrados y humedad relativa alrededor del 80%. El tiempo de
permanencia en el semillero es de 4 a 6 semanas. Posteriormente se realiza el
trasplante una vez las plántulas hayan alcanzado de 8 a 12 cm de altura, o cuando
hayan desarrollado de 4 a 6 hojas verdaderas. Se debe humedecer el suelo a
capacidad de campo (suelo saturado sin generar encharcamientos) para crear las
condiciones adecuadas de humedad para que la planta no sufra un estrés
fisiológico. Esta actividad se debe realizar en momentos frescos del día como en
las primeras horas de la mañana o en las últimas de la tarde.

Semillas: La multiplicación de la lechuga suele hacerse con planta en cepellón


obtenida en semillero. Se recomienda el uso de bandejas de poliestireno de 294
alveolos, sembrando en cada alveolo una semilla a 5 mm de profundidad. Una vez
transcurridos 30-40 días después de la siembra, la lechuga será plantada cuando
tenga 5-6 hojas verdaderas y una altura de 8 cm., desde el cuello del tallo hasta
las puntas de las hojas. La siembra directa suele realizarse normalmente en
E.E.U.U. para la producción de lechuga Iceberg.

Preparación del terreno y siembra

En primer lugar, se procederá a la nivelación del terreno, especialmente en el caso


de zonas encharcadizas, seguidamente se procederá al asurcado y por último la
acaballonadora, formará varios bancos, para marcar la ubicación de las plantas,
así como realizar pequeños surcos donde alojar la tubería portagoteros. Se
recomienda cultivar lechuga después de leguminosas, cereal o barbecho, no
deben cultivarse como precedentes crucíferas o compuestas, manteniendo las
parcelas libres de malas hierbas y restos del cultivo anterior. No deberán utilizarse
el mismo terreno para más de dos campañas con dos cultivos a lo largo de cuatro
años, salvo que se realice una sola plantación por campaña, alternando el resto
del año con barbecho, cereales o leguminosas. La desinfección química del suelo
no es recomendable, ya que se trata de un cultivo de ciclo corto y muy sensible a
productos químicos, pero si se recomienda utilizar la solarización en verano.

Se recomienda el acolchado durante los meses invernales empleando láminas de


polietileno negro o transparente. Además, también se emplean en las lechugas de
pequeño tamaño y las que no forman cogollos cuyas hojas permanecen muy
abiertas, para evitar que se ensucien de tierra procedentes del agua de lluvia.

La preparación del suelo se debe realizar con 30 a 40 días de anticipación al


trasplante a una profundidad de 30 cm. Se debe realizar una pasada de arado de
cincel con el objeto de roturar el suelo, airearlo y exponer a las condiciones
meteorológicas a los adultos, huevos y larvas de plagas o agentes patógenos que
se encuentren en campo. Posteriormente se realiza la nivelación del terreno para
acondicionar la distribución del agua al cultivo. Si el cultivo es en suelo se
acostumbra a elaborar surcos y camas los cuales se trazan siguiendo las curvas
de nivel para prevenir erosión por el arrastre de materiales. La desinfección del
suelo es una práctica recomendada en el cultivo de lechuga, en especial cuando
se han detectado agentes fungosos en el suelo. La siembra puede realizarse de
formas diferentes, por lo que, para su elección, se deben tener en cuenta
parámetros como el área del terreno, densidad de siembra esperada, manejo
fitosanitario, entre otros. Cuando se realiza siembra en surcos sencillos, la
distancia recomendada entre plantas es de 30 X 25 cm. Si se emplea el método
de tres bolillos (plantas sembradas en filas paralelas, de modo que las plantas de
una fila correspondan al medio de los huecos de la fila inmediata, formando
triángulos equiláteros) con 17 cm en ambos sentidos, se obtiene una densidad de
17.000 plantas por hectárea. Por otra parte, en camas de 1 metro de largo la
distancia recomendada es de 17 cm entre planta obteniendo 124.416 plantas por
hectárea.
Plantación

La plantación se realiza en caballones o en banquetas a una altura de 25 cm. para


que las plantas no estén en contacto con la humedad, además de evitar los
ataques producidos por hongos.

La plantación debe hacerse de forma que la parte superior del cepellón quede a
nivel del suelo, para evitar podredumbres al nivel del cuello y la desecación de las
raíces.

Trasplante y siembra directa

Las lechugas se pueden sembrar directamente o trasplantar desde la almaciguera


producido previamente, tal como se explicó anteriormente. La elección del método
va a depender del tipo de semilla de que se trate, por ejemplo, semillas
peletizadas se pueden sembrar directamente en el suelo con máquinas
sembradoras especializadas, pero también se pueden llevar a almácigo. Pero si es
semilla desnuda, por ser muy pequeña y difícil de manipular, es recomendable
hacer almácigos y trasplantar posteriormente. Marco de plantación Cada clase de
lechuga, de acuerdo con el tipo de crecimiento, tiene un marco de siembra o
plantación diferente. Inclusive, en muchas ocasiones hay variaciones Manual de
producción de lechuga por variedad dentro de cada clase, porque es muy distinta
una planta que tiene crecimiento de tipo erecto a una de tipo rastrero que ocupa
más espacio de suelo. El marco de plantación tiene relación directa con la
población que se quiere establecer, entonces son variadas las distancias entre y
sobre hilera, así como el uso de camellón simple o mesas. Sin embargo, se puede
establecer una relación de plantas por metro cuadrado según el tipo de lechuga

Trasplante en camellón

Consiste en preparar camellones distanciados entre 0,70 y 0,75m entre ellos


Dependiendo de la trocha del equipo que se esté utilizando, se puede trasplantar
en una hilera en la parte superior del camellón o bien en dos hileras una a cada
lado del camellón considerando una distancia sobre hilera de entre 0,20 a 0,30 m.
El riego, en este caso, puede ser gravitacional por surco o presurizado por cinta, la
cual va ubicada sobre el camellón. Si se usa cobertura plástica, la cinta va ubicada
debajo del mulch.
 Trasplante en mesa

El trasplante se realiza en mesas de 1m de ancho con 0,20 m de alto, ocupando


una distribución de cuatro hileras en línea o alternadas. Esta mesa puede ser
cubierta por una lámina de plástico o malla anti-malezas.

Siembra

La siembra de semillas no debe ser muy profunda y el suelo debe estar con muy
buena humedad, no anegado. Por lo general, la profundidad de siembra es de 2 a
3 veces el tamaño de la semilla; por lo tanto, en el caso de la lechuga, la
profundidad no debe exceder 1 cm. La dosis de semilla que se aplicará debe
corresponder a la recomendada más la diferencia que indica el porcentaje de
germinación del lote de semilla que se sembrará. Esta información generalmente
está en los tarros o paquetes de semillas, pero si no existiese, o bien es semilla
guardada propia, o también es semilla muy antigua de 2 o 3 años almacenada en
casa, entonces es recomendable realizar un análisis de germinación casero para
saber si la semilla está aún viable o se debe poner sobre dosis para obtener la
población óptima de plantas necesitadas para el cultivo.

FERTILIZACION

La fertilización se debe suspender por lo menos una semana antes de la


recolección. El cultivo de lechuga es exigente en abonado potásico, por lo que se
debe tener cuidado con los aportes de este elemento, especialmente en épocas
de baja temperatura teniendo en cuenta que al absorber más potasio, la planta
requerirá más magnesio. Se debe tener precaución de no generar exceso en el
abonado nitrogenado para no generar toxicidad de sales.

En el suelo, los nutrientes presentan comportamientos diferentes de acuerdo con


sus características químicas y la afinidad que presentan por los minerales de
arcilla. De esta forma, existirán nutrientes que se movilizarán con relativa facilidad
por el perfil (nitratos, sulfatos, cloruros) y otros que quedarán retenidos
presentando una relativa inmovilidad (fósforo, potasio, calcio, magnesio, sodio,
entre otros). Esta diferencia afectará a la estrategia que se seguirá para lograr una
fertilización que cumpla con la demanda nutricional del cultivo. A pesar de la
diferencia indicada, es posible simplificar el proceso y establecer cuatro eventos
que ocurren para todos los nutrientes:

• Entradas al suelo que se producen por la incorporación de residuos, por


enmiendas orgánicas o por fertilizantes.

• Existe una incorporación de los nutrientes entrantes a distintos sitios de


acumulación en el suelo.

• Hay una fracción de nutrientes en solución que puede ser absorbida por las
plantas.

• Y existen salidas de nutrientes del suelo por lixiviación, escorrentía y arrastre


superficial, y extracción de los cultivos.

 Nitrógeno El nitrógeno (N) es un nutriente que presenta diferentes formas


químicas en el suelo, encontrándose por lo general en forma de nitrato y
presentando una alta Manual de producción de lechuga movilidad dentro
del suelo. Esta condición implica que existen cuidados necesarios a la hora
de aportar este nutriente para evitar que se produzcan pérdidas que
generen pasivos ambientales y que impliquen mayores requerimientos de
fertilización, provocando aumentos en los costos de producción

 Fósforo El fósforo (P) presenta una movilidad reducida en el perfil de suelo.


Salvo en excepciones, donde en la textura del suelo predomina la arena e
históricamente se han aplicado grandes cantidades de P (como
consecuencia de la adición continua de enmiendas orgánicas), este
nutriente queda firmemente retenido a los minerales del suelo. Esta
condición implica que la localización del nutriente en el suelo sea relevante,
ya que este debe encontrarse al alcance de las raíces.

 Potasio El potasio (K) presenta también una movilidad menor a la del N en


el perfil. Por consiguiente, este nutriente también puede ser aplicado en
conjunto con las aplicaciones de fósforo o al voleo antes de la preparación
del suelo. El contenido de K en el tejido vegetal al momento de cosecha en
plantas hidropónicas (sin restricciones) generalmente es de un 3%.

 Zinc A pesar de ser un micronutriente, el cultivo de la lechuga presenta


altos niveles de extracción de zinc (Zn) en comparación con otros
micronutrientes, presentando concentraciones en el tejido de 80 mg/kg
(sobre la base de materia seca). Lo anterior indica que en suelos con bajos
niveles de Zn podría existir respuesta a la aplicación de este micronutriente.
Se ha observado que rangos entre 0,5 y 1,0 ppm de Zn en el suelo
(extractado con DTPA) podrían ser adecuados para estos cultivos,
pudiendo existir respuesta sobre el rendimiento a aplicaciones de Zn.

MANEJO DE RIEGO

La cantidad y frecuencia del riego dependen del tipo de suelo, del tamaño de la
planta y del clima, teniendo en cuenta que la aplicación debe realizarse teniendo la
precaución de no generar excesos. El requerimiento hídrico del cultivo de lechuga
es de aproximadamente 300 a 600 mm de agua durante todo el ciclo. El momento
ideal para realizar la aplicación de agua es en las primeras horas de la mañana o
en las últimas de la tarde, ya que si se realiza el riego cuando se presenten
temperaturas elevadas, se pueden originar desequilibrios como el amarillamiento
de las hojas. Los sistemas de riego más utilizados para la aplicación de agua en el
cultivo de lechuga son: riego por goteo (mantiene los niveles de humedad en
equilibrio), riego por surcos (el más utilizado sin embargo las pérdidas hídricas en
este método son altas), riego por aspersión (el agua llega en forma de lluvia
localizada) y de manera manual (aplicando riego de manera puntual en
extensiones pequeñas).Sin embargo, la implementación de los dos últimos
sistemas debe hacerse teniendo en cuenta el impacto que genera la caída de la
gota, su altura de caída y el efecto que causa dicha caída en el suelo y la planta,
pues ésta puede afectar la calidad final del producto, además de fomentar la
proliferación de enfermedades. Es importante realizar los riegos sabiendo cual es
el momento en el que el cultivo y el suelo realmente lo requieren; gran parte de las
pérdidas en producción ocurren por una decisión de riego mal tomada. Si no se
cuenta con herramientas como tanque evaporímetro ni tensiómetros, la decisión
de cuándo y cuánto regar se toma realizando monitoreos en campo en diferentes
puntos del lote tomando muestras de suelo a 20 cm de profundidad verificando
con la mano la humedad de este a dicha profundidad.

CALIDAD QUIMICA Y BIOLOGICA DEL AGUA DE RIEGO

Los aspectos de calidad del agua de riego se relacionan con la conservación del
recurso suelo y la mantención del equipo de riego en óptimas condiciones.
También, la calidad química y biológica del agua cobra especial relevancia de
manera de responder a mercados internacionales cada vez más exigentes,
sometidos a regulaciones de trazabilidad en la cadena productiva. En el agua de
riego pueden estar disueltas una serie de cationes (calcio, Ca 2+; sodio, Na+ ,
magnesio, Mg2+, potasio, K+ ) y aniones (cloruro, Cl- ; sulfato, SO42-; carbonato,
CO3 H- ; bicarbonato, CO3 2-) que se van acumulando en el perfil de suelo. El uso
regular de aguas salinas contribuye a aumentar la salinización del suelo y la
consiguiente disminución de la productividad del cultivo. La salinización del suelo
determina el incremento del potencial osmótico del mismo, con lo cual se dificulta
la capacidad de absorción de agua por parte de las raíces del árbol. Por otro lado,
salinidad con alto contenido de sodio y bajo en calcio induce problemas de
estructuración del suelo, que reduce la infiltración de agua en el suelo y puede
llegar a causar obstrucción en equipos de riego localizado. La evaluación de la
calidad del agua se hace por medio de un análisis químico, físico y biológico, a
partir de una muestra de agua de riego.

Monitoreo y control del riego

La programación del riego generalmente se basa en la medición directa o en


cálculos de balance de agua en el suelo. En estos últimos se efectúa un balance
en el que el cambio en el contenido de agua en el suelo en un determinado
tiempo, está dado por la diferencia de entradas de agua al sistema (riego más
precipitación) y las pérdidas (escorrentía superficial, más drenaje, más
evapotranspiración). Existe una amplia disponibilidad de instrumentos y equipos
que permiten controlar el contenido de agua en el suelo.
TENSIOMETROS

BLOQUES DE YESO Y SENSORES DE

Períodos fenológicos críticos de riego

pueden definirse algunos períodos críticos, en que la falta de agua determinará


fuertes pérdidas en el rendimiento comercial del cultivo.

 Pre-plantación: en general se hace riego de pre-transplante de 5 a 10 cm


de agua, dependiendo de las condiciones de humedad del suelo,
preparando el suelo para el trasplante. Un grupo creciente de productores
entierra la cinta de riego entre 5 a 10 cm de profundidad previo al
trasplante. Luego de la cosecha la cinta se extrae del suelo y, en países
desarrollados, se reutiliza para otro ciclo de cultivo. Esta práctica se ha
popularizado, porque reduce la mano de obra para “ordenar” las cintas que
se mueven con el viento, aunque también tendría beneficios reduciendo la
evaporación directa desde el suelo.
 Pos-trasplante: debe mantenerse el suelo cercano a Capacidad de Campo
(10 a 15 cb de tensión), en los primeros 20 cm de profundidad de suelo.
Para ello, se recomienda regar frecuentemente en riego localizado y cada 4
o 5 días en riego por surcos, dependiendo de la demanda atmosférica.

 Desarrollo del cultivo: normalmente, el riego se va haciendo más


frecuente o con mayor duración a medida que la lechuga se desarrolla,
previniendo el estrés hídrico. La mayor parte de las raíces del cultivo estará
en los primeros 30 cm de suelo. Las raíces profundas (30 a 40 cm) podrían
llegar a ser activas cuando el cultivo de lechuga se acerca a la madurez en
suelos profundos. Idealmente el riego debe mantener la tensión del suelo
en rangos inferior a 15 cbar en los primeros 20 cm, sin permitir que el suelo
se seque demasiado.

 Pre-cosecha: el requerimiento de agua del cultivo de lechugas,


normalmente es máximo durante las 2 semanas previo a la cosecha. A
medida que esta demanda se incrementa, es necesario aumentar el tiempo
de riego o la frecuencia de los eventos de riego. Se requiere cosechar una
lechuga turgente y en buen estado hídrico, por lo que no puede descuidarse
el riego en esta etapa. En riego por goteo, el riego deficitario puede
restringir el bulbo mojado desde donde las raíces extraen el agua y los
nutrientes. Es necesario destacar que el exceso de agua y fertilización en
variedades tipo iceberg puede causar defectos como corazón blando,
reduciendo el valor comercial del cultivo. Ciertas prácticas, como suspender
el riego antes de la cosecha, pueden causar que se parta y queme por sol
la cabeza de variedades tipo iceberg o que se quemen las puntas de las
hojas en variedades romanas.

Blanqueo.

Las técnicas de blanqueo empleadas en lechugas de hoja alargada (tipo Romana),


consisten en atar el conjunto de hojas con una goma. Actualmente la mayoría de
las variedades cultivadas acogollan por sí solas. En caso de lechugas para hojas
sueltas, el blanqueo se realiza con campanas de poliestireno invertidas. Si el
cultivo es de invierno-primavera para evitar el espigado, se suele emplear la manta
térmica, con el fin de que la planta se desarrolle más rápidamente, no se
endurezca y no acumule horas de frío que le hagan subirse a flor. El blanqueo se
realiza entre 5 y 7 días antes de la recolección.

Abonado

El 60-65% de todos los nutrientes son absorbidos en el periodo de formación del


cogollo y éstas se deben de suspender al menos una semana antes de la
recolección. El aporte de estiércol en el cultivo de lechuga se realiza a razón de 3
kg/m2, cuando se trata de un cultivo principal desarrollado de forma independiente
de otros. No obstante, cuando se cultiva en invernadero, puede no ser necesaria
la estercoladura, si ya se aportó estiércol en los cultivos anteriores.

La lechuga es una planta exigente en abonado potásico, debiendo cuidar los


aportes de este elemento, especialmente en épocas de bajas temperaturas; y al
consumir más potasio va a absorber más magnesio, por lo que habrá que tenerlo
en cuenta a la hora de equilibrar esta posible carencia. Sin embargo, hay que
evitar los excesos de abonado, especialmente el nitrogenado, con objeto de
prevenir posibles fitotoxicidades por exceso de sales y conseguir una buena
calidad de hoja y una adecuada formación de los cogollos. También se trata de un
cultivo bastante exigente en molibdeno durante las primeras fases de desarrollo,
por lo que resulta conveniente la aplicación de este elemento vía foliar, tanto de
forma preventiva como para la corrección de posibles carencias. El abonado de
fondo puede realizarse a base de complejo 8-15-15, a razón de 50 g/m2.
Posteriormente, en sistema de riego tradicional por gravedad, un abonado de
cobertera orientativo consistiría en el aporte de unos 10 g/m2 de nitrato amónico.
En suelos de carácter ácido, el nitrato amónico puede ser sustituido por nitrato de
cal a razón de unos 30 g/m2, aportados en cada riego, sin superar el total de 50
g/m2. También son comunes las aplicaciones de nitrógeno vía foliar, en forma de
urea, cuando los riegos son interrumpidos y las necesidades de nitrógeno
elevadas. En fertirrigación, la programación puede realizarse de la siguiente forma:

En caso necesario, aportar unos 25 g/m2 de abono complejo 8-15-15, como


abonado de fondo. Tras la plantación, regar diariamente durante 4-5 días sin
aporte de abono, para facilitar el enraizamiento de las plantas.

Durante el primer mes, regar tres veces por semana, aportando las siguientes
cantidades de abono en cada riego:
 0,30 g/m2 de nitrógeno (N).

 0,10 g/m2 de anhídrido fosfórico (P2O5).

 0,20 g/m2 de óxido de potasio (K2O).

Al mes siguiente, regar tres veces por semana, aplicando en cada riego:

 0,50 g/m2 de nitrógeno (N).

 0,10 g/m2 de anhídrido fosfórico (P2O5).

 0,10 g/m2 de óxido de potasio (K2O).

ELIMINACION DE MALEZAS

La labranza es la primera acción para el control de malezas. El principal efecto


de la labranza sobre las malezas está relacionado principalmente con el tipo
de implemento usado y con la profundidad de la labranza. Estos factores
tienen considerable influencia sobre la distribución de las semillas y
propágulos de las malezas perennes en todo el perfil del suelo, afectando
directamente al número de malezas que pueden emerger en un sector
determinado del campo. La labranza para la preparación de la cama de
semillas o mesas de trasplante tiene dos efectos contrastantes:

• Elimina la vegetación emergida después de la primera labranza.

• Estimula la germinación de las semillas de malezas y la consecuente


emergencia de las plántulas, gracias a la mezcla del suelo y la reubicación de
las semillas en capas menos profundas. Estos dos efectos pueden ser
explotados en forma conjunta por medio de la aplicación de un método
preventivo, que tiene como objetivo específico reducir la emergencia de las
malezas

Incorporación de residuos vegetales

La labranza permite la incorporación al suelo de los residuos vegetales, de


manera de poder usarlos como fuentes de materia orgánica, sin necesidad de
sacarlos del campo. La presencia de residuos vegetales y su incorporación
tiene relación con la conservación de suelos, ya que disminuyen la erosión por
efecto de lluvias o viento, pero fundamentalmente mejoran la calidad del suelo,
incrementando la aireación, retención de humedad y materia orgánica.malezas
en el ciclo de cultivo siguiente.

 Labranza primaria

La labranza primaria consiste en la primera labor de rotura de suelo. Es una


acción más bien agresiva que permite airear, mover o dar vuelta el suelo. Este
movimiento causa que queden expuestos insectos adultos, larvas y huevos de
manera que los predadores los pueden consumir o también quedan expuestos
a la luz y sol, lo que los deshidrata y mata. Por otra parte, remueve la
vegetación presente, trae las semillas de malezas a la superficie, las cuales, si
tienen suficiente humedad en el suelo, germinan y son fáciles de eliminar con
otra labor de movimiento de suelos.

ARADO DE VERTEDERA DE VUELTA Y VUELTA Y ARADO DE


VERTEDERA TRABAJANDO

 Labranza secundaria

Esta labranza corresponde a movimientos suaves de suelo para producir


mayor mullimiento de las partículas de manera superficial, para hacer una
cama de semillas apropiada para el cultivo que se va a sembrar o trasplantar.
La labranza secundaria comprende todas las operaciones que se realizan en
el suelo después de la aradura, antes de la siembra para preparar la cama de
semillas y después de la siembra para el control de malezas y adecuar el
suelo para adecuar el sistema de riego que se utilizará en el cultivo. El
resultado de la labranza secundaria depende en especial, de la calidad de la
labranza primaria, del contenido de humedad del suelo en el momento de la
labor y de la elección adecuada de la herramienta para efectuarla. Estas
labores se realizan con equipos más livianos y requieren de menos energía o
potencia de tiro. Los principales objetivos de las labores secundarias o
complementarias son la disgregación de los terrones y la nivelación de la
superficie con el propósito de dar al suelo las condiciones más favorables para
la germinación de las semillas o adaptación rápida a las plántulas
trasplantadas. Estos requisitos se pueden obtener por la acción de elementos
circulares y de dientes de acuerdo con su acción en el suelo.

Los implementos para labores secundarias se pueden clasificar en:

• Rastras.

• Vibrocultivadores.

• Rotovator.

• Cultivadores.

• Acamadores.

• Motocultores

Malas hierbas.

Siempre que las malas hierbas estén presentes será necesaria su eliminación,
pues este cultivo no admite competencia con ellas. Este control debe realizarse de
manera integrada, procurando minimizar el impacto ambiental de las operaciones
de escarda. Se debe tener en cuenta en el periodo próximo a la recolección, las
malas hierbas pueden sofocar a la lechuga, creando un ambiente propicio al
desarrollo de enfermedades que invalida el cultivo.

Mantenimiento del cultivo Rascadillo o escarda:

consiste en remover el suelo para realizar el control oportuno de malezas y


permitir la aireación del suelo. Esta labor se realiza de 30 a 35 días después de la
siembra cuando las plantas alcanzan los 10 a 15 cm, de forma manual .

Aporque: con el primer deshierbe se debe realizar un aporque para fijar las plantas
al suelo; se realiza acumulando suelo al pie de las plantas.

Recolección

La madurez está basada en la compactación de la cabeza. Una cabeza compacta


es la que requiere de una fuerza manual moderada para ser comprimida, es
considerada apta para ser cosechada. Una cabeza muy suelta está inmadura y
una muy firme o extremadamente dura es considerada sobremadura. Las cabezas
inmaduras y maduras tienen mucho mejor sabor que las sobremaduras y también
tienen menos problemas en postcosecha. Lo más frecuente es el empleo de
sistemas de recolección mixtos que racionalizan la recolección a través de los
cuales solamente se cortan y acarrean las lechugas en campo, para ser
confeccionadas posteriormente en almacén.

La recolección de la lechuga se debe realizar desde las primeras horas de la


mañana hasta el mediodía, en el momento en que la planta esté menos turgente
para evitar que las hojas se rompan. En este sentido, es importante tener en
cuenta que las variedades de hoja suelta son las más sensibles al calor, mientras
que las crespas y arrepolladas son menos sensibles. La lechuga se extrae del
suelo con todo y sistema radicular; posteriormente se realiza un corte en su base a
1 cm de las primeras hojas. Luego se eliminan las hojas superficiales que
presenten desecamiento y amarillamiento, usando para esta actividad cuchillos
pequeños y desinfectados.

ALMACENAMIENTO
Una temperatura de 0ºC y una humedad relativa mayor del 95% se requiere para
optimizar la vida de almacenaje de la lechuga. El enfriamiento por vacío es
generalmente utilizado para la lechuga tipo Iceberg, sin embargo, el enfriamiento
por aire forzado también puede ser usado exitosamente.

El daño por congelamiento puede ocurrir si la lechuga es almacenada a menos de


-0.2ºC. La apariencia del daño es un oscurecimiento translúcido o un área
embebida en agua, la cual se torna legamosa y se deteriora rápidamente o
después de descongelarse. Durante el almacenamiento pueden producirse
pudriciones blandas bacterianas, causadas por numerosas especies de bacterias,
dando lugar a una destrucción legamosa del tejido infectado.

Las pudriciones blandas pueden dar pie a infecciones por hongos. La eliminación
de las hojas exteriores, enfriamiento rápido y una baja temperatura de
almacenamiento reducen el desarrollo de las pudriciones blandas bacterianas. Los
hongos pueden producir una desorganización acuosa de la lechuga
(ablandamiento acuoso) causado por Sclerotinia o por Botritis cinerea, estas se
distinguen de las pudriciones blandas bacterianas por el desarrollo de esporas
negras y grises. La eliminación de las hojas y la baja temperatura también pueden
reducir la severidad de estas pudriciones

Exigencias Agroecológicas

La lechuga es un cultivo que se adapta muy bien a climas frescos y húmedos. La


temperatura promedio que favorece el crecimiento y buen desarrollo se encuentra
entre los 15 y 20 °C. Las temperaturas elevadas generan plantas débiles,
favorecen la aparición de quemaduras en los bordes de las hojas, induce floración
prematura, generan sabores amargos por la acumulación de látex en su sistema
vascular y, específicamente en las lechugas tipo cabeza, afecta la formación del
repollado. Es de resaltar que la planta de lechuga es resistente a las bajas
temperaturas, aunque ante los efectos de una helada se generan daños
irreversibles disminuyendo así su valor comercial. El cultivo se desarrolla entre los
1.800 y 2.800 m.s.n.m, con humedades relativas entre 60 y 70%, y en zonas de
baja ocurrencia de vientos. La productividad del cultivo de lechuga, así como sus
características de color, sabor y textura, dependen en gran medida de la
luminosidad solar, requiriendo aproximadamente12 horas luz por día. En sistemas
intensivos de producción continua es posible realizar el cultivo bajo invernadero
con cierto nivel de tecnificación como riego por goteo, fertirriego, mecanización,
uso de mulch para control de malezas y mantenimiento de la humedad. El cultivo
en invernadero se realiza especialmente para variedades que no forman cabeza
apretada como la variedad verde lisa, romana y verde crespa; variedades como
Batavia continúan siendo sembradas a campo abierto.
Características físico-químicas y organolépticas Propiedades Físico-
químicas:

la lechuga es fuente importante de vitaminas y minerales; es rica en calcio, hierro


y vitamina A. Por otra parte, proporciona poca energía, proteína, ácido ascórbico,
tiamina, Riboflavina y niacina. El pH se encuentra entre 5,76 – 6,35.

Propiedades organolépticas

hojas verdes o moradas, lisas o crespas, dependiendo de la variedad; deben ser


crocantes y sin rastro de enfermedades o necrosidades.

Forma: Mas o menos redondeada según la variedad.

Tamaño: De 20 a 30 cm de diámetro, según la variedad a que pertenezca. Los


cogollos tienen un diámetro cercano a los 10 cm.

Peso medio: aproximadamente 300 gramos, dependiendo de la variedad.

Color: En general son de color verde, aunque algunas variedades presentan hojas
blanquecinas o incluso rojizas o marrones. Las hojas interiores de los cogollos son
amarillentas.

Sabor: Suave, agradable y fresco. El sabor de los cogollos es algo más intenso y
amargo que el de las hojas de Lechuga

Ciclo fenológico del cultivo


El ciclo productivo de la lechuga puede variar entre los 40 días y los 3 meses, por
lo que puede ser cultivada durante todo el año. Se estima que la lechuga tiene una
etapa de plantación, de entre 4 y 5 semanas, previo al trasplante; y un período en
campo que oscila entre 6 a 12 semanas dependiendo de la variedad.

El estado de plántula comienza una vez que ha ocurrido la protrusión de la


radícula a través de la cubierta seminal y se pueden distinguir tres etapas:

 Primera: en la semilla germinando, la radícula emerge y se transforma en


la raíz pivotante.

 Segunda: los cotiledones emergen y se expanden. •


 Tercera: el primer par de hojas verdaderas es formado, esto toma, desde la
emergencia, unas 2 semanas.

Después de la emergencia, la radícula se elonga rápidamente para formar una


raíz pivotante, la cual crece alrededor de 3 cm después de 48 horas y puede
alcanzar una longitud de unos 60 cm o más.

El crecimiento de las raíces laterales comienza unos pocos días después de la


emergencia, formándose principalmente en la parte superior de la raíz principal,
solo el 35% está bajo los 20 cm. Esto implica que la planta reacciona al suelo seco
entre 0 y 20 cm de profundidad con reducción del contenido de agua en las hojas
y fotosíntesis. También hay un efecto en la proliferación de raíces según el tipo de
almácigo trasplante que se realice; cuando es a raíz desnuda, generalmente la
punta o ápice de la raíz se corta al estado de plántula, entonces ocurre una
proliferación sustancial de raíces laterales a medida que la planta crece después
del trasplante. En el caso de sistema raíz cubierta, la plántula no sufre cortes y
conserva sus raíces intactas.

Diferente es el caso de plantas bajo cultivo hidropónico, donde la raíz, al no tener


que explorar y expandirse en búsqueda de humedad en el suelo, produce raíces
típicas homorrizas que cubren un gran volumen para absorber nutrientes.

El hipocótilo también crece después de la emergencia de la radícula, debido a


elongación y división celular. La elongación celular puede ser reducida por
exposición a luz, pero las plántulas de lechuga germinadas con baja intensidad
lumínica, alargan más el hipocótilo, produciendo etiolación de la plántula, pero
debido a elongación y no a división celular; por lo tanto, contienen más agua que
tejido, siendo bastante débiles. Sin embargo, los cotiledones se desarrollan
normalmente.
La plántula continúa generando hojas verdaderas, siendo cada hoja nueva más
ancha que la precedente. Estas hojas son producidas en un tallo corto y forman
una roseta plana. La planta continúa formando hojas de esta forma, pero su
estructura varía según el tipo de lechuga. Por ejemplo, las de tipo costinas o Cos y
las milanesas forman una roseta erecta que puede ser parcialmente cerrada en la
punta o, en el caso de las españolas y escarolas, forman una roseta enroscada de
la cual se desarrolla una cabeza esférica, levemente alargada o ligeramente
aplastada.

La formación de cabeza o corazón es exactamente lo mismo, son sinónimos en el


desarrollo de la lechuga. Las plantas forman hojas individuales en una sucesión,
pero la tasa de formación incrementa con aumentos de la intensidad de luz
recibida a una temperatura constante y también aumenta cuando la luz es
constante y la temperatura incrementa. El ancho y largo de las hojas se ven
directamente influenciados por el largo del día y la intensidad lumínica. Día largo y
alta intensidad lumínica, como en primavera, incrementan el ancho de las hojas,
mientras que días cortos y baja intensidad lumínica, como en invierno, estimulan el
alargamiento de las hojas. En lechuga costina o Cos las hojas de tamaño similar
se acumulan en el centro de la cabeza y las puntas de las hojas se doblan
levemente hacia el interior; hay una mejor formación de cabeza con temperaturas
entre 12 y 20°C a nivel radicular. En el caso de las tipo escarola, la radiación solar
está positivamente correlacionada con el peso de la cabeza, pero negativamente
correlacionada con temperatura durante la formación de cabeza. La lechuga tipo
española incrementa su peso seco con temperaturas moderadas en las primeras
fases de crecimiento, pero su tasa declina a medida que la planta va
envejeciendo. Hay un efecto de la temperatura que cambia de positivo a negativo.
Así la temperatura óptima para una tasa de crecimiento normal bajó de 23°C a
10°C en el periodo de trasplante a cosecha.

Los órganos reproductivos de la planta son formados temprano en su desarrollo,


aunque su crecimiento se genera después de término del ciclo vegetativo. El
alargamiento del tallo floral, normalmente, es en respuesta a la longitud del día y a
altas temperaturas. El tallo floral se alarga, emergiendo del centro de la cabeza o
roseta, produciendo una flor terminal, la cual limita la altura final de la planta. El
tallo floral genera ramificaciones, formando las floraciones secundaria y terciaria.
La inflorescencia de la lechuga es llamada capítulo, conteniendo
aproximadamente 24 floretes. Las flores compuestas son altamente autógamas y
abren alrededor de 10 días después de su aparición. Cada flor abre solamente
una vez y permanece así solo parte del día, dependiendo de la temperatura e
intensidad de luz, desde 1 a varias horas. La fertilización ocurre durante el periodo
en que la flor está abierta. Los aquenios maduran alrededor de 2 semanas
después de la apertura floral, pero altas temperaturas aumentan la tasa de
desarrollo y maduración.
VALOR NUTRICIONAL

La lechuga es una hortaliza pobre en calorías, aunque las hojas exteriores son
más ricas en vitamina C que las interiores.

SISTEMAS DE PRODUCCION

La lechuga es un cultivo hortícola que puedes ser producido en variados sistemas


de producción, el cual la mayoría de las veces está influenciada por el clima
imperante y/o época del año en que se produce.

 PRODUCCION AL AIRE LIBRE


puede ser iniciado desde almácigo/trasplante o siembra directa.

Una importante innovación en la producción al aire libre ha sido el uso de “mulch”


o coberturas de plástico, dentro de las cuales se incluye la manta antimalezas.
Este sistema de producción tiene una serie de ventajas, por lo tanto, permite:

• Incrementar la eficiencia del uso de agua por riego tecnificado o presurizado: los
riegos son menos frecuentes por reducción de la evaporación, por lo tanto, hay
ahorro de agua. Por otra parte, adentro de invernaderos, disminuyen los niveles de
humedad relativa del aire al reducir la evaporación desde el suelo.

• Mejorar la temperatura a nivel de raíces: genera un ambiente más propicio para


la acción de microorganismos. Al aumentar la temperatura del suelo se produce un
aumento del volumen de raíces y, por lo tanto, exploran mejor el suelo,
alcanzando regiones con más nutrientes y fertilizantes. Estos se ven favorecidos
por esta temperatura en su mineralización; por lo tanto, se obtiene mayor
eficiencia en el uso y aprovechamiento de los fertilizantes. Se reduce el efecto
lixiviante causado por el agua de lluvia y la frecuencia de aplicación de agua de
riego.

• Incrementar los rendimientos y mejorar la calidad de los productos por conservar


el producto limpio y libre de salpicaduras.

• Adelantar la cosecha durante los meses fríos por efecto invernadero.

• Reducir la incidencia de enfermedades y plagas, porque la reflexión de luz de


algunas películas ahuyenta insectos.

• Controlar malezas. Evitar el crecimiento de malezas al limitar su desarrollo


después de la germinación, ya que no permiten el paso de luz y estas no pueden
realizar fotosíntesis para sobrevivir.

• Controlar la erosión y el endurecimiento del suelo. Al cubrir el suelo, el impacto


de las gotas de lluvia no causa compactación de suelo, por lo tanto, permanece
suelto, friable y bien aireado. Tampoco hay arrastre de material, el exceso de agua
es conducido fuera de la zona de cultivo, reduciendo las inundaciones y estreses
por exceso de agua en el suelo.

• No hay corte de raíces por cultivaciones. Cultivar el suelo no es necesario,


excepto en la zona entre bandas de plástico, la cual puede ser cubierta con algún
material orgánico para disminuir evaporación de agua y crecimiento de malezas.

• Incrementar el crecimiento. La cobertura plástica es prácticamente impermeable


al gas CO2, el cual es fundamental para la fotosíntesis. Entonces, muy altos
niveles de CO2 se acumulan bajo el plástico porque el film no lo deja escapar. Por
lo tanto, busca por donde salir y usa los agujeros de las plantas como un efecto
chimenea, resultando en concentraciones localizadas altas de CO2 para el activo
crecimiento de las hojas. Sin embargo, como toda tecnología tiene sus
inconvenientes o desventajas:

• Costo de remoción de plástico. La cobertura de plástico y las cintas de riego


deben ser removidas del suelo cada año. Si se usan plásticos no biodegradables,
estos no pueden ser picados e incorporados al suelo. También influye el grosor y
calidad del plástico, algunos se pueden usar por más de una temporada y en el
caso de manta antimalezas por varias temporadas.

• Mayor costo inicial. La cobertura de plástico y las cintas de riego incrementarán


los costos de producción, pero estos costos se verán compensados por los
ingresos extra que generan cosechas más tempranas, de mejor calidad y mayor
rendimiento.

• Incrementa el manejo. La cobertura de plástico y las cintas de riego deben ser


monitoreadas diariamente para su correcto funcionamiento.

• Incrementa la competencia cultivo/maleza. Las malezas pueden crecer dentro de


los agujeros donde está la planta

PRODUCCION DE LECHUGA AL AIRE LIBRE BAJO DOS SISTEMAS

El color de la cobertura toma importancia de acuerdo con la época de cultivo y con


la temperatura ambiente. Por eso la elección del tipo y color del plástico es muy
importante
 NEGRO:

Absorbe un porcentaje elevado de la radiación que llega a él y una parte lo a)


Cultivo en suelo desnudo. a) Cultivo con cobertura bicolor. transmite por
conducción hacia el suelo. No eleva tanto la temperatura máxima del suelo, en
relación con el suelo sin cubrir, pero las temperaturas mínimas pueden ser algo
más elevadas; por lo tanto, se reduce la amplitud térmica diaria. Eleva la
temperatura del aire en la capa adyacente al polietileno, siendo en verano
peligroso si la temperatura ambiental es elevada, puede quemar las plantas. Para
aumentar la temperatura del suelo usando polietileno es recomendable que el
suelo esté bien desterronado y que presente buen contacto con la lámina de
plástico.

 BLANCO:

Es el más fresco de todos, poco eficiente en control de malezas, pero


dependiendo del grosor del film, mientras más grueso hay menor paso de luz a
través del plástico; por lo tanto, tiene mejor efecto sobre el control de malezas.
Actúa sobre la temperatura del suelo como un polietileno opaco; por lo tanto, tiene
poco efecto. Refleja una buena parte de la radiación solar, permitiendo una mejor
distribución y aprovechamiento de la misma por las plantas. La ventaja del
polietileno blanco en invierno está dada por el beneficio que trae la reflexión de la
luz sobre las plantas, provocando que las porciones inferiores de las hojas
también realicen la fotosíntesis.

 ALUMINIZADO: Reduce la población de insectos, evita el crecimiento de


maleza. Al igual que el de color negro, tiene alta reflexión de la radiación,
pero con una baja transmisión al suelo, lo que implica menor temperatura
en el suelo; por lo tanto, incrementa el proceso de fotosíntesis por la
difusión de luz provocando que las porciones inferiores de las hojas
también realicen la fotosíntesis. Tendencia a disminuir la temperatura
máxima y la amplitud térmica, reduce el ataque de áfidos que trasmiten
virus.

 COEXTRUIDO BLANCO-NEGRO

También conocido como bicolor por presentar una superficie negra por un costado
y blanca por el otro. Es más fresco que el negro y presenta mayor control de
malezas que el blanco. Se usa la cara blanca hacia arriba, ya que la cara negra
presenta una ventaja adicional: el efecto sobre la maleza; mientras que el lado
blanco hace que refleje toda la luz incidente, evitando que se caliente el plástico y
permitiendo una mayor iluminación para el cultivo, especialmente cuando el cultivo
se prolonga hacia el otoño, al disponer de más luz, hay mayor fotosíntesis Manual
de producción de lechuga y; por lo tanto, hay un incremento en el contenido de
carbohidratos disponibles para una mayor y mejor producción.

 TRANSPARENTE

Es ideal para solarizado, porque aumenta las temperaturas máxima y mínima del
suelo y aumenta el efecto invernadero por la condensación en la cara interna. Este
tipo de film puede ser útil en regiones frías, donde la estación de crecimiento de
los cultivos se ve limitada, aunque pueden presentar la desventaja de favorecer el
crecimiento de las malezas. En verano, la temperatura puede elevarse a niveles
no tolerados por los cultivos, en estos períodos de alta radiación solar, se puede
producir detención del crecimiento de raíces e incluso su muerte (principio en que
se basa la solarización), como también se puede producir daños en la base de los
tallos, como quemaduras. Sin embargo, esta característica es la que se aprovecha
para la desinfección de suelos por solarización. La mayor desventaja de este tipo
de plástico es que permite el paso de luz; por lo tanto, las malezas pueden crecer
y desarrollarse, empujando el film plástico hacia arriba, rompiéndolo o una vez que
por alta temperatura mueren, pudriéndose y generando ambiente que favorece la
aparición de enfermedades.

 OTROS COLORES

Dentro de este grupo están los de color anaranjado, rojo, amarillo, verde, azul, gris
humo, etc. Las propiedades de estos films varían según sean translúcidos u
opacos. Los translúcidos se comportan en forma semejante al polietileno
transparente. En cambio, los opacos presentan un menor flujo de calor hacia el
suelo, tendiendo a elevar la temperatura mínima, disminuir la máxima y la amplitud
térmica. Calienta el suelo durante el día y protege los cultivos durante la noche, al
permitir el paso de las radiaciones caloríficas del suelo hacia la atmósfera, pero
menos que el transparente, entonces es recomendable para zonas frías y cálidas,
pero sin riesgo de heladas. Disminuye el crecimiento de las malezas, aunque en
menor cantidad que con el transparente; por lo tanto, debe usarse en terrenos no
muy infectados de malezas. La precocidad de la cosecha es similar a la del
plástico transparente, entonces se puede usar cuando se busque aumentos de
rendimiento y de precocidad en los cultivos. Mantiene la humedad del suelo.

 MANTA ANTIMALEZAS
Es una malla de tejido ajustado de polipropileno con franjas de color que
mantienen bajo control el desarrollo de maleza y algas. Esta malla se puede usar
en cultivo a campo abierto o sobre las mesas de trasplante en invernaderos y
túneles. Tienen la gran ventaja que son fácil de colocar en terreno y tienen larga
duración. Al ser más resistentes, se puede caminar encima, resisten el desgarre y
por tener trama tejida deja filtrar el agua, pero además permite un buen
intercambio gaseoso del suelo y la atmósfera, mejorando la ventilación y
acumulación de humedad en la estrata superficial. Por tener mejor permeabilidad
al agua de riego y de lluvias, evita la acumulación y exceso de humedad sobre y
entre los camellones. Al producir ausencia de luz (98% aprox.), reduce la
proliferación de malezas en el cultivo y aumenta levemente la temperatura del
suelo

Tratamiento de la semilla

Las semillas comerciales, por lo general, vienen en envases sellados (bolsas o


tarros) de diferentes volúmenes aunque en la actualidad muchas variedades son
comercializadas por unidad, especialmente cuando la semilla ha sido pre-tratada
con fungicidas, insecticidas y peletizadas para su manipulación y facilidad de
siembra. El tratamiento de las semillas no peletizadas es, generalmente, con un
fungicida y/o un insecticida. Muchas ya vienen desinfectadas y en el envase se
indica con qué productos fueron tratadas, pero cuando están sin desinfección el
envase también tiene un aviso que lo indica. Si la semilla no está tratada con
pesticidas, es conveniente hacer un tratamiento previo a la siembra para evitar
ataques de hongos e insectos del suelo al momento de la germinación y del
establecimiento se presentan varios ingredientes activos de fungicidas e
insecticidas utilizables para este tratamiento. Una vez tratadas las semillas se
deben sembrar a la brevedad, especialmente si el tratamiento ha sido de
inmersión con agua, porque se activan los mecanismos de germinación con la
humedad. Las semillas tratadas por inmersión se deben dejar estilar y secar por
unas 2 o 3 horas antes de sembrar para facilitar su manipulación.

ACONDICIONAMINETO OSMOTICO

La calidad de la semilla se compone de varios elementos, uno de ellos es la


calidad fisiológica, que se evalúa mediante pruebas de germinación y viabilidad. El
acondicionamiento osmótico en semillas es una técnica que mejora la calidad
fisiológica. A través de uniformidad en la germinación y emergencia desde el
suelo, se favorece la velocidad de germinación, ya que se reduce el tiempo de
imbibición requerido para iniciar la diferenciación celular y el crecimiento de la
plantula de esta manera, se incrementa la cantidad de plantas establecidas con
vigor y calidad, lo que genera mayor producción cuando se cosecha.

La hidratación de las semillas es controlada por el equilibrio osmótico que se


presenta entre el potencial hídrico de la solución y el interior de ellas. En esta
condición, las semillas se mantienen en un estado de germinación avanzado
durante el período de acondicionamiento. Bajo acondicionamiento osmótico, las
semillas conservan la viabilidad y aceleran el proceso de germinación, razón por la
cual las semillas acondicionadas osmóticamente que posteriormente se siembran
en campo germinan con mayor rapidez y uniformidad que las no tratadas. Este
efecto es más notorio cuando se presentan condiciones adversas, como pueden
ser las ambientales o las de contenido de humedad en el suelo.

El acondicionamiento osmótico de las semillas en diferentes especies hortícolas


es utilizado como una práctica comercial exitosa que mejora el proceso de
germinación, aunque debe tenerse en cuenta la solución que se utilizará, el tiempo
de exposición y la especie de la semilla que se tratará, porque cada especie difiere
en su respuesta: se debe tener en cuenta que algunas de las soluciones pueden
ser letales para las semillas. En el caso de la lechuga, es una de las especies que
es más comúnmente acondicionada. La competencia entre plantas de lechugas,
principalmente debido a las densidades que se usan, es fuerte. Entonces, para
lograr un establecimiento uniforme, todas las plantas deben recibir la misma
cantidad de luz, pero las plántulas que emergen 2 o 3 días después no pueden
capturar la misma cantidad de luz que sus vecinas más grandes; por lo tanto, su
tamaño al momento de la cosecha será inferior. Un método para evitar esta
competencia, tanto en siembra directa como en preparación de almácigos, es el
uso de semillas acondicionadas.

PELETIZACION

Las semillas, generalmente, tienen formas muy diferentes según la especie a la


que pertenecen. En el caso de las semillas de hortalizas, la mayoría es muy
pequeña, con presencia de regiones ásperas o formas difíciles de manipular
durante la siembra

Una tecnología que se creó para uniformar la forma y tamaño de la semilla fue el
peletizado que consiste en recubrir la semilla con un material inerte adherido, el
cual puede contener incorporados fertilizantes y pesticidas.

SEMILLAS DE LECHUGA PELETIZADAS Y GERMINANDO

ALMACIGOS

El uso de almácigos es una práctica común en la horticultura. Este sistema tiene


varias ventajas, como:

 Adelanto de producción de campo

Al hacer almácigos temprano en la temporada, se anticipa el trasplante y


crecimiento de las plantas. La producción puede ser de mejor calidad y temprana,
cubriendo mejor el espacio de tiempo en el mercado. Esto permite a la vez
planificar las siembras con tiempo y hacer un calendario, de manera que en la
medida que se va cosechando, se va trasplantando de inmediato, haciendo una
producción intensiva de hortalizas.
 Ahorro de semillas

La siembra directa trae como consecuencia un uso excesivo de semillas para


asegurar la germinación y la población, además de tener como consecuencia un
trabajo extra en terreno, que es el raleo o eliminación de plantas en
superabundancia para dejar una población apropiada para que el cultivo se
desarrolle sano y, a la vez, comercialmente bien. Generalmente las semillas de
hortalizas comerciales son bastante costosas, especialmente los híbridos . Por
esta razón, el ahorro de semillas es muy importante, además de mejorar la
eficiencia de siembra y uso.

 Obtención de plantas uniformes

El uso de semillero permite realizar una siembra mucho más pareja en


profundidad, contenido de humedad del suelo y distribución de semillas. Esto trae
como consecuencia una emergencia de plántulas mucho más uniforme, el
crecimiento es más ordenado y, por lo tanto, la edad fisiológica de las plantas es
bastante similar. El problema que se puede presentar es distribuir un exceso de
semillas, esto puede producir etiolación de las plántulas.

 Buena distribución de plantas en terreno

La producción de plántulas permite realizar una distribución muy uniforme de


plantas en terreno, porque al tener las plántulas separadas individualmente se
pueden trasplantar a la distancia sobre hilera apropiada para la especie. Manual
de producción de lechuga.

 Facilita el manejo agronómico en primeras etapas de desarrollo Al tener


las plantas una buena distribución y orden en terreno son mucho más
fáciles las limpiezas de malezas sobre la hilera, la aplicación de plaguicidas
y fertilizantes en las primeras etapas de desarrollo del cultivo.

 Asegura población en terreno

Este sistema de semillero y trasplante es uno de los pocos métodos que permite
asegurar la población definitiva de plantas en terreno. Otro método es la siembra
directa con máquina neumática de precisión, pero también existe el problema de
que no germinen algunas semillas y, por lo tanto, que la población se vea
mermada.
Existen dos maneras de preparar almácigos de hortalizas:

ALMACIGO A RAIZ DESNUDA Y ALMACIGO A RAIZ CUBIERTA

 Almaciguera a raíz desnuda

Este tipo de almaciguera implica hacer la siembra en suelo directamente,


permitiendo algunas ventajas y desventajas.

Ventajas:

• Siembra rápida.

• No requiere de aclimatación de plantas.

Desventajas:

• Solo se puede hacer con especies que se recuperan bien del trasplante y
regeneran rápido las raíces, como, por ejemplo: la lechuga.

• Las plantas sufren mucho estrés post-trasplante.

• Difícil manipulación de plantas antes de trasplantar.

• Fácil contaminación con hongos y bacterias que provocan enfermedades.

 Almaciguera a raíz cubierta

Este tipo de almaciguera requiere mayor nivel tecnológico, aunque los principios
son los mismos que se usaron en la almaciguera a raíz desnuda. Lo fundamental
en este caso es la elección y uso de contenedores para la siembra, que es la
diferencia fundamental con el otro tipo de almaciguera.
Ventajas

• Evita el estrés del trasplante directo a la plántula.

• Se obtiene una plántula equilibrada en tamaño y vigor.

• Produce plántulas más uniformes.

• La producción de plántulas es más temprana, se adelanta.

Contenedores

Se pueden usar diferentes tipos y materiales de contenedores. Varían mucho en la


disponibilidad, calidad y tiempo de uso. Los contenedores son una inversión en la
mayoría de los casos, porque son reutilizables. Los plásticos son los más
ampliamente usados en el mundo hortícola. Hay Manual de producción de lechuga
de diferentes materiales y volumen de alveolo. Comúnmente se han usado de
bandejas de poliestireno, pero actualmente se han ido reemplazando por bandejas
de polipropileno. Son reutilizables, sirven por mucho tiempo en semillero, son
lavables y desinfectables con cloro u otro químico. Tienen la ventaja de ser
apiladas fácilmente cuando no están en uso, pero no son biodegradables, por lo
que se deben disponer de ellas fuera del campo cuando han cumplido su ciclo de
uso.

ENFERMEDADES

 Pudrición gris Esta enfermedad es causada por el hongo Botrytis cinerea,


que es capaz de infectar a las plantas en cualquier estado de desarrollo del
cultivo; es decir, desde la almaciguera hasta la cosecha. El patógeno es
favorecido por condiciones de alta humedad y temperaturas cercanas a los
20°C.
 Mildiu

Esta enfermedad es causada por el hongo Bremia lactucae y se presenta


con más frecuencia en cultivos de otoño-invierno, cuando la humedad y la
temperatura son más favorables. Se caracterizan por presentar manchas
cloróticas limitadas por nervaduras principales en la superficie de las hojas
que luego avanzan a café para el desarrollo del patógeno.

 Oídio, peste cenicilla, moho polvoriento

Esta enfermedad es causada por el hongo Erysiphe cichoracearum y se


presenta con más frecuencia en cultivos con alta humedad y temperatura,
lo que frecuentemente ocurre en invernadero. Sin embargo, a fines de
verano e inicio de otoño también se presentan condiciones favorables para
el patógeno.

Se caracterizan por presentar manchas pulverulentas compuestas por


micelio de color blanquecino que puede cubrir en ambas caras de las hojas

 Podredumbre blanda o esclerotinosis

Esta grave enfermedad, causada por el hongo de suelo Sclerotinia


sclerotiorum, es responsable de las principales pérdidas de plantas en los
cultivos de lechuga. El hongo se ve favorecido por condiciones de alta
humedad en el suelo (suelo arcilloso) y temperaturas entre 18-20°C. Es
más frecuente observar la sintomatología en cultivos cosechados entre
junio y agosto.
 Virosis Los cultivos de lechuga pueden ser afectados por diversos virus,
que cuando atacan fuerte causan severas pérdidas en rendimiento y
calidad. Entre los virus más frecuentes se puede mencionar: la vena ancha
de la lechuga, virus del bronceado del tomate, virus de la mancha necrótica
del impatiens, entre otros. Es importante señalar que los virus pueden
afectar a las plantas desde su emergencia y también trasmitirse por semilla,
como el virus del mosaico de la lechuga, y sus efectos detrimentales serán
mayores; por lo cual, es fundamental tomar todas las medidas para
asegurar que los plantines estén libres de virus al momento de la
plantación, esto ayudará a comenzar un cultivo sano.

 VIRUS DEL BRONCEADO DEL TOMATE Y VIRUS DE LA MANCHA


NECROTICA DEL IMPATIENS

Estos virus presentan síntomas similares y pertenecen al mismo género de virus


que es Tospovirus, cuyas características son la misma forma de trasmisión. Sin
embargo, el Virus de la mancha necrótica del impatiens se ha identificado
recientemente, en el año 2013, luego de que causó pérdidas severas en diferentes
zonas del país. Debido a la semejanza sintomatológica que expresan ambos virus
en condiciones de campo, no es posible diferenciarlos a simple vista; por lo tanto,
existen técnicas para la correcta identificación de ellos, a través de pruebas
moleculares en laboratorio o serológicas en campo o laboratorio.

PLAGAS DE LA LECHUGA

 Nematodos (Meloidogyne sp)

Descripcion: Son animales muy pequeños en forma de gusanos


microscópicos, causan heridas y daños en las raíces como nódulos
(tumores), pudriciones, agallas, reducción de raicillas, que son puerta de
entrada a hongos como los que producen la secadera.

Manejo: Se recomienda solarizar el suelo, la materia orgánica y el sustrato que se


va a utilizar en la plantación; si la población es alta se debe realizar una aplicación
de extracto de ruda o un tratamiento que reduzca la población en un porcentaje
importante, seguido de la inoculación de Paecelomyces lilacinus. Existen plantas
como la caléndula que presentan repelencia de nematodos y se pueden usar sus
extractos.

 Chizas (Ancognata scarabaelodes)

Las larvas se conocen como Mojojoy y se alimentan de raíces, ocasionando daño


en las plantas al interferir con la toma de nutrientes por las heridas ocasionadas.
Las heridas a su vez permiten el ingreso de hongos patógenos que afectan la
producción y pueden causar la muerte de la planta; los adultos normalmente se
conocen como ronrón de mayo. En época de llenado de vainas se reducen
drásticamente los rendimientos.

Manejo: Como estrategia de control biológico se recomienda realizar aplicaciones


a suelo de hongos como: Beauveria bassiana y Metharhizium anisopliae, la
bacteria Basillus popilliae. La mezcla de estos productos con extracto de neem ha
mostrado un aumento en el control; aplicaciones a suelo del nematodo benéfico
Steinernema carpocapsae reducen drásticamente las poblaciones.
 Gusano Alambre (Agrotis lineatus)

Manejo: La hembra (que es un escarabajo) deposita los huevos en el suelo cerca


de la raíz, emergiendo larvas de color café amarillento; éstas se alimentan de las
raíces debilitando la planta hasta ocasionarle la muerte. En las plántulas recién
trasplantadas, la mortalidad por esta plaga es mayor.

Descripción: Se debe realizar una correcta rotación de cultivos para evitar el


establecimiento de esta plaga; realizar las deshierbas a tiempo; las aplicaciones a
suelo de cepas de Beauveria bassiana y Metharhizium anisopliae presentan
excelentes controles, permitiendo el establecimiento de los mismos que regulan
las poblaciones en el suelo

 Babosas (Milax gagates)

Descripción: En el día se esconden debajo de residuos de material vegetal,


piedras o terrones. Las babosas se desarrollan en el suelo prefiriendo las
condiciones húmedas; atacan el follaje tierno cortando las plántulas en los
semilleros y las recién trasplantadas consumiendo las hojas. Las hembras
siempre ovopositan en lugares húmedos, bajo residuos de cosecha y llegando a
poner desde 20 a 100 huevos.
Manejo: En control cultural se deben poner trampas -cebo en las zonas donde se
observe mayor humedad en el terreno (trampas con cerveza, calabaza, entre
otras). Evitar el exceso de humedad, realizar un buen manejo de malezas y de
residuos de cosecha.

 Trozador (Spodoptera sp)

Descripción: Las larvas (gusanos) aparecen cuando las plántulas están


pequeñas y se identifican en campo al encontrar hojas cortadas en la base de la
planta; entre más grandes mayor cantidad de follaje pueden consumir. Si no se
controlan, pueden ocasionar pérdidas económicas considerables en el cultivo.

Manejo: Realizar aplicaciones de la bacteria Bacillus thuringiensis junto con


melaza para insentivar el consumo de los cristales de la misma. Las aplicaciones
de insecticidas químicos son restringidos en el momento de la cosecha.

Trips (Frankliniella spp)

Descripción: Son insectos pequeños que no sobrepasan los 2 mm, de cuerpo


alargado, color amarillento o negruzco; succionan el alimento de las hojas y frutos,
ocasionando amarillamientos en la planta, y en las frutas raspaduras. Altas
poblaciones pueden inducir perdida prematura de flores; además son transmisores
de virus que afectan la producción.
Manejo: Los adultos y las larvas son los que ocasionan daño en el cultivo. Sin
embargo, las pupas son de difícil control puesto que caen al suelo y se protegen;
es por esto que se recomienda realizar aplicaciones dirigidas a suelo con
insecticidas químicos o biológicos como es el caso de Beauveria bassiana,
teniendo en cuenta que éstas no penetran más de 2 cm en el perfil de suelo; a
nivel foliar se debe acompañar las aplicaciones con extractos de ajo-ají que
permiten exponer la plaga. Aplicaciones de extractos naturales como té, neem,
Stemona japónica reportan control de los trips adultos.

 Minador (Liriomyza huidobrensis)

Descripción: Los adultos son moscas pequeñas, cuyas hembras perforan las hojas
para poder poner sus huevos, las larvas emergen y se alimentan de los tejidos
vegetales realizando túneles y/o galerías que varían de tamaño según sea el
tamaño de la larva y reducen la tasa fotosintética de la planta; dentro del día 5-20
caen al suelo a empupar encontrándose en algunas ocasiones pupas en las bases
de las hojas de la lechuga.

Manejo: El uso de trampas con pegante ayuda al monitoreo de los adultos, y


permiten decidir cuándo realizar el control químico, para este debe consultar un
ingeniero agrónomo; existen enemigos naturales como avispas (Diglyphus) que
los parasitan; dependiendo si las minas son profundas o superficiales se puede
aplicar Bacillus thuringiensis para control de las larvas.
 Damping off o Mal del Talluelo (Complejo de hongos: Pythium nees,
Fusarium oxysporum, Rhi- zoctonia solani, Sclarotium tode.)

Descripción: Puede ser uno o varios de los hongos mencionados anteriormente


los que causan esta enfermedad, en el cultivo de lechuga es más evidente en
semillero, atacan principalmente plántulas en semillero o después de trasplante,
dichos hongos se encuentran en el suelo y se reproducen allí, , ingresan a la
planta a través de las raicillas más pequeñas (pelos absorbentes) o por medio de
heridas ocasionadas al momento del trasplante, en aporques , limpiezas, o por
plagas de suelo que les causan heridas a las raíces; una vez dentro de la planta
se reproducen y tapan los haces vasculares de la planta, impidiendo el transporte
de nutrientes, esto se refleja en la planta por amarillamiento de las hojas , caída de
la planta del cuello de la raíz, ocasionando su muerte; se debe tener en cuenta
que estos hongos se establecen en el suelo y requieren un manejo ya que se
diseminan a través del agua, herramientas, transporte de material infectado,
sobreviviendo por años en los terrenos.

Manejo: Dado que no existe tratamiento curativo erradicante para estos


patógenos, se debe realizar manejos preventivos para evitar y reducir las
incidencias de los mismos:

1. Antes de establecer el cultivo se debe analizar el historial del lote (cultivos


anteriores, manejo de suelos) y tomar muestras de suelo para determinar la
presencia de estos hongos patógenos y sus correspondientes concentraciones; se
recomienda realizar procesos de desinfección como la solarización y uso de
amonios cuaternarios, seguidos siempre de un programa de llenado biológico que
integre microorganismos como: Trichoderma sp, Basillus subtillis, Streptomyces
sp, Burkholderia .

2. Se debe utilizar material vegetal sano con certificado sanitario.

3. Evitar el exceso de humedad.

4. Erradicar plantas enfermas y tratar el área afectada lo antes posible.

5. Regar a primera o última hora del día.


 Antracnosis (Microdochium panattoniana)

Descripción: Inicia con pequeñas manchas blancas en las hojas interfiriendo con
el crecimiento de la planta, estas aumentan de tamaño y se tornan de color rojo
oscuro.

Manejo: Se debe realizar desinfección de suelo antes de la siembra (solarización,


amonios cuaternarios, etc.), si la incidencia de la plaga lo requiere se debe realizar
aplicaciones de fungicidas químicos (consulte un ingeniero agrónomo), caldo
bordelés es uno de los fungicidas bio - racionales usados para este patógeno.

 Alternaria (Alternaria nees)

Descripción: Se desarrolla en épocas de rocío y alteraciones de sol-lluvia,


provocando inicialmente manchas oscuras redondeadas, las cuales ocasionan
pérdida de valor comercial, puede sobrevivir en residuos de cosecha o en el suelo,
por eso es importante realizar un proceso de desinfección de suelo antes de la
siembra.

Manejo: Asegurar una buena aireación en el cultivo, se recomienda realizar


aplicaciones de Basillus subtilis como tratamiento preventivo; realizar rotación de
cultivos, eliminar residuos de cosecha
 Botrytis (Botrytis cinérea)

Descripción: Se puede presentar en el semillero donde reduce el porcentaje de


emergencia de las plántulas; aumenta las incidencias en condiciones de alta
humedad, cambios bruscos de temperatura, heridas, entre otras. Causa la
pudrición del cogollo atacando principalmente tejidos jóvenes, evidenciando en
etapa inicial manchas cloróticas que después se tornan oscuras y permiten ver las
estructuras reproductivas del hongo.

Manejo: Adicional a las aplicaciones de fungicidas, se pueden aplicar algunas


bacterias como Pseudomonas, Streptomyces, Basillus subtillis, Basillus pumulus,
Burkholderia vietnamiensis y hongos como Trichoderma sp entre otros; labores
culturales como la eliminación de plantas muertas, residuos de cosecha, evitar
hacer heridas en la planta con actividades como el trasplante y la deshierba,
siembra en densidades adecuadas con buena ventilación, permiten reducir
drásticamente las incidencias de esta enfermedad

 Pudrición blanca (Sclerotinia fuckel)

Descripción: Inicialmente se observan ataques en la base del tallo, con un


crecimiento de algodón blanco en heridas o puntos de infección. Es un
hongo que sobrevive por mucho tiempo en el suelo, esto hace complejo su
control, donde a la vez se disemina por herramientas, semillas y agua.
Manejo: Utilizar material vegetal certificado; se debe retirar los residuos de
cosecha o plantas enfermas; evitar exceso de humedad; antes del
establecimiento del cultivo realizar un proceso de desinfección del suelo y
un llenado biológico con hongos como Trichoderma, existen cepas que
reportan alto antagonismo hacia este patógeno (Trichoderma harzianum).

 Pudrición blanda (Erwinia carotovora)

Descripción: Es una bacteria que ingresa a la planta a través de heridas,


provocando pudriciones blandas que expiden mal olor y ocasionan la
muerte de la planta; dicha bacteria puede sobrevivir en el suelo
diseminandose en campo fácilmente a través del agua de riego e insectos.
Manejo: Evitar exceso de humedad en el cultivo; las aplicaciones de
bacterias como B. subtilis permiten reducir los inóculos de este patógeno;
plantas afectadas se deben eliminar y se debe tratar el suelo con productos
bactericidas como el amonio cuaternario o el Iodo.

Control de malezas
Al preparar adecuadamente el suelo previo al trasplante, los deshierbes son
mínimos y esporádicos. El cultivo de hortalizas requiere en general realizar
labores de control de malezas en los primeros estados, con el fin de evitar
competencia por luz, agua y nutrientes. Esta actividad se realiza con
herramientas manuales de labranza evitando afectar el sistema radicular de
las plantas, pues podrían constituirse en la puerta de entrada de patógeno.

COSECHA

Esta labor se debe planear previamente para lograr recolectar


adecuadamente el producto. Dentro de las actividades que se deben tener
en cuenta están:

•Alistamiento y desinfección de las herramientas y recipientes de


recolección. •Adecuación de lugares de acopio en el lote y la finca.

•Identificación clara y organizada de la entrada y salida del producto.


•Alistamiento del personal requerido para la labor.

Prácticas de cosecha La lechuga debe ser cosechada en un punto de su


desarrollo vegetativo tal que no se perciba el sabor amargo generado luego
del inicio de la floración. Los criterios de cosecha varían según el tipo de
lechuga cultivada; por ejemplo, en lechugas tipo cabeza existe una
clasificación que se determina por la solidez de las cabezas (se consideran
firmes cuando son compactas, pero ceden levemente ante una presión
moderada).

La recolección de la lechuga se debe realizar desde las primeras horas de


la mañana hasta el mediodía, en el momento en que la planta esté menos
turgente para evitar que las hojas se rompan. En este sentido, es
importante tener en cuenta que las variedades de hoja suelta son las más
sensibles al calor, mientras que las crespas y arrepolladas son menos
sensibles. La lechuga se extrae del suelo con todo y sistema radicular;
posteriormente se realiza un corte en su base a 1 cm de las primeras hojas.
Luego se eliminan las hojas superficiales que presenten desecamiento y
amarillamiento, usando para esta actividad cuchillos pequeños y
desinfectados.

POSTCOSECHA

Dentro de las labores de postcosecha se encuentran todas las actividades


que permiten darle al producto la presentación adecuada para el mercado,
tales como la recepción del producto en los centros de acopio, la limpieza
del mismo y su empaque. Se ha de empezar por el pre enfriamiento del
producto y posteriormente se procede al almacenamiento. Se recomienda
enfriar la lechuga tan pronto como sea posible ya que esto permite
disminuir la actividad metabólica del producto y de patógenos presentes,
teniendo en cuenta que la tasa respiratoria en la lechuga de hoja es mayor
que la de lechuga de cabeza, por lo que la primera se deteriora más rápido.
Los métodos de preenfriado más usados son el hidroenfriado y el enfriado
en cámara.

Selección: El proceso de selección se realiza en campo desechando las


plantas que no cumplen con las exigencias del mercado; aquellas que
presentan anomalías tales como presencia de plagas, enfermedades y
pardeamiento. En esta práctica se recomienda no dejar el producto
defectuoso en campo, para prevenir la diseminación de los patógenos o
plagas presentes en los mismos. Clasificación: Según la norma técnica
colombiana 1064 la lechuga se clasifica en dos categorías, a saber:
Categoría I: producto de buena calidad. Debe presentar las características
de la variedad o del tipo, especialmente en cuanto al color. Además, se
tiene especialmente en cuenta: o Adecuada formación o Firmeza o Libre de
daños o deterioros o Libre de daño por congelamiento

Categoría II: son los productos que presentan una ligera decoloración o
daños leves causados por insectos. Deben estar razonablemente bien
formados y no presentar deterioro que afecte su consumo.

PRINCIPALES USOS DE LA LECHUGA

Costos de producción
Para hacer un buen cálculo de los costos de producción es necesario tener
en cuenta diferentes parámetros como:

• Cantidad de jornales requeridos: cantidad de personas por día que se


requieren para las diferentes actividades en el cultivo.

• La compra de Insumos y las cantidades adecuadas para evitar


sobrecostos.

• El continúo registro de la producción y las ventas para así poder calcular


la ganancia total de la producción.

LOGISTICA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMINETO

Las frutas y hortalizas frescas deben transportarse y almacenarse de


manera que se reduzcan al mínimo las probabilidades de contaminación
microbiana, química o física.

• Las instalaciones de almacenamiento y los vehículos de transporte


empleados deben estar construidos con materiales no tóxicos, que permitan
una fácil limpieza, de manera que se reduzca al mínimo los daños a las
frutas y hortalizas, además de evitar el acceso a plagas.

• Se deben eliminar objetos extraños, tierra y agroquímicos que puedan


presentar las frutas y hortalizas frescas antes de su almacenamiento o
transporte.

• Los productos que se van a transportar deben ser seleccionados,


eliminando aquellas que no sean aptas para consumo humano.

• Los vehículos que se empleen para el transporte de frutas y hortalizas


frescas no se deben utilizar para el transporte de sustancias peligrosas, a
menos que hubieran sido limpiados y desinfectados adecuadamente, con el
objeto de evitar contaminación cruzada.

• El vehículo de transporte debe encontrarse limpio, desinfectado y en


óptimas condiciones antes de ser cargado de frutas y hortalizas frescas
Durante el transporte el producto sufre maltratos y es una de las principales
causas de pérdidas. Para decidir el tamaño del vehículo de transporte se ha
de tener en cuenta el volumen del producto, teniendo en cuenta que se
debe acomodar la mayor cantidad de producto posible sin generarle daño.
El vehículo de transporte debe lavarse antes de cargar el producto para
evitar la contaminación del producto. La temperatura dentro del vehículo
debe ser adecuada para conservar la calidad del producto.

 Presentaciones más comunes en el mercado local

El empaque para la lechuga se realiza, por lo general, en capuchones de


plástico. Sin embargo, también se emplean bolsas plásticas perforadas
para que los productos sigan respirando, retardando de esta manera la
aparición de manchas oscuras debido a la oxidación de las hojas. Luego
han de ser puestas en un recipiente con una solución concentrada de agua
y sal. En Colombia la presentación de comercialización más común es en
capuchón de plástico, y se mantienen refrigeradas para mantener fresco el
producto.

 Presentaciones más comunes en el mercado nacional

Caja plástica por docena, guacales de madera por docena, empaque


individual en PET y en capuchón o bolsa plástica. Sin embargo,
actualmente cada empresario busca tener un factor diferencial en el
empaque por lo que la marca, el material utilizado, etc., cambian de
acuerdo a la estrategia de mercado.

 Presentaciones más comunes en el mercado internacional

La lechuga se puede encontrar en los supermercados, no solamente en


fresco por unidad en bolsa, sino también pre cortada, en mezclas con otras
hortalizas como espinaca en bolsas plásticas (ensaladas listas para
consumir), mezclas de distintas lechugas en bolsas plásticas, hojas de
lechuga en bandeja, entre otras presentaciones.

 Manejo de la cadena de frío

La cadena de frío es definida como el sistema conformado por cada uno de


los pasos del proceso de refrigeración o congelación, necesarios para que
los productos perecederos o congelados lleguen de manera adecuada al
consumidor. Este proceso es denominado “cadena” ya que intervienen
diferentes etapas, las tres fundamentales son:
• Almacenamiento en cámaras o frigoríficos en el centro de producción

• Trasporte en vehículos refrigerados

• Plataformas de distribución y centros de venta.

Se debe tener presente que los momentos más críticos en la cadena son
los momentos de carga y descarga durante el transporte, los cuales tienen
lugar a la salida del centro de producción en la plataforma de distribución y
en los puntos de venta.

La temperatura de conservación de la lechuga se encuentran entre los 1 y 2


°C, y humedad relativa cercana al 100%; bajo estas condiciones la lechuga
puede ser conservada por un período de dos semanas.

HORTALIZA LECHUGA
PROCESOS ACTIVIDADES ASPECTO IMPACTO
AMBIENTAL AMBIENTAL
 Se debe
hacer con
30 a 40 días
con
anticipación
al trasplante
a una
profundidad
de 30cm.
 Pasada de
arada de
cincel con el
objeto de
roturar el
suelo Surcado del terreno Perdida de
airearlo y hábitats y
PREPARACION DEL exponer a perdida de
TERRENO las extinción de
condiciones biodiversidad en
meteorológi el área escogida
cas a los para el cultivo.
adultos,
huevos y
larvas de
plagas o
agentes
patógenos
que se
encuentren
en campo.
 Nivelación
del terreno
para
acondiciona
r la
distribución
del agua al
cultivo.
 Elaborar
surcos y
camas los
cuales se
trazan
siguiendo
las curvas
de nivel
para
prevenir
erosión por
el arrastre
de
materiales
La evaluación de la Utilización para Afectación en el
calidad del agua se humedecer el terreno y ciclo natural del
hace por medio de determinar su agua y fuente
un análisis químico, composición, infiltración, hídrica cercanas
ANALISIS DE físico y biológico, a alcalinidad,salinidad al cultivo
AGUA partir de una
muestra de agua
de riego.

Los sistemas de
riego más
utilizados para la
aplicación de agua
en el cultivo de  Caracterizacion  Uso
lechuga son: riego del suelo, riego inadecua
por goteo por goteo y do de las
(mantiene los exudación, ligero aguas de
niveles de riego y
humedad en exceso
equilibrio), riego de
por surcos (el más fertilizant
utilizado sin es en el
embargo las cultivo.
FERTILIZACION Y pérdidas hídricas  El momento
RIEGO en este método son ideal para  si se
altas), riego por realizar la realiza el
aspersión (el agua aplicación de riego
llega en forma de agua es en las cuando
lluvia localizada) y primeras horas se
de manera manual de la mañana o presente
(aplicando riego de en las últimas de n
manera puntual en la tarde temperat
extensiones uras
pequeñas). elevadas
La fertilización se , se
debe suspender pueden
por lo menos una originar
semana antes de la desequili
recolección. El brios
cultivo de lechuga como el
es exigente en amarilla
abonado potásico, miento
por lo que se debe de las
tener cuidado con hojas.
los aportes de este
elemento,
especialmente en
épocas de baja
temperatura
teniendo en cuenta
que al absorber
más potasio, la
planta requerirá
más magnesio
Se requiere Causante de
cosechar una Alistamiento y invasión de
lechuga turgente y desinfección de las plagas, insectos
en buen estado herramientas y y bacterias por
hídrico, recipientes de las
recolección. características
del cultivo
•Adecuación de lugares
de acopio en el lote y la
COSECHA finca.

•Identificación clara y
organizada de la
entrada y salida del
producto.

•Alistamiento del
personal requerido para
la labor

• Las
instalaciones de
almacenamiento Distribución de la Generación de
y los vehículos de materia prima para gases por
transporte usos culinarios, inadecuado
empleados deben medicinales y almacenamient
estar construidos industriales. o y
ALMACENAMIENT con materiales no Estandares de calidad contaminación
O DE INSUMOS tóxicos, que y cumplimientos de de los
permitan una fácil requisitos. vehículos que
limpieza, de transportan la
manera que se lechuga para la
reduzca al venta
mínimo los daños
a las frutas y
hortalizas,
además de evitar
el acceso a
plagas.
• Se deben
eliminar objetos
extraños, tierra y
agroquímicos que
puedan presentar
las frutas y
hortalizas frescas
antes de su
almacenamiento
o transporte.
• Los productos
que se van a
transportar deben
ser
seleccionados,
eliminando
aquellas que no
sean aptas para
consumo
humano. • Los
vehículos que se
empleen para el
transporte de
frutas y hortalizas
frescas no se
deben utilizar
para el transporte
de sustancias
peligrosas, a
menos que
hubieran sido
limpiados y
desinfectados
adecuadamente,
con el objeto de
evitar
contaminación
cruzada.
• El vehículo de
transporte debe
encontrarse
limpio,
desinfectado y en
óptimas
condiciones antes
de ser cargado de
frutas y hortalizas
frescas
CONCLUSIONES PEROSNALES

 JESSICA AÑEZ MORENO


A partir de esta investigación se puede observar la relevancia del contenido
nutricional de la lechuga brindando aportes como: Vitamina B, C, A,E, K con lo
que protege la osteoporosis, ácido fólico y además es usada industrialmente para
la fabricación de cremas cosméticas.

Logre identificar el modelado de la evolución y calidad de la hortaliza,


reconociendo que es una actividad compleja debido a la gran variedad de atributos
químicos, fisiológicos, microbiológicos, físicos, nutricionales, que impactan sobre
la vida útil de este producto.

Considero que en la dinámica tiene características particulares que dependen de


las buenas prácticas agrícolas y de las condiciones de almacenamiento, por lo
tanto es importante determinar la frecuencia de muestreo que es función de la
expectativa de vida del cultivo, y de la severidad de las condiciones de
almacenamiento y determinar experimentalmente el valor que adquiere cada
índice en cada tiempo.
 MARIA ANGELICA CEBALLOS
A partir de esta investigación se puede observar claramente como la producción
nacional de lechugas ha ido incrementándose desde el año 2004, y muestra que
hemos comenzado el presente año con una gran producción, lo que podría ahora
no solo cubrir el mercado nacional sino también mirar el mercado internacional, en
donde la India y China son los más mayores productores de este tipo de hortaliza.
 TANIA VALLEJO
Desde mi punto de vista las hortalizas hidropónicas, en especial la lechuga, sería
un gran proyecto de producción dentro de los mercados locales y supermercados
ya que la lechuga es muy buena para cosechar y es buena para nuestras familias
por el contenido de sus vitaminas.
BIBLIOGRAFIA
Abdallah, AA. El-Saiedy, EA. Maklad, AH. 2014. Biological and chemical control of
the spider mite species, Tetranychus urticae Koch. On two faba bean cultivars.
Egyptian Journal of Biological Pest Control: 24(1), p. 7-10. Agromatica. (2014).
Plagas y enfermedades de la patata. Recuperado el 10 de 12 de 2014, de
http://www. agromatica.es/plagas-y-enfermedades-de-la-patata/ Agronet. (2014).
Destino de las exportaciones del sector agropecuario 2013-2014. Recuperado el 3
de 9 de 2014, de
http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/excepcionesNuke/cargaNet/netcarga124.as
px?cod=124&fechaF_ year=2014&submit=Ver%20Reporte&reporte=Destino
%20de%20las%20exportaciones%20del%20sector%20 agropecuario%20por
%20producto&file=20069615527_ReportComercioExpoProduc Agronet. (sf).
Informacíón de monitoreo internacional. Recuperado el 12 de 12 de 2014, de
http://www.agronet.
gov.co/www/docs_agronet/2006719115839_lechugafrescaysemiprocesadamayo.p
df Agüero, M. V. (2011). Modelado de la evolución de indices de calidad integral
de lechuga mantecosa desde la precosecha hasta el consumidor. La Plata:
Universidad Nacional de La Plata. Akhtar, M. Shakeel, U. Siddiqui, Z. 2010.
Biocontrol of Fusarium wilt by Bacillus pumilus, Pseudomonas alcaligenes, and
Rhizobium sp. on lentil. Turkish Journal Of Biology: 34(1), p. 1-7. Akköprü, A.
Demir, S. 2005. Biological Control of Fusarium Wilt in Tomato Caused by Fusarium
oxysporum f. sp. lycopersici by AMF Glomus intraradices and some Rhizobacteria.
Journal Of Phytopathology: 153(9), p. 544-550. Aleph culinario. (2014). Lechuga
romana. Recuperado el 3 de 9 de 2014, de http://alephculinario.blogspot.
com/2012_05_01_archive.html Arboretum. (2014). Insectos Scarabaeidae.
Recuperado el 10 de 12 de 2014, de http://arboretum.ufm.edu/
familia/scarabaeidae/ Arévalo, H. Fraulo, AB. Liburd, OE. 2009. Management of
flower thrips in blueberries in Florida. Florida Entomologist: 92(1), p. 14-17.
Asohorta. (2014). El cultivo de lechuga. Recuperado el 3 de 9 de 2014, de
http://consejosparamihuerto.com/ portfolio-view/el-cultivo-del-mes-la-lechuga/
Barrios Arreaga, N. E. (2004). Evaluación del cultivo de la Lechuga bajo
condiciones hidropónicas en Pachalí, San Juan Sacatepéquez, Guatemala.
Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Bital. (2014). Repicando
voy. Recuperado el 3 de 9 de 2014, de
http://bitalytal.wordpress.com/category/coles/ col-de-bruselas/ Bram’s Snail Site.
(26 de 1 de 2010). New slug from Santa Catarina, Brazil. Recuperado el 10 de 12
de 2014, de http://www.ashbreure.nl/snailblog/files/tag-literature.html Breatheway.
(2008). Breatheway packaging guide. Recuperado el 18 de 12 de 2012, de
http://www.breatheway. com/pdf/BreatheWay_SSLettuce.pdf Cabildo de Gran
Canaria. 2007. Plagas y enfermedades de la lechuga I. Hoja divulgadora:
Laboratorio de Fitopatología.12 p. Chet, I.Sivan, A. 1986. Biological Control of
Fusarium spp. in Cotton, Wheat and Muskmelon by Trichoderma
harzianum.Phytopathologische Zeitschrift: 116(1), p. 39-47. Cabildo de la Gran
Canaria. (2007). Plagas y enfermedades de la lechuga. Las Plamas de Gran
Canaria: Laboratorio de Fitopatología. Canadian Food Inspection Agency. (2014).
Overview - Import and Interprovincial Requirements for Fresh Fruit and
Vegetables. Recuperado el 10 de 12 de 2014, de
http://www.inspection.gc.ca/food/fresh-fruits-and-vegetables/ imports-and-
interprovincial-trade/overview/eng/1361145453562/1361146543611 Carballo, S.
(1995). Manejo poscosecha en lechuga. Las brujas: Instituto Nacional de
Investigación Agropecuaria INIA. Cámara de Comercio de Bogotá 45 CICO
(Centro de Investigación del Consumidor). 2012. Caracterización y condiciones de
acceso a canales de comercialización de alimentos. Clove garden. (2014). Stem
Lettuce. Recuperado el 3 de 9 de 2014, de http://www.clovegarden.com/ingred/
dy_stemletz.html Córdoba Times. (2014). Se viene la hueta de otoño. Recuperado
el 3 de 9 de 2014, de http://www.cordobatimes. com/el-campo/2014/02/28/se-
viene-la-huerta-de-otono-ya-sabes-que-cultivar/ Corpoica. 2013. Modelo
tecnológico para el cultivo de lechuga en el Oriente Antioqueño. Consultado en: 15
de diciembre de 2014. Disponible en:
http://www.siembra.gov.co/siembra/GestionInnovacion2.aspx Cruz, P. Baldin, E.
Jesus P. de Castro, M. 2014. Characterization of antibiosis to the silverleaf whitefly
Bemisia tabaci biotype B (Hemiptera: Aleyrodidae) in cowpea entries. Journal Of
Pest Science: 87(4),p. 639-645. Dallemole, R.Freitas, LG. Magalhães, D. Falcão,
RJ. Ferraz, S.Lopes, EA. 2014. Incorporação ao solo de substrato contendo
micélio e conídios de Pochonia chlamydosporia para o manejo de Meloidogyne
javanica. (Portuguese). Ciência Rural: 44(4), p. 629-633. De la mata a la olla.
(2014). Lechuga, propiedades y beneficios. Recuperado el 3 de 9 de 2014, de
http:// elgourmeturbano.blogspot.com/2013/02/lechuga-propiedades-y-
beneficios.html Escuela Agrícola Panamericana Zamorano. (2010). Principales
problemas de plagas y enfermedades de la lechuga. Honduras: Escuela Agrícola
Panamericana Zamorano. European commission. (2014). Trade: export helpdesk.
Recuperado el 5 de 12 de 2014, de http://exporthelp.
europa.eu/thdapp/display.htm?page=rt
%2frt_RequisitosSanitariosYFitosanitarios.html&docType=main&languageId
=es#requisitos_generales_ES Evaluaciones Agropecuarias Municipales. (2012).
Anuario estadístico de frutas y hortalizas 2007-2001 y sus calendarios de siembras
y cosechas. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR. Erler, F.
Ates, AO. Bahar, Y. 2013. Evaluation of two entomopathogenic fungi, Beauveria
bassiana and Metarhizium anisopliae, for the control of carmine spider mite,
Tetranychus cinnabarinus (Boisduval) under greenhouse conditions.

También podría gustarte